Cultural

Esta es la programación de La Casa de la Literatura Peruana para el mes de marzo

La Casa de la Literatura Peruana, lugar de encuentro, reflexión y creación en torno a la literatura, presentó su programa de actividades para el mes de marzo 2018, un amplio repertorio de eventos de ingreso libre.

La Casa de la Literatura Peruana está ubicada en Jr. Áncash 207,  Lima; en la Antigua Estación Desamparados (teléfono 4262573 anexo 103). A continuación algunas de las principales actividades que realizará el próximo mes:

Sesiones de narración Sebastián de la Gracia: memoria de la costa norte

Los domingos 11, 18 y 25 de marzo, a las 4:00 p.m., se relatarán mitos de la tradición oral y cuentos populares de la costa norte del Perú, recreados en un mural  en el bulevar infantil por el artista gráfico Jonatan Rivera, conocido como Jade.

Rimaykusunchis. hablemos en quechua

Continúa el espacio de conversación en quechua Rimaykusunchis (hablemos). Espacio de conversación dirigido a personas con conocimiento básico de quechua que quieren practicar esta lengua. Las sesiones serán los sábados 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo de 4:00 a 6:00 p.m. 

Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo

Como todos los meses, la Sala Cota Carvallo ofrecerá actividades dirigidas a familias y niños desde los 5 años. Asimismo, sesiones del Programa Bebetecas para madres con bebés hasta los 3 años los domingos 4 y 11 de marzo a las 11:00 a.m. El viernes 23 a las 4 p. m., Tardes de narración con los Abuelas y Abuelos Cuentacuentos.

Biblioteca Mario Vargas Llosa

Se tendrá el Biblioconversatorio Recuerdos, memoria compartida y emociones: cultura de prevención de desastres naturales desde la mirada de las bibliotecas y la comunidad. El sábado 17 de marzo a las 11:00 a.m. en el auditorio.

Truequetón de libros infantiles 

La Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo organizará el primer Truequetón de libros infantiles del 2018. La actividad tiene por objetivo que los niños asignen valías particulares a los libros, renueven sus bibliotecas personales y se fomente el gusto por la lectura. El sábado 24 de marzo de 5:00 a 7:00 p.m.  en el frontis de la Casa de la Literatura.

Música y poesía: Ina Kipatsi (Madre tierra)

La cantante y compositora Yéssica Sánchez Comanti, invitada del mes, presentará un repertorio musical de temas originarios de su comunidad, ubicada en Satipo (Junín). Sus canciones se fusionan con otros ritmos y melodías. Sábado 24 de marzo a las 7 p.m. en el auditorio.

Recorrido del mapa literario: Una mujer canta en medio del caos

En el marco del Día internacional de la Mujer y como parte del proyecto Mapa Literario de Lima, los sábados 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.  se realizará el recorrido Una mujer canta en medio del caos, que invita a explorar la relación entre las escritoras y la ciudad. Capacidad: 20 personas por estricto orden de llegada. 

Inauguración de la instalación Huye

Eu Tazé es una artista plástica franco-peruana, cuya propuesta parte del cartón recuperado y así sus criaturas gigantes abandonan su función ornamental. Huye es una escultura de gran dimensión que representa a una mujer tortuga, un ser fantástico que se mudó al fondo marino junto a las algas y los corales. Allí endureció su piel, formando una gran coraza. La instalación se inaugurará el jueves 8 de marzo, a las 6:30 p.m. Esta pieza servirá de antesala a la exposición "La casa sin puerta. Literatura amazónica", que se inaugurará en abril de este año.

/CP/ 

 

27-02-2018 | 17:35:00

ARCOmadrid 2019: Perú será invitado de honor

Perú será el país invitado de honor en la versión 2019 de ARCOmadrid, feria internacional de Arte Contemporáneo organizada por IFEMA (Feria de Madrid), una de las cinco instituciones feriales más importantes de Europa y la primera de España. 

“Artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, gestores culturales y directores de museo de todo Iberoamérica serán observadores de la puesta en escena de Perú en Madrid, lo que contribuirá a dinamizar el mercado artístico local”, afirmó el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, tras el anuncio de la participación peruana.

De hecho, la cartera de cultura, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – Promperú, coordinarán la propuesta cultural que permitirá posicionar al Perú en la esfera pública internacional. 

Esto debido a que ARCOmadrid es uno de los eventos más importantes en el mundo para el sector de las artes visuales, las industrias culturales y el mercado artístico contemporáneo, resaltó Neyra.

/CP/ 

27-02-2018 | 16:46:00

ARCOmadrid 2019: Perú será invitado de honor

Perú será el país invitado de honor en la versión 2019 de ARCOmadrid, feria internacional de Arte Contemporáneo organizada por IFEMA (Feria de Madrid), una de las cinco instituciones feriales más importantes de Europa y la primera de España. 

“Artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, gestores culturales y directores de museo de todo Iberoamérica serán observadores de la puesta en escena de Perú en Madrid, lo que contribuirá a dinamizar el mercado artístico local”, afirmó el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, tras el anuncio de la participación peruana.

De hecho, la cartera de cultura, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – Promperú, coordinarán la propuesta cultural que permitirá posicionar al Perú en la esfera pública internacional. 

Esto debido a que ARCOmadrid es uno de los eventos más importantes en el mundo para el sector de las artes visuales, las industrias culturales y el mercado artístico contemporáneo, resaltó Neyra.

/CP/ 

27-02-2018 | 16:46:00

Mincul: Semana Santa de Catacaos representa el sincretismo entre la devoción católica y la herencia prehispánica

La Semana Santa de Catacaos fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación. El fervor religioso con el relato histórico y la reivindicación étnica que se sincretizan en esta festividad fueron destacados por el Ministerio de Cultura.

Para alegría del pueblo piurano, esta tradición religiosa pasa a ser reconocida por el Estado. En estos días de fiesta, los cataquenses manifiestan la riqueza de su cultura, que es la condensación de la herencia prehispánica y la devoción católica. Población orgullosa de su ascendencia tallana.

Con el Viernes de Dolores se inicia la Semana Santa de Catacaos. La Cofradía de Devoción de la Virgen Dolorosa de la Soledad se reúne en casa de su procurador, para luego dirigirse al Templo San Juan Bautista, acompañados por una banda de músicos, y celebrar la misa en honor a la imagen de María Dolorosa de la Soledad, que ha sido vestida de luto, adornada con joyas de oro y plata, y colocada sobre su anda.

El Jueves Santo, se realiza la escenificación de la última cena con estatuas de tamaño natural que representan a los 12 discípulos. Todos son ubicados alrededor de una mesa con comida y frutas. Culmina con el tradicional lavado de pies.

Al siguiente día, Viernes Santo, todos los feligreses disfrutan del tradicional plato de malarrabia (consistente en arroz, pescado y plátano con queso), invitado por la depositaria del año.

Mientras que el Domingo de Resurrección, se finaliza la semana con el encuentro entre las imágenes que salieron en procesión con el Cristo resucitado. La plaza de Armas de Catacaos es el escenario de la escenificación y de la fiesta colectiva, la cual se acompaña de bombardas. 

/KAB/

26-02-2018 | 22:16:00

Recital de violín en el ICPNA de Miraflores

Llega a nuestro país el músico holandés Marnix Willem Steffen para ofrecer un concierto de violín, junto con músicos de la escena local como Coco Vega, Flavio Donoso, Shanny Álvarez y Van Jor. El recital mezclará varios estilos musicales como el jazz, la música clásica, criolla, latina y el flamenco, con el fin de llevar al público a un viaje por Europa y Sudamérica. La cita es mañana, 8 p.m., en el ICPNA de Miraflores (Av. Angamos Oeste 120).

/CP/ 

26-02-2018 | 18:29:00

Gran Teatro Nacional presentará “Mi Primer Concierto”

Los días 22 de abril, 1º de julio y 12 de agosto el Gran Teatro Nacional presentará “Mi primer concierto”, viaje interdisciplinario por la pintura, la literatura y un repertorio sinfónico presentado por la artista española Ana Hernández Sanchiz, que busca acercar la música sinfónica a nuevos públicos.

Con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, la función inaugural “Pulcinella” ofrecerá el domingo 25 de febrero, a las 5:30 de la tarde, piezas magistrales del músico austriaco Wolfgang Amadeus Mozart (obertura de la ópera Las bodas de Figaro), el italiano Giovanni Battista Pergolesi y el ruso Igor Stravinsky (suite Pulcinella).

El anfitrión será un simpático personaje de la Commedia dell’Arte, bromista, bailarín y violinista, que se apoyará en proyecciones audiovisuales para transitar por una atmósfera barroca y entender mejor los sueños, desafíos, dramas y anécdotas que inspiraron a estos genios de la música académica.

“Mi primer concierto” continuará el 22 de abril con la gala “De amor y música” en la que se interpretarán obras concebidas por el ruso Piotr Ilich Tchaikovsky (Romeo y Julieta obertura Fantasía), Serguéi Prokófiev (ballet Romeo y Julieta) y el director estadounidense Leonard Bernstein (danzas sinfónicas de West Side Story).

El encuentro programado para el 1º de julio consistirá en “Una sinfonía fantástica” con la participación del virtuoso tenor Juan Pablo Marcos. La estrella internacional que brillará imaginariamente en el GTN será el compositor austro-húngaro Franz Liszt, pianista romántico, docente y seglar franciscano autor de la famosa sinfonía coral Fausto.

Cerrando el ciclo de conciertos familiares, Ana Hernández Sanchiz y la OSNJB, dirigida por el maestro Pablo Sabat, presentarán el domingo 12 de agosto “Cuadros de una exposición” de Modest Mússorgsky, máximo exponente de la música nacionalista rusa. La pieza está basada en la colección pictórica de Víktor Hartmann y adaptada para orquesta medio siglo después por el francés Maurice Ravel.

La edad recomendada para disfrutar del espectáculo es a partir de los 6 años. Las entradas están a la venta desde 15 soles en Teleticket y la boletería del GTN. Menores de 17 años, estudiantes de universidades e institutos, jóvenes del Servicio Militar Voluntario, mayores de 60, jubilados, docentes de instituciones educativas públicas y miembros del CONADIS tienen 50% de descuento.

/CP/ 

26-02-2018 | 18:27:00

Falleció reconocido actor Enrique Victoria Fernández a los 92 años

Por motivos que aún se desconocen, el reconocido actor Enrique Victoria Fernández falleció a los 92 años de edad, según informa la Agencia de noticias andina.

El actor Enrique Victoria tuvo su última aparición en la película peruana “Viejos amigos” estrenada en 2014, y en la que compartió el protagonismo con los destacados actores Ricardo Blume y Carlos Gassols. 

Recordemos que a fines del 2015 sufrió una caída en pleno escenario durante una obra teatral que se presentaba en La Convención, en Cusco. Fue hospitalizado.

En junio del 2017, el actor Carlos Victoria, hijo de don Enrique, informó que su padre había sufrido un surmenage en noviembre del 2016, lo que agravó una artrosis severa en sus rodillas, impidiendo que el actor camine con mas frecuencia.

Para ese tiempo, según el relato de su hijo en una publicación de Facebook, don Enrique ya no se encontraba en condiciones de trabajar. "No es fácil para nosotros aceptar esto, pero no queda más remedio. Él no quiere recibir visitas ni llamadas", añadió Carlos Victoria.

/MO/

25-02-2018 | 17:58:00

Este domingo será el Primer Festival “Augusto Polo Campos” en Plaza de Armas

Un 25 de febrero de 1932 nació Augusto Polo Campos. Su reciente partida nos privó de celebrarle un año más de vida. Por ello, en homenaje al gran aporte cultural que dejó como herencia el artista de origen ayacuchano, este domingo se realizará el Primer Festival “Augusto Polo Campos” en la Plaza de Armas de Lima.

No hay mejor forma de recordar al gran compositor que con música criolla. Y en conmemoración a los 87 años de su nacimiento, sus compañeros del arte y de la bohemia se harán presentes con su música. Cecilia Bracamonte, Lucía de la Cruz, Bartola, Maritza Rodríguez, Teresa Palomino, Juan Barbieri, Eduardo del Perú y la Escuela de Canto Contigo Perú participarán de este homenaje.

En este concierto se escucharán los temas más representativos de nuestro compositor, los cuales fueron interpretados por primeros artistas nacionales e internacionales. Entre ellos, Lucha Reyes, Veronikha, Juan Diego Flórez, Arturo “Zambo” Cavero, Los Troveros Criollos y Los Morochucos; y los internacionales Raphael, Julio Iglesias y Julio Jaramillo.

El autor de “Cariño bonito”, “Regresa”, “Contigo Perú”, y la popular “Y se llama Perú” dedicó años de esfuerzo en dar oportunidad a jóvenes con talento e interés en la música criolla. Con este afán nace la Escuela de Canto y Criollismo “Contigo Perú”, fundada por el maestro Polo Campos, y que este domingo cumple 26 años de creación.

La Plaza de Armas de Lima, en el Damero de Pizarro, recibirá al público de manera libre desde las 3 de la tarde. El concierto es organizado por la Municipalidad de Lima y planea repetirse todos los años en la misma fecha.

/KAB/

23-02-2018 | 22:47:00

Gratis: Conciertos de “La Nueva Invasión” y “Laguna Pai” este fin de semana en playas

Con el propósito de fomentar el deporte y el arte en los miles de adolescentes y jóvenes que acuden a las playas de la capital y así alejarlos del consumo de drogas, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) realizará este sábado 24 y domingo 25 dos megaventos: el “Skate Music Fest”, en el balneario de San Bartolo, y el “Urban Day”, en la playa Agua Dulce de Chorrillos, donde se ofrecerán conciertos gratuitos de las bandas La Nueva Invasión, Laguna Pai e Inyectores, entre otros espectáculos. 

Así lo anunció la coordinadora del Servicio Habla Franco de DEVIDA, Karem Sotomayor, tras agregar que los veraneantes en ambos eventos también accederán a realizarse totalmente gratis a hasta 1,000 pruebas rápidas de VIH/sida, gracias a la Fundación AHF. Además gracias a la ONG INPPARES se ofrecerán un total de 2,000 charlas de orientación de embarazo adolescente con entrega de preservativos.

El “Skate Musica Fest” se realizará este sábado 24 en el Skatepark de San Bartolo. Durante el certamen se presentarán 26 de los mejores deportistas nacionales y extranjeros –de Chile, Ecuador, Argentina, entre otros países–, quienes realizarán sus mejores maniobras para alzarse con los disputados premios: $1,000 al 1er puesto, $500 al 2do, $300 al 3ero y $200 al 4to puesto. Las inscripciones para participar están abiertas.

En el “Urban Day”, que tendrá lugar el domingo 25 en la playa Agua Dulce, se realizarán concursos de baile urbano y hip hop en los que alrededor de 300 jóvenes bailarines y MCs mostrarán lo mejor de su talento para hacerse con premios de entre S/. 200 y S/. 500. Los músicos Mera La Rosa y Mirko Gardini animarán el show, mientras que la artista Mónica Miros invitará a los presentes a realizar graffitis.

/CP/

23-02-2018 | 14:21:00

Maestro compositor criollo, Alejandro Lara, falleció hoy

Se apagó una luz del criollismo. Alejandro Lara Baumann de Metz falleció hoy día, a los 82 años, pero sus canciones seguirán sonando. Desde muy joven empezó a componer y hace pocos años dedicó sus esfuerzos en el libro “Vida, pasión y suerte, de la música criolla”.

Nació en el distrito de Ate en 1936, pero siempre se identificó como barrioaltino, donde vivió desde los 4 años. En 1960, Juan Alejandro debutó como cantante en los desaparecidos programas televisivos “Danzas y canciones del Perú”, ”Los criollos somos así” y en “Viva mi pueblo ” que conducía el cantautor Mario Cavagnaro Llerena.

Su talento musical lo llevaron a ganar en 1990 el “Primer Festival Internacional de la Canción Popular, Chabuca Granda” que se desarrolló en el Teatro Municipal, con el poema musical “Camino de un sueño”, de su autoría. Posteriormente escribiría los temas “El error de un adiós”, “Cuéntamelo todo”, “La trampa”, “Gracias”, entre otros canciones que sobrepasan las cien composiciones.

Además de conductor de radio y programas de televisión, fue promotor cultural y Jefe de Programación en Radio Nacional del Perú.

“Vida, pasión y suerte, de la música criolla” es un libro que presentó el año 2015. Ahí describe una serie de anécdotas, vivencias, experiencias, alegrías y melancolías sobre su recorrida y bohemia vida en el ambiente criollo, aportando mucho a nuestra cultura musical.

 

 

 

/KAB/ Foto: Revista De Cajón

23-02-2018 | 00:04:00

Páginas