Premio Nacional de Cultura de este año estará dedicado a las ciencias sociales
El Premio Nacional de Cultura que entrega el ministerio del sector y Petroperú estará dedicado este año a las ciencias sociales en sus categorías de creatividad y trayectoria, mientras que la de buenas prácticas institucionales será libre.
Así lo informó el director de Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios, Pierre Emile Vandoorne Romero, quien explicó que las inscripciones para los candidatos estarán abiertas desde el próximo lunes 20 de julio.
Los postulantes podrán haberse desempeñado en los ámbitos de la antropología, la arqueología, historia, sociología, lingüística, comunicaciones, derecho, economía y filosofía, entre otras disciplinas.
Los ganadores recibirán entre 45 mil y 50 mil nuevos soles, de acuerdo a la categoría a la que sean postulados.
/H.K.Q./
Biblioteca Nacional estará presente en Feria Internacional del Libro de Lima
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), estará presente en la 20.a Feria Internacional del Libro de Lima (FIL-2015), que se desarrollará del 17 de julio al 02 de agosto del presente año en el parque de Los Próceres de la Independencia, en el distrito de Jesús María.
En el stand 78, la BNP pondrá a la venta diversas publicaciones de su Fondo Editorial, tales como «La Rebelión de los Lápices»; «La Guerra Maldita»; «El Tahuantinsuyo Bíblico: Ezequiel Ataucusi Gamonal y los israelitas del Nuevo Pacto Universal»; «Ciudades y Fortalezas del Siglo XXI»; y «Cartografía española y americana en la Biblioteca Nacional del Perú», entre otras.
También, estarán a disposición del público las ediciones de la Revista Cultural de la BNP, «Libros y Artes», cuya aparición es periódica, siendo conocidas además por sus contenidos y por los destacados intelectuales que escriben en esta fuente de información.
De forma paralela, se realizará la exhibición de la muestra denominada «La Rebelión de los Lápices», en la Sala de Exposiciones de la Feria del Libro denominada «Biblioteca Nacional del Perú».
/H.K.Q./
Presentan exposición ‘El Inca y el Conquistador’ en Museo Quai Branly de París
Gracias a un convenio de Cooperación Interinstitucional firmado por el Museo Quai Branly de París y el Ministerio de Cultura del Perú, se logró que el Museo Quai Branly en colaboración con The Conny-Maeva Charitable Foundation, inaugurara el 26 de junio la exposición ‘El Inca y el Conquistador’.
La exposición cuenta con dieciséis bienes pertenecientes a las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Asimismo, se presentan bienes de las colecciones del Museo de Arte de Lima y el Museo Pedro de Osma.
Esta exhibición, que cuenta con 120 obras precolombinas e hispánicas como orfebrería, cerámica, libros castellanos de la época, tapices y armas de la época, pone en escena la conquista del Perú a través de la historia de sus dos protagonistas principales: el Inca Atahualpa y el conquistador Francisco Pizarro.
Con la reconstrucción de los momentos claves de la historia del continente suramericano, la exposición se articula en torno a los relatos españoles y andinos de la conquista, que difieren entre sí según la visión que se tiene de dichos acontecimientos.
Además de presentar el contacto histórico y político del descubrimiento del Nuevo Mundo, revela las ambiciones españolas en América del Sur y las expediciones lideradas por Pizarro.
El Ministerio de Cultura agradeció al Museo Quai Branly por el esfuerzo y las coordinaciones realizadas para la participación de bienes peruanos en esta exposición.
El interés mostrado por esta institución resalta el valor y la importancia de nuestra cultura milenaria, exponiéndola en el extranjero, resaltó dicho portafolio.
/P.A.G./
Orquesta Sinfónica Nacional inicia su Temporada de Invierno 2,015
La Temporada de Invierno 2,015 de la Orquesta Sinfónica Nacional, empezará este viernes 10 de julio, a las 20:00 horas, en el Gran Teatro Nacional, con un concierto de gala en el que participarán como invitados estelares la directora peruana Carmen Moral y el violinista Carlos Johnson.
El concierto programado por el Ministerio de Cultura presentará el estreno en Perú del Concierto para violín, del compositor checo Erich Wolfgang Korngold, creado en 1,945. Además, completa el programa la Sinfonía Fantástica del compositor francés Louis Héctor Belioz, promotor de la denominada “música programática”.
Durante la gala inaugural de invierno brillará con luz propia la maestra Carmen Moral, primera mujer en dirigir una orquesta sinfónica en América Latina.
Nuestra compatriota logró imponer su calidad en agrupaciones internacionales, como la Filarmónica de Bogotá, la Orquesta de Cámara de Mujeres de Austria y la Orquesta de la Universidad Mimar Sinan de Estambul.
/H.K.Q./
Delegación de Francia participará en Feria Internacional del Libro de Lima
En una semana empieza la vigésima edición de la Feria Internacional del Libro (FIL). Será la primera en la que el invitado de honor es un país europeo: Francia.
Y aunque se rumoreó que el último premio Nobel, Patrick Modiano, sería parte de la delegación de autores que vendría, su presencia no se llegó a consolidar.
“No descarto que venga en algún momento un Nobel, pero debemos crecer. Se intentó con Modiano, pero le han hecho una agenda hasta el 2,016”, dijo el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Germán Coronado.
Entre los autores que llegarán a esta FIL-2015, se encuentran cultores del cómic. Por ejemplo, Christian Cailleaux, autor e ilustrador de numerosas historietas.
/H.K.Q./
Machu Picchu fue declarada Nueva Maravilla del Mundo hace ocho años
El distrito de Machu Picchu Pueblo, región Cusco, celebra hoy con un embanderamiento general por el octavo aniversario de la declaratoria del Santuario de Machu Picchu, como una de las Siete Maravillas del Mundo, se informó.
El municipio distrital, por medio de la Ordenanza Municipal N°020-2015-MDM/CM, dispuso la colocación de banderas del Tahuantinsuyo, como acto cívico y cultural. Además, declaró el día de los festejos como feriado no laborable recuperable.
El alcalde Delman David Gayoso García, mencionó que el referido dispositivo será desde las 08:00 hasta las 18:00 horas, ya que se trata de una fecha memorable en el que Machu Picchu se coronó como maravilla mundial, tras una ceremonia desarrollada en Lisboa, Portugal, por un concurso internacional de la empresa New Seven Wonders, a iniciativa del empresario suizo Bernard Weber.
/H.K.Q./
Un mundo para Julius de Bryce Echenique llegará al cine
La novela más popular del escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, “Un mundo para Julius” tendrá su propia película. Así lo dio a conocer la directora cinematográfica Rossana Díaz Costa en sus redes sociales.
“Ayer fue un gran día: empezó oficialmente mi segunda aventura cinematográfica. Aquí una foto con Alfredo Bryce Echenique, luego de haber llegado a un acuerdo de derechos de autor para poder adaptar su novela Un mundo para Julius y convertirla en guion y película en un futuro próximo”, escribió en su cuenta de Facebook.
Como se sabe, “Un mundo para Julius” es una de las novelas más exitosas del escritor peruano, la cual se publicó en 1970.
/HKQ/
Festival de Lima homenajeará a mexicano Arturo Ripstein
Los organizadores del 19° Festival de Cine de Lima ya han confirmado las principales atracciones que tendrá este evento.
Según indicaron, el director de cine mexicano Arturo Ripstein, figura importante en el Sétimo Arte de América Latina, y su esposa, la guionista Paz Alicia Garcíadiego, serán homenajeados por su destacado trabajo y apoyo al desarrollo de este arte en la región.
Arturo Ripstein es dueño de una larga carrera, la misma que empezó con El ángel exterminador (1962) de Luis Buñuel, donde trabajó como asistente. En 1965 filmó su primera película escrita por Gabriel García Márquez, Tiempo de morir.
De su filmografía destacan, El castillo de la pureza (1972), El lugar sin límites (1977) y Cadena perpetua (1978), considerados como lo mejor del cine mexicano contemporáneo.
Por su parte, Paz Alicia Garciadiego es una destacada guionista, compositora y profesora que empezó su trabajo escribiendo libretos en la radio.
/HKQ/
Un 4 de julio: Muere científica Maria Curie y nace dramaturgo Neil Simon
Un 4 de julio como hoy nos dejaron celebridades del mundo cultural como los escritores José Rubén Romero, Juan Gil-Albert, el periodista español Emili Gisbert Jordà, ocurre el deceso de la científica Marie Curie, entre otros; pero por otro lado vienen a este mundo el coreógrafo y bailarín Guillermo Arriaga, el escritor de teatro y guionista Neil Simon, y más.
1926.- Llega a este mundo el coreógrafo y bailarín mexicano Guillermo Arriaga, fundador de diversas instituciones artísticas, como el primer grupo de mimos mexicanos, así como de los ballets Mexicano y Popular de México. Murió el 3 de enero de 2014.
1927.- Nace en Estados Unidos el escritor de teatro y guionista Neil Simon. Es autor de “Descalzos por el parque”, “Sunshine Boys” y “Mi querida familia”, entre otras obras.
1934.- Ocurre el deceso de la científica francesa, de origen ruso, Marie Curie, Premio Nobel de Física en 1903 y Premio Nobel de Química en 1911. Junto con su esposo, el también físico Pierre Curie, descubre los elementos radio y polonio. Nace el 7 de noviembre de 1867.
1952.- Perece el escritor y diplomático mexicano José Rubén Romero, quien desempeña diversos cargos consulares en España y de embajador en Brasil y Cuba. Autor de “La vida inútil de Pito Pérez” y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Nace el 25 de septiembre de 1890.
1992.- Deja de existir el director, compositor, bandoneonista, pianista y arreglista argentino Astor Pantaleón Piazzolla, considerado el músico de tango más célebre del mundo. Nace el 11 de marzo de 1921.
1994.- Pierde la vida el escritor español Juan Gil-Albert, destacada figura de la poesía en su país. Autor de “Misteriosa presencia”, “Concertar es amor” y “Brevarius Vitae”. Recibe el Premio de las Letras Valencianas en 1982. Nace el 1 de abril de 1904.
2003.- La poeta estadounidense Sarah Arvio y el escritor estadounidense Joshua Weiner obtienen el Premio de Roma en Literatura, que otorga la Academia Americana en la capital italiana, en reconocimiento a su obra.
2011.- Deja de existir el periodista español Emili Gisbert Jordà, quien fue uno de los reporteros internacionales que trabajó en los más prestigiosos medios de comunicación. Nace en Valencia en 1954.
2012.- Se crea el Premio Internacional “Carlos Fuentes” a la Creación Literaria en el Idioma Español, que se entregará anualmente el 11 de noviembre, como parte del Proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano.
2014.- Se va de este mundo el bandoneonista y compositor argentino Osvaldo Montes, quien interpreta las canciones “El Vuelo”, “A los míos”, “Tema de Tango y Pedro”. Nace el 8 de enero de 1934.
/P.A.G./
Inaugurarán muestra de Fernando de Szyszlo “Elogio de la sombra”
El próximo martes 7 de julio, será inaugurada una exposición de grabados de Fernando de Szyszlo, en homenaje a los 90 años del artista y con motivo del X aniversario del Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Se trata de una amplia muestra representativa de su trabajo como grabador que lleva por título “Elogio de la sombra”.
Ha recibido, entre otras condecoraciones, la Orden del Sol en el grado de Gran Cruz del gobierno peruano (2011) y la Orden de las Artes y Letras en el grado de Caballero de la República Francesa (1981).
La muestra se podrá ver hasta el 12 de setiembre de 2015, de martes a viernes de 10:00 a 20:00 horas; y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a las 18:00 horas en Jr. Ucayali 391, Lima. El ingreso es libre.
/HKQ/