Ministerio de Cultura crea nuevos Estímulos para las artes en el 2024
Estados Unidos devolvió al Perú dos pinturas religiosas del siglo 1800
La Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security Investigations o HSI), devolvió dos pinturas religiosas pertenecientes al patrimonio cultural peruano al Cónsul General de Perú en Nueva York, Embajadora Marita Landaveri, durante una ceremonia en la misión diplomática de Perú en Nueva York.
Las dos pinturas están confeccionadas en tela usando la técnica de óleo en estilo barroco. Se estima que estas dos pinturas se fabricaron en el siglo 1800; en la sierra central peruana
El Departamento de Seguridad Nacional incautó las dos pinturas peruanas en una galería de arte privada en octubre de 2023, después de que un experto autentificara su procedencia.
El Agregado de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de la Embajada de los Estados Unidos en Lima, Paul Salamon, enfatizó que los Estados Unidos se enorgullece de colaborar con el gobierno peruano por recuperar valiosas piezas de su rica herencia cultural del tráfico ilegal.
Salamon destacó que la repatriación de hoy es posible gracias a nuestro Acuerdo Bilateral sobre Propiedad Cultural y ejemplifica la estrecha colaboración entre la Investigación de Seguridad Nacional (HSI) y las agencias de aplicación de la ley tanto a nivel nacional como internacional para devolver el patrimonio cultural al pueblo de Perú.
La Cónsul General Landaveri agradeció la colaboración del HSI por recuperar parte del patrimonio cultural de Perú, el cual tiene un valor incalculable para los peruanos.
La restitución de estas piezas es producto de la cercana colaboración entre los Estados Unidos y el Perú, en el marco del Acuerdo para la protección del patrimonio cultural renovado en 2022, que tiene más de 26 años de vigencia.
A la fecha y gracias a este acuerdo se han devuelto más de 2000 piezas pertenecientes al patrimonio cultural del Perú.
La devolución realizada en Nueva York es parte de nuestros continuos esfuerzos para recuperar y devolver bienes culturales al Perú.
Los antiguos e históricos monumentos, objetos y sitios arqueológicos del mundo enriquecen e informan a las sociedades de hoy, y nos ayudan a conectarnos con nuestros orígenes culturales.
El gobierno de los Estados Unidos está comprometido a combatir el robo y el tráfico de patrimonio cultural para garantizar su preservación para las generaciones futuras.
/ANDINA/PE/
“Más libros para todos”: BNP impulsa la lectura en el Rímac y San Juan de Miraflores
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), continúa impulsando el buen hábito de la lectura mediante su campaña “Más libros para todos”. En esta oportunidad, la campaña de la BNP llegó a los distritos del Rímac y San Juan de Miraflores (SJM).
En dichas comunas, se entregaron más de 500 libros, cuadernos para colorear y loncheras saludables a niños y niñas. Así, la primera institución cultural del Perú independiente “sigue construyendo identidad y ciudadanía desde la infancia”.
Al Centro Cultural de la Municipalidad del Rímac llegaron niños de Flor de Amancaes, Cantagallo, San Juan, Castilla, San Cristóbal y otros sectores y disfrutaron de un show de títeres, mediación de lectura bilingüe (quechua-castellano) y la entrega gratuita del libro “Ayar, la leyenda de los inkas”.
En la zona de Nueva Rinconada (Pamplona Alta, SJM), en coordinación con un grupo de ollas comunes, niños y niñas pasaron momentos de diversión junto a sus familiares, disfrutaron el relato de diferentes historias y un show de títeres, hicieron pintura y culminaron la jornada con un compartir saludable.
Identidad cultural desde la infancia
La BNP consolida la identidad cultural desde la infancia para un mejor ejercicio de la ciudadanía. Además, “cumplimos con nuestra misión de garantizar el acceso a la información para la investigación, desarrollo científico y tecnológico y disfrute del ciudadano”, resaltó la entidad.
Tanto en el Rímac como en San Juan de Miraflores, la estrategia “Más libros para todos” contó con el apoyo de las respectivas municipalidades, cuyas autoridades se comprometieron a “seguir trabajando de la mano con la BNP”.
La BNP es la primera institución cultural del Perú independiente, pues fue creada por el libertador José de San Martín el 28 de agosto de 1821, a un mes de proclamada la independencia.
/MPG/
BNP llevó estrategia “Más libros para todos” al Rímac y San Juan de Miraflores
- Tanto en el Rímac como en San Juan de Miraflores, se contó con el apoyo de sus respectivas municipalidades, cuyas autoridades se comprometieron a seguir trabajando de la mano con la BNP.
- La BNP es la primera institución cultural del Perú independiente, pues fue creada por el libertador José de San Martín un 28 de agosto de 1821, a un mes de proclamada la independencia.
Ministerio de Cultura organiza conciertos gratuitos con Los Wemblers de Iquitos
Impulsando una política intercultural de sensibilización, inclusión y fraternidad en la costa, sierra y selva, dignificando la cosmovisión peruana y ampliando alternativas de progreso, el Ministerio de Cultura reconocerá como Personalidad Meritoria de la Cultura a la legendaria agrupación Los Wemblers de Iquitos, pionera de la cumbia amazónica.
En el marco del reconocimiento, la agrupación ofrecerá conciertos gratuitos este sábado 17 de febrero, a las 7:00 de la noche; y domingo 18 a las 5:30 de la tarde, en el Gran Teatro Nacional, en el marco del Festival de Música y Danzas “Llaqta Raymi 2024”.
La primera fecha tendrá como atracciones especiales la presencia -en calidad de invitado- del cantante Mauricio Mesones y la proyección de un documental protagonizado por el mítico guitarrista Salomón Sánchez Saavedra, acompañado de familiares y amigos. Unidos conformaron un colectivo musical dispuesto a profundizar en los valores humanos y la sabiduría ancestral de la selva peruana, vinculando en sus composiciones, los conocimientos del pasado con ideas reformadoras.
Para el segundo concierto (domingo 18 de febrero), se ha confirmado la participación de Ysabel Sevillano, catalogada como “la nueva estrella de la cumbia amazónica”. Su calidad vocal le ha permitido recorrer varios géneros musicales y algunas de sus interpretaciones causaron furor en importantes plataformas web.
El ingreso para disfrutar del Festival de Música y Danzas “Llaqta Raymi” con la participación estelar de Los Wemblers será gratuito, previa inscripción en Teleticket.
“Llaqta Raymi 2024”. Hace unos días, el Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura del Perú inauguró con éxito el Festival de Música y Danzas “Llaqta Raymi 2024”, evento gratuito que promueve melodías autóctonas y bailes tradicionales interpretados por agrupaciones y artistas declarados Personalidad Meritoria de la Cultura.
Cada espectáculo con el soporte de coreografías y proyecciones audiovisuales- resalta las costumbres típicas de una región, su gastronomía, vestimenta, instrumentos originarios y paisajes naturales.
En la función inaugural participó la Asociación Cultural Afroperuana Lundú, difusora del arte que predomina en el norte del país, principalmente en Lambayeque, Chiclayo y Ferreñafe. Siendo el Perú un país pluriétnico y multilingüe, el montaje impactó poderosamente en las redes sociales al exponer nuevas formas de atender y entender la diversidad cultural, transmitiendo además conceptos de igualdad, equidad y respeto al prójimo para construir una sociedad peruana más justa, próspera e inclusiva
/NDP/MPG/
Artista Johny Crisóstomo es declarado personalidad meritoria de la Cultura
El Ministerio de Cultura declaró Personalidad Meritoria de la Cultura al artista arequipeño, Johny Crisóstomo Escobedo Tohalino, en virtud a su admirable pasión y talento en su largo peregrinaje creativo y por su labor en la promoción, gestión, salvaguarda y conocimientos asociados al arte de nuestro país, que ha representado, a través de dibujos, al personaje oriundo de cada región del Perú.
Mediante Resolución Ministerial N.º 000011-2024-MC, se entrega el merecido reconocimiento, además, por su labor que ha logrado rescatar, preservar, promover la identidad regional y nacional de la cultura y arte peruano desde su labor artística como dibujante, escultor, gestor, promotor cultural, pintor y artista visual.
A través del Memorando N.º 001358-2023-DDC-ARE/MC la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, remitió el expediente que postula a Johny Crisóstomo Escobedo Tohalino, para obtener el reconocimiento como Personalidad Meritoria, en razón a los más de cincuenta años de trayectoria artístico cultural
A lo largo de su trayectoria profesional, el maestro Escobedo ha realizado muchas donaciones de sus obras, siendo un incansable en su labor hasta la fecha, como un gestor apasionado por el arte y la cultura.
Cabe destacar que, Personalidad Meritoria de la Cultura, es el reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros públicos, así como a organizaciones tradicionales, que han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural del país.
/NDP/PE/
¿Tienes un proyecto escénico o musical? Participa de esta convocatoria que brinda apoyo económico
“Esta es nuestra segunda convocatoria de apoyo económico, como parte de nuestro compromiso constante con el desarrollo y promoción del arte y la cultura en el país. Representa una oportunidad para destacar y celebrar la diversidad artística, reafirmando nuestra finalidad de ser un apoyo al crecimiento sostenible de las artes escénicas y la música”, señala Michella Cumpa, gestora cultural de UPC Cultural.
Mincul declaró Personalidad Meritoria de la Cultura al artista arequipeño Johny Escobedo
El Ministerio de Cultura declaró Personalidad Meritoria de la Cultura al artista arequipeño, Johny Crisóstomo Escobedo Tohalino, en virtud a su admirable pasión y talento en su largo peregrinaje creativo y por su labor en la promoción, gestión, salvaguarda y conocimientos asociados al arte de nuestro país, que ha representado, a través de dibujos, al personaje oriundo de cada región del Perú.
Mediante Resolución Ministerial N.º 000011-2024-MC, se entrega el merecido reconocimiento, además, por su labor que ha logrado rescatar, preservar, promover la identidad regional y nacional de la cultura y arte peruano desde su labor artística como dibujante, escultor, gestor, promotor cultural, pintor y artista visual.
A través del Memorando N.º 001358-2023-DDC-ARE/MC la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, remitió el expediente que postula al señor Johny Crisóstomo Escobedo Tohalino, para obtener el reconocimiento como Personalidad Meritoria, en razón a los más de cincuenta años de trayectoria artístico cultural.
A lo largo de su trayectoria profesional, el maestro Escobedo ha realizado muchas donaciones de sus obras, siendo un incansable en su labor hasta la fecha, como un gestor apasionado por el arte y la cultura.
Cabe destacar que, Personalidad Meritoria de la Cultura, es el reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros públicos, así como a organizaciones tradicionales, que han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural del país.
/DBD/
Culmina rodaje de película peruana “Jesús” con financiamiento de Estímulos Económicos del Mincul
DATOS
- Según un estudio publicado el 2017 por la Universidad del Pacífico, el sector del cine y del audiovisual, genera miles de puestos de trabajo y dinamiza la economía del país. Según este estudio, la inversión de 1 millón de soles en el sector cinematográfico genera un incremento productivo agregado a la economía de más de 4 millones de soles.
- Durante el periodo 1996-2018, el financiamiento del fondo ascendió a S/ 91.5 millones de soles. Ello permitió el financiamiento de 819 proyectos vinculados al audiovisual a nivel nacional. Y según los cálculos del multiplicador de producción, dicho fondo ha tenido un impacto en la producción de la economía equivalente a S/ 225.1 millones de soles para todo el periodo. Asimismo, se atribuye 2470 puestos de trabajo en esos años.
Museo de Arte de San Marcos cumple 54 años al servicio de la cultura
En el marco de su 54.° aniversario, el Museo de Arte de San Marcos (MASM) ha programado, del lunes 12 al viernes 16, abrir sus salas de exposición de manera gratuita. El jueves 15 del presente, se desarrollará el conversatorio: Rol e importancia del Museo de Arte de San Marcos en las investigaciones de arte peruano.
El recorrido por las obras de las colecciones puestas en exposición, estará a cargo de guías especializados quienes nos adentrarán al proceso pictórico del siglo XVI al XXI de la Colección Retratos, así como a la selección de obras de Arte Moderno y Contemporáneo, presentadas temáticamente.
Por otro lado, en la sala temporal Juan Acha, nos encontraremos con la muestra “RE-vivir” de la artista Mila Rispa, propuesta de eco-arte con obras realizadas a partir de materiales reutilizados y transformados para generar conciencia ambiental y creatividad artística.
El ingreso libre se desarrollará en los siguientes horarios: 10:00 a. m. 11:30 a. m. y 2:30 p. m., previa inscripción.
Conversatorio
El conversatorio: Rol e importancia del Museo de Arte de San Marcos en las investigaciones de arte peruano, estará a cargo de estudiosos y académicos quienes darán una visión panorámica e interdisciplinaria de las cuatro colecciones del Museo de Arte de San Marcos: Retratos del siglo XVI-XXI, Arte moderno y contemporáneo, Arte popular y el Archivo de dibujo y pintura campesina. El evento se llevará de 4.00 a 5.30 de la tarde. En la mesa estarán: Ricardo Estabridis, Sara Acevedo, Issela Ccoyllo y Diego Molina
Tomemos en cuenta el MASM desde su fundación, en el año 1970, ha sido un referente en el estudio del arte peruano dese el ámbito nacional e internacional, debido a la naturaleza diversa de sus cuatro colecciones.
El museo, desde décadas, sigue siendo un semillero de historiadores del arte e investigadores de disciplinas afines que han planteado estudios críticos en torno al estudio de sus acervos, a través de trabajos académicos publicados en revistas indexadas, catálogos y libros.
Fundación del Museo de Arte de San Marcos
Este 17 de febrero el Museo de Arte de San Marcos (MASM) cumple 54 años, creada tras la iniciativa y gestión del historiador de arte Dr. Francisco Stastny Mosberg, su fundador.
Desde sus inicios hasta la actualidad, como dependencia del Centro Cultural de San Marcos, cumple con el compromiso de reunir, conservar, exhibir y estudiar el patrimonio histórico y artístico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
LUGAR: Centro Cultural de San Marcos, Av. Nicolás de Piérola 1222. - INGRESO LIBRE
NDP/MPG/