Cultural

Presentarán documental «El Comienzo de la Vida» sobre desarrollo de los niños [VÍDEO]

«El Comienzo de la Vida», un innovador largometraje documental que explora las repercusiones que tiene el entorno temprano del niño sobre su desarrollo cognitivo, social y emocional, se proyectará en todo el mundo a través de Netflix, iTunes y Google Play, el 01 de junio del 2016.

La película, que recibe apoyo de UNICEF y en la que aparece la supermodelo Gisele Bündchen y el ganador del Premio Nobel en Ciencias Económicas, James Heckman, es una creación de la directora Estela Renner (Way Beyond Weight), y ha sido producida por Maria Farinha Filmes, con sede en Brasil.

El documental, de 90 minutos de duración, fue creado en respuesta a los avances en la neurociencia que permitieron descubrir el papel crucial que desempeñan los primeros años de vida de los niños a la hora de determinar su éxito en el futuro.

Filmado en Argentina, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Italia y Kenya, «El comienzo de la Vida» documenta los primeros años en la vida de una serie de niños y niñas, y de sus familias, y presenta entrevistas con especialistas en el campo del desarrollo en la primera infancia.

“Un desarrollo eficaz del niño en la primera infancia se produce cuando los niños sienten que les alientan, que les cuidan, que les protegen y que les aman. Cuando los niños reciben todos estos elementos fundamentales en los años de formación de sus vidas, tienen las mejores oportunidades posibles de desarrollarse plenamente”, dijo Pia Britto, directora para el desarrollo en la primera infancia de UNICEF.

“Esta hermosa película, que estamos tan orgullosos de apoyar, describe cómo los entornos sociales son tan importantes como los factores genéticos para el desarrollo de los niños. Esta evidencia debería obligar a los gobiernos y a los responsables políticos a actuar ahora y a dar prioridad a la inversión en los primeros años de vida de los niños; es decir, desde la crianza hasta los programas de atención y aprendizaje temprano para todos los niños”, dijo Britto.

Las familias que protagonizan la película proceden de distintos orígenes culturales, étnicos y sociales, e incluyen a la supermodelo Gisele Bündchen, de Brasil, y Phula, una niña que cuida ella sola de sus hermanos en la India. Temas como la licencia por maternidad, la función del padre, la crianza conjunta de los hijos, la pobreza, los derechos del niño, la violencia y el abandono se exploran en esta película, que ofrece una base y una forma original de comprender el desarrollo en la primera infancia.

Tanto para bien como para mal, los recuerdos emocionales tienen un peso mucho mayor durante este período, que es un tiempo de formación, de creación y de estructuración de los individuos”, dijo la directora de la película Estela Renner.

El ganador del Premio Nobel en Ciencias Económicas, James Heckman, ofrece su testimonio en la película, diciendo que “cuidar apropiadamente a nuestros bebés es la mejor inversión que se puede hacer a favor de la humanidad”.


/M.R.M./

26-05-2016 | 16:25:00

Realizan conversatorio musical sobre Manuel Acosta Ojeda

El próximo jueves 26 de mayo se realizará un conversatorio musical sobre Manuel Acosta Ojeda, compositor que falleciera hace un año.

El evento tendrá lugar en la Casa Museo Mariátegui (jirón Wáshington 1938, Cercado de Lima) a las 19:00 horas.

Participarán en la actividad como ponentes: Alonso Acosta Ojeda, Lucía Alvites Sosa, César Lévano y Nelson Manrique.

También animarán la velada los músicos Felipe Calderón, Renzo Gil, Margot Palomino y Gomer Valverde.

El ingreso es libre.

 

/C.CH.A./ Andina

25-05-2016 | 21:39:00

Escritor Oswaldo Reynoso falleció esta madrugada a los 85 años

El mundo de literatura peruana está de luto. Esta madrugada dejó de existir el escritor peruano Oswaldo Reynoso, a los 85 años de edad. Fue autor de «Los inocentes» y «En octubre no hay milagros». Esta información fue confirmada por el poeta José Carlos Yrigoyen, quien lamentó el suceso a través de su cuenta oficial de Facebook.

Oswaldo Reynoso, autor de Los inocentes, uno de los libros de cuentos más hermosos e importantes de la literatura peruana, maestro de varias generaciones de escritores peruanos, ha fallecido esta madrugada a los 85 años. Mucha tristeza. Duelo total.”, escribió.

El arequipeño nació en 1931 y fue uno de los más destacados escritores peruanos contemporáneos.

Reynoso vivió su niñez y juventud en “La ciudad blanca”, cursó estudios superiores en la Universidad Nacional de San Agustín y en La Cantuta, en donde se recibió como profesor de Lengua y Literatura.

Además de escritor destacó en su labor como docente; ha dictado cátedra en las dos universidades donde estudió, además de la Federico Villarreal, y en Pekín (China).

Diversos literatos como Renato Cisneros han mostrado su dolor por la muerte del escritor peruano.

 

/P.A.G./

24-05-2016 | 13:55:00

Estrenan obra teatral sobre la época de la violencia de los años 80

La obra teatral La humilde Dinamita se presenta los miércoles y jueves a las 20:00 horas en la Alianza Francesa de Miraflores y tiene como punto de partida la guerra sucedida en el Perú, entre 1980 y 1992, a consecuencia del accionar terrorista.

Jonás es el hilo conductor de esta historia: es un chico reclutado por su propia hermana para ser parte de un grupo terrorista.

En pocos años, él sufre una transformación radical: de la ingenuidad a la estupidez. Ese recorrido es una suerte de écran donde se proyecta todo el terror de la guerra. Alrededor de Jonás, giran los demás personajes y sus múltiples perspectivas.

Teniendo como referencia temática la violencia en el ser humano, La Humilde Dinamita es un texto para explorar la naturaleza violenta en las personas.

La compañía de teatro Revuelo arte/escena es quien presenta la obra teatral bajo la dirección de Marbe Marticorena y con un notable elenco, conformado por: Lelé Guillén, Lilian Nieto, Rolando Reaño, César Chirinos, José Avilés, César Golac, Angelita Velásquez y Omar Peralta.

Las funciones van hasta el 23 de junio en la Alianza Francesa de Miraflores (avenida Arequipa 4595 – Miraflores).

/PAG/

05-05-2016 | 18:42:00

Colegios de educación especial contarán con especialistas en lenguaje de señas

El Ministerio de Educación (MINEDU), dispuso de cinco millones de soles para adquirir materiales, equipar y acondicionar la infraestructura de estas instituciones educativas que atienden a escolares con necesidades especiales asociadas a la discapacidad.

Marilú Martens Cortés, directora general de Servicios Educativos Especializados del MINEDU, sostuvo que el principal objetivo de esta iniciativa es facilitar el aprendizaje para estos alumnos con aptitudes especiales.

Se ha previsto la contratación de profesionales especialistas en lenguaje de señas para que interactúen con los alumnos que padecen de sordera o falta de habla en los colegios de educación especial, informó dicho portafolio.

Finalmente, indicó que junto a estos profesionales se contratará a terapistas ocupacionales que facilitarán el aprendizaje de los niños con necesidades educativas especiales.

 

/M.R.G./

13-03-2016 | 15:03:00

Destacada historiadora María Rostworowski fallece a los 100 años de edad

La historiadora peruana de origen polaco María Rostworowski, falleció este domingo a los 100 años de edad, confirmó el Instituto de Estudios Peruanos donde laboró.

Ella es autora de importantes textos sobre el mundo andino prehispánico, lo que le ha valido numerosos reconocimientos.

La intelectual fue alumna libre en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, teniendo como maestros a personajes de la talla de Raúl Porras Barrenechea y John Murra. 

Rostworowski, es considerada una de las pioneras en el desarrollo de las investigaciones interdisciplinarias que combinan el uso de fuentes históricas con el dato arqueológico y etnográfico, sentando un precedente bajo el cual generaciones de investigadores se han formado.

En su primer libro, por ejemplo, «Pachacutec inca Yupanqui», publicado en 1953, rescata la figura de este gobernante destacando su labor de constructor del Tahuantinsuyo.

Algunos títulos que destacan en su basta trayectoria son: «Historia del Tahuantinsuyu», «Doña Francisca Pizarro: una ilustre mestiza» y «Los Incas». 

 

/C.CH.A./ Andina

06-03-2016 | 21:43:00

Ministerio de Cultura inicia temporada de Talleres de Arte 2016

Con el objetivo de generar espacios de encuentro y difusión cultural, el Ministerio de Cultura anuncia su programa de talleres 2016 en su sede de San Borja, para que niños, adolescentes, jóvenes y adultos exploren, descubran, desarrollen y fortalezcan sus habilidades artísticas.

Las clases, que se dictarán todo el año, se inician el lunes 04 de enero y estarán a cargo de experimentados docentes. Cabe señalar que todos los participantes recibirán una constancia al término de cada temporada (verano-invierno).

En el campo de la danza se enseñará preballet, ballet, baile coreográfico, baile de salón, danzas peruanas, hip-hop, break dance y  marinera norteña. En Artes Escénicas se ofrecerán clases de claun, improvisación teatral y teatro.

Mientras que en Artes Visuales se brindarán talleres de caricatura, cerámica, dibujo y pintura, fotografía digital, historietas, manga, pintura al óleo, reciclaje creativo, retrato y figura humana.

La bisutería fina y el bordado andino forman parte de los talleres de Artes Manuales que cientos de personas, en su mayoría adultos mayores, podrán disfrutar. También se impartirán talleres de cajón peruano, charango, flauta dulce, guitarra, órgano y violín.

Asimismo, se dictarán talleres de iniciación musical, arte y habilidades, comunicación efectiva, fotografía digital, lectura lúdica y quechua.

Durante la temporada de verano, las clases se llevarán a cabo de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas y los sábados de 09:30 a 17:00 horas. La inscripción anual tiene un costo de  S/.30.00 y las mensualidades S/.120.00. Los adultos mayores, afiliados al CONADIS, los estudiantes universitarios y de institutos tecnológicos pagarán S/. 90.00.

Para informes e inscripciones puede dirigirse a las instalaciones del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja), o llamar a los teléfonos 618 9393 anexo 2227 y 2228.

 

/P.A.G./

05-01-2016 | 15:26:00

Ministerio de Cultura reconocerá a los ganadores del concurso «Cuenta la Historia»

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial, premiará a los seis ganadores del concurso periodístico-literario «Cuenta la Historia», el cual fue promovido por la plataforma Alerta contra el Racismo.

El eje central del concurso fue el racismo que se vive en los colegios y lo que significa vivir en un país con diversidad cultural.

Participaron decenas de escolares que enviaron sus cuentos, ensayos, poemas, crónicas, entrevistas y reportajes.

El evento contará con la presencia de la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón; la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena; el director de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial, Bernardo Cáceres; y Jacqueline Fowks, como representante del jurado.

 

/P.A.G./

15-12-2015 | 12:59:00

Feria del Libro Ricardo Palma: más de 100,000 personas la visitaron

La trigésima sexta edición de la Feria del Libro Ricardo Palma, que se realizó del 21 de noviembre al 08 de diciembre en Miraflores, recibió a más de 100,000 personas y alcanzó un volumen de ventas superior a los 2 millones y medio de nuevos soles.

Asimismo, congregó a 95 expositores (módulos) y se ejecutaron más de 20 actividades con ingreso libre en los tres auditorios levantados en un recinto de 4,300 metros cuadrados, diseñado por el arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos y ubicado en el parque Salazar, sobre el centro comercial Larcomar.

TÍTULOS MÁS VENDIDOS

El título más vendido fue «El octavo ensayo: libro negro de la izquierda peruana», del periodista Aldo Mariátegui; seguido de «Genaro», del también periodista Hugo Coya. Ambos en la categoría de crónica.

En el género de la novela: contaron con la preferencia del público los libros «Las bestias del abismo», de Jorge Ureta; y «Jardín», de Pablo Simonetti.

También, hubo espacio para los ensayos donde destacaron «Culturas orales-culturas escritas», de Gabriela Núñez; y «Escritura e imagen en Hispanoamérica. De la crónica ilustrada al cómic», de Cécile Michaud.   

En la especialidad ficción para niños y jóvenes tuvieron gran acogida la «Agenda Cinescape 2016», de Bruno Pinasco; y «Fiesta en la selva», de la uruguaya Rocío Cardoso.

Entre los títulos peruanos también resultaron exitosos «Guau Guau patitas de perro», de Baldomero Hernández; «La Banda de Cocoretto e Historia de un payaso», de Hugo "Pitillo" Muñoz. Del mismo modo, «Waldo, el búho periodista», de Alejandro “Pochi” Marambio.

 

/P.A.G./

09-12-2015 | 14:25:00

OEA condecora hoy a Manuelcha Prado por revalorar la cultura nacional

A las 14:00 horas de hoy, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, entrega una condecoración al intérprete y cultor de la música nacional en quechua, Manuel Prado Alarcón, más reconocido como «Manuelcha Prado», por sus 45 años de trayectoria artística y su compromiso con la difusión de la cultura andina.

El representante permanente del Perú ante dicho organismo, juan Jiménez Mayor, manifestó, desde Washington D. C., en Radio Nacional del Perú, su alegría por el reconocimiento a quien en unas horas pasará a ser el primer artista andino homenajeado por el organismo que agrupa a todos los países del continente.

Hoy, a las 2 de la tarde, se realizará el reconocimiento a Manuelcha Prado: nuestro ejecutante, intérprete y cultor de la música nacional en quechua. Estamos contentos porque la OEA se haya unido para darle este reconocimiento. Es el primer artista andino que viene a este organismo a ser reconocido por su trayectoria y aporte a la cultura de las américas”, indicó.

Asimismo, dijo que como peruanos tenemos que sentirnos orgullosos por estos honores a Manuelcha, además de estar atentos “a este momento histórico”.

Se está revalorando la cultura nacional, el aporte del Perú al mundo y el talento de su hijo ilustre, como el caso de Manuelcha”, agregó.

NUEVOS VALORES DEBEN RESCATAR EL QUECHUA Y PERSEVERARLO

Por su lado, desde Washington D. C. donde ya se encuentra listo para su premiación, Manuelcha expresó su felicidad por la consideración a la labor que viene cumpliendo y brindó un consejo a quienes deseen o ya se encuentran cultivando el arte vernacular del país.

“Estoy muy contento por este reconocimiento a mi trabajo en el mundo artístico y por cultivar el idioma de los incas, el runa simi o quechua. Hay doble orgullo por ser el primer peruano y más responsabilidad”, declaró.

Hay que seguir amando lo nuestro, valorar nuestra cultura peruana, rescatar el quechua que es un idioma expresivo, afectivo, filosófico, poético que tiene mucho valor y que es Patrimonio Cultural de la Nación”, agregó.

En ese sentido, llamó a los nuevos cultores del arte andino a “perseverar”. “Si bien las cosas no son tan fáciles hay que perseverar, sin desligarse de la cultura universal por supuesto”, subrayó.

 

/P.A.G./

07-12-2015 | 15:04:00

Páginas