Cultural

Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil ofrecerá concierto con ganador de premios Grammy

El Ministerio de Cultura, anuncia la presencia del notable violinista estadounidense Philip Setzer en el cuarto concierto de la Temporada 2,015 que ofrecerá la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, el domingo 28 de junio, a las 17:30 horas, en el Gran Teatro Nacional.

Durante su permanencia en Lima, el fundador del famoso cuarteto de cuerdas Emerson y catedrático de la Universidad Estatal de New York, realizará también clases maestras ante un auditorio conformado por integrantes del elenco oficial.

Setzer, nació en Cleveland, Ohio, e inició sus estudios de violín a los 5 años de edad con su padre. Continuó su formación con Josef Gingold y Rafael Druian antes de ingresar a la Escuela Juilliard y convertirse en discípulo de Oscar Shumsky. 

Ganador de varios premios Grammy integrando el mítico grupo Emerson (categorías “Mejor interpretación de música de cámara” y “Mejor álbum de música clásica”), Setzer colabora actualmente con la Orquesta Sinfónica Nacional de Estados Unidos, Sinfónica de Cámara de Aspen, Sinfónica de Memphis y Orquesta de Cleveland. 

 

/H.K.Q./

23-06-2015 | 16:30:00

Pierre Duviols dictará conferencia magistral sobre Garcilaso de la Vega: Teólogo de los incas

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), organiza la conferencia magistral del historiador Pierre Duviols, para el próximo martes 23 de junio en el auditorio Mario Vargas Llosa de la misma institución.

El tema que desarrollará el expositor, a las 7:00 p.m., es «Garcilaso de la Vega: Teólogo de los Incas» en donde relatará todos sus estudios relacionados al pensamiento teológico del autor de los Comentarios Reales.

Pierre Duviols, profesor emérito de la Université de Provence, Francia, es un destacado historiador francés, especialista en estudios etnohistóricos del Perú andino en los períodos prehispánico y colonial, reconocido internacionalmente como una autoridad en dicho campo.

Asimismo, es conocido también por su amistad y las cartas con el escritor José María Arguedas.

 

/H.K.Q./

 

 

22-06-2015 | 17:07:00

Peruano Elliot Túpac realiza mural en barrio de Londres

El artista gráfico peruano Elliot Túpac, visitó Londres y elaboró el mural «Fiesta popular» en la emblemática zona de Notting Hill de la capital británica, gracias al auspicio de la Embajada del Perú en el Reino Unido, Wasps Artists’ Studio y la Universidad de Newcastle.

El mural se encuentra ubicado a pocos metros del famoso mercado de Portobello. Notting Hill es un barrio londinense caracterizado por su amplia diversidad étnica y cultural, donde se celebra cada agosto el Carnaval de Notting Hill, considerado el más grande de Europa. 

Elliot Túpac, se suma con esta obra a reconocidos artistas urbanos, como Banksy, que han intervenido espacios públicos de ese distrito. 

Inspirado en la estética del cartel chicha y los colores andinos, su mural en Londres, que habla de celebración, diversidad e inclusión, podrá ser apreciada por millones de personas que visitan anualmente este vibrante espacio cultural.

 

/H.K.Q./

22-06-2015 | 15:04:00

El “Indio Mayta” autor de “La Matarina” fallece un 20 de junio

Hace cinco años, un día como hoy, muere el cantante más conocido como el “Indio Mayta”, Miguel Ángel Silva Rubio. El autor de “La Matarina” partió a los 79 años.

El cantante de música vernacular nació en la provincia de Celendín, en la región Cajamarca, el 25 de diciembre de 1931. Desde muy pequeño su vocación por el canto y la música lo llevó a ganar premios en la escuela.

A los 20 años adoptó el seudónimo del "Indio Mayta", como recuerdo a su origen y por el apellido materno de su madre.

Otras efemérides 

1905. Nace la narradora estadounidense Lillian Hellman, quien destaca también como dramaturga, cuyas obras se caracterizan por su fuerza temática y su condena del mal, tanto personal como social. Muere el 30 de junio de 1984.

1986. Muere el coleccionista de arte y artista plástico estadounidense Robert Brady. A lo largo de su vida logra reunir mil 400 piezas de arte, las cuales son exhibidas en su museo de Cuernavaca, Morelos. Nace el 3 de febrero de 1928.

1995. Muere el filósofo nihilista rumano Emile Michel Cioran. Su obra es la de un pensador radicalmente pesimista que ha desarrollado una profunda reflexión en torno a lo absurdo y el vacío del hombre. Nace el 8 de abril de 1911.

2002. Muere el escritor canadiense Timothy Findley, quien destaca también como dramaturgo, cuya escritura gótica meridional es influenciada por la psicología de Jungian. Nace el 30 de octubre de 1930.

2005. Muere el escritor y periodista estadounidense Larry Collins, autor de numerosos best seller, de los que el más conocido es "¿Arde París?". Nace el 14 de septiembre de 1929.

2008. Científicos de la agencia espacial estadounidense Nasa (por sus siglas en inglés), dan a conocer que durante las exploraciones de la sonda espacial "Fénix", se halló hielo en la superficie del planeta Marte.

 

20-06-2015 | 20:00:00

Publican libro póstumo de Jorge Salazar sobre gastronomía

«Coma y Punto», libro póstumo del destacado periodista Jorge Salazar (Lima, 1,940 - 2,008), llega a las librerías para fines de junio del 2015 por Penguin Random House, Grupo Editorial en Perú, bajo el sello Aguilar.

Esta publicación reúne un conjunto de pequeñas crónicas que relatan la historia de la gastronomía.

En las páginas de «Coma y Punto», tabernas, restaurantes, chifitas de barrio, lujosos salones o modestas mesas de cocina son escenario de sofisticadas o descabelladas manías a la hora de comer. 

A través de las palabras de Jorge Salazar, se devela la historia detrás de diversas recetas y costumbres, se disipan mitos y presentan personajes inclasificables que componen una lectura apetecible. 

Salazar, gracias a sus viajes por Europa, sus andanzas por América, y sus  inusuales paseos por África y Asia, adquirió un profundo conocimiento de la cocina mundial. 

 

/H.K.Q./

17-06-2015 | 16:41:00

Wikipedia gana premio Princesa de Asturias de Cooperación

Wikipedia, fue distinguida con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2015. El jurado destacó "el importante ejemplo de cooperación internacional, democrático, abierto y participativo" que representa el portal.

Según dijeron, la enciclopedia digital "logró poner al alcance de todo el mundo el conocimiento universal en una línea similar a la que logró el espíritu enciclopedista del siglo XVIII".

El portal contiene más de 37 millones de artículos escritos en 288 idiomas por voluntarios de todo el mundo. Cuenta con más de 25 millones de usuarios registrados, entre ellos más de 73,000 editores activos, y figura entre las diez páginas web más visitadas del mundo.

El galardón otorgado es el séptimo de los premios concedidos anualmente por la Fundación Princesa de Asturias, que anteriormente se llamaba Príncipe de Asturias y este año, tras la proclamación de Felipe VI como rey de España, adapta su denominación a la nueva heredera del trono español, la princesa Leonor.

 

/H.K.Q./

17-06-2015 | 14:43:00

Más de mil danzarines del valle del Colca participarán en concurso

Más de un millar de danzarines del valle del Colca, ubicado en la región Arequipa, bailarán el wititi, camile y otras danzas típicas de la provincia de Caylloma, que se prepara para celebrar su 190 aniversario de fundación política.

Los danzarines participarán del Concurso Interdistrital de Danzas Folclóricas, que organiza la municipalidad provincial de Caylloma, entidad que prevé congregar a miles de turistas nacionales y extranjeros durante su aniversario, indicó Rómulo Tinta, alcalde del lugar.

El concurso se desarrollará este sábado en el coliseo de Chivay, capital de la provincia de Caylloma, hasta donde llegarán danzarines de los 20 distritos de la zona.

Durante estos días se prevé gran afluencia turística en la zona, debido al amplio programa de actividades como es la feria agropecuaria, ganadera y gastronómica que se realizará el jueves 18, el viernes 19 se efectuará el concurso de bandas, el sábado 20 habrá certamen de danzas y el domingo 21, la ceremonia central.

/HKQ/

16-06-2015 | 18:13:00

Ministerio de Cultura rinde homenaje a precursor de danza moderna

El Ministerio de Cultura y la Asociación Emergencia Ayacucho, en coordinación con la Fundación de Danza José Limón, presentarán este 23 de junio, a las 20:00 horas, en el Gran Teatro Nacional, un homenaje al coreógrafo mexicano-estadounidense José Arcadio Limón Traslaviña.

Este artista fue precursor del baile moderno en Norteamérica y autor de obras maestras convertidas hoy en valioso legado para la industria de las artes escénicas.

La compañía de danza, dirigida por Carla Maxwell y Roxane D’Orleans, llegará a nuestro país para ofrecer un espectáculo compuesto por los célebres montajes Chaconne (1942, música de Johann SebastianBach), Pavana del Moro (1949, música de Henry Purcell), Mazurkas (1958, música de F.Chopin) y Danzas de Isadora (1971, música de F. Chopin).

La interpretación de estas piezas musicales estará a cargo de Kathryn Alter, Elise Drew León, Kristen Foote, Ross Katen, Logan FrancesKruger, Dante R. Puleio, Francisco Ruvalcaba y Aaron Selissen.

Chaconne fue el primer solo de José Limón que obtuvo críticas favorables de la prensa internacional.  Años después estrenó Pavana del Moro, una de las obras más importantes del siglo XX, con variaciones sobre un tema de “Otelo” (Shakespeare). 

/HKQ/

16-06-2015 | 17:29:00

Ministerio de Cultura premia a ganador de Concurso Nacional de Arte Mural

El Ministerio de Cultura y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), premió al ganador del Concurso Nacional de Arte Mural «Un Perú diverso en un mundo interconectado». El galardón fue otorgado al artista plástico Paul Amaro Arbildo Agurto.

Este certamen fue organizado en el marco del Día Mundial del Arte, con el objetivo de llamar la atención del público a través de una representación artística, creativa e innovadora. Paul Amaro Arbildo Agurto, artista de la región de Ucayali, obtuvo el primer lugar de la competencia con su obra «Compartiendo nuestro mundo al mundo».

Este mural fue develado por el director de la OEI en el Perú, José Antonio Hernández de Toro, y por la directora de Artes del Ministerio de Cultura, Fabiola Figueroa, en una de las paredes exteriores de la sede del organismo internacional, ubicada en el distrito de Lince.

El Concurso Nacional de Arte Mural «Un Perú diverso en un mundo interconectado» convocó a artistas muralistas de todo el país, cuyas propuestas fueron evaluadas por un jurado especializado, que seleccionó a tres finalistas que entraron a una votación pública a través de la plataforma www.infoartes.pe del Ministerio de Cultura.

 

/H.K.Q./

09-06-2015 | 18:07:00

Población afroperuana se encuentra ubicada principalmente en toda la costa

Según la reciente actualización del mapa geoétnico de la población afroperuana, se puede identificar que existe presencia concentrada de este grupo en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash, Lima Metropolitana, Lima Provincias, Callao, Ica, Arequipa y Tacna. (Mira aquí el mapa)

La población afroperuana se encuentra ubicada principalmente en la costa del país, distribuida en los ámbitos urbano y rural, pudiéndose señalar que la mayor concentración de este grupo está en las regiones de Lima Metropolitana, Callao, Piura e Ica.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre el año 2012 y el 2013 la incidencia de pobreza habría disminuido en 3.2 % para la población de origen nativa; 1.2 % para la de origen mestiza; y en 2.2 % para la de origen blanca. Sin embargo, durante este período la incidencia de pobreza para la población afroperuana se incrementó en 2.2 %.

Del mismo modo, el EEPA evidencia una diferencia en los niveles de ingresos de la población afroperuana, al señalar que más del 30 % de ésta percibe un ingreso menor al salario mínimo mensual. Dicha cifra podría estar estrechamente vinculada a problemas en el acceso a la educación superior y a la segregación ocupacional de dicha población; lo cual fundamenta, además, que el porcentaje de afroperuanos que percibe una cantidad mayor a dos remuneraciones mínimas es 11 % menor que el promedio nacional.

Este estudio refleja a su vez una brecha en el acceso a la educación superior, señalando que el porcentaje de jóvenes afroperuanos que ha accedido a ésta se encuentra 6 % por debajo del promedio nacional.

DATOS

Un reciente informe del Programa de las Nacones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sobre Población Afrodescendiente (2,012) refiere que los afroperuanos viven una situación de estancamiento en relación a la población indígena y mestiza. El mismo informe indica que al 2,010 la incidencia de pobreza total para los afroperuanos es del 34 %, valor que supera en 11 puntos porcentuales el resultado correspondiente al grupo de los mestizos. 

De otro lado, según datos comparados entre el 2,001 y el 2,010, la pobreza total y extrema se redujo notablemente, la cual se refleja en la disminución de las tasas de pobreza.  Sin embargo, los afroperuanos no presentan una mejoría en sus indicadores de pobreza monetaria en el 2,010, por el contrario se percibe un estancamiento de su condición.

 

/M.R.M./

04-06-2015 | 15:44:00

Páginas