Sitio arqueológico Pukin es declarado Patrimonio Cultural de la Nación
El Viceministerio de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al monumento arqueológico prehispánico Pukin, sector I, II, III, IV y V, en la clasificación de Paisaje Arqueológico, que se ubica en el distrito de Santiago, provincia de Cusco.
Así lo precisa la Resolución N° 023- 2017 del Ministerio de Cultura que indica que el Paisaje Arqueológico de Pukin, se emplaza sobre una colina del cerro Pukin, a 1.5 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cusco, en los terrenos del Pueblo Joven Hermanos Ayar.
Hacia el extremo sureste se evidencia una sucesión escalonada de 7 muros de contención que fueron utilizados para la actividad agrícola, siendo construidos con elementos líticos propios de la zona, que están unidos con mortero de barro, conformando un aparejo rústico.
El Paisaje Arqueológico de Pukin se trataría de un asentamiento de función residencial de la época Killke y una continuidad en la época inca, es decir, el Intermedio Tardío y Horizonte Tardío.
De acuerdo al artículo 4° de la referida resolución, se dispone que la realización de cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios que pudiesen afectar o alterar el monumento arqueológico prehispánico declarado Patrimonio Cultural de la Nación, deberá contar previamente con la autorización del órgano competente del Ministerio de Cultura.
/MRM/
Mario Vargas Llosa visitará Arequipa el próximo martes
El premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, arribará a la ciudad de Arequipa el martes 28 de marzo, para celebrar su cumpleaños número 81 en la ciudad donde nació y para efectuar la cuarta entrega de libros de su biblioteca personal al centro cultural que lleva su nombre.
El autor de "La ciudad y los perros", mediante una carta remitida hace unos días a la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, le comunica de su estadía en la ciudad el 28 de marzo y de la nueva entrega de libros que realizará en la fecha.
El director de la biblioteca regional Mario Vargas Llosa, Rommel Arce, informó que serán más de 7,000 los ejemplares, entre libros y revistas, que conforman la nueva entrega y que pasarán a formar parte del centro cultural.
“Los libros ya se encuentran en Arequipa y ocuparán una sala de la biblioteca de Mario Vargas Llosa, la cual cuenta con estantería que ha sido especialmente acondicionada para la ocasión”, manifestó Arce.
La biblioteca del Nobel de Literatura actualmente alberga 7,900 ejemplares (que fueron entregados en los últimos tres años), cifra que se elevará a más de 15,000 con esta donación que hará personalmente Mario Vargas Llosa.
La nueva entrega comprende más de 7,000 ejemplares, entre libros y revistas de filosofía, arte, cine, teatro, literatura, poesía, historia y religión.
Rommel Arce dijo que esta es la cesión de libros más numerosa que hace Mario Vargas Llosa a Arequipa, luego de que decidiera donar su biblioteca personal a la ciudad donde nació, la misma que consta de más de 35,000 ejemplares los cuales hará llegar de forma paulatina.
La biblioteca regional de Mario Vargas Llosa está ubicada en la tercera cuadra de la calle San Francisco, cerca de la plaza de Armas, la misma que es visitada por turistas nacionales y extranjeros, así como por investigadores.
/MRM/(ANDINA/Foto: peru21.pe)
Biblioteca Nacional organiza recital poético "8 Poetas en su Tinta"
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), organizará este jueves 23 de marzo, el recital poético denominado "8 Poetas en su Tinta", en su auditorio “Sebastián Salazar Bondy”.
Este evento iniciará a las 19.00 horas y esta dirigio al público en general; tiene como objetivo fomentar la creación literaria de las escritoras y poetas peruanas: Carmen Guisado, Julia del Prado, Marita Troiano, Catalina Bustamante, Sonia Luz Carrillo, Elvira Ordoñez, Maruja Valcárcel y Atala Matellin Arocena.
Asimismo la historiadora Margarita Zegarra, realizará una conferencia sobre la injerencia de la mujer en la literatura peruana.
Dicha actividad se enmarca en el mes del "Día Internacional de la Mujer".
/BT/NDP
Ministro de Cultura dirige trabajos para prevenir debordes del río Huaycoloro
Con el objetivo de reforzar el apoyo a los damnificados por los huaycos, el ministro de Cultura Salvador del Solar continúa supervisando y gestionando la presencia de maquinaria en la localidad de Cajamarquilla en Huachipa.
“Hoy al igual que ayer estamos en Cajamarquilla con máquinas pesadas para que realicen la descolmatación en la parte alta del río Huaycoloro y así evitar una situación de riesgo para los vecinos y vecinas y por eso, gestionamos el uso de maquinaria para controlar daños y evitar nuevos desbordes”, indicó el ministro del Solar quien hoy estuvo realizando una inspección en la zona de Huachipa.
El ministro resaltó que la defensa ribereña continuará. “Las máquinas están llegando y lo harán de manera correcta por lo que ahora la organización es vital. Pedimos a todos que se organicen, a través de sus juntas vecinales y organizaciones civiles”, añadió.
Fue luego de mencionar el apoyo brindado por empresas como Petramás, UNICON - Profesionales en Concreto, Sodimac Homecenter y la Municipalidad Metropolitana de Lima, que demostraron que en estos casos el Perú es una sola fuerza.
En ese sentido, Salvador del Solar invocó a las demás empresas privadas y públicas a colaborar con maquinarias o con productos de primera necesidad para ser distribuidas a las familias afectadas por los deslizamientos de piedra y lodo, en los últimos días. “Sumémonos a la solución. Todos somos una sola fuerza”, afirmó.
IMPORTANTE
El ministro de Cultura Salvador del Solar informó que hoy y en los próximos días continuará llegando el apoyo “familia por familia”, producto de las donaciones que cientos de peruanos entrega día a día en los exteriores del Gran Teatro Nacional (Av. Javier Prado Este 2225) siendo los productos prioritarios: pañales, plástico para toldos, carpas y sogas.
DATO
El ministro estuvo en Cajamarquilla, en la parte alta del río Huaycoloro, acompañado por el congresista Alberto de Belaunde y por un grupo de voluntarios para coordinar en qué otras zonas se pueden canalizar las entregas de productos de primera necesidad para aquellos vecinos y vecinas que más lo necesiten.
/MRM/(NDP)
Manuscritos de 1867 fueron entregados al Archivo General de la Nación
Un total de 27 folios que datan de los años 1867 y 1868, relacionados con la manufactura del Gran Reloj de Lima por el militar e inventor chiclayano Pedro Ruiz Gallo, fueron entregados por el Ministerio de Cultura al Archivo General de la Nación para su custodia.
Cabe señalar que los manuscritos fueron cedidos por el ciudadano Juan Antonio Carrillo Retuerto, a la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, luego que los adquiriera de un comerciante de libros antiguos a través de internet, a quien le dio a cambio un libro sobre el cuatricentenario de Lima.
Carrillo Retuerto, historiador y comerciante sostuvo que decidió otorgar los documentos al Ministerio de Cultura por su gran significado y sobre todo el valor histórico que tienen para nuestro país.
Por su parte, la directora general de Defensa del Patrimonio Cultural, Blanca Alva, expresó su agradecimiento por la decisión adoptada e instó a la ciudadanía a proteger nuestro patrimonio cultural.
Si tiene información o conoce algún caso de afectación a nuestros bienes culturales, denúncielo a través de nuestro portal www.cultura.gob.pe/es/defensapatrimonio/formulariodenuncia o al teléfono 321-5560.
/BT/NDP/CULTURA
Chabuca Granda falleció un 8 de marzo: Escucha algunas de sus mejores obras
María Isabel Granda Larco, Chabuca Granda, nació el 3 de setiembre de 1920 en Apurímac y falleció un día como hoy, pero en 1983 en Miami. Fue cantante y compositora peruana.
Ahora la obra de Chabuca Granda ha sido declarada como Patrimonio Cultural de la Nación sus composiciones se ponen más vigentes que nunca. Los invitamos a conocerlas a través de estos videos.
Quizá su tema más recordado por propios y extraños será La Flor de la Canela, muchas veces versionado internacionalmente por figuras de talla mundial.
Aunque pocos lo sepan Chabuca se inspiró en una mujer afrodescendiente, en cuya casa se reunían los bohemios de la época.
Chabuca comenzó a componer canciones en 1948 a raíz de un reto que le plantearon unos amigos. Este sería el punto de partida para composiciones como "Fina estampa" o "José Antonio", las cuales marcaron época.
Ella comenzó a entablar relación con el arte a través del dúo luz y sombra con el que dio sus primeros pasos, luego la ganaría la composición; aunque nos regaló una producción al lado de Óscar Avilés que se tituló Dialogando.
Escúchala aquí con su interpretación:
"La Flor de la Canela".
"Fina Estampa"
"José Antonio"
"Zeño Manue"
/MRM/
Biblioteca Nacional presentó nueva plataforma digital
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) lanzó hoy la nueva plataforma de la Biblioteca Digital (BD), que permitirá el acceso al legado bibliotecario y documental que custodia desde cualquier dispositivo electrónico.
La plataforma tecnológica ya tiene disponible más de un millón 300 mil imágenes digitalizadas de libros, manuscritos, fotografías y documentos musicales que forman parte de los fondos antiguos de la BNP que se incrementarán progresivamente.
Entre los tesoros bibliográficos que encontrará el usuario están los incunables peruanos (impresos entre 1584 y 1619), la crónica de Francisco López de Gómara, Historia general de las Indias (1554) que lleva las anotaciones de puño y letra del Inca Garcilaso de la Vega.
Asimismo, los archivos presidenciales de Nicolás de Piérola, correspondencias de Ricardo Palma, todos ejemplares de la biblioteca personal que el Libertador don José de San Martín donó a la Biblioteca Nacional en 1821 forman parte de esa información digitalizada.
/BT/NDP/BNP
Biblioteca Nacional presentará nueva plataforma “Biblioteca Digital”
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) presentará la nueva plataforma de la Biblioteca Digital (BD), que permitirá, a los peruanos y al mundo, acceder desde cualquier dispositivo electrónico, totalmente libre, al legado cultural del país.
En esta plataforma tecnológica ya están disponibles más de 1’ 300,000 imágenes digitalizadas de libros, manuscritos, fotografías, y diversos documentos musicales que forman parte de los fondos antiguos de la BNP y que se irán incrementando progresivamente.
Entre los tesoros bibliográficos están: los incunables peruanos (impresos entre 1584 y 1619), la Crónica de Francisco López de Gómara “Historia general de las Indias” publicada en 1554 y que lleva las anotaciones de puño y letra del Inca Garcilaso de la Vega, los archivos presidenciales de Nicolás de Piérola, las correspondencias de Ricardo Palma, ejemplares de la Biblioteca personal que el Libertador don José de San Martín donó a la Biblioteca Nacional en 1821.
Asimismo, están las reproducciones digitales del archivo fotográfico de Eugene Courret, y de las partituras musicales de Bernardo Alzedo, que constituyen una muestra del legado cultural ahora democratizado, gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
La Biblioteca Digital en portal Web multiplataforma es accesible desde una PC, laptop, tableta, Smart y cualquier dispositivo electrónico. También está adscrita a todas las redes sociales.
La Plataforma de Biblioteca Digital será presentada mañana en el auditorio Mario Vargas Llosa, ubicado en Av. De la Poesía 160, San Borja, y contará con la presencia de intelectuales, y personas vinculadas al sector Cultura.
Lo que se viene
Según informó la institución, como parte de este proceso, se proyecta continuar digitalizando y así llegar al Bicentenario de la República, en el 2021, a los 42 millones de imágenes de piezas documentales.
Para los niños y jóvenes, se viene desarrollando books trailers para la presentación de los cuentos de manera animada, así también realizarán de los libros que forman parte de la comiteka (Sala de comics que está ubicada en el local de la av. Abancay).
En ese marco, se logrará tener una Plataforma Digital Reponsive e Interactiva, que incluya dentro de su estructura el repositorio digital de la “Memoria Colectiva de la Nación”.
DATO
Como se recuerda, dentro de las políticas públicas del gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski, está la “Digitalización del Estado”, basado en pilares y ejes transversales de la gestión pública como el gobierno electrónico, abierto y articulado.
/MRM/(NDP)
Homenaje a Gabriel García Márquez y algunas de sus frases
El Nobel de Literatura de 1982, Gabriel García Márquez nació un día como hoy, y hubiese cumplido 90 años. Murió el 17 de abril de 2014 a los 82 años en México DF debido a una neumonía.
‘Gabo’ dejó para la posteridad numerosas y alabadas obras como «Cien años de soledad», «El amor en los tiempos del cólera» o «Historia de mis putas tristes» haciendo alarde de un estilo propio que posteriormente se conocería como realismo mágico.
Pero no sólo fue uno de los mejores escritores de su época, llegando a situar la literatura hispanoamericana en un merecido y digno lugar. La pasión de Márquez por la sociedad y su funcionamiento le llevó a interesarse rápidamente por el periodismo, medio en el cual dejó impresos algunos de sus más importantes pensamientos.
Un poco de autocrítica
«Cuando hago la última lectura en mis novelas, dejan de interesarme, el libro es como un león muerto». En una entrevista en 1989 a Diario 16, en Madrid.
Y un poco de solidaridad
«Todos los premios son muy interesantes pero si ya tuve el premio que se considera máximo en Literatura, es mejor dejar los demás para los que vienen detrás». Lo dijo en Oviedo en 1994, cuando había sido candidato al Premio Cervantes.
Sobre la mujer
«Mi percepción de la mujer es mágica». Para el Diario Haaretz, en Israel, 1996.
La fuerza que me guía
«Yo comencé a ser escritor de la misma forma en que me subí a este estrado. Fue a la fuerza». En su discurso realizado en 2010 llamado «Yo no vengo a decir un discurso».
Pasión por las artes
«La música me ha gustado más que la literatura». En La Habana, en 1988.
Las aspiraciones del escritor
«Escribo para que quieran más. Creo que es una de las aspiraciones fundamentales del escritor». Entrevista para la revista Siesta, España, 1977.
Un mundo en paz
«Llevo conspirando por la paz en Colombia casi desde que nací". En una entrevista para El País, en su estancia en La Habana en 2005.
El problema de la fama
«La fama estuvo a punto de desbaratarme la vida, porque perturba tanto el sentido de la realidad como el poder». Para el Magazine La Vanguardia en Barcelona, 2006.
HOMENAJE A 'GABO'
El natalicio de Gabriel García Márquez, será celebrado este lunes en todos los rincones del mundo donde llegó la obra del escritor latinoamericano. Especialmente en Colombia, su país natal, dónde se llevarán a cabo diversas actividades, junto a pequeños y grandes homenajes hacia el autor.
En el marco de la celebración, la próxima aparición del nuevo billete de 50.000 pesos (apróximadamente 17 dólares) llevará el retrato del escritor. Asimismo, vendrá el lanzamiento de una nueva serie de televisión que narrará su vida, junto a la aparición de diversos grafitis con su emblema tomarán las calles de las ciudades colombianas.
/MRM/
Ministerio de Cultura lanzará la primera feria de editoriales peruanas
El Ministerio de Cultura lanzará en abril la primera feria de editoriales independientes peruanas, en la cual podrán exponer su trabajo de manera gratuita.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal, promocionar la labor editorial independiente peruana y la comercialización de una amplia oferta de contenidos nacionales que destaquen la diversidad de nuestra oferta editorial.
Dicho evento se desarrollará entre el 22 y el 30 de abril de 2017 en la sede del Ministerio de Cultura en el distrito de San Borja, contará con la participación de representantes de las editoriales de las distintas regiones del país. Incluirá conversatorios, talleres de gestión editorial, presentaciones de libros, conciertos musicales, entre otros.
De otro lado, las editoriales que deseen participar en “La independiente” deberán postular a la convocatoria hasta el 20 de marzo de 2017 mediante la página web del Ministerio de Cultura.
Asimismo se informa que a fin de dinamizar el mercado editorial a nivel nacional, el Ministerio de Cultura otorgará 20 ayudas a la movilidad de las editoriales de ciudades distintas a Lima que postulen a las mismas.
/BT/NDP/CULTURA