Cultural

Susana Baca: “La partida de Andrés Soto nos deja mucha tristeza”

La cantante y ex ministra de Cultura, Susana Baca, lamentó la partida del cantautor Andrés Soto Mena, figura mayor de la música peruana y creador de los temas El Tamalito, Negra Presuntuosa, Quisiera ser Caramelo, El Membrillito, entre otros.

“Éramos tres. Era Kiri Escobar, era Andrés Soto y Susana Baca, los tres formamos parte de una generación de músicos, intérpretes y compositores. Su partida, nos deja mucha tristeza y también, la reflexión de lo difícil que es la vida de un artista. A veces, los artistas caminan con el alma en carne viva”, afirmó.

Desde la ciudad de Washington, en Estados Unidos (EE.UU), Baca hizó una pausa para enviar un emotivo mensaje, donde mañana presentará su libro “El Amargo Camino de la Caña Dulce”, en el BID.

“Andrés Soto pasa una página de la historia de la música afroperuana, es un compositor muy importante para la música afroperuana. Hay unas composiciones antes de Andrés y después de Andrés. Así pienso que lo tenemos que recordar.  Recordar sus composiciones y cantarlas. Él queda vivo entre nosotros gracias a esas composiciones”, acotó.

Además del tema “Negra presuntuosa”, Susana reveló que le gusta mucho la canción “Quisiera ser caramelo”. “Como éramos muy amigos, él la estrenó casi en mi casa”, contó.

/BT/NDP

10-07-2017 | 18:50:00

Municipalidad de Lima organiza la I Feria de libros “Nuevos Escritores”

La Municipalidad de Lima organiza la I Feria de libros “Nuevos Escritores” este sábado 8 al 14 de julio en el Parque de la Exposición, con la participación de reconocidos y nóveles escritores junto a importantes editoriales del país.

Este evento literario se realizará en el Parque de la Exposición, a partir de las 11:00 am. a 8:00 pm. todos los días.
 
El evento es organizada por el programa Lima Lee y contará con la presencia de diez (10) editoriales de provincias y veinte (20) de la capital, como parte de la feria también se realizarán recitales de poesía, talleres de danzas y eco-arte, música y conversatorios en temas como: “La literatura de terror en el Perú”, “literatura infantil” y “La situación del libro en el país”, así como la presentación del “Diccionario Quechua Español”.
 
Entre los escritores invitados estarán: Raúl Tola, Carlos Rengifo, Miguel Ruiz Effio, Eloy Jauregui, Miguel Ildefonso, Maynor Freire, Oscar Limache, Andrea Todde, Carla Patiño, José Donayre, Stanley Vega Requejo, Jesús Manya Salas y Héctor Hernández Montesinos (Chile), entre muchos más.
 
Con el evento se busca fomentar la actividad lectora en la ciudadanía, en un espacio donde las editoriales de provincia muestren el trabajo y talento de los escritores contemporáneos del país, como parte de las líneas de acción de la Municipalidad de Lima. Para más información escribir al correo limalee@munlima.gob.pe o llamar al télf.: 01 632-3151 y al Cel. 934874812. También pueden visitar las redes sociales de LimaLee en Facebook y Twitter.

/BT/

07-07-2017 | 19:00:00

Ballet Municipal de Lima presentará “La Cenicienta”

El Ballet Municipal de Lima, regresará con una de las versiones mas afamadas de La Cenicienta y contara con una puesta en escena de 50 bailarines, bajo la dirección del coreógrafo ruso Boris Miagkov.

La versión del Ballet Municipal de Lima, en su tercera reposición desde el 2012, se adapta fielmente a la version del francés Charles Perrault de 1697, donde abundan los ratoncitos y los trapitos al aire.

“El público limeño es muy conservador. Hemos tratado de hacer algunas muestras más neoclásicas, pero no han tenido mucha acogida. Por eso decidimos enfocarnos en obras clásicas”, comenta Guadalupe Sosa, asistente de direccion.

Durante las diferentes funciones, los papeles principales alternarán con personajes secundarios, por otro lado, el coreógrafo invitado por la compañía en el 2012, solo habla ruso”, confiesó Guadalupe con una sonrisa.

 

/RGA/

06-07-2017 | 18:37:00

XVI Concurso Escolar Metropolitano sobre las Tradiciones Peruanas

La Universidad Ricardo Palma (URP) convoca a través del Instituto Ricardo Palma al XVI Concurso Escolar Metropolitano sobre las “Tradiciones Peruanas”, en el cual podrán participar alumnos de colegios públicos y privados de Lima Metropolitana.

En entrevista a Estación 103 en Radio Nacional, el vocero de la oficina de extensión cultural de la URP, José Miguel Vásquez, explicó que los estudiantes tendrán que escoger entre 8 tradiciones  y posteriormente tendrán que escribir un ensayo donde el autor emitirá un punto de vista subjetivo cuya finalidad será persuadir al lector para que lea la tradición y vea si está de acuerdo con el ensayista.

Vásquez señaló que los estudiantes de educación secundaria pueden participar con un ensayo de 2 o 3 hojas como máximo. Los requisitos se pueden encontrar en el portal www.urp.edu.pe.

Los alumnos tienen plazo hasta el 01 de Setiembre para presentar sus trabajos. A los escolares ganadores se les entregará los siguientes premios: El primer puesto recibirá  S/1.000 soles y el segundo puesto recibirá S/.500 soles y el tercer puesto recibirán diplomas, medallas y libros.

 

/FF/

05-07-2017 | 22:03:00

Señora de Cao: Así fue la reconstrucción de su rostro | VIDEO

Con el escáner y la tecnología 3D se ha reconstruido con bastante precisión el rostro de la Señora de Cao, cuya tumba fue descubierta hace más de una década en La Libertad, donde incluso se reveló que su momia lucía cubierta en gran parte por tatuajes.

Gracia al escáner láser y a una impresora de última generación se creó una réplica en resina al tamaño natural de los restos de esta señora, teniendo un margen de error que es menor a la mitad del grosor de un cabello.

El ingeniero Juan José Soto, uno de los encargados de la tarea de reconstrucción del rostro de la Señora de Cao, detalló que el trabajo consistió en usar el escáner láser tanto en el rostro como en el cuerpo de la soberana.

Se dio a conocer que la reconstrucción del rostro de la Señora de Cao demandó 10 meses y también se empleó alta tecnología en la arquitectura de la huaca del Brujo, en donde fue encontrada esta personalidad.

“Llevando esta información a la computadora, pudimos recrear los tejidos y los músculos para sacar los volúmenes del rostro. Hemos comparado con cerca de 30 mujeres para sacar una línea de colores y texturas”, mencionó el experto, en diálogo con el Diario Oficial El Peruano.

Lo importante de este estudio es que documentó el parecido entre las características de este gobernante con las de las actuales poblaciones de la zona.

“El rostro y la forma del cráneo se han mantenido muy similares”, refirió el profesional, comparando las características de la momia con las de las mujeres de hoy.


 

Luis Graterol, representante regional de Faro, empresa encargada de la reconstrucción, destacó por su parte que la gente de la zona se ha mantenido “étnicamente igual” durante 1,700 años.

Un dato que aportó fue que se tuvo la colaboración de forenses colombianos, especializados en la reconstrucción de rostros de cadáveres anónimos producto del conflicto de su país.

Dicho estudio también revela que aún viven los descendientes de su reino en la zona donde fue encontrada la Señora de Cao.

El hallazgo de una mujer en la cima del poder de una cultura prehispánica obligó a reescribir lo que se conocía sobre la estructura social del antiguo Perú.

Ayer, en una ceremonia en el Ministerio de Cultura, se hizo un nuevo revelamiento respecto de esta antigua gobernante del norte del país.

Este material arqueológico se expondrá hasta el 17 de este mes en el hall del Ministerio de Cultura.

Cabe mencionar que este proyecto ha contado con el apoyo de la Fundación Wiese y de National Geographic. En él han participado profesionales de diferentes disciplinas del Perú y de otros países de la región.

05-07-2017 | 17:07:00

Perú ingresará al programa Iberbibliotecas

La XVIII reunión del Consejo Intergubernamental de Iberbibliotecas, realizada en Buenos Aires entre el 28 y 30 de junio, aprobó la inclusión del Perú como país miembro de este foro que agrupa a las bibliotecas nacionales y sistemas de bibliotecas de Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, España, México y Paraguay; además de las ciudades de Buenos Aires y Medellín.

Así lo informó el director de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Alejandro Neyra, quien detalló que el proceso de ingreso se formalizará en las próximas semanas, pero puntualizó que ya desde este año el Perú recibirá asistencia técnica directa en materia de desarrollo y fortalecimiento de su Sistema Nacional de Bibliotecas.

En ese sentido, destacó que la participación del Perú en dicho programa permitirá que especialistas y bibliotecarios que pertenezcan al Sistema Nacional de Bibliotecas de la Biblioteca Nacional del Perú accedan a los cursos de formación, pasantías y capacitación que se brindan.

Asimismo, Neyra señaló que la BNP, así como cualquier biblioteca peruana, podrá postular a los fondos concursables de cooperación con el que anualmente el Consejo de Iberbibliotecas premia a los mejores proyectos que busquen fomentar el establecimiento de redes de bibliotecas y el desarrollo de las comunidades a su alrededor.

Cabe mencionar que Iberbibliotecas desarrolla además una línea de estudio e investigación con relación al diseño de las bibliotecas en la región, su impacto y el acceso al libro y la lectura.

/BT/NDP

04-07-2017 | 22:15:00

La Señora de Cao: Develan el verdadero rostro de la mujer prehispánica

En una ceremonia encabezada por los ministros de Cultura, Salvador del Solar, y del Mincetur, Eduardo Ferreyros, esta mañana se presentó el verdadero rostro y réplica de la momia de la Señora de Cao, quien gobernó el valle de Chicama hace 1,700 años y considerada una de las mujeres más poderosas del Perú prehispánico.

La Fundación Wiese y el complejo arqueológico El Brujo estuvieron a cargo de la reconstrucción del rostro en 3D, en alianza con Faro Technologies, 3D Systems, Grupo Abstract y ARQ 3D.

El ministro de Cultura, Salvador del Solar, resaltó el acto y afirmó que es un verdadero acontecimiento contar ahora con la réplica exacta del cuerpo y el develamiento del rostro de La Señora de Cao.

El ministro también anunció que la Señora de Cao será exhibida hasta el 16 de julio en las instalaciones de ese ministerio (Av. Javier Prado 2465, San Borja), al que se accede gratuitamente.

/BT/Fuente Andina

04-07-2017 | 21:45:00

Realizan ciclo de conversatorio Cómics durante el mes de julio

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) junto a agrupaciones encargadas de promover el arte de los cómics, la lectura y la pasión por el coleccionismo, realizarán la Temporada de Cómics durante el mes de julio.

Los conversatorios, a cargo de la Gerencia de Biblioteca del ICPNA, Marvelitas Now, Transformers Perú, Colectomanía y Hot Wheels Perú, estarán orientados a acercar al público con las historias y los personajes de próximos estrenos cinematográficos, así como las novedades que aportará cada agrupación.

El primer conversatorio, Spider-Man, se realizará el 5 de julio en la sede Miraflores, un día previo al estreno de la película Spider-Man: de regreso a casa, donde los fans asistentes podrán conocer los detalles de esta nueva entrega de Marvel, además de participar en sorteos sorpresa. El ingreso es libre para todas las fechas.

Conversatorios de la Temporada de Cómics

Miércoles 5

SPIDER-MAN

Expone: Marvelitas Now

Lugar: Biblioteca Estuardo Núñez, sede Miraflores (Av. Angamos Oeste 160)

Hora: 7:00 p.m.

Jueves 13

10 AÑOS DE LA PELÍCULA “TRANSFORMERS”

Expone: Transformers Perú

Lugar: Conference Hall (10° piso), sede Miraflores (Av. Angamos Oeste 160)

Hora: 7:00 p.m.

Martes 18

SECRET EMPIRE

Expone: Marvelitas Now

Lugar: Biblioteca Alberto Tauro del Pino, sede Surco (Domingo Tristán y Moscoso esq. Manco Inca II, Urb. Próceres)

Hora: 7:00 p.m.

Viernes 21

HOT WHEELS – BANDAI JAPÓN

Expone: Colectomanía y Hot Wheels Perú

Lugar: Biblioteca Estuardo Núñez (Sala de Video), sede Miraflores (Av. Angamos Oeste 160)

Hora: 7:00 p.m.

/BT/NDP

04-07-2017 | 01:12:00

Legislativo y Mincetur presentan primer libro oficial de bicentenario

La presidenta del Congreso, Luz Salgado; el Ministro de Relaciones Exteriores, Canciller Ricardo Luna Mendoza; la Presidenta del Fondo Editorial del Congreso, Luciana León y el Embajador de España, Ernesto de Zulueta Habsburgo-Lorena; presentaron ayer el primer material oficial de nuestro bicentenario titulado “Bicentenarios de la Independencia del Perú” del cineasta e historiador Augusto Tamayo San Román, un libro que describe y narra gráficamente todo el proceso previo al día en el que San Martín proclama la independencia.

La presentación del libro reunió también autoridades del ámbito cultural y educativo debido a la trascendencia del contenido del material porque es una selección de datos históricos poco conocidos e inéditos, reúne fotografías y pinturas de la época e incluye material audiovisual que Augusto Tamayo viene preparando desde hace dos años.

El nuevo libro del autor Augusto Tamayo es parte de una serie de tres publicaciones que describe, de manera fluida y accesible para el lector general, la serie de acontecimientos que trabajosa y heroicamente construyen la posibilidad de la independencia.

Por ello, los tres tomos de este libro se inician con los pormenores dramáticos de la primera rebelión de Tacna de 1811, conducida por Francisco de Zela, hasta los acontecimientos decisivos  y angustiantes para todos sus protagonistas de los meses previos de ese notable julio de 1821.

Durante la presentación, Luz Salgado señalo que la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú es la más importante de la primera mitad del presente siglo en la vida peruana porque conmemora el acontecimiento que nos constituye como nación independiente.

También destacó que a partir de ese momento es que se instauran nuestras instituciones fundamentales, entre las cuales el Congreso de la República posee un papel estelar.

A su turno, Augusto Tamayo precisó que el libro es una herramienta importante para todos los peruanos interesados en conocer su historia sin escamotear precisión y detalles de la serie de acontecimientos que trabajosa y heroicamente construyen la posibilidad de la Independencia y permiten la proclama de José de San Martín en la Plaza Mayor de Lima hace casi doscientos años

El autor dijo además que nuestra identidad está ligada a ese instante en la historia, y que no hay manera de no concederle la más absoluta significación y convertir su conmemoración en un acto en que reafirmamos nuestras convicciones nacionales, nuestra identificación plena con el proyecto de un país próspero e integrado, y nuestro compromiso ineludible con el bienestar de todos sus ciudadanos.

El libro que el Congreso de la República del Perú se complace en ofrecer al público en tributo a esas fechas memorables puede ser adquirido en el Fondo Editorial del Congreso o en Argos Productos Editoriales.

NTDP/ FOTOGRAFÍA PUCP

30-06-2017 | 20:33:00

Fil Lima 2017: más de 190 mil títulos se exhibirán en evento literario

La 22ª Feria Internacional del Libro de Lima, presentará más de 190 mil títulos en exhibición, 150 expositores, 70 invitados de 15 países, 800 actividades culturales, firma de autógrafos, jornadas profesionales; entre otras actividades, a realizarse del 21 de julio al 6 de agosto en el Parque de los Próceres de la Independencia de Jesús María.

El representativo grupo de autores presentes en la Fil Lima 2017 ha sido invitado por sus importantes aportes a la literatura mexicana y latinoamericana así como el trabajo de Juan Villoro, autor de novelas como El arrecife, Llamadas de Ámsterdam, El testigo y ganador del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2012.

Cristina Rivera Garza, autora de las novelas Nadie me verá llorar y La muerte me da, ambas ganadoras de premios internacionales.

Alberto Chimal es otro escritor mexicano contemporáneo cuya participación es muy esperada. Autor de novelas como La torre y el jardín, con la que fue finalista del Premio Internacional Rómulo Gallegos en 2013, Cartas para Lluvia y La tienda de los sueños.

La delegación mexicana estará conformada por Margo Glantz, Benito Taibo, Guillermo Arriaga, Ana Clavel, Juan Palomino, María Baranda, Xóchitl Aguirre, Carmen Limón, Juan Gedovius, Marco Antonio Campos, Felipe Rosete, Bernardo Fernández, Paco Ignacio Taibo II, Paloma Sáiz, José Manuel Mateo, Jaime Alfonso Sandoval, Mónica Lavín, Myriam Moscona, Rubén García Guerra, Armando Alanís, Diego Enrique Osorno, Eduardo Matos, Mónica Brozón, Christian Peña, Natalia Toledo y Fabio Morábito.

Este año la FilLima2017 espera recibir a más de 500 mil personas, durante los 17 días de fiesta literaria, que cierran, por las noches, con un espectáculo musical.

/RGA/

30-06-2017 | 18:42:00

Páginas