Cultural

Mario Testino, condecorado Caballero de la Legión de Honor de Francia

El Embajador de Francia en el Perú, Fabrice Mauriès, condecoró al destacado fotógrafo peruano Mario Testino con la Orden de la Legión de Honor en el grado de Caballero, un título honorífico que dicha nación europea otorga a las más ilustres personalidades del mundo.

El embajador condecoró a Testino el martes 13 de junio durante una ceremonia organizada en la Residencia de Francia, en Lima, que contó con la presencia de la vicepresidenta del Perú,  Mercedes Aráoz.

Después de recordar la trayectoria internacional de Mario Testino y sus numerosos vínculos con París, Mauriés recalcó el talento del fotógrafo que logró retratar a las más grandes estrellas de las últimas décadas.

El embajador de Francia destacó el compromiso de Mario Testino con la sociedad, a través de sus diversas acciones caritativas en favor de personas en situación vulnerable como los niños con cáncer o los enfermos portadores del VIH.

Al ser condecorado por el Estado francés, el nombre de Mario Testino se une a una lista de peruanos ilustres distinguidos en los últimos años por diferentes motivos, como el Premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, el ex secretario general de las Naciones Unidas Javier Pérez de Cuéllar o el ex Ministro del Ambiente y co-artífice del Acuerdo de París Manuel Pulgar-Vidal.

/BT/Andina

15-06-2017 | 21:46:00

Sábado 24 de junio será día no laborable en Chimbote

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) declaró el sábado 24 de junio de este año como día no laborable en la ciudad de Chimbote, capital de la provincia del Santa, en la región Áncash, al ser fecha central de las celebraciones de su semana cívica.

Cabe resaltar que el 22 de junio de 1967 se declaró oficialmente la semana cívica de Chimbote, comprendida entre el 23 al 29 de junio de cada año.

Además, se dispuso que las horas dejadas de laborar por el día no laborable serán compensadas en la semana posterior al día declarado feriado o en la oportunidad que acuerden las partes. A falta de acuerdo, prima la decisión del empleador.

Dicho anuncio se dio a conocer a través del Decreto Supremo Nº 010-2017-TR, publicado hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, y firmado por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski Godard; y por el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados Carraro.

/MRM/

15-06-2017 | 16:29:00

Casa de Literatura: Conoce las actividades de esta semana

La Casa de la Literatura Peruana ofrece cada semana una divertida y cultural agenda dirigido a niños, jóvenes y adultos, a fin de que puedan pasar un momento agradable en familia.

Podrán diosfrutar de interesantes exposiciones literarias, proyecciones de cine, actividades infantiles, funciones de teatro, recitales de poesía, lecturas animadas, espectáculos musicales, conferencias, congresos, seminarios, préstamo de libros para lectura en sala y mucho más.

Asimismo los centros educativos interesados en que sus estudiantes y maestros realicen un recorrido guiado por sus intalaciones, deberán coordinar al 426 2573 anexo 103 - 106 o escribir al correo bsolis@minedu.gob.pe.

/BT/Casa de Literatura Peruana

14-06-2017 | 19:41:00

Presidente Kuczynski y Juan Diego Flórez invitan a concierto benéfico por damnificados

El presidente Pedro Pablo Kuczynski y el tenor peruano Juan Diego Flórez se reunieron en Madrid  e invitaron a la población a participar al concierto benéfico que se realizará en el Estadio Nacional el 1 de julio, a favor de los damnificados de El Niño Costero.

“Acompañemos a Juan Diego Flórez en este lindo esfuerzo que está haciendo para ayudar a los damnificados, las víctimas de estos aludes, inundaciones, huaicos. Con la cultura siempre”, expresó el presidente Kuczynski.

En tal sentido, Juan Diego Flores, indicó que el concierto contará con la puesta en escena de 400 niños de la orquesta y coros de Sinfonía por el Perú, donde también se ofrecerá bailes, un conjunto criollo, dedicado cien por ciento a la música peruana de la costa, sierra y selva”.

Según informó Palacio de Gobierno, en dicha reunión, el mandatario y el tenor, dialogaron sobre la promoción de la cultura en el Perú y la manera de cómo promover su difusión en los sectores más necesitados, particularmente los niños, que son el futuro del país.

/RGA / (Foto Presidencia)

12-06-2017 | 18:36:00

Cayetano Heredia: fundador y primer decano de la facultad de medicina falleció un día como hoy

Uno de los médicos más representativos del Perú, José Cayetano Heredia Sánchez falleció un 10 de junio de 1861, a los 64 años de edad, en Miraflores

Él fue el fundador y primer decano de la Facultad de Medicina de San Fernando, en la Universidad de San Marcos, donde realizó un cambio considerable en la reforma de los estudios médicos.

Heredia tuvo mucha participación en el ámbito de la medicina peruana, además, sirvió como enfermero de cirugía en el Hospital de Santa Ana. Según historiadores, Cayetano nunca tuvo interés en participar en política, pero si sirvió en las campañas de la Independencia del Perú y de los primeros años de la República, y obtuvo el cargo de cirujano e inspector general de hospital militar.

El 22 de septiembre de 1961, se creó la Universidad Peruana Cayetano Heredia, recibiendo dicho nombre en su honor. Creada por iniciativa privada, se dedica al área de ciencias de la salud, siendo una de las más prestigiosas del país en dicho medio, junto a la Escuela de San Fernando, de la Universidad de San Marcos.

En 1968 se fundó en Lima el Hospital Nacional Cayetano Heredia, inicialmente bajo el nombre de Hospital Centro de Salud Docente del Rímac, y como centro docente anexo a la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

/MRM/

10-06-2017 | 17:37:00

María Reiche murió un día como hoy en 1998 ¿Sabes quién fue?

La arqueóloga y matemática alemana María Reiche, quien estudió las famosas líneas de Nasca, falleció un 08 de junio de 1998, dejando un gran legado en la conservación y estudio de estas enigmáticas figuras en la región Ica.

Reiche nació un 15 de mayo de 1903. Llegó al Perú a los 29 años para trabajar como institutriz del hijo del cónsul alemán en Cusco.

En 1936, retornó a su país y un año después, a fines de 1937, volvió a Perú. La belleza de los paisajes andinos la habían cautivado de tal modo que decidió quedarse en el país.

Las líneas de Nasca son detallados dibujos y líneas con formas geométricas y zoomorfas que se extienden en un área que comprende 50 kilómetros de longitud y 15 kilómetros de ancho, localizada entre los kilómetros 419 y 465 de la carretera Panamericana Sur.

En cuanto a su uso, María Reiche consideró que fueron usadas por los antiguos astrónomos peruanos como un gigantesco calendario solar y lunar.

/MRM/

08-06-2017 | 15:30:00

¿Por qué hoy celebramos el Día de la Bandera?

El 7 de junio de 1880, fecha de la Batalla de Arica, unos 1.900 hombres comandados por Francisco Bolognesi defendieron el morro de esa ciudad. Mientras tanto, en el mar, el monitor Manco Cápac trataba de evitar la llegada de la armada chilena. Estos son los sucesos que recordamos el Día de la Bandera.

En aquella fecha, unos 3 mil soldados chilenos atacaron las fuerzas peruanas mientras el coronel Bolognesi defendía la ciudad, tal como había prometido, "hasta quemar el último cartucho", llevando este día a la posteridad como el Día de la Bandera.

A medida que fue avanzando el día, las fuerzas peruanas defendían el Morro de Arica como último bastión y ahí pasó a la posteridad Alfonso Ugarte, quien estaba al mando de la octava división peruana. Él tomó el pabellón nacional peruano y se lanzó sobre el precipicio. Luego de que los chilenos tomaron el morro de Arica, el capitán José Luis Sánchez Lagomarsino echó a pique el monitor Manco Cápac para evitar que este cayera en manos del enemigo.

La batalla de Arica se saldó con unos 700 muertos por el lado peruano, y más de mil heridos que fueron tomados prisioneros. Es en el recuerdo de esto que se instauró el Día de la Bandera. Es en este día que recordamos el juramento de fidelidad a nuestra bandera.

[LEE TAMBIÉN: Bandera peruana: Conozca quién la creó, cómo se diseñó y sus modificaciones en el tiempo]

/MRM/

07-06-2017 | 14:41:00

Ministerio de Cultura afianza coordinaciones con organizaciones indígenas

El Ministerio de Cultura afianzó coordinaciones con representantes de organizaciones indígenas de alcance nacional como AIDESEP, CCP, CNA, CONAP, FENMUCARINAP, ONAMIAP, y UNCA; en el décimo cuarta reunión del Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI).

Durante el encuentro, y por primera vez, el Viceministro de Políticas Agrarias, Pablo Quijandría Salmón, expuso junto a su equipo las principales acciones emprendidas en el marco de la emergencia del “Niño Costero”. Informaron, además, sobre el plan contra las heladas para la mitigación de los estragos de la naturaleza, que se viene implementando en coordinación con los Gobiernos Regionales mediante la entrega de kits veterinarios para el ganado.  

En tanto los representantes de PRONABEC, expusieron sobre la Beca para Pueblos Indígenas, la cual facilita el acceso de la población indígena a los programas de Becas Públicas para estudios de pregrado y postgrado.

El viceministro Quijandría, dio respuesta a los puntos de agenda planteados por las organizaciones en relación a las políticas implementadas por su sector sobre dichos temas. Asimismo, se comprometió a dar respuesta formal a la agenda presentada, así como a designar especialistas para trabajar de manera permanente en el marco del GTPI.

Durante la décimo cuarta reunión del Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI) se abordaron también temas prioritarios como titulación, ordenamiento territorial y agricultura familiar, plasmados en la Agenda Estratégica elaborada por las organizaciones indígenas y presentada por sus representantes.

Importante

La XIV sesión del GTPI marca un punto de inflexión en relación al trabajo de las organizaciones con los sectores y da inicio a una nueva etapa de este espacio basado en la Agenda Estratégica elaborada por las organizaciones con sus bases a finales de 2016.

El dato

Participaron de la sesión en calidad de observadores del proceso, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) quien financia el desarrollo de las sesiones.

/MRM/

06-06-2017 | 18:13:00

Ministro Salvador del Solar sorprende con pasos de hip hop | VIDEO

El ministro de Cultura, Salvador del Solar Labarthe, sorprendió ayer con unos pasos de hip hop durante un evento público, tras resaltar la importancia de bailar y sacar adelante al país.

“Que nuestro corazón se puede mover de otra manera también. ¿Somos capaces de bailar o no? ¿Somos capaces de pararnos o no? Parémonos, cambiemos nuestro país, la mente y el corazón. Hay que mover el Perú y las personas que están aquí lo pueden mover. Viva esta música, viva el Perú y sigamos moviendo nuestro país que lo estamos sacando adelante”, indicó el ministro.

En ese contexto, Del Solar, durante la clausura del Festival Internacional de Culturas Urbanas Pura Calle 2017, se animó a danzar junto a reconocidos representantes locales del hip hop.

En el evento Vania Masías, coreógrafa y formadora de varias promociones de bailarines urbanos, le entregó al titular de Cultura la gorra oficial del Festival Pura Calle.

Las imágenes fueron difundidas vía Facebook Live por la cuenta oficial del Ministerio de Cultura del Perú.


/MRM/

05-06-2017 | 18:21:00

Machu Picchu: reabren ruta de la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico

Luego de un arduo trabajo conjunto de recuperación y mantenimiento, se reabrió la ruta 005-Chachabamba de la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu, anunció el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco.

Esta ruta resultó afectada durante el mes de marzo debido al deslizamiento de tierra en un tramo de aproximadamente 20 metros, luego de lo cual se iniciaron las labores de mantenimiento y conservación en la zona por parte de guardaparques del Santuario Histórico de Machu Picchu, junto a especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

Con esta reapertura se garantiza a los usuarios que hacen uso de la Red de Caminos Inca (agencias de viajes, guías de turismo y personal de apoyo) el normal ingreso y uso turístico de esta ruta denominada como “camino sagrado”.

Asimismo, se ha habilitado el campamento Nº 14 del sector de Wiñay Wayna, quedando aún suspendidos el uso de los campamentos 2, 9, 10, y 17 de este sector, precisaron el Sernanp y la Dirección Desconcentrada de Cusco.

/MRM/

03-06-2017 | 17:47:00

Páginas