Ministerio de Cultura brinda acceso libre a museos en los días de su aniversario durante el 2024
Día Internacional de los Museos
BNP: bienes bibliográficos representativos de Puno son declarados Patrimonio Cultural de la Nación
Entrega de resoluciones
Sobre las declaratorias
DATOS:
Público podrá ingresar libremente a 56 museos en días de Aniversario
El Ministerio de Cultura (Mincul) aprobó el ingreso libre a los cincuenta y seis museos que administra durante los días de aniversario de su creación o inauguración.
La Resolución Ministerial N.º 000029-2024-MC, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que la medida se aplicará durante todo el año 2024. Los visitantes nacionales y extranjeros residentes en el país podrán acceder a los museos sin costo alguno.
La medida busca fomentar la participación de la población en la gestión de protección, conservación y promoción de las expresiones artísticas, las industrias culturales y el Patrimonio Cultural Material e Inmaterial de la Nación, conforme a lo establecido por la Ley N.º 29565, que creó el Ministerio de Cultura.
La propuesta fue presentada por la Dirección General de Museos, la cual sugirió establecer una tarifa promocional de S/ 0,00 (Cero y 00/100 soles) en los días de aniversario de los museos mencionados. Esta tarifa especial busca incentivar el turismo interno y facilitar el acceso de la población a la riqueza cultural que resguardan estos espacios.
El anexo de la resolución detalla los cincuenta y seis museos que forman parte de esta iniciativa, abarcando diversas regiones del país.
Asimismo, señala que la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura dispone las acciones correspondientes para el cumplimiento de lo establecido en la norma.
La norma lleva la firma de la ministra de Cultura, Leslie Carol Urteaga Peña.
/PE/
El cine peruano llega a las huacas del país gracias al programa “Butacas Abiertas”
DATOS
- Durante el año 2023, el programa “Butacas Abiertas” se estableció como una importante ruta de exhibición cinematográfica alternativa, al realizar 49 funciones para más de 3300 espectadores en 13 distritos de Lima y 2 regiones del país.
- Para el 2024, el programa tiene por objetivo descentralizar sus actividades y llevar la misma experiencia a más regiones del país.
- Durante los primeros 20 días de enero, el programa ya realizó 3 funciones de cine en coordinación con las Municipalidades de Miraflores y Surquillo, beneficiando a más de 370 espectadores.
Ministra Urteaga: “La Festividad de La Candelaria es motivo de unión, diálogo y paz”
“Aquí hay una reflexión que hacer, que estamos trabajando en unión y diálogo. Los diálogos se van a mantener como una opción para las consideraciones, dentro de las discrepancias que pueda haber, dentro de la tolerancia, el respeto y la honestidad”, señaló.
Marca Taquile
“Con la marca Taquile, estamos poniendo en relieve a este hermoso lugar, posicionándolo, no solo en turismo, sino hay que trabajar mucho en la cultura, en sus costumbres, danza, música y conocimientos ancestrales, que siguen transmitiendo de generación en generación”, dijo la ministra de Cultura ante la población.
Cinefórum BNP presenta “Chakaruwaq: el ingeniero del último puente inca”
CONVERSATORIO
BNP promueve la lectura y el acceso al libro en Madre de Dios
En el marco de las estrategias “Lectura que cura” y “Más libros para todos”, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), llegó hasta la región Madre de Dios, donde llevó a cabo importantes acciones de descentralización para contar con mayor acceso a libros y a servicios bibliotecarios.
Es así que se implementó un espacio de lectura en el Centro de Atención Residencial (CAR) “Florecer”, especializado en atención a menores víctimas de trata de personas. Aquí se entregaron más de 400 libros de diversas temáticas, entre ellos psicología (autoestima y espiritualidad), literatura juvenil y manuales técnicos productivos.
También se realizaron sesiones de mediación de lectura y se capacitó al personal permanente para mantener activas las acciones de fomento de lectura con disfrute y acceso a la información. De esta manera, la primera institución cultural del Perú independiente llega a diferentes puntos del territorio nacional.
Luego se llegó hasta la comunidad de Yomibato (población inicialmente contactada) en medio del Manu, donde se entregaron libros en cómic “Ayar, la leyenda de los inkas” y material didáctico de la estrategia “Lectura que cura”, y se llevaron a cabo sesiones de mediación de lectura y artes plásticas. Del mismo modo, se visitaron las localidades de Cacaotal, Tayacome y Maizal.
‘EL BUEN HÁBITO DE LEER”
En las actividades anteriormente mencionadas participó la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, quien resaltó el trabajo que viene cumpliendo la BNP: “Estrategias como ‘Lectura que cura’ y ‘Más libros para todos’ son claras muestras que se busca promover el buen hábito de leer y acercar el libros a lugares recónditos”.
La titular del Mincul agregó que “desde el sector que lidero seguiremos ampliando más espacios de lectura y junto con los ministerios como en este caso, el de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; todos los peruanos tienen derecho a la información y encontrar en el Estado un aliado estratégico para ello”.
Cabe indicar que el Centro de Atención Residencial (CAR) “Florecer” del Inabif (Instituto Nacional de Bienestar Familiar), forma parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
DATOS:
* La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) viene implementando espacios de lectura y conocimiento en diversos lugares del país a través del Sistema Nacional de Bibliotecas SNB), así como espacios de servicios bibliotecarios especializados.
* La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) publicó el libro en cómic “Ayar, la leyenda de los inkas”. Con esta publicación en formato juvenil, amigable y con ilustraciones de calidad, se busca contribuir al acceso al libro y a la lectura a niños y jóvenes a nivel nacional.
* La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) impulsa la estrategia “Lectura que cura”, que tiene por finalidad ofrecer un espacio de distensión y evasión que posibilite, a las personas en situación de vulnerabilidad, lidiar con el estrés de su condición física y mental.
/DBD/
El cantante Raúl Romero presenta su libro el “Diario de ejercicios”
El músico, cantante y presentador de televisión Raúl Romero –líder de la recordada agrupación noventera Nosequién y Los Nosecuántos– agrega una nueva faceta a su repertorio creativo y debuta como escritor con la novela “Diario de ejercicios” (Garamond, 2024).
A modo de una ficción que se construye a sí misma a partir de hechos reales –de los que el autor ha sido protagonista o testigo–, la primera novela de Romero reúne “explicaciones obsesivas, críticas al paso, humor involuntario y terror hacia el mundo exterior”, entre otros elementos.
El libro de Romero “quizás no garantice resultados en la salud y el estado físico (de quien lo lea), pero sí promete hacer al lector reírse sin causa aparente y preocuparse seriamente por el destino de su confundido autor”, refiere la editorial, en una nota de presentación.
Músico y conductor de televisión
Personaje querido y también polémico, Raúl Romero nació en Lima (1961) y vivió su infancia y parte de su adolescencia en Barcelona. Terminó el colegio en Lima y, antes de concluir sus estudios de Derecho, formó la exitosa banda Nosequién y Los Nosecuántos en 1989.
“Meses más tarde inició una carrera como conductor de televisión, también muy exitosa” y en la actualidad combina su faceta de padre con su carrera musical como solista. Ha escrito guiones cinematográficos y ha publicado Zooilógico, un libro infantil de adivinanzas
“Diario de ejercicios” será presentado este martes 23 desde las 7:00 de la noche en Tierra Baldía (Av. del Ejército 847, Miraflores). Romero firmará ejemplares y conversará con los asistentes sobre su faceta literaria, además de sus proyectos como músico, compositor y figura televisiva.
/MPG/
Ministra de Cultura: “Desde este 20 de enero se inicia venta de entradas para Machupicchu en tuboleto.cultura.pe”
“Quiero anunciar que ese sábado 20, se empieza a vender por la plataforma de tuboleto.cultura.pe, las entradas para visitar Machupicchu. 1000 boletos se seguirán vendiendo de manera presencial en Machupicchu Pueblo, donde también accederán a la plataforma para emitir las entradas”, expresó.
“Se realizó una convocatoria abierta ante la necesidad de tener una plataforma de venta de boletos y la mejor propuesta fue la elegida. No podíamos continuar con la plataforma de la DDC Cusco, porque no es segura. Necesitaba una reactivación. No se había renovado desde hace 10 años y no tiene respaldo de información”, acotó.
Las entradas
Ingreso a museos y sitios
Plataforma virtual
Últimas vacantes para participar en los talleres CultuArte de la Biblioteca Nacional
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), invita a la comunidad a formar parte de los talleres de vacaciones “CultuArte BNP: Aprendiendo de manera divertida”, en su sede institucional de San Borja (Av. De La Poesía 160).
Niñas, niños, adolescentes, desde los 5 hasta los 17 años, además de padres de familia, podrán recibir clases de danzas típicas manera gratuita gracias a la iniciativa de la primera institución cultural del Perú independiente.
Con estos talleres se aprenderá más de danzas peruanas como marinera, huaylarsh, sitaracuy y anaconda. Además de danzas urbanas como el hip hop y breaking, a cargo de los Ángeles D1 de la destacada bailarina y maestra, Vania Masías.
Para mayor información pueden escribir al correo gestioncultural@bnp.gob.pe o comunicarse a través del WhatsApp al 999 971 966. Tomar en cuenta que las vacantes son limitadas.
TALLERES DE DANZAS PERUANAS (50 vacantes por horario)
Marinera – Lunes, miércoles y viernes (9 a 11 años) De 11:00 a.m. a 12:00 m.
Huaylarsh - Lunes, miércoles y viernes (7 a 8 años) De 9:00 a.m. a 9:55 a.m.
Martes y jueves (12 a 13 años) De 9:00 a.m. a 10:25 a.m.
Sitaracuy y Anaconda - Lunes, miércoles y viernes (5 a 6 años) De 10:00 a.m. a 10:55 a.m. Martes y jueves (14 a 17 años) De 10:30 a.m. a 12:00 m.
TALLERES DE DANZA URBANA Y FUSIÓN (40 vacantes por horario)
Hip hop / Breaking
Lunes y miércoles / Martes y jueves / Viernes y sábado
(8 a 10 años) De 2:00 p.m. a 3:00 p.m. (11 a 14 años) De 3:00 p.m. a 4:00 p.m. (15 a 17 años) De 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
DATOS:
• Los talleres son gratuitos, la asistencia es previa inscripción y confirmación hasta completar el aforo.
• Link de inscripción: https://forms.office.com/r/iQFE1UdPK8
• La inscripción debe ser realizada por un adulto responsable del/a niño o adolescente.