Cultural

Organizan XII Encuentro de Sikuris y Sikumorenos en Chosica

Con el objetivo de difundir e impulsar la práctica colectiva del Siku o zampoña de uso colectivo (flauta de pan andina), y para salvaguardar su carácter estrictamente histórico, cultural, orquestal y colectivo, realizarán la «XII Edición del Encuentro de Sikuris y Sikumorenos: INKARI» en el Parque principal de Chosica.

Dicho evento, que irá del 05 al 07 de junio, contará con la presencia de más de 30 agrupaciones difusoras del Siku y la participación de más de 1,000 ejecutantes de este instrumento. Este año se contará con la participación especial de las Antaras de chunchos de Ayacucho (Pichiurara/Yuraccraccay) y los Ayarachis de Huayllahuaylla - Chumbivilcas - Qosqo.

Este espacio artístico-cultural, donde habrá talleres de arte, conversatorios, música, folklore y vistosos pasacalles, es organizado por la “Confraternidad de Sikuris y Sikumorenos INKARI” y cuenta entre sus auspiciadores con la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” y la Municipalidad Distrital de Chosica.

“Cada año nos consolidamos como un espacio descentralizador al trasladar este encuentro a lugares donde se evidencie el surgimiento de la práctica del siku o zampoña de uso colectivo; y como evento itinerante en estos doce años hemos llevado este arte por distintas zonas de Lima y el Callao, logrando incorporar como coorganizadores a los conjuntos locales que nos acompañan y fortaleciendo además la expresión milenaria del siku”, refirió el profesor Jorge Verástegui, presidente del Comité Organizador.

 

/M.R.M./

27-05-2015 | 18:26:00

Realizan muestra de pinacoteca Ignacio Merino en Palacio Municipal

La Gerencia de Cultura en el marco del 90° Aniversario de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino, realizará una muestra especial en el Palacio Municipal el próximo 30 y 31 de mayo.

La actividad incluirá recorridos temáticos por los ambientes del Palacio Municipal de Lima, para apreciar, conocer y analizar las obras originales de artistas peruanos de los siglos XIX y XX que forman parte del acervo artístico de la Municipalidad de Lima.

Los visitantes podrán apreciar las obras de pintores académicos como Ignacio Merino, Francisco Laso, Daniel Hernández, Teófilo Castillo, José Sabogal, entre otros destacados artistas.

También verán los documentos originales sobre la fundación de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino que datan de 1925 y suscritos en la gestión del alcalde de Lima, don Pedro José Rada y Gamio, que conservan en el Archivo Histórico Municipal.

/HKQ/

 

27-05-2015 | 17:32:00

Obra teatral "Nosotros, los burócratas" de Delfina Paredes, se estrena tras 35 años de ser premiada

Después de una larga espera se estrena “Nosotros, los burócratas”, trabajo con el que Delfina Paredes ganó el Concurso Nacional de Obras de Teatro, en 1980 y estará bajo la dirección de su nieto Martín Velásquez, informaron.

A fines de 1970, Delfina Paredes dictó un taller para los trabajadores del Ministerio de Economía y Finanzas, a partir de esta experiencia se valió para escribir la obra "Nosotros, los burócratas”; sin embargo, a pesar de haber ganado el primer lugar en el mencionado concurso, la pieza nunca pasó del papel a escena.

Paredes cuenta que tuvieron que transcurrir más de treinta años, para que a su nieto Martín Velásquez, al transcribir las hojas mecanografiadas a la computadora, le naciera el deseo de llevarla a las tablas.

La dramaturga peruana supone que el motivo por el que se postergó su estreno era porque “tal vez eran muchos personajes” en su obra. No obstante, hace unas semanas su trabajo teatral dio a luz en el Teatro de la Asociación de Artistas Aficionados.

La también actriz, asegura que verá por primera vez “Nosotros, los burócratas”, esta noche, luego de tan larga espera. 

 

/LRR/ (Foto referencial)

21-05-2015 | 19:43:00

Callao: bulevar cultural estará listo en septiembre

Un sector del Callao monumental, conocido por la antigüedad de sus casonas, será convertido en septiembre en un bulevar cultural, donde se realizarán espectáculos artísticos, como teatro, danza, pintura y también música en vivo, anunció el alcalde provincial Juan Sotomayor.

Precisó que los jirones Constitución e Independencia, en donde se ubica el histórico pasaje, y el edificio Ronald, así como la plaza que se ubica al lado de la Catedral del Callao, serán rehabilitados e iluminados con un estilo arquitectónico que combinará la tradición del Primer Puerto con la modernidad de la actualidad.

"Se va a instalar una serie de tiendas; la panadería "El pan de la chola", por ejemplo, para hacer un lugar donde se pueda ver arte, pinturas, y también para comer y hospedarse. No será una feria, sino algo permanente. Toda la calle va a ser una especie de bulevar artístico", declaró el burgomaestre.

Refirió que actualmente varias empresas están habilitando sus locales, desde restaurantes hasta agencias de aduanas. 

La autoridad edilicia indicó que ya se están gestionando los preparativos para que Casa Cor -reconocida exposición de arquitectura, decoración y paisajismo- se lleve a cabo en septiembre de este año en el Callao Monumental. "En total serán 14 tiendas que estarán ubicadas en igual número de predios", anotó.

 

/B.B.V./

16-05-2015 | 22:03:00

Obra de teatro infantil narra las aventuras de tres niños huérfanos

Paquí pallá es una obra itinerante, dirigida a toda la familia, que reúne expresiones artísticas como el teatro, la música en vivo, el reciclado y las artes plásticas, y que se presentará en el Teatro de Lucía, de Miraflores, desde el sábado 16 de mayo.

La divertida puesta en escena nos cuenta la historia de Kromi, Mochi y Yana, tres niños huérfanos que, al encontrar una maleta, deciden recorrer la Costa, Sierra y Selva del Perú para encontrar a su dueño, de quien solo tienen como única referencia la frase: “Paquí Pallá”.

La pieza, dirigida por Eduardo Ramos y producida por “Cohete Loco” y “Papelera del Perú SAC”, aborda temas como el concepto de familia, el reciclado y la pluriculturalidad mediante el lenguaje físico del gesto corporal, bajo la influencia de la técnica de payaso y la Comedia del Arte.

Va acompañada de música en vivo para trasladar al espectador por las 3 regiones del país. Además, el concepto plástico maneja el reciclaje como eje central en la utilería y escenografía. El elenco está conformado por Gabriela Chero, Eduardo Ramos, Luis Abarca y Carmela Tamayo.

“Paquí pallá” se presenta los sábados y domingos a las 4 de la tarde, del 16 de mayo al 05 de julio del 2015, en el Teatro de Lucía (Calle Bellavista 512 - Miraflores).

//HKQ//

13-05-2015 | 18:42:00

Más de medio centenar de entierros prehispánicos se encuentran en huaca Mateo Salado

El sitio arqueológico Mateo Salado, ubicado en el vértice de tres distritos (Pueblo Libre, Cercado y Breña), sigue dando de qué hablar. Los trabajos que vienen realizando desde hace unos años los especialistas del Ministerio de Cultura han develado nuevas dimensiones sobre este recinto prehispánico.

Lo más reciente es el hallazgo de más de cincuenta entierros pertenecientes a la cultura Ychsma (del período intermedio tardío) durante la ocupación Inca, y el develamiento de una escalera ceremonial decorada con un tono ocre.

Pedro Espinoza, director del proyecto arqueológico Mateo Salado, explicó que fue habitual que los Ychsma, al ser absorbidos por el imperio del Tahuantinsuyo, utilizaran las huacas con fines funerarios. 

Excavaciones arqueológicas realizadas por el Ministerio de Cultura premitieron el hallazgo de evidencia de hasta 53 entierros. Estos fueron colocados en hoyos de planta circular, estando los cuerpos en posición flexionada-sentada en el caso de los adultos o extendida y enfardelada en el caso de los infantes.

 

/H.K.Q./

13-05-2015 | 16:16:00

Escritor peruano Carlos Calderón Fajardo falleció esta madrugada

El escritor peruano Carlos Calderón Fajardo falleció esta madrugada a los 69 años de edad, dio a conocer su hijo Pablo Salazar-Calderón Galliani.

La noticia causó sorpresa en su entorno, debido a que la semana pasada, por el Día del Libro, participó en un conversatorio.

Fue una gran persona, un gran escritor. Estoy seguro que su obra se va a revalorar con el tiempo. Tiene muchos libros de interés. (...) A todos nos coge por sorpresa esta muerte repentina que ha anunciado su hijo, pero el gran alivio que tiene la gente que se dedica al arte es que tiene una obra que lo trasciende y ese es el pequeño alivio que tenemos los que lo conocimos”, indicó el escritor peruano Jerónimo Pimentel en diálogo con un diario local.

Willy del Pozo: “El autor de la tetralogía sobre Sarah Ellen no ha muerto, vivirá en el corazón de sus lectores y desde allí nos sonreirá con dulzura, con esa mirada tierna que siempre lo acompañó. Hasta pronto, querido hermano”.

Francisco Ángeles: “Carlos, maestro y amigo, nos quedamos con el inmenso dolor de tu partida, pero también con el recuerdo de tantísimas aventuras literarias que compartimos, los blogs que trabajamos juntos, decenas de conversaciones en el Haití, en el Café de la Paz, en tu casa de La Aurora o en la de Punta Negra. Y sobre todo con tus libros y con tu ejemplo. Te voy a seguir leyendo, querido amigo.”

Calderón Fajardo, que en 1974 consigue el primer lugar del concurso de cuento José María Arguedas (en los años posteriores su trabajo sería reconocido con otros galardones), deja una amplia obra.

/MRM/ (Información La República)

29-04-2015 | 18:14:00

Loreto: MINAM reconoce a Wacan Numi como Área de Conservación Privada

Wacan Numi fue reconocida, por el período de 50 años, por el Ministerio del Ambiente (MINAM), como una nueva Área de Conservación Privada (ACP), establecida en la región Loreto, con el objetivo de preservar la cobertura vegetal y biodiversidad existente en el bosque de varillal, único en la Amazonía peruana.

Mediante Resolución Ministerial N°096-2015-MINAM, fue establecida esta ACP en una superficie de 12,800 hectáreas, ubicada en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas, a 23 kilómetros al sur de la ciudad de Iquitos.

Esta ACP está ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, área natural protegida y administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Wacan Numi se caracteriza por proteger una muestra representativa de los bosques de arena blanca y bosques inundables por las aguas negras del río Nanay. En esta ACP se conservan más de 38 especies de flora entre las que se encuentran la shiringuilla, el irapay, la shiringa, el sapote y el cetico.

Además esta área de conservación privada alberga una gran variedad de especies de fauna, donde destacan más de 72 especies de aves entre las que figuran la Perlita de Iquitos, ave que sólo se encuentra en los bosques de arena blanca como en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, y que está catalogada como una especie en inminente peligro de extinción.

La riqueza natural que posee esta ACP permitirá el desarrollo de actividades de aprovechamiento sostenible compatibles con el objetivo de reconocimiento del área, como la apicultura y el ecoturismo, propiciando el desarrollo económico y social de las comunidades aledañas.

De igual manera, con el establecimiento de Wacan Numi se impulsará la investigación y la educación ambiental, así como actividades que permitan la generación de conocimientos y la difusión de experiencias de conservación de los bosques y prácticas sostenibles, a fin de sensibilizar a los pobladores locales y de la región.

 

/M.R.M./

28-04-2015 | 17:21:00

Día del Libro: aquí algunas actividades que se desarrollarán en Lima

Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y hoy, en Lima, se desarrollarán una serie de actividades públicas y privadas preparan para el beneplácito de los fanáticos de las letras.

BIBLIOTECA NACIONAL

En su sede central se presentará la exposición “Las joyas de la Biblioteca Nacional del Perú”, donde se exhibirán documentos bibliográficos del siglo XIV al XVIII. En el auditorio Mario Vargas Llosa se realizará el espectáculo “Kamishibai para todos, el teatro de papel japonés” de Pepe Cabana Kojachi, a las 11 a.m. y 4 p.m. A las 7 p.m. se proyectarán documentales. Lugar: Av. de la Poesía 160, Lima. De 9 am. a 7 p.m.

REGALO DE LIBROS

A partir del mediodía, la Editorial Planeta obsequiará libros a los transeúntes que circulen por su sede principal ubicada en Av. Santa Cruz 244 – San Isidro. Los regalos irán solo hasta agotar stock.

MIGUEL DE CERVANTES,SHAKESPEARE Y GARCILASO

En la Gran Biblioteca Pública de Lima se viene exponiendo la muestra didáctica  Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega”. Con visitas guiadas. Lugar: Av. Abancay, cuadra 4, Lima.

CASA DE LA LITERATURA PERUANA

Mañana, a las 3 p.m., la institución organiza el recorrido del Mapa Literario

de Lima en homenaje a Sebastián Salazar Bondy, dirigido por Renzo Farje. De 6 a 8 p.m. se realizará una nueva edición del Truequetón de Libros. Lugar: Jr. Áncash 207, Lima.

BELLAS ARTES

La galería del C. Cultural de Bellas Artes inaugura “Otra dimensión”, exposición colectiva de libros-objeto. Curadora: Sophia Durand. Lugar: C.C. de Bellas Artes, Jr. Áncash 681. Desde las 10 a.m.

CÁMARA POPULAR DE LIBREROS

Esta asociación prepara una exposición sobre los inicios del libro y de la imprenta en el Perú. Se suma una exposición de libros antiguos. Lugar: Jr. Amazonas 401, al lado del puente Balta. De 11 a.m. a 8 p.m.

LOS LIBROS ESTÁN EN LA CALLE

La librería del Fondo de Cultura Económica repartirá en distintos espacios públicos de Lima, sea parques, asientos del metropolitano o del tren eléctrico, ejemplares

de su propio catálogo. Con ello busca que, quien los encuentre, los lea y vuelva a ponerlos en circulación, esperando generar con ello un ciclo colectivo e infinito de lectores.

/MRM/

23-04-2015 | 18:08:00

23 de abril «Día del Idioma»: un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra

El 23 de abril de cada año se celebra el Día del Idioma Castellano, en homenaje y reconocimiento al célebre escritor don Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió en esta fecha, en el año 1616.

Con «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha», su obra inmortal, Cervantes Saavedra -conocido como el ‘Manco del Lepanto’, el más grande literato de su época- dejó como importante legado otras obras, como ‘Novelas ejemplares’, ‘La Galatea’ y ‘Viaje al Parnaso’.

El idioma español tuvo su origen en la zona central del norte de Hispania, donde se inició como latín vulgar del Imperio Romano. Estas derivadas del latín se conocen como las lenguas ‘romances’, de las cuales la castellana (el castellano) -como comunmente se conoce al español- es una de las más hermosas y ricas en palabras.

Como antesala de esta celebración, el Instituto Cervantes lanzó el libro «Las 500 dudas más frecuentes del español», una “obra imprescindible para usar nuestra lengua correctamente y en toda su riqueza expresiva”, con respuestas a preguntas como ¿es correcta la expresión en base a?, ¿se dice superior a lo previsto o superior que lo previsto?, ¿se pronuncia adecua o adecúa?, ¿cómo se dice: sentaros o sentaos?, ¿qué diferencia hay entre porque, porqué y por qué?, ¿cómo se escribe: el Papa o el papa?, ¿se acentúan los demostrativos?, las cuales nos hacemos a menudo.

Entre sus funciones, el Instituto Cervantes procura que el español usado en los medios y en la academia hispanoamericana tenga la unidad necesaria, la cual también es uno de los enfoques prioritarios de la Real Academia Española de la Lengua. Y para conseguirlo, al menos en parte, esta publicó en diciembre del año pasado el manual ‘El buen uso del español’, que reúne las principales herramientas para usar la lengua de modo correcto, desde “la gramática y la ortografía académicas explicadas con un lenguaje claro y conciso que permite una fácil comprensión, que nos ayudará a usarla en toda su riqueza”.

 

/M.R.M./

23-04-2015 | 13:06:00

Páginas