Cultural

Cusco: investigan atentado al patrimonio por corte en muro Inca

Un presunto atentado al Patrimonio Cultural de la Nación investiga la Policía Nacional, la Fiscalía y el Ministerio de Cultura al reportarse el violento corte con una amoladora a un muro de piedra probablemente de la época prehispánica.

Según se informó, los agentes de la comisaría de Cusco a solicitud del Ministerio de Cultura, intervinieron a dos personas que la noche del último lunes abrían parte de la pared para hacer un espacio rectangular con el equipo electrónico.

Conforme a un reporte el violento ataque se registró en la fachada de la casona Nro. 380-C de la calle Suecia, a metros de la plaza mayor centro histórico de Cusco.

Las personas fueron identificadas como, David Mancilla Muchar (40) y David Limascca Chipana (25), estos indicaron que el espacio era para colocar un medidor de suministro de energía eléctrica por indicación del propietario del inmueble de nombre Jaime Sivirichi, que ese momento no se encontraba en la casa y menos tenía autorización del Ministerio de Cultura.

Ambas personas fueron trasladadas a la comisaría y puestos a disposición de la sección de delitos para las diligencias de ley en coordinación con el Ministerio Público. Los obreros al momento permanecen a disposición de la Policía Fiscal y Fiscalía de Cusco.

/CP/

25-04-2018 | 17:13:00

Cinta peruana "El abuelo" se estrena en julio

La cinta peruana "El abuelo" se estrenará en breve en nuestro país mostrando una historia muy compleja, pero a su vez para darle relevancia al rol que juegan los abuelos en la familia.

Bajo la dirección de Gustavo Saavedra Calle, el filme cuenta la historia de Crisóstomo Madrid (Carlos J. Vega), un encantador abuelo a punto de cumplir 80 años, quien decide viajar a su tierra natal, Huamachuco, la cual no visita hace más de 70 años.

El viaje será por carretera junto a su hijo Alfonso (Javier Valdés) y sus dos nietos, Santiago (Romulo Assereto) y José María (Sebastián Rubio). 

En el camino les mostrará todos los lugares en los que vivió y la gente que dejó atrás para darles la vida que ahora tienen. 

Pasarán por los desiertos de Barranca, la ciudadela de Chan Chan en Huanchaco, el puerto de Pacasmayo, el Bosque de Piedras de Cumbemayo en Cajamarca y finalmente, Huamachuco. 

Lo que su familia no sabe es que el abuelo tiene en mente mostrarles quién es él realmente, aunque esto signifique perderlos.

La productora, bajo la temática de darle un papel fundamental a el abuelo o la abuela en las familias, viene realizando, desde el inicio de su campaña, diferentes acciones en beneficio de las personas ancianas, haciendo rememorar las historias reales de muchas de las familias actuales peruanas que viven ahora en la ciudad y tuvieron su origen en los andes.

Pueden seguir todas las actividades, concursos y acciones en la "Comunidad de El Abuelo" a través de redes sociales en su fanpage del mismo nombre.

/CP/

24-04-2018 | 17:27:00

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a danza tacneña Anata de Camilaca

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Anata de Camilaca, del distrito de Camilaca, provincia de Candarave, departamento de Tacna, según establece una Resolución Viceministerial publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.

La norma argumenta que esta declaración responde a que se trata de una expresión del carnaval aimara tradicional que condensa una cosmovisión, estética y ritualidad orientadas a la reproducción de un modo de vida, manifestándose a través de rituales propiciatorios y de reciprocidad, un sistema de cargos, así como una compleja forma musical y dancística.

En los considerandos de la resolución se sostiene que el término aimara “anata”, cuya etimología es análoga al término quechua puqllay, es decir “juego”, hace referencia a todas las expresiones relacionadas con la fiesta del carnaval, incluyendo los géneros de música y danza, indicando su carácter lúdico primordial.

/CP/

24-04-2018 | 16:54:00

Ezio Neyra: “La Independiente representa la diversidad nacional”

Diversidad literaria para celebrar el Día Internacional del Libro en el Perú. Hoy inició la segunda edición de La Independiente, y Nacional FM estuvo presente para conocer el trabajo que realizan editoriales nacionales por difundir la literatura de las diferentes partes de nuestro país.

“Es una feria con un concepto distinto, porque podrán encontrar una diversidad enorme de libros, que representa la diversidad nacional”, compartió Ezio Neyra, el director del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura, y también conductor de Radio Libros por Nacional.

Este es un esfuerzo que nace de la organización del Ministerio de Cultura y de Editoriales Independientes del Perú. Para Neyra, "La Independiente es una feria donde se promueve el diálogo e intercambio de experiencias entre los expositores que provienen de todo el país" y que es necesario en nuestro país, donde la población lee poco.

“Se lee poco a comparación con otros países. Pero el 15,5 % de peruanos tiene el hábito de la lectura diaria, y el 22 % lee dos veces a la semana. Si sumamos estos dos porcentajes, alrededor de 38% dicen leer, ligero incremento a comparación del 35 % en el 2004, cuando se realizó la última encuesta a cargo de la Universidad de Ingeniería”, informó Ezio Neyra para Nacional FM.

/KAB/

24-04-2018 | 00:52:00

Estas son las celebraciones que la BNP realizará por el Día del libro

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) invita a celebrar el Día Mundial del Libro en sus sedes de la Gran Biblioteca Pública de Lima y San Borja, donde viene organizando diversas actividades desde el viernes 20 al sábado 28 de abril.

Lanzamiento de la Biblioteca Nacional Digital - BNP

El lunes 23 de abril se efectuará el lanzamiento de la Biblioteca Digital BNP, herramienta digital que permitirá democratizar el acceso a la información y la cultura con el propósito de cerrar la brecha informativa así como promover la lectura a nivel nacional. Este evento se transmitirá en vivo, a las 11:00 a.m., en el fanpage de la BNP (www.facebook.com/BibliotecaNacionalPeru).

Charla “Leer no es aburrido” – Luis Carlos Burneo

Ese mismo día, a las 7:30 p.m. en el teatro auditorio Mario Vargas Llosa, el director del canal de youtube “La Habitación de Henry Spencer”, Luis Carlos Burneo, generará un debate sobre los hábitos de lectura en su conversatorio “Leer no es aburrido”.

Charla “La palabra creativa” – Gustavo Rodríguez

El martes 24 de abril a las 7:30 p.m. en el Hall Principal de la BNP, el escritor y comunicador Gustavo Rodríguez disertará en su charla “La palabra creativa” sobre la impudicia, uno de los ingredientes más importantes y menos mencionados en la labor literaria.

“Plataformas digitales de autopublicación” – Saxo Yopublico

El miércoles 25 de abril a las 7:30 p.m., se desarrollará el taller “Plataformas digitales de autopublicación”, en la Sala SUM de la BNP, con el objetivo de que el autor independiente conozca el proceso que su libro debe seguir para ser publicado y disfrutado por el lector.

Taller “Primeros auxilios a tus libros” – BNP

El jueves 26 a las 10:00 a.m., expertos en conservación bibliotecológica de la BNP impartirán, en la sala SUM de la BNP, el taller “Primeros auxilios a tus libros”, con la finalidad de brindar conocimientos y estrategias para la protección cotidiana del material documental.

Club de lectura “Lectores Salvajes” – Tema: “Tsunami”de Ezio Neyra

A las 7:00 p.m. en el SUM, se llevará a cabo el Club de lectura “Lectores Salvajes”, con la presencia del reconocido escritor Ezio Neyra, quien dialogará con los asistentes sobre los pormenores de su novela “Tsunami”.

Cuentacuentos “El zorro y el conejo” – Narrador Segio Otta

El viernes 27 a las 10:00 a.m., Sergio Otta narrará, en el teatro auditorio Mario Vargas Llosa, “El Zorro y el Conejo”, clásico cuento del renombrado autor nacional Ciro Alegría, en el que se exhibe el eterno conflicto entre la fuerza y la astucia. Inscripciones: apoyo03.dapi@bnp.gob.pe

Conversatorio “La escritura en cuatro voces” - Alejandro Neyra, Luis Jochamowitz, Julio Villanueva Chang y Katya Adagui

En el Hall Principal de la BNP a las 7:30 p.m., cuatro célebres figuras de la literatura nacional, Alejandro Neyra, Luis Jochamowitz, Julio Villanueva Chang, Katya Adagui debatirán acerca de las fuentes e insumos creativos de su producción literaria en el conversatorio “La escritura en cuatro voces”.

Presentación del poemario “Del amor y otras (des) ilusiones”- Booktuber Sebastian Alanya

El cierra de la programación será el sábado 28 a las 7:00 p.m., en la sala SUM de la BNP, con la presentación del poemario “Del amor y otras (des) ilusiones”, del booktuber peruano, Sebastian Alanya.

/CP/

23-04-2018 | 18:50:00

"La paradoja Cane: las guerras por el tiempo", la nueva novela de ciencia ficción de Carlos Vera

"La paradoja Cane: las guerras por el tiempo", novela de ciencia ficción de Carlos Vera Scamarone, presenta al doctor Daniel Cane, inventor de un dispositivo para viajar en el tiempo, intentando salvar la vida de su hijo, aunque en el proceso creará una paradoja temporal.

De esa manera, Cane y sus amigos deberán enfrentarse a las consecuencias de la paradoja, y a su vez contra "Aurora de hierro", organización criminal que ansía dominar los viajes en el tiempo, aunque deba destruir el mundo para conseguirlo. 

/CP/

23-04-2018 | 16:55:00

Wiñaypacha: mañana jueves se estrena el primer filme peruano hablado en aimara

Mañana jueves se estrena el primer filme peruano hablado en aimara, Wiñaypacha, cinta que narra la historia de una pareja de ancianos que vive en el nevado de Allincapac (Puno) y cómo la fuerza de la naturaleza los abate, dejándolos sin comida y poniendo en peligro sus vidas. La única esperanza que les queda es que Antuku, su hijo, regrese para rescatarlos tras varios años de haberlos abandonado.

La película peruana, escrita y dirigida por Óscar Catacora, llega a las salas comerciales luego de ser galardonada en el Festival de Cine de Punta del Este (Uruguay), el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México), el Festival de Cine de Lima PUCP, entre otros.

EL DATO

- Wiñaypacha se proyectará desde este jueves en las salas del Cineplanet Alcázar. Asimismo, se presentará en cines de Puno, Juliaca, Tacna, Arequipa y Cusco.

- La película será doblada al quechua para una difusión más amplia en el país.

/CP/

18-04-2018 | 18:58:00

Juan Diego Flórez reúne voces internacionales para cantar por niños del Perú

El tenor peruano Juan Diego Flórez anunció que interpretará el 16 de junio próximo en Viena, junto a otros 14 cantantes, la ópera "Il viaggio a Reims" (Rossini) para recaudar dinero para la fundación "Sinfonía por el Perú", que imparte educación musical a niños desfavorecidos en el país andino.

"Todo el mundo quería participar. En cuanto les contacté para ofrecerles la oportunidad de cantar, la respuesta fue inmediata", aseguró el tenor a Efe durante la presentación del concierto, que se celebrará en la Musikverein, la famosa sala vienesa que alberga cada año el Concierto de Año Nuevo.

Entre los cantantes que acompañarán a Flórez destaca el italiano Simone Alberghini, un barítono especializado en Rossini.

Es la tercera vez que Flórez, afincado desde hace años en la capital austríaca, organiza un concierto de este tipo en favor de la fundación que él mismo preside.

El evento se titula “Flórez y Amigos” y sobre las tablas habrá "intérpretes españoles, peruanos, italianos y rusos, será un canto a la unidad", explicó el afamado tenor, de 45 años, uno de los mejores del momento.

Según Flórez, que interpretará el papel del Conte di Libenskof, la obra elegida, "Il viaggio a Reims", se adecúa a este concierto porque "celebra la fraternidad y la unión". Durante la obra, los personajes "hablan sobre la importancia de ayudar" a quienes más lo necesitan, explicó el cantante peruano. "Además nos permite honrar la memoria de Rossini en el 150 aniversario de su muerte", agregó.

El director estadounidense Christopher Franklin dirigirá la orquesta Filarmónica Gioachino Rossini de Pesaro, mientras que la emisora pública austríaca ORF retransmitirá el concierto.

La recaudación de la taquilla del concierto servirá para que unos 7.000 niños puedan seguir recibiendo clases de música dentro del proyecto de "Sinfonía por el Perú". Esta fundación, iniciada por el propio Flórez, lleva desde 2011 ofreciendo formación a menores de entornos desfavorecidos.  "A través de la música empiezan a creer en sí mismos, aumentan su autoestima y son mejores en el colegio", señaló el músico.

"El siguiente objetivo es crear una academia de educación superior (de música)", concluyó el tenor, para que una vez terminada la edad escolar, los alumnos que lo deseen puedan seguir dedicándose a la música. 

Fuente: EFE

/CP/

17-04-2018 | 18:43:00

Exposición “Chorrillos: entre la historia y mitos” de Francisco Pantigoso

Del 6 al 27 de abril en la Galería de Arte del Club Regatas Lima (Av. Chachi Dibos 1201, Chorrillos), se exhibirá la exposición de acuarelas "Chorrillos: entre la historia y mitos" del destacado pintor nacional Francisco Manuel Pantigoso Velloso da Silveira. La muestra puede visitarse de 10 a.m. a 10 p.m.

Se trata de obras de distinto formato, en donde se plasman diversos temas de Chorrillos del ayer y hoy, como por ejemplo, la destrucción de Chorrillos en 1881, los mitos como el Salto del Fraile y el fantasma del túnel de la Herradura, el antiguo malecón, la playa de pescadores, la cruz de caminantes, la antigua plaza de San Pedro, el añejo Club Regatas, entre otros temas.

Pantigoso destaca por sus diversas exposiciones en el Perú y en el extranjero, habiendo obtenido Medalla de Oro en acuarela en Rio de Janeiro, Brasil. Es nieto del pintor Manuel Domingo Pantigoso, Premio Nacional de Pintura, y del renombrado poeta Manuel Pantigoso.

/CP/

19-04-2018 | 17:57:00

Cuento de Enrique Congrains es llevado al teatro

El cuento "El niño junto al cielo" del libro "Lima, hora cero" (1954) de Enrique Congrains es adaptado para llevarlo al teatro por la Asociación de Artistas Aficionados del centro de Lima desde este 14 de abril, a las cuatro de la tarde.

El escritor peruano Enrique Congrains pertenece a la llamada Generación del 50 que incluye a figuras de la literatura como Mario Vargas Llosa, Julio Ramón Ribeyro y Manuel Scorza. 

Bajo la dirección de Carmen Armas, la puesta intenta reflejar los prejuicios que viven quienes emigran a la capital desde nuestras provincias, la discriminación y todo aquello que aún se ve reflejado en nuestra sociedad. 

En la obran participan Carlos Garazatúa, Elizabeth Sánchez, Leo Rodríguez y Mijahil Arana. 

El cuento "El niño junto al cielo" relata la historia de "Esteban", un niño tarmeño que sueña con viajar a Lima y conocer a la “bestia de un millón de cabezas”, nombre que él le da a la ciudad. Su deseo se hace realidad cuando su mamá le dice que se mudaran a Lima a vivir con un tío. Pero cuando llega a la capital comienza todo su tormento.

La obra será presentada en la Asociación de Artistas Aficionados del Centro de Lima (Jr. Ica 323) este 14,15, 21 y 22 de abril, a las 4:00 p.m. 

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro a S/. 15 adultos y S/. 10 soles niños.

/CP/

13-04-2018 | 18:20:00

Páginas