Cultural

Ministerio de Cultura organiza Primer Encuentro sobre Gestión Cultural del Patrimonio Arqueológico

A fin de enriquecer el debate en torno a la gestión de nuestro patrimonio cultural, el Ministerio de Cultura, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), organizará este jueves 12 de noviembre el Primer Encuentro sobre Gestión Cultural de Patrimonio Arqueológico.

El objetivo del evento es promover la discusión acerca de las experiencias de gestión cultural del Patrimonio Arqueológico y exponer los retos y perspectivas futuras que debe afrontar el Estado y la sociedad civil frente a la gestión del mismo. Asimismo, busca llegar a consensos frente a nuevas alternativas para la sostenibilidad de la gestión de nuestro Patrimonio Arqueológico.

Participarán profesionales de la talla de Luis Guillermo Lumbreras, Ruth Shady, Rafo León, Alberto Martorell, Javier Lizarzaburú, Marco Aveggio, Santiago Uceda, Alfredo Narváez, Roberto Samanez, Ricardo Ruiz Caro, Maria Elena Córdova, Ana María Hoyle, Enrique López Hurtado entre otros.

El evento se llevará a cabo en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) a partir de las 8:30 A.M. El ingreso es libre, previa inscripción en encuentrogestion@cultura.gob.pe

Cabe señalar que el Primer Encuentro sobre Gestión Cultural de Patrimonio Arqueológico se transmitirá en vivo desde el portal Cultura24 del Ministerio de Cultura: www.cultura24.tv

/MRM/NDP/

11-11-2015 | 18:47:00

A los 78 años fallece filósofo francés André Glucksmann

El filósofo francés André Glucksmann, murió la noche del lunes a los 78 años de edad, anunció este martes su hijo Raphaël Glucksmann en su cuenta de Facebook.

En un homenaje a su padre, Raphaël Glucksmann escribe: "Mi primer y mejor amigo ya no está. Tuve la suerte increíble de conocer, reír, debatir, viajar, jugar, hacer todo y no hacer nada con un hombre tan bueno y tan genial. Mi padre murió anoche".

El pensador, en un primer momento maoísta, rompió espectacularmente con el marxismo en 1975 al publicar «La cuisinière et le mangeur d'homme» (La cocinera y el devorador de hombres).

Junto con Bernard-Henri Lévy, formaría parte de lo que luego se llamaría “los nuevos filósofos”.

A finales de los años 70, logró reunir al intelectual de izquierda Jean-Paul Sartre y al liberal Raymond Aron para que hicieran causa común en favor de los "boat people" que partían del Vietnam comunista. A partir de ahí tomó partido contra los totalitarismos.

El estudioso, nacido en 1937, dijo siempre ser de izquierda, pero no dudó en apoyar al conservador Nicolas Sarkozy en la elección presidencial del año 2007.

En el libro «Une rage d’enfant» (Una rabieta infantil), publicado en el 2006, contaba que siempre le indignaron "las miserias del mundo".

"Es un verdadero espíritu crítico, y al mismo tiempo una conciencia la que desaparece", dijo, en declaraciones a la radio Europe 1 el ministro de Economía francés Emmanuel Macron.

"Formó parte de esos filósofos valientes que se comprometieron en la vida política, en ese combate, y que aportaron su luz muy temprano", añadió.

 

/P.A.G./

10-11-2015 | 12:21:00

Artista peruano Francois Peglau participará en festival internacional 'El Mapa de Todos’

Como parte de la gira de promoción de su segundo material denominado «La Crisis del Segundo Disco», el cantante Francois Peglau viajará a Porto Alegre, Brasil, para participar en el reconocido «Festival El Mapa de Todos» que se realizará este 14 de Noviembre.

Dicho festival, considerado como uno de los más importantes de Latinoamérica, reúne a reconocidos artistas de diversos paises: Colombia, Uruguay, Argentina; y por su puesto Perú y Brasil se harán presentes. Esta edición contará con la participación de importantes bandas como Onda Vaga (Argentina), Los Pirañas (Colombia), Milongas Extremas (Uruguay), Vieja Skina (Perú), Aluisio Rockembach (Brasil) y más.

Son pocos los artistas que reflejan mejor la tan actual corriente del ‘hazlo tú mismo’; Francois Peglau cuenta con dos exitosas producciones como solista: ¨The Imminent Failure of Francois Peglau¨ y ¨La Crisis del Segundo Disco¨, los cuales son una adictiva combinación de pegajosas melodías pop-folk con aguda crítica social que han sido elogiadas en diversos medios internacionales tales como MTV Iggy (USA), Consequences of Sound (USA), Sound & Colours (Reino Unido), Panamerika (Mexico), entre otros.

Canciones como 'Sundays Ukelele Song', 'Costa Rica' y 'La Vida es un Misterio', han dado la vuelta al mundo, lo que le ha permitido a Francois presentarse en escenarios de Londres, Madrid, Nueva York, Ciudad de Mexico y Lima; así como ser el único peruano invitado al prestigioso festival mexicano ‘Vive Latino’ en el 2013. Además fue el encargado de abrir el show a las leyendas británicas de Blur, Jack Johnson; y la ganadora del Grammy, Carla Morrison, en su gira por tierras mexicanas.

 

/B.B.V./

09-11-2015 | 22:00:00

Premio Nacional de Cultura para Julio Cotler, Gonzalo Portocarrero y RENIEC

El ministerio de Cultura declaró ganadores del premio Nacional de Cultura a Julio Cotler, Gonzalo Portocarrero y al Registro Nacional De Identificación Y Estado Civil - RENIEC.

Según resolución ministerial, se concedió este galardón en la categoría Trayectoria a Cotler, Creatividad para Portocarrero, mientras que Buenas Prácticas Institucionales fue para Reniec.

Se resalta que este año esta distinción estaba destinada a las ciencias sociales.

Estos reconocimientos los concede el ministerio de Cultura en alianza con Petroperú.

La resolución ministerial ha sido firmada por Manuel Pulgar-Vidal Otálora, ministro del Ambiente Encargado de la Cartera de Cultura.

/PAG/

05-11-2015 | 17:30:00

San Martín de Porres: este sería su verdadero rostro

Gracias a un delicado trabajo realizado por especialistas peruanos y brasileños, el verdadero rostro del santo peruano, Martín de Porres, fue revelado anoche en el convento de Santo Domingo de Lima.

Para reconstruir el rostro de San Martín de Porres se utilizó un soporte tecnológico de digitalización en 3D por fotogametría, con software de código abierto.

Como se recuerda, anteriormente, por medio de esta tecnología, se pudo conocer los rostros reales de Santa Rosa de Lima y de San Juan Macías.

Cabe señalar que San Martín de Porres, a quien se le atribuye una serie de milagros y el don de aparecer en dos lugares a la vez, falleció el 03 de noviembre de 1639, a los 59 años de edad.

 

/P.A.G./

04-11-2015 | 15:19:00

Juan Gonzalo Rose: Con recital le brindan homenaje en la Casa Museo Mariátegui

Este martes 27, a las 19.00 horas en la Casa Museo Mariátegui, se llevará a cabo un recital en homenaje a Juan Gonzalo Rose.        

Participan Hildebrando Perez Grande y Ricardo Elías Roselló. En la parte artística se contará con el concurso de Rolando Carrasco Segovia y Willy Barreto.     

Juan Gonzalo Rose (Tacna 1928 - Lima 1983) es poeta de la generación de 1950. Incursionó en el teatro y periodismo.

Escribió versos principalmente con preocupación social, pero también es considerado el poeta de la ternura.

Varias de sus obras fueron musicalizadas y cantadas por Lucha Reyes y Tania Libertad.        

/PAG/

26-10-2015 | 16:54:00

¡Feliz Aniversario a El Peruano!, uno de los diarios de mayor antigüedad en América Latina

El 22 de octubre de 1825, cuando el libertador Simón Bolívar dispuso la creación de "El Peruano Independiente", nada hacía prever que el periódico oficial del Perú prolongaría sus páginas hasta nuestros días, casi dos siglos después, en una incesante labor periodística que se complementa con la difusión de leyes y otros dispositivos legales.

Si bien surgió originalmente como un periódico encargado de difundir los avisos y documentos relativos a la administración pública, conforme avanzaron las décadas sus páginas comenzaron a recoger informaciones de interés público, tanto de política, economía, deporte, cultura, internacional, entre otras.

Al día de hoy, El Peruano es una de las publicaciones periodísticas de mayor antigüedad en América Latina, y su línea editorial le ha permitido difundir información veraz y de calidad, sobre todo de los principales hechos de importancia que acontecen en el devenir de un país joven como el Perú.

Como publicación estatal posee importancia histórica, ya que fue fundada por Bolívar en plena efervescencia republicana; importancia institucional, porque en su cuerpo impreso se difundió, desde los albores del Perú libre, el marco normativo que rige hasta el momento los destinos del país; e importancia periodística, dado que por sus páginas han pasado reconocidas plumas como Clemente Palma y Abraham Valdelomar.

En el diario oficial se publican las normas jurídicas, noticias sobre adquisiciones, remates, edictos, patentes, denuncias y artículos que versan sobre el quehacer jurídico. En la actualidad, el presidente del directorio es Hugo Aguirre, el director de Medios Periodísticos es Félix Paz Quiroz y el gerente general es Rolando Vizarraga.

El periódico está disponible de manera impresa y electrónica, y el costo de su versión impresa es de dos nuevos soles; mientras que la versión electrónica es gratuita, se encuentra disponible en internet desde el 2001 y contiene la legislación promulgada desde el 1 de enero del 2006.

/PAG/

22-10-2015 | 14:27:00

Primer museo universitario del Perú ofrece programa gratis

El Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ofrecerá desde hoy, por su 96° aniversario de fundación, un nutrido programa que será de ingreso gratuito para el público en general.

El primer museo universitario del Perú, fundado por Julio C. Tello en octubre de 1919, celebrará este nuevo año con un pequeño ciclo de conferencias, así como visitas guiadas a las colecciones.

El programa contempla para hoy la exposición y clausura del segundo taller textil de tapiz ranurado Wari-Huaca Malena, que mostrará las técnicas utilizadas en este arte milenario.

Para el viernes 23, a las 4:00 de la tarde, habrá una conferencia sobre el manejo y gestión del patrimonio arqueológico en el área urbana de Trujillo, en la región La Libertad.

El museo se encuentra en el Centro Cultural de San Marcos, ubicado en la avenida Nicolás de Piérola 122, en el Parque Universitario, cercado de Lima.      

/PAG/

21-10-2015 | 17:55:00

Orquesta Sinfónica Nacional llenó de aire andino escenario mexicano

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) llenó con su aire andino la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, México, y junto a otros cinco artistas representativos de Perú, recibieron la ovación del público, que destacó la música popular del país sudamericano, invitado de honor al 43° Festival Internacional Cervantino.

La OSN intercaló, entre las apariciones de los artistas invitados, números como El cóndor pasa, y cerró el programa con Vilcanota, del cusqueño Armando Guevara Ochoa, ya fallecido, quien fue integrante de la orquesta, y de La flor de la canela.

“Actualmente nuestra propuesta es no quedarnos en un repertorio tradicional, sino aventurarnos en la producción de música contemporánea y peruana”, manifestó el director de la OSN, Fernando Valcárcel Pollard.

En su primera presentación, en la víspera, la agrupación inició el recorrido musical por las diferentes regiones de la nación andina, con una marinera norteña, una expresión musical en donde las parejas derrochan habilidad, gracia y elegancia.

Luego se presentó el guitarrista Manuelcha Prado, de cabellera y barbas largas y canosas, quien interpretó Flor de los glaciares y Adiós pueblo de Ayacucho.

Enseguida, Lucho Quequezana estrenó en Guanajuato su pieza Kuntur (cóndor en lengua quechua). En ella el músico y compositor toca la quena y el charango, y el arreglo para orquesta toma en cuenta la influencia africana.

Por su parte Dina Páucar, llamada la "diosa del amor", impresionó con su vistoso traje típico. La representante de la vertiente popular y de la música andina ofreció un popurrí de Qué lindos son tus ojos, Con qué derecho y Falso amor.

Prosiguiendo la presentación peruana, Eva Allyón, considerada la mejor intérprete de música criolla y afroperuana, cantó la jacarandosa El mayoral.

El saxofonista Jean Pierre Magnet cerró con éxito la noche peruana al interpretar su composición Carnaval. Con un bagaje roquero, jazzístico y andino improvisó un pedacito de Me he de comer esa tuna, canción emblemática del célebre candante mexicano Jorge Negrete, que de inmediato entusiasmó al público.

Cabe resaltar que el 43° Festival Cervantino se realizará hasta el 25 de octubre y es organizado por el Consejo Nacional de Cultura y Artes de México (Conaculta). 

/PAG/ Andina

16-10-2015 | 14:26:00

Juan Diego Flórez: "La música es algo intangible que entra y viene del espíritu"

El tenor peruano Juan Diego Flórez confesó las motivaciones que lo impulsaron a crear Sinfonía por el Perú; sobre todo porque "entendí que la música pedía llegar a los niños menos privilegiados", pues "es algo intangible que entra y viene del espíritu".

"Nunca sentí que tengo que hacer algo, porque tengo que dar de vuelta. Cuando me di cuenta que se podía hacer esto (Sinfonía por el Perú), cuando entendí que la música pedía llegar a los niños menos privilegiados, me dije, ¡Eso es lo que quiero hacer!" respondió en una radio local.

Hace cuatro años se creó "Sinfonía por el Perú" y hoy cuenta con 13 núcleos a lo ancho y largo de nuestro país, cada núcleo es financiado por el apoyo de empresas privadas y el aporte del propio Flórez.

El programa social que preside Flórez busca la inclusión y la transformación social mediante la herramienta musical, los niños cantan en coro y tocan en orquestas con nivel profesional. 

El famoso tenor reveló que se convenció de crear este programa en el Perú cuando visitó Venezuela en el 2009 para presentar un concierto y lo invitaron a conocer el trabajo del programa "Orquestas infantiles y juveniles" formado hace 40 años. 

"Me di cuenta cómo estos niños ya jóvenes habían cambiado completamente, los pequeñitos que pertenencian a estas orquestas se mantenían al margen de la "mala vida", entonces me dije, ¡ésto, lo tengo que hacer ya!" recordó Flórez.

Sinfonía por el Perú se sometió a un riguroso estudio realizado durante dos años por el Grupo de Estudios para el Desarrollo, que demostró que a través del poder de la música, los participantes demuestran mayor autoestima, mayor tenacidad para alcanzar metas, mayor creatividad y mejores formas de convivir en sociedad, sufren menos violencia familiar y optimizan su desempeño escolar.

"La música es algo intangible que entra y viene del espíritu, desarrolla actitudes cognitivas y emocionales", acotó el tenor peruano. 

Cabe resaltar que el próximo sábado 17 de octubre se realizará "Puro Perú, El Concierto" que tiene como misión recaudar fondos para el programa social "Sinfonía por el Perú" en el Estadio Nacional promovido por el tenor internacional y con la colaboración de Eva Ayllón, Willian Luna y Andrés Dulude.

/PAG/

15-10-2015 | 12:49:00

Páginas