Cultural

Miguel Grau Seminario: un día como hoy nació el peruano del milenio

Hoy, hace 181 años, nació El Caballero de los Mares: Miguel María Grau Seminario, héroe del Combate de Angamos y paradigma a seguir por quienes pertenecen a la Marina de Guerra del Perú.

Para el historiador Miguel Arturo Seminario Ojeda, el lugar donde el Peruano del Milenio abrió los ojos a la vida fue Piura, la primogénita de las ciudades fundada por Francisco Pizarro el 15 de agosto de 1,532, como lo han demostrado Miguel Maticorena Estrada y José Antonio del Busto Duthurburu.

Como se sabe, Miguel María Grau Seminario, fue hijo del colombiano Juan Manuel Grau y Berrío, y de la piurana Luisa Seminario del Castillo. La lectura de la partida de bautismo es bastante clara para la interpretación y para afirmar sobre el lugar de su nacimiento; el sacerdote de la parroquia de San Miguel Arcángel le pone óleo y crisma, pues ya, en vista de una emergencia, le había bautizado otro sacerdote radicado en Piura, donde había nacido.

Poco después del nacimiento del cuarto de los Grau Seminario, la pareja se separó, y como lo exigía el código civil vigente, los hijos quedan a vivir con el padre, hecho que más adelante lo llevaría a residir en la ciudad de Paita. Este es un punto del que parten los que sin ubicarse en el tiempo de los sucesos consideran que Grau era paiteño, de donde fue diputado por esa provincia.

 

/H.K.Q./

27-07-2015 | 14:23:00

Presentan obras de Vallejo y Arguedas en sistema braille

Con el objetivo de llevar los libros a la población con discapacidad visual, la empresa estatal peruana, Petroperú, editó dos publicaciones con obras seleccionadas de César Vallejo y José María Arguedas en el sistema de lecto-escritura braille.

Propiciando con ello el derecho que tienen las personas invidentes a la lectura y que no es atendido por el mercado editorial comercial.

“Vallejo en seis puntos” y “Arguedas en seis puntos” son los innovadores libros editados en braille que  fueron presentados en la sala Jorge Eduardo Eielson de la 20ª Feria Internacional del Libro de Lima 2015 (FIL Lima), en la que Petroperú nuevamente participa como auspiciador.

“Vallejo en seis puntos” es una breve antología poética que evidencia las distintas etapas y tendencias del autor en su trabajo creativo.  

En ese sentido, “Arguedas en seis puntos” es una selección de textos que incluye cuentos, poemas y escritos no ficcionales. 

Participaron en la ceremonia de presentación el presidente de Petroperú, Germán Velásquez, y los reconocidos escritores Juan Carlos Ubilluz y Ricardo González-Vigil, quienes comentan las compilaciones de dos de los autores más importantes de nuestra literatura. 

Estas publicaciones forman parte de la política cultural y de responsabilidad social de Petroperú, por ello no serán vendidas sino distribuidas en bibliotecas, salas de lectura o centros educativos para personas con discapacidad visual.

Petroperú cuenta también en la feria con un stand institucional para la venta de sus publicaciones de Ediciones Copé y donde el público hallará promociones especiales, así como una tarifa reducida para los universitarios y adultos mayores de 60 años. 

/P.A.G./

26-07-2015 | 00:50:00

Rendirán homenaje a poeta Abelardo Sánchez León en Feria Internacional del Libro

La Cámara Peruana del Libro, ofrece hoy un Homenaje Literario al poeta, narrador y periodista Abelardo Sánchez León, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Lima.

La ceremonia se realizará a las 19:00 horas en el auditorio Ciro Alegría de la FIL-Lima, ubicada en el parque de Los Próceres, en Jesús María, con la participación de los escritores Fernando Ampuero, Alonso Cueto y Giovanna Pollarolo. 

Sánchez León o 'Balo', como lo conocen sus amigos y lectores, estudió Sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú e hizo una maestría en la Universidad de París X-Nanterre. 

Es uno de los poetas más reconocidos de la generación de los años sesenta y setenta, aunque siempre se mantuvo independiente entre los numerosos grupos de poesía de aquellos años.

 

/H.K.Q./

22-07-2015 | 16:57:00

Radio Nacional une a tres grandes de la música latinoamericana

Radio Nacional, transmitirá en vivo este jueves 23 de julio, a partir de las 3 de la tarde, el especial «América saluda al Perú», el cual contará con la participación de Víctor Heredia, laureado cantautor argentino; Roberto Márquez, fundador y director de Illapu de Chile; y Marta Gómez, cancionista colombiana, ganadora de un Grammy Latino.

Estas voces se unirán por primera vez en un especial dedicado al Perú y tendrá como escenario el Salón Principal de Radio Nacional. El especial será lanzado a través del programa «Tierra que Canta», espacio que difunde la canción andina contemporánea, así como los colores y ritmos del nuevo ande peruano.

«América saluda al Perú» será una tarde de gala, en donde la voz de Latinoamérica, a través del canto y de la música, rendirá un homenaje a nuestra nación en su mes de aniversario, el cual llegará a todo el país a través de Radio Nacional del Perú.

 

/H.K.Q./

21-07-2015 | 17:05:00

Nuevo libro de Derecho Penal ya se encuentra a la venta

Los abogados Luis Alberto Bramont Arias Torres y María del Carmen García Cantizano han publicado un libro titulado “Lecciones de Derecho Penal Parte especial”.

Se trata del primer volumen de un minucioso análisis de aquellas figuras delictivas que son más relevantes en el ámbito del sistema jurídico penal y que es relativo a los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud.

Este interesante libro ha sido editado bajo el sello Editorial San Marcos y es la continuación de la exitosa publicación de los mismos autores titulada  “Manual de Derecho Penal. Parte Especial” la cual tuvo lugar a mediados de los años noventa.

/HKQ/

20-07-2015 | 18:12:00

Un guion sobre cambios en Cuba escribe la nieta de Chaplin

Un guión para una película sobre los cambios en la isla está escribiendo Oona Chaplin, nieta del genio cinematográfico Charles Chaplin, así lo dio a conocer en La Habana; además –añadió- lo está realizando junto a una colega cubana.

"Ahora estoy aquí escribiendo un guion con una cubana, Amarilis Pons Mesa. Es muy interesante, porque se trata de un proyecto para una película sobre estos cambios que están ocurriendo en Cuba", dijo Oona, de 29 años, al semanario local La Jiribilla.

En esa historia "queremos ir un poco más atrás y explorar la herencia, por eso nos vamos al campo a escribir, a ver si allí nos abstraemos un poquito del ambiente citadino", dijo la también hija de la actriz Geraldine Chaplin, quien viajó a Cuba para un festival en honor a su abuelo, que se celebró del 2 al 12 de julio en el estatal Instituto de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

"Creo que pueden ocurrir grandes cosas con la cultura cubana, porque la gente de afuera se está interesando mucho y todo el mundo quiere venir", dijo la actriz, muy popular en la isla por la serie Juego de Tronos.

Opinó que "hay que contar la historia en Cuba con la gente de aquí que tiene su estilo propio, para que esta cultura tan linda se mantenga".

En la entrevista, realizada en español y hasta con "acento cubano", según La Jiribilla, explicó que "mi hermano y hermana son cubanos, mi papá (Pastricio Castilla) pasó muchos años aquí, he trabajado en el ICAIC, a mí me concibieron aquí y a mi mamá le encanta esta Isla, viene a cada rato".

Indicó que "ahora me voy a España a rodar una película de un guionista cubano, Alejandro Hernández, que está escribiendo para la televisión española. El filme, dirigido por Salvador Calvo, trata sobre ETA en 1980".

/P.A.G./

19-07-2015 | 01:54:00

La 20.ª Feria Internacional del Libro de Lima abre sus puertas hoy

La 20.a Feria Internacional del Libro (FIL), de Lima, abrió sus puertas al público, que podrá disfrutar de más de 630 actividades culturales.

Entre ellas se cuentan presentaciones de libros, conciertos, exposiciones, homenajes, talleres y mesas redondas, con la presencia de más de 60 invitados internacionales y 155 expositores de 15 países.

La 20.ª Feria Internacional del Libro de Lima, organizada por la Cámara Peruana del Libro (CPL), que tendrá a Francia como País Invitado de Honor, se desarrolla del 17 de julio al 02 de agosto. 

El público podrá visitarla de lunes a domingo, incluidos feriados, de 11:00 a 21:30 horas, con entrada a cinco nuevos soles para público en general y tres nuevos soles para estudiantes y profesores de educación inicial, primaria y secundaria. Los menores de 12 años y mayores de 65 tendrán ingreso libre.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en el auditorio César Vallejo en el  Parque de los Próceres de la Independencia (cuadra 17 de la Av. Salaverry, Jesús María).

/H.K.Q./

 

17-07-2015 | 18:17:00

FIL 2015: realizarán conferencia sobre caricatura satírica limeña del siglo XIX

El director de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Ramón Mujica Pinilla, ofrecerá la conferencia denominada «La Rebelión de los Lápices», en el día inaugural de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima).

En comunicado de prensa de la BNP, se explica que los caricaturistas peruanos del siglo XIX ante el temor a las represalias gubernamentales, mantuvieron su total anonimato bajo seudónimos y utilizaron los diarios o semanarios jocoserios como trincheras ideológicas.

Además, utilizaron un vocabulario simbólico a través del cual tergiversaron el orden natural de las cosas a modo de denunciar y parodiar los efectos nocivos de costumbres sociales y políticas gubernamentales, refiere la publicación.

Para profundizar la temática sobre la que disertará el director nacional de la BNP, la institución presentará la muestra también denominada «La Rebelión de los Lápices» que podrá ser apreciada en la sala de exposiciones «Biblioteca Nacional del Perú», del 17 de julio al 02 de agosto.

De esta manera, la Biblioteca Nacional del Perú -primera institución cultural fundada en la época republicana-, tendrá una destacada participación en la 20.a Feria Internacional del Libro de Lima, que se realiza en el parque de Los Próceres de la Independencia, ubicado en el distrito de Jesús María.

Posteriormente, se desarrollará el conversatorio «Promoción de la Industria editorial: El depósito legal, ISBN y Proyecto Editorial», el próximo miércoles 29 de julio, de 18:00 a 18:45 horas, en la sala Clorinda Matto de Turner.

A través de su stand N.° 78, la BNP pondrá a la venta diversas publicaciones de su Fondo Editorial, tales como: «La Rebelión de los Lápices»; «La Guerra Maldita»; «El Tahuantinsuyo Bíblico: Ezequiel Ataucusi Gamonal y los israelitas del Nuevo Pacto Universal»; «Ciudades y Fortalezas del Siglo XXI. Cartografía Española y americana en la Biblioteca Nacional del Perú», entre otras.

También estarán a disposición del público las ediciones de la Revista Cultural de la BNP, «Libros y Artes», cuya publicación es periódica y es conocida por su contenido y por los destacados intelectuales que escriben en esta fuente de información.

 

/M.R.M./

17-07-2015 | 16:57:00

JNE presentará primera antología del poeta Mariano Melgar

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), presentará la publicación de la primera antología realizada en el siglo XIX, en edición facsimilar, del escritor arequipeño Mariano Melgar, durante la inauguración de la décima primera edición de la Feria Internacional del Libro (FIL 2015).

En el marco del bicentenario de la muerte del poeta y prócer de la Independencia, el acto se llevará a cabo en el Parque de los Próceres, Jesús Maria, entre el 17 de julio y el 2 de agosto.

El libro es un tributo del JNE al hombre que no solo ofrendó su vida en la gesta de la Independencia nacional, como Mariano Melgar, sino que sembró sus ideas y valores, que contribuyeron a dar forma a las nociones de nación, libertad, patria, democracia y ciudadanía.

En esta reunión académica anual, el JNE también presentará el libro Organismos electorales y calidad de la democracia en América Latina, en una edición que reúne las ponencias más importantes del XXII Congreso Internacional del IPSA, realizado en Madrid (España), en 2012, el cual sirvió de insumo para el I Congreso de Estudios Electorales realizado en la Escuela Electoral y de Gobernabilidad (ESEG) del JNE el mismo año.

/HKQ/

 

 

16-07-2015 | 17:39:00

El arte peruano se luce en la Expo in Cittá de Milán

Como parte del programa ‘Peru, feeds your soul’ (Perú, alimenta tu alma), organizado por Mincetur a través de PROMPERÚ en el marco de la Expo in Cittá, en Milán, el Museo de las Culturas (MUDEC) abre sus puertas para exponer al mundo dos importantes muestras artísticas sobre la cultura y las tradiciones peruanas.

Es así que Spazio Stecca del MUDEC se convierte en el escenario para que el artista peruano Rafael Lanfranco presente su exposición ‘Wacos’, una línea de juguetes de diseño que se inspiran en nuestro pasado precolombino y cerámica ancestral. Lanfranco los confecciona enteramente en resina de poliéster y su catálogo se amplía continuamente. “Es arte para todas las personas que aman nuestra historia”, sostiene el artista.

En el mismo ambiente se expone ‘Peruvian Food Culture’ una muestra fotográfica que incluye los trabajos de los reconocidos fotógrafos peruanos Marina García Burgos, Pocho Cáceres y Heinz Plenge quienes, a través de las imágenes, tratan de proyectar diversos aspectos de nuestro país y sus tesoros.

‘Peru, feeds your soul’ es una iniciativa de PROMPERU junto con la Oficina Comercial de Perú en Milán para promocionar nuestra gastronomía y productos en esta ciudad. El programa, que durará hasta setiembre, incluye múltiples actividades, como un menú peruano especial en el restaurante Daniel o un Cebiche & Pisco bar en el restaurante Time del barrio de Brera.

/HKQ/

14-07-2015 | 18:36:00

Páginas