Homenaje a Gabriel García Márquez y algunas de sus frases
El Nobel de Literatura de 1982, Gabriel García Márquez nació un día como hoy, y hubiese cumplido 90 años. Murió el 17 de abril de 2014 a los 82 años en México DF debido a una neumonía.
‘Gabo’ dejó para la posteridad numerosas y alabadas obras como «Cien años de soledad», «El amor en los tiempos del cólera» o «Historia de mis putas tristes» haciendo alarde de un estilo propio que posteriormente se conocería como realismo mágico.
Pero no sólo fue uno de los mejores escritores de su época, llegando a situar la literatura hispanoamericana en un merecido y digno lugar. La pasión de Márquez por la sociedad y su funcionamiento le llevó a interesarse rápidamente por el periodismo, medio en el cual dejó impresos algunos de sus más importantes pensamientos.
Un poco de autocrítica
«Cuando hago la última lectura en mis novelas, dejan de interesarme, el libro es como un león muerto». En una entrevista en 1989 a Diario 16, en Madrid.
Y un poco de solidaridad
«Todos los premios son muy interesantes pero si ya tuve el premio que se considera máximo en Literatura, es mejor dejar los demás para los que vienen detrás». Lo dijo en Oviedo en 1994, cuando había sido candidato al Premio Cervantes.
Sobre la mujer
«Mi percepción de la mujer es mágica». Para el Diario Haaretz, en Israel, 1996.
La fuerza que me guía
«Yo comencé a ser escritor de la misma forma en que me subí a este estrado. Fue a la fuerza». En su discurso realizado en 2010 llamado «Yo no vengo a decir un discurso».
Pasión por las artes
«La música me ha gustado más que la literatura». En La Habana, en 1988.
Las aspiraciones del escritor
«Escribo para que quieran más. Creo que es una de las aspiraciones fundamentales del escritor». Entrevista para la revista Siesta, España, 1977.
Un mundo en paz
«Llevo conspirando por la paz en Colombia casi desde que nací". En una entrevista para El País, en su estancia en La Habana en 2005.
El problema de la fama
«La fama estuvo a punto de desbaratarme la vida, porque perturba tanto el sentido de la realidad como el poder». Para el Magazine La Vanguardia en Barcelona, 2006.
HOMENAJE A 'GABO'
El natalicio de Gabriel García Márquez, será celebrado este lunes en todos los rincones del mundo donde llegó la obra del escritor latinoamericano. Especialmente en Colombia, su país natal, dónde se llevarán a cabo diversas actividades, junto a pequeños y grandes homenajes hacia el autor.
En el marco de la celebración, la próxima aparición del nuevo billete de 50.000 pesos (apróximadamente 17 dólares) llevará el retrato del escritor. Asimismo, vendrá el lanzamiento de una nueva serie de televisión que narrará su vida, junto a la aparición de diversos grafitis con su emblema tomarán las calles de las ciudades colombianas.
/MRM/
Ministerio de Cultura lanzará la primera feria de editoriales peruanas
El Ministerio de Cultura lanzará en abril la primera feria de editoriales independientes peruanas, en la cual podrán exponer su trabajo de manera gratuita.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal, promocionar la labor editorial independiente peruana y la comercialización de una amplia oferta de contenidos nacionales que destaquen la diversidad de nuestra oferta editorial.
Dicho evento se desarrollará entre el 22 y el 30 de abril de 2017 en la sede del Ministerio de Cultura en el distrito de San Borja, contará con la participación de representantes de las editoriales de las distintas regiones del país. Incluirá conversatorios, talleres de gestión editorial, presentaciones de libros, conciertos musicales, entre otros.
De otro lado, las editoriales que deseen participar en “La independiente” deberán postular a la convocatoria hasta el 20 de marzo de 2017 mediante la página web del Ministerio de Cultura.
Asimismo se informa que a fin de dinamizar el mercado editorial a nivel nacional, el Ministerio de Cultura otorgará 20 ayudas a la movilidad de las editoriales de ciudades distintas a Lima que postulen a las mismas.
/BT/NDP/CULTURA
Presentan a miembros de la Comisión Consultiva para Política Nacional de Cultura
El ministro de Cultura Salvador del Solar presentó hoy a los integrantes de la Comisión Consultiva que se encargará de elaborar la Política Nacional de Cultura, herramienta que orientará con claridad, y de manera consistente, los planes y estrategias del sector cultural a nivel nacional, regional y local.
“Agradezco a las cinco peruanas y cinco peruanos destacados en el ámbito de la cultura que tendrán como principal tarea durante este 2017 el diseño de la Política Nacional de Cultura que permitirá contar con un norte que trascenderá a los gobiernos y más aún con la cercanía del Bicentenario de los 200 años de la independencia del Perú”, afirmó el ministro del Solar durante su exposición.
Del Solar precisó que los integrantes de la Comisión Consultiva son la lideresa indígena, Tarcila Rivera Zea, el antropólogo Rolando Toledo, el sociólogo Santiago Alfaro Rotondo, la productora teatral Chela de Ferrari, el arqueólogo Santiago Uceda, el historiador Ponciano del Pino, el pintor y dibujante Cristian Bendayán, la reconocida curadora e investigadora Natalia Majluf Brahim, la artista plástica Natalia Iguiñiz- Artista plástica y la historiadora Carmen Mc Evoy.
El ministro de Cultura destacó que uno de los grandes cambios culturales todavía pendientes en el país es brindarle a la mujer el sitio de igualdad de oportunidades y participación en lo público. “Por eso, con mucha alegría informamos que en esta Comisión Consultiva la integran 5 mujeres”, añadió.
Cabe precisar que la comisión está constituida por expertos/as en temas vinculados al sector, son designados por el ministro de Cultura a través de una Resolución Suprema, acompañan su gestión y ejercen el cargo de manera honoraria.
Las personalidades tendrán como principales funciones: asesorar, absolver consultas y emitir opinión sobre las políticas y estrategias que el Ministro de Cultura someta a su consideración.
También contribuirán en el diseño de acciones de carácter nacional sobre temas vinculados al sector y contribuirán con la difusión y el posicionamiento público de los temas vinculados al sector cultura.
El primer encargo de la Comisión Consultiva será contribuir con el desarrollo y revisión de la Política Nacional de Cultura, proceso que se llevará a cabo durante el año 2017 y para el cual se elaborará un plan de trabajo y cronograma, los mismos que serán presentados en la primera sesión de la comisión.
/BT/NDP
Ministro del Solar dio la bienvenida a jóvenes voluntarios del programa “Soy Cultura”
El ministro de Cultura Salvador del Solar dio la bienvenida a 200 profesionales, entre jóvenes estudiantes y egresados del programa de voluntariado “Soy Cultura” del ciclo 2017- I, quienes complementarán su formación académica en la sede central, museos, el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) en la ciudad de Lima y en las regiones a través de las Direcciones Desconcentradas de Cultura.
“Qué alegría ver una convocatoria así de grande para ser voluntario en el Ministerio, un sector con el mayor potencial de transformar a las personas y las comunidades“, expresó el ministro del Solar ante los jóvenes que están ad portas de participar apoyando en la gestión de las distintas actividades culturales que realiza el sector Cultura.
El ministro añadió que el objetivo principal del sector Cultura es acercar la cultura a la gente. “Hagan suyo este Ministerio y pónganse la camiseta de la cultura", anotó.
Cabe precisar que las actividades que se desempeñarán en el marco del programa de voluntariado “Soy Cultura” del ciclo 2017- I se centrarán en un 60% en trabajos relacionados con levantamiento de información, diseño de piezas de comunicación, registro y procesamiento de información, entre otros.
Asimismo, labores comunitarias como talleres de capacitación, participación y apoyo en eventos en teatros, escuelas, bibliotecas y demás espacios que fomenten la cultura.
/BT/NDP
Francia condecoró a peruano que peleó en Segunda Guerra Mundial
El gobierno de Francia, en una ceremonia especial, otorgó hoy la medalla de la Legión de Honor al militar peruano Jorge Sanjinez Alava, quien combatió en el Ejército belga durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
El acto protocolar se llevó a cabo esta mañana en la plaza de Armas de la ciudad de Pucallpa, en Ucayali, con la presencia del embajador de Francia en Perú, Fabrice Mauries, y el comandante general del Ejército peruano, general Luis Ramos Hume.
El sargento Sanjinez Alava, nacido en la surandina región de Moquegua el 24 de enero de 1917, participó en la campaña de Normandía con la famosa Brigada Piron, que luchó con los Aliados.
El gobierno de Francia ha considerado a bien honrarlo con un reconocimiento especial, otorgándole, a través del embajador Fabrice Mauries, la más alta distinción que otorga su país, la medalla de la Légion d’honneur, señala una nota de esta embajada europea.
/BT/NDP
Biblioteca Nacional del Perú organiza conferencia sobre Leonidas Yerovi
Este miércoles 22 de febrero, a las 19:00 horas, en el Teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perrú, se efectuará la Conferencia “Sátira y poesía: Leonidas Yerovi en el centenario de su fallecimiento” y se inaugurará una muestra gráfica en la que se podrá apreciar el aporte de Yerovi a la literatura y al periodismo de nuestro país.
La conferencia, que estará a cargo del crítico e investigador literario Marcel Velázquez Castro y el periodista Nicolás Yerovi, pondrá énfasis en la actividad periodística y literaria de Yerovi como la expresión más extensa y representativa de la cultura criolla limeña durante la denominada República Aristocrática.
BIOGRAFIA
Leonidas Yerovi (1881-1917), es considerado como pionero del periodismo moderno. Fundó Monos y monadas (semanario festivo y de caricaturas), Lléveme Ud. y Don Lunes, y fue colaborador de publicaciones como Fray K. Bezón, La Prensa, Variedades, La Crónica, Actualidades, Ilustración Peruana, entre otras. En todos estos medios su prosa se distinguió por su estilo directo, la abierta subjetividad, la perspectiva crítica y el humor irónico en el tratamiento de los temas sociales y culturales.
Marcel Velázquez Castro (Lima, 1969), es Licenciado y magíster en Literatura Peruana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, diplomado en Estudios de Género por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es profesor de literatura de la Facultad de Letras de la UNMSM y en ESAN. Es autor de los libros: El revés del marfil (2002); Las máscaras de la representación. El sujeto esclavista y las rutas del racismo en el Perú, 1775-1895 (2005); y La mirada de los gallinazos.
Nicolás Yerovi (Lima, 1951) es poeta, periodista, dramaturgo, novelista y humorista gráfico peruano. Dirigió la revista Monos y monadas y es autor de los libros Los años inmóviles (1985), La casa de tantos (2001), El hombre engaña (2004), Tarjeta amarilla (2004), Diccionario de peruanos inolvidables (2009), El Perú de Yerovi (2012), entre otras. El ingreso es libre
/BT/NDP
Orquesta Peruana de Clarinetes ofrecerá concierto didáctico
La Orquesta Peruana de Clarinetes presentará este sábado 18 de febrero, un concierto didáctico en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana.
A partir de las 17.00 horas, podrá disfrutar de una gran presentación, el ingreso es gratuito.
Con un programa variado la orquesta interpretará obras que transitarán del barroco hasta temas de la cantante británica Adele, así como bandas sonoras del cine y del folclore latinoamericano.
Sobre la Orquesta Peruana de Clarinetes
Es un elenco único en el país y un ejemplo pionero en su género en Latinoamérica. Fue creado en el año 2010 por el reconocido clarinetista Marco Antonio Mazzini como parte del trabajo académico y artístico de Clariperu, organización dedicada a la difusión del clarinete en el Perú y Latinoamérica. Desde enero del 2016 al presente forma parte del elenco artístico de la Escuela de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Como parte de su programa de formación de públicos Clariperu, los conciertos didácticos de la Orquesta Peruana de Clarinetes en un formato especial que brinda la oportunidad al público asistente conocer acerca de la historia de los temas del programa y las características de los instrumentos que lo interpretan.
/BT/NDP
Teatro Municipal monta espectáculo gratuito en honor a Arguedas
La Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima y la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas presentan este jueves 16, a las 8.00 de la noche, "Canto a Arguedas", espectáculo a cargo del Ensamble de Instrumentos Tradicionales en el Teatro Municipal de Lima.
La agrupación dirigida por el maestro Wilfredo Tarazona, hace uso de la diversidad de instrumentos de origen peruano, como el siku o zampoña, la quena en su diversidad de tamaños, los bombos nativos, y la percusión hecha a base de semillas o frutos silvestres; complementándolos con los instrumentos mestizos como el charango, la guitarra, el violín, la mandolina, el arpa y el acordeón para interpretar hermosas melodías oriundas de nuestro país.
En este concierto, cuyo ingreso es gratuito, se estrenará el tema “El ayla” basado en el cuento de José María Arguedas, e interpretará conocidos temas de su repertorio como Ayahuasca, Vilcanota, Cóndor pasa, Taki Ancash, Recuerdos de Paucartambo, Huancavelica; composiciones y adaptaciones inspiradas en las melodías regionales y festividades de nuestros pueblos.
/BT/NDP
Ministro de Cultura sacó “tarjeta roja” al racismo
En el estadio Alejandro Villanueva, el ministro Salvador del Solar dio el ‘play de honor’ del clásico de los clásicos del fútbol peruano y dijo no al racismo junto a clubes y la afición.
El Ministerio de Cultura sacó de manera simbólica “tarjeta roja” al racismo en el partido que se jugó entre los clubes de Universitario de Deportes y Alianza Lima en el Estadio Alejandro Villanueva, conocido como Matute, ubicado en el distrito de La Victoria.
De esta manera, el ministro de Cultura, Salvador del Solar mostró a los asistentes una gigantografía con el mensaje: “Juega por el Perú. Sácale tarjeta roja al racismo” junto a las autoridades deportivas, dirigentes y jugadores. Del Solar Labarthe también dio el play de honor del clásico de los clásicos del fútbol peruano.
En la campaña de sensibilización realizada en el coloso deportivo también participó el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna Briceño.
Cabe resaltar que la iniciativa de “Juega por el Perú. Sácale tarjeta roja al racismo” busca incentivar a la hinchada a alentar a sus equipos sin recurrir a insultos racistas y promover un sentido de unión entre peruanos. Asimismo, ésta iniciativa es un es muestra del trabajo interinstitucional para continuar con la lucha por el racismo en el fútbol peruano.
“Alerta Contra el Racismo” www.alertacontraelracismo.pe es una plataforma de información e interacción con la ciudadanía para enfrentar la discriminación étnico-racial en el Perú, en cual se pueden reportar casos de racismo en espacios públicos, establecimientos comerciales, centros educativos, centros de salud, entre otros.
DATO
Según la Constitución Política del Perú: Toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole.
Cabe mencionar que el Ministerio de Cultura en marzo del 2016 publicó el Cuaderno de trabajo: Casos del racismo en el fútbol 2013-2015, una mirada desde sus protagonistas, la cual recoge diversos testimonios referentes a casos de discriminación en el fútbol. Pueden descargársela aquí: http://bit.ly/2l5DVSI
/MRM/(NDP)
Ministerio de Cultura ofrecerá clase gratuita de "Zamacueca"
Continuando con la programación de actividades culturales abiertas a la ciudadanía, el Centro de la Cultura del Ministerio de Cultura informó que este viernes 10 de febrero, brindará una clase gratuita de "Zamamueca".
La clase maestra se realizará en la explanada del sector en el distrito de San Borja, desde las 6 de la tarde hasta las 7 y 30 de la noche, a cargo de los integrantes del Elenco Nacional de Folclore del ministerio, los profesores Alonso Figueroa y Eva Suárez.
La Zamacueca llega hasta nuestros días como una recreación de los usos y costumbres de la época, con la esencia afroperuana en la música y el movimiento.
/BT/NDP