Cultural

La obra musical de Felipe Pinglo Alva es declarado Patrimonio Cultural de la Nación

El Gobierno del Perú declaró Patrimonio Cultural de la Nación la obra musical de Felipe Pinglo Alva, destacado compositor, considerado uno de los máximos exponentes de la música criolla, por tratarse de un corpus musical que representa una gran contribución.

Mediante una resolución publicada en el Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Cultura detalló la declaratoria de este importante título sustentado a través de un informe elevado por la Dirección de Patrimonio Inmaterial.

Este informe fue respaldado por el expediente elaborado por Celeste Acosta Román, miembro de la Junta Directiva del Social Musical Felipe Pinglo Alva, y Conductora del programa “Encuentros en la Radio” – El Heraldo Musical en homenaje a Manuel Acosta Ojeda de Radio Nacional.

La producción de este destacado compositor y guitarrista se caracteriza por las temáticas que abordó en sus canciones y el tratamiento literario que le dio a las mismas, aportando al cancionero criollo, textos de gran calidad poética en los que plasmó las vivencias cotidianas, los valores y la situación socio-económica de los limeños de inicios del siglo XX.

Temas emblemáticos como El canillita, La oración del labriego, Pobre obrerita, Mendicidad, El Plebeyo y Jacobo el leñador, son una muestra de este fundamental aporte.

/ARC/

21-08-2016 | 21:27:00

Coro Nacional de Niños festejó el Día Internacional de Pueblos

En el marco del Día Internacional de Pueblos, el Ministro de Cultura, Jorge Nieto Montesinos hizo entrega del Reglamento de la Ley de Lenguas Indígenas a representantes de las comunidades originarias andinas y selváticas.

El Coro Nacional de Niños del Perú, que forma parte del Ministerio de Cultura, se presentó en la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas realizada en la sede principal del sector.

Los talentosos integrantes, cuyas edades van desde los 6 hasta los 16 años, ofrecieron una serie de conciertos en la celebración de esta fecha canciones en lenguas andinas y selváticas originarias: yanesha, asháninka, nomatsigenga, shipibo, aimara y quechua.

El siguiente paso de este proyecto es la grabación de un disco con todas las canciones que han venido interpretando en sus presentaciones nacionales e internacionales, tras lo cual se elaborará un cancionero con las partituras de los temas, los cuales serán lanzados al público durante la segunda mitad de 2016.

/MRG/ 

11-08-2016 | 18:12:00

Congreso Mundial de Estudios de Momias se realizará en Lima

Con la finalidad de difundir los últimos avances en materia de investigaciones sobre restos humanos que se han conservado -de forma natural o artificial- a través de los siglos, se desarrollará en Miraflores del 10 al 13 de agosto el “IX Congreso Mundial de Estudios en Momias”.

Guido Lombardi, científico peruano con maestría en antropología física y Vicepresidente del Comité Organizador indicó que entre otras magistrales ponencias viene despertando el interés en estudios de momia; la paleocardiología y aterosclerosis y el rol de la radiografía en la bioarqueología.

Agregó que en la Casa O'Higgins situado en el Jr. de la Unión 554, se llevarán a cabo dos exposiciones, una, fotográfica denominada “Momias” a cargo de Lorry Salcedo y otra, escultórica llamada: "El Brillo de las Momias" a cargo de la artista cubana Nancy Chávez .

De igual modo, las exposiciones: "Momias del Perú" en la Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre; "Muerto Vivo: Momias & Arte en el Buen Gobierno del Perú" en el antiguo Real Hospital de San Andrés (Jr. Huallaga 846) y el Proyecto Arqueológico El Paraíso" en el Museo Andrés Del Castillo, (Jr. De la Unión 1030).

 

/MRG/

 

09-08-2016 | 18:42:00

Famoso pintor retrata a pobladores del Barrio Castilla en el Callao

Prestigiosos artistas internacionales arribarán a la zona del Callao Monumental para realizar exposiciones culturales que plasman temas sociales.

El pintor israelí, Yigal Ozeri, será parte de la terna de artistas que visitará el primer puerto. A través de sus pinturas hiperrealistas, que es la reproducción casi fotográfica de la realidad, mostrará las expresiones más detalladas del ser humano.

Precisamente el artista que es cofundador y director de Arte de Mana Contemporary ha retratado a vecinos que viven en el barrio de Castilla, dichas obras formarán parte de su exposición que podrá ser vista del 13 de agosto al 13 de setiembre en la zona del Callao monumental.

La presencia de Ozeri tiene también como finalidad que artistas y galeristas peruanos puedan darse a conocer e iniciar relaciones profesionales en una plataforma internacional.  

El arte de Eugene Lemay también podrá ser apreciado, el artista presentará obras, cuyo tema central es la muerte en una circunstancia particularmente dramática como es una guerra.

Las propuestas de Ozeri y Lemay encuentran un punto en común en el hecho de plasmar temas sociales y morales, aunque cada quien con sus propias ideas y características.

Sobre organizador

FUGAZ  es una organización comunitaria que busca convertir al Callao Monumental en un referente de cambio social y, a la vez, en un punto de encuentro cultural para Latinoamérica. Actualmente cuenta con una red de galerías de arte, oficinas, talleres de artistas, un programa de residencias, una escuela de arte, tiendas y restaurantes.

/MRM/

03-08-2016 | 18:46:00

INDECOPI presenta libro “Primero, los clientes” que busca fomentar buenas prácticas

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), en su calidad de autoridad de protección del consumidor, presenta el libro “Primero, los clientes”, que busca fomentar las buenas prácticas a favor de los consumidores.

Dicha publicación recopila las prácticas empresariales más destacadas presentadas durante las tres ediciones del premio “Primero, los clientes”.

Asimismo, busca consolidarse como un libro de consulta y guía para las empresas, consumidores e instituciones del Estado que se encuentren interesados en aprender y replicar estas buenas iniciativas como una contribución a la mejora de las relaciones de consumo en el mercado.

Cabe señalar que entre los años 2014 y 2016 el premio “Primero, los clientes” recibió 97 buenas prácticas provenientes de diversas ciudades del país como Lima, Tumbes, Chiclayo, Arequipa e Iquitos con las que se promueve la solución rápida y eficaz de los problemas de consumo, la eficiente ejecución de garantías ante una falla en un producto o servicio y la entrega de información.

La ceremonia se llevaró a cabo en la sede principal de INDECOPI ubicada en San Borja y será encabezada por el presidente del Consejo directivo del INDECOPI, Hebert Tassano, y la directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, Anahí Chávez.

/MRM/

03-08-2016 | 15:39:00

Feria de Libro logró S/. 14 millones en venta

La Cámara Peruana del Libro (CPL) de Lima informó que este año han tenido más de 14 millones de soles en venta en la Feria Internacional del Libro de Lima.

Como se sabe, la actividad que duró 17 días en la que, tuvo como país invitado a Colombia y como gran atracción por primera vez a un premio Nobel de Literatura: Jean Marie Gustave Le Clezio.

La CPL resaltó que a pesar del aumento del precio de la entrada (de 5 a 7 soles), la asistencia aumentó en un siete por ciento.

Este año la Feria Internacional del Libro de Lima estuvo marcada por un evento muy esperado por los amantes de las letras: la presencia como invitado delo premio Nobel de Literatura, Jean Marie Gustave Le Clezio.

El escritor francés sorprendió al púbico por su buena disposición para departir con sus lectores en los tres eventos programados en el primer fin de semana de la feria.

/MRM/ (Información ANDINA)

01-08-2016 | 14:21:00

Conoce el programa de actividades del último día de la Feria del Libro

En su último día destacan en la Feria del Libro de Lima, la participación de los colombianos Evelio Rosero y William Ospina, y la presentación del primer volumen de Lucha Libro, Nueva Dramaturgia Peruana del Ministerio de Cultura, así como el conversatorio “Ser mujer en Latinoamérica” a cargo de escritoras del Perú y Colombia.

Asimismo el concierto del Ensamble Tientos, con su repertorio de música barroca y colonial.

3 P. M.

Conferencia Conociendo el Islam a través del Corán. Charla en la que, de forma clara y fáctica, se exponen los preceptos espirituales de una de las culturas más antiguas de la civilización a través de su libro sagrado. Auditorio Abraham Valdelomar.

4 P. M.

COLOMBIA, PAÍS INVITADO DE HONOR. Conversatorio Encuentro con promotores de lectura. Con la participación de Irene Vasco, autora de libros para niños y traductora reconocida en concursos nacionales e internacionales. Auditorio César Vallejo.

Presentación de libro Nueva dramaturgia peruana 2014.El Ministerio de Cultura, en una empresa ya conocida y de tradición, reúne las obras teatrales escritas por jóvenes y experimentados dramaturgos que presentaron sus trabajos al certamen convocado por la entidad estatal. Auditorio Ciro Alegría.

5 P.M.

COLOMBIA, PAÍS INVITADO DE HONOR. Lectura de fragmentos En viva voz a cargo de Evelio Rosero. El narrador colombiano presenta a sus lectores una muestra oral de sus trabajos y relatos. Auditorio César Vallejo.  

Presentación del libro Mandalas para encontrar la calma y la paz interior de Carla Gilardi. Los mándalas circulares pertenecen a diversas tradiciones espirituales y son una interpretación del universo y de las relaciones entre lo subjetivo-espiritual y el cosmos. Auditorio Ciro Alegría.

6 P.M.

COLOMBIA, PAÍS INVITADO DE HONOR. Conversatorio Ser mujer en Latinoamérica. Con la participación de la escritora colombiana Carolina Sanín y las peruanas Karina Pacheco y Claudia Salazar. Modera Paloma Reaño. Auditorio César Vallejo.

COLOMBIA, PAÍS INVITADO DE HONOR. Conversatorio Hacia la paz. Una de las voces más prominentes de la literatura actual colombiana, William Ospina, reflexiona en torno del proceso de pacificación en su país, el rol de la literatura en ese sentido y en la proyección del trabajo intelectual en sociedades como las de América Latina, en busca de un camino hacia la paz. Auditorio César Vallejo.

Presentación del libro American chica de Marie Arana. Libro de no ficción en el que la autora peruano-norteamericana, Marie Arana reagrupa las partes sueltas de su vida y escribe para liberar sus recuerdos. Participa Ezio Neyra. Auditorio José María Arguedas.  

Mesa redonda Presencia del FCE en Perú: 55 años. Gabriela Olivo de Alba, gerente general del Fondo de Cultura Económica en el Perú, estará dialogando con el destacado pintor Fernando De Szyszlo, sobre la presencia de esta importante casa editorial en nuestro país. Auditorio Ciro Alegría.    

7 P.M.

Presentación del libro Los inocentes de Oswaldo Reynoso. Una reedición más de este hito de la literatura peruana, el cual, en palabras de José María Arguedas, es germen de las nuevas voces y registro nato de los últimos fenómenos sociales. Auditorio Abraham Valdelomar.

Presentación del libro La mujer Almohada y los finalistas de la quinta temporada de Lucha Libro. Las contiendas que se ejecutan durante las competencias de Lucha Libro tienen como resultado un grupo de relatos hijos de la velocidad, la improvisación, la asociación de ideas y el talento. Auditorio José María Arguedas. 

COLOMBIA, PAÍS INVITADO DE HONOR. Concierto Tientos: Música Barroca y Colonial. El ensamble colombiano Tientos reúne a talentosos músicos que exploran en los sonidos e instrumentos de los siglos XV al XVIII. Auditorio Blanca Varela-Fundación BBVA Continental.

8 P.M.

Presentación del libro Errados y errantes. Modos de comunicación en la cultura peruana de Guillermo Nugent. El sociólogo y psicoanalista Nugent desentrañará la forma en que se representan hoy los fenómenos sociales,  la emotividad de los lugares más apartados del país y la indignación que causan las injusticias. Participa Pablo Sandoval. Auditorio Ciro Alegría.

Presentación del libro Bertolucci nunca vino a cenar de Edgar Saba. El director y realizador teatral presenta su primera novela de la mano de Borrador y Lápix editores. Participan Alonso Cueto y Francisco Lombardi. Auditorio Clorinda Matto de Turner.  

/PAG/

30-07-2016 | 21:47:00

Cultura Paracas: Más de 120 piezas se exhiben en museo Julio C. Tello

La ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, inauguró el Museo de Sitio Julio C. Tello de Paracas, un espacio que permitirá a los visitantes apreciar los tesoros de la cultura Paracas, que Frederic Engel recuperó en los años 1950 para el Perú y el mundo, pero que tuvo que ser demolido debido a los severos daños ocasionados por el terremoto de 2007.         

La apertura de este museo, permitirá mantener viva la memoria de la cultura Paracas, recuperando la identidad de lo nuestro y  el espacio que hubo en el lugar para la investigación arqueológica de modo que puedan incorporarse las actuales investigaciones con fines científicos y de exhibición.

El Museo de Sitio Julio C. Tello, muestra dentro de su colección permanente, más de 120 piezas representativas de la cultura Paracas, desde sus periodos iniciales hasta el año 200 d.C. Cuenta con una sala oscura para la proyección de un video que proporciona una introducción sobre los paracas, el medio ambiente árido que habitaron, así como su cosmovisión del mundo y objetos materiales utilitarios, como tejidos, cerámicos e instrumentos diversos.      

En la Sala de Exposición Temporal se aprecian copias de las acuarelas del artista Pedro Rojas Ponce, quien fue estrecho colaborador de Julio C. Tello, y lo acompañaba registrando arqueológicamente lo que en esos años se hacía con pesados equipos fotográficos.

La cultura Paracas se desarrolló en los valles de Chincha, Pisco, Ica y Nasca. Sin embargo fue en la península de Paracas donde se encontraron los vestigios de textiles y cerámicos más importantes de la cultura, específicamente en los sitios arqueológicos de Cerro Colorado y de Cabezas Largas, que se ubican a ambos lados del edificio del museo.  

La apertura del Museo de Sitio Julio C. Tello, tiene una enorme importancia para la cultura y el turismo de la provincia de Pisco, la región Ica y el país en general.  Se trata de un moderno edificio diseñado por los arquitectos Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse, en reemplazo del antiguo edificio fundado en 1964. Representa el trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura, el Fondo de Cooperación Hispano Peruano y el Gobierno Regional de Ica.

Este museo, se ubica en la nueva Plaza de la Cultura, construida por Copesco, como parte de un plan para generar espacios públicos dentro de la Reserva Nacional de Paracas (RNP). 

/PAG/

19-07-2016 | 18:47:00

Carlos Gassols y su obra "Mi vida en el teatro" estarán en la Feria del Libro

El primer actor del Perú, Carlos Gassols, estará presente en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima, que se inauguró hoy, con su última obra “Mi vida en el Teatro” en el stand 153 del Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Mi vida en el teatro, que recibió un efusivo mensaje del Nobel Mario Vargas Llosa, reúne en este volumen sus memorias de más ochenta años de vida en el teatro, cine, televisión, radio, como actor, director, guionista, dramaturgo y haciendo cuanta actividad implica la realización del arte teatral.

El libro está hecho de manera tal que el lector puede tomar cualquier capítulo o cualquier apartado y leerlo con comodidad, sin necesidad de ver el texto que antecede ni los textos siguientes.

Su lectura es placentera y da la sensación de estar conversando con Gassols, quien en forma amena y fluida nos cuenta los avatares y vicisitudes de su fructífera vida dedicada al arte, que empezó antes que cumpliera cinco años de edad, cuando debutó en el teatro, y que desde entonces no ha cesado.

DATOS

Carlos Gassols, conductor del programa, “Encuentros en la Radio” de Radio Nacional, estará presente firmando sus libros el domingo 17 a partir del mediodía.

Hoy se inauguró la 21ª Feria Internacional del Libro de Lima (FIL-Lima), y tiene como País Invitado de Honor a Colombia, por lo que llegarán a Lima más de 30 escritores del país vecino, así como delegaciones artísticas de música, baile, teatro y gastronomía colombiana. También estará desde Francia el Premio Nobel de Literatura 2008, Jean-Marie Gustave Le Clézio.

Las puertas de la FIL-Lima 2016 estarán abiertas del viernes 15 al domingo 31 de julio. El recinto ferial está ubicado en el Parque de los Próceres de la Independencia (cuadra 17 de la avenida Salaverry), en Jesús María.

/MRM/(Foto Justo Medio)

15-07-2016 | 15:44:00

Nobel francés: "Arguedas es el vínculo que me ató a la literatura peruana"

El nobel francés Jean Marie Le Clézio, invitado especial de la Feria Internacional del Libro de Lima, declaró estar emocionado de estar en el Perú por segunda vez pues este es el país de uno de sus escritores más queridos: José María Arguedas.

El escritor galo comentó que descubrió al autor de “Los ríos profundos” en México y que leerlo fue "un choque enorme" pues no se parecía al tipo de indigenismo costumbrista que conocía hasta el momento.

"José María Arguedas es el vínculo que me ató a la literatura peruana", indicó señalando que gracias a él después leyó con mayor interés al Inca Garcilaso de la Vega y a Huaman Poma de Ayala.

Asimismo, confesó que aceptó venir al Perú por dos motivos: el primero es por la cultura indígena con tan fuertes raíces que tiene la sociedad nacional. El segundo es por la literatura en la que destaca la figura del autor de Yawar Fiesta.

Declaró a la Agencia de Noticias Andina que está deseoso de visitar Machu Picchu, pero también de recorrer el Cusco releyendo las páginas que José María Arguedas le dedicó a esta ciudad.

Además, añadió que él entiende la literatura no solo como expresión de lo humano, sino también de la naturaleza.

MARIO VARGAS LLOSA Y JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Respecto a la dicotomía entre Mario Vargas Llosa y José María Arguedas, manifestó que los dos son escritores muy distintos pero importantes. "Los libros de Vargas Llosa son una obra mayor. La Academia Sueca no se equivocó al darle el Nobel", aseguró.

Sin embargo, recalcó que Arguedas le interesa de manera íntima.

/PAG/

15-07-2016 | 16:02:00

Páginas