La FPF solicitó informe sobre el apagón en el clásico del fútbol peruano
Después de los incidentes ocurridos en el Estadio de Matute, donde las luces se apagaron al concluir el partido que coronó a Universitario como campeón, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) emitió un comunicado oficial, expresando su postura al respecto. El comunicado reflejó la postura de la FPF ante los eventos acontecidos en el estadio durante el final del partido que determinó al campeón del torneo.
“La Federación Peruana de Fútbol (FPF) se pronuncia respecto a los hechos sucedidos luego de la finalización del partido entre Alianza Lima y Universitario, por la final de la Liga1 2023, y generó la suspensión de la ceremonia de premiación al club Universitario de Deportes, campeón de la competencia, atentando contra la seguridad de jugadores y asistentes”, manifestó mediante un comunicado.
Con el fin de conocer todo lo sucedido, la FPF solicitó a las autoridades competentes que proporcionen los registros y análisis exhaustivos del incidente en el estadio, con el propósito de dilucidar las causas del apagón, que da indicios de haber sido deliberado. Dada la presencia de más de 30,000 personas, incluyendo periodistas, camarógrafos, oficiales de policía, jugadores y miembros del cuerpo técnico en el campo, esta situación podría haber tenido consecuencias desastrosas.
“La FPF solicita a las autoridades que se dieron cita en el evento de anoche, entre ellas el Ministerio Público, DISEDE y la Policía Nacional, que remitan las actas e informes sobre los hechos para determinar las responsabilidades de forma rápida”.
La autonomía en las decisiones disciplinarias deportivas sin intervención directa de la Federación fue destacada, indicando que considerarán esta situación al recopilar los detalles necesarios.
“La FPF se reserva el derecho de imponer sanciones en el marco deportivo de acuerdo con las facultades de sus órganos competentes, los que actúan en forma autónoma e independiente”, finalizó.
/MRG/
El gobierno de Chile informó que recibió 10 pedidos de asilo de deportistas cubanos
El gobierno de Chile informó este jueves que ha recibido, en las últimas horas, 4 solicitudes de asilo de deportistas cubanos, con lo que son ya 10, además de un acompañante de la delegación, las personas que han decidido no regresar a la isla tras participar en los XIX Juegos Panamericanos.
“Esta mañana el Servicio Nacional de Migraciones recibió nuevas solicitudes de refugio de deportistas cubanos. El Gobierno analizará con la mejor disposición y prontitud dichas solicitudes”, dijo la ministra chilena de Interior, Carolina Tohá.
Una fuente oficial dijo a EFE que son cuatro los deportistas que se han presentado esta mañana en la oficina de migraciones para iniciar los trámites.
En medio de la creciente polémica, la radio local Bio Bio anunció que los competidores comenzarán a entrenarse en instalaciones deportivas del barrio de La Barnechea gracias a una iniciativa de su alcalde, el conservador Cristóbal Lira.
“A la espera de resolver su situación migratoria tras solicitar refugio en nuestro país, los 10 deportistas cubanos que se quedaron en Chile realizan su primera sesión de entrenamiento físico, tras recibir una invitación del alcalde de La Barnechea", dijo Bio Bio.
/MRG/
Alianza Lima lanzó comunicado oficial sobre decisión de apagar la luz de Matute
El club Alianza Lima emitió un comunicado oficial con respecto a su decisión de apagar las luces del Estadio Alejandro Villanueva al término del Clásico ante Universitario y en él detalla que fue para evitar hechos lamentables ante el deterioro de las garantías de seguridad y para incentivar la rápida evacuación de los aficionados con la finalidad de preservar la integridad de los aficionados y del equipo visitante.
Tras un largo silencio, la directiva de Alianza Lima se pronunció de manera oficial con respecto a los hechos ocurridos el miércoles último, cuando decidieron apagar las luces del Estadio Alejandro Villanueva en los momentos que Universitario se alistaba a celebrar la obtención del título tras vencerlos 2-0 en la final.
El club "íntimo" asegura que es una institución respetuosa del espíritu deportivo y que siempre tiene por objeto brindar espectáculos seguros para los hinchas y profesionales del deporte.
Y que su decisión de cortar la corriente eléctrica de la cancha principal se hizo con el único fin de incentivar la rápida evacuación de las tribunas y así preservar la integridad y seguridad del público y las delegaciones deportivas.
/MRG/
Universitario solicitará sanción ejemplar para Alianza Lima tras "apagón" en Matute
Universitario de Deportes no se quedará con los brazos cruzados tras los incidentes suscitados en miércoles en Matute y anunció que pedirán a una sanción ejemplar para Alianza Lima porque al generar el "apagón" expuso a jugadores "cremas" y su misma afición que había ido a ver la segunda final.
El delegado del club "crema", Martín Kohatsu, calificó de "irresponsabilidad" la decisión del club Alianza Lima de cortar la electricidad del Alejandro Villanueva cuando su equipo se prestaba a iniciar las celebraciones por la obtención del título nacional al ganar 2-0 a los "íntimos".
El representante de la U aseguró que van a reclamar de forma enérgica este hecho porque al apagar la luz la seguridad de las personas en el recinto deportivo se vio afectada.
"Pasó una irresponsabilidad de la gente de Alianza totalmente, nos expuso a nosotros, expuso a sus hinchas. Hay otros hechos que sucedieron, antes, durante y después del partido. La 'U' salió tarde a la cancha, porque cortaron la luz en el camarín, vamos a presentar reclamos, es un día de festejo, pero no vamos a dejar de lado que hubo cosas que estuvieron mal", aseguró Kohatsu.
Agregó: "Nos trataron, no de la mejor manera, pero la felicidad de haber dado la vuelta, hace que el rato amargo se olvide, pero no por eso vamos a dejar de reclamar, tiene que haber una sanción. Al apagar las luces, la seguridad se vio afectada"., manifestó al programa "Negrini lo Sabe" de Ovación.
/MRG/
Alianza Lima explica motivo del "apagón" en Matute
El apagón suscitado en el Estadio Alejandro Villanueva, en el preciso momento que se consolidó el triunfo (2-0) de Universitario ante Alianza Lima, fue un hecho condenable y ante ello el delegado victoriano, Héctor Ordóñez, dio a conocer que la decisión del corte de las luces obedeció a un mandato de las autoridades y no del club.
Ordóñez explicó que el apagón suscitado en el Alejandro Villanueva, que impidió a Universitario dar la vuelta olímpica y que pudo terminar en una tragedia, no fue ocasionado por el club Alianza Lima.
“Después el club el día de mañana (hoy) hace un comunicado, pero esas decisiones no nos corresponden a nosotros, de no premiación, de apagar las luces. Esas decisiones no son de la institución”, aseguró Ordoñez.
“Las actas del club explican las diferentes coordinaciones de las autoridades. No hemos quedado expuestos a una sanción porque son las autoridades quienes determinan los pasos que tenemos que seguir”, continuó el directivo.
Por último, manifestó que en las próximas horas habrá un pronunciamiento del club victoriano sobre lo sucedido el último miércoles en Matute.
"Esperemos el comunicado. Se han labrado actas. Ya el club lo detallará. No es una decisión de la institución si hay premiación, vuelta olímpica o luz”, culminó.
Como se sabe, este hecho causó que no se diera la premiación de Universitario de Deportes como campeón, situación que llevó a la Liga de Fútbol Profesional (LFP) a reprogramar la coronación de los "cremas" para el domingo 12 de noviembre, a las 15:00 horas.
/DBD/
Alianza Lima y Universitario disputan hoy el título nacional en Matute
Alianza Lima y Universitario de Deportes definen este miércoles (20:00 horas), en el Estadio Alejandro Villanueva, el título de campeón nacional de la Liga 1 2023. Ambos llegan a este partido tras igualar (1-1) en el playoff de ida jugado en el estadio Monumental de Ate.
Llegó la hora de la verdad para ambos equipos que buscarán ceñirse con la corona máxima del fútbol peruano en el encuentro más importante de los últimos tiempos.
Los “cremas” visitan Matute aferrados al buen juego que mostraron en el partido disputado, el sábado último, en el feudo de Ate en el que sometieron a los “íntimos”, que solo tuvieron una jugada de peligro que fue con el que hallaron la igualdad.
El técnico Jorge Fossati es un convencido de que su equipo saldrá con esa misma actitud está noche para así llevarse el título a casa, el número 27 de su historia.
/MRG/
Conozca los convocados para jugar el clásico final entre Alianza vs. Universitario
A pocas horas de enfrentarse por el título nacional de la Liga 1 2023, tanto Alianza Lima y Universitario definieron a sus jugadores convocados para enfrentar está noche (20:00 horas) el segundo y definitivo playoffs, que se jugará en el Estadio Alejandro Villanueva.
Para este crucial partido, el técnico Mauricio Larriera apelará a todas sus figuras aptas encabezada por su goleador Hernán Barcos. También están Franco Zanelatto, Carlos Zambrano, Josepmir Ballón, Jairo Concha, Pablo Sabbag, Gabriel Costa y Bryan Reyna. Este último podría iniciar como titular.
Por su parte, el técnico Jorge Fossati echará mano de sus jugadores que fueron la base para ganar el torneo Clausura como es el caso del arquero José Carvallo, Aldo Corzo, Williams Riveros, Rodrigo Ureña, Edison Flores, Andy Polo y Piero Quispe, quienes son los llamados a llevar a la U a la gloria y así obtener el ansiado título 27.
Como se sabe, en horas de la noche del martes, la Comisión Disciplinaria de la Federación Peruana de Fútbol decidió resolver los casos de Ángelo Campos y Álex Valera a partir del 9 de noviembre del 2023.
De esta manera, el arquero aliancista como el delantero crema quedaron habilitados para disputar el trascendental partido en Matute.
/DBD/
Alianza vs. Univeritario: Agustín Lozano respaldó la designación de Ordóñez como juez
El presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano, salió a respaldar la designación del Edwin Ordóñez como juez principal del Clásico entre Alianza Lima y Universitario y dijo que no habrían aceptado referís extranjeros para ese cotejo si lo hubieran pedido por respeto a los árbitros peruanos.
Agustín Lozano fue claro en señalar que Edwin Ordónez es un joven referí que ha hecho una buena labor cuando le ha tocado dirigir por lo que está preparado para impartir justicia en el segundo clásico que define al campeón nacional de la Liga 1 2023.
"En horas de la tarde, un grupo de hinchas de Universitario, incómodos por la programación de los árbitros, que es una autonomía de la Comisión Nacional, fueron a protestar. Pero yo como presidente puedo dar el mensaje de tranquilidad porque nuestros árbitros están preparados", dijo a L1Radio.
Agregó: " Edwin (Ordóñez) es un prospecto, un joven al que le ha ido bien este año. Debemos dejar de decir que él es hincha de tal equipo porque al final todos a los que nos gusta el fútbol, de algún club somos hinchas. Es un profesional. Si alguien nos pedía terna extranjera no lo hubiéramos aceptado por respeto a nuestros árbitros peruanos", dijo Lozano.
/MRG/
Santiago 2023: Perú se alista para competir en los Juegos Parapanamericanos
Los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 rompen fuegos el viernes 17 de noviembre y el Perú contará con 89 paradeportistas en la competencia, que se desarrollará en la capital chilena hasta el 26 de noviembre del presente año.
En la delegación nacional se encuentran paradeportistas del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y del Programa Priorizados Santiago 2023 del Instituto Peruano del Deporte (IPD).
La Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERU) informó que: “Por primera vez estaremos enviando al exterior a un total de 15 Para deportes distintos que en base a su progresión y al mérito hecho, han obtenido su clasificación”.
Perú estará presente en los siguientes Para deportes: paraatletismo, parabádminton, básquet en silla de ruedas, boccia, Para ciclismo, goalball, Fútbol para ciegos, judo, paranatación, parataekwondo, paratenis de mesa, tenis en silla de ruedas, paratiro con arco, para powerlifting y tiro paradeportivo.
Entre los principales para eportistas que estarán en la competencia se encuentra la campeona paralímpica Angélica Espinoza, la campeona mundial de parabádminton, Pilar Jáuregui, el paraciclista Israel Hilario, los paraatletas, Rosbil Guillén, Efraín Sotacuro y Carlos Sangama, el paranadador Rodrigo Santillán, entre otros.
El equipo peruano buscará superar el número de medallas que consiguió en Lima 2019, donde fueron 15 preseas que se dividieron en 5 de oro, 3 de plata y 7 de bronce.
Estos son nuestros Para deportistas que estarán en los VII Juegos Panamericanos Santiago 2023:
Paraatletismo (10): Rosbil Guillen, Carlos Felipa, Carlos Sangama, Kenny Pacheco, Efraín Sotacuro, Ivanhoe Lazaro La Rosa, Yeny Vargas, Mariana Calcagno, Shirley Meléndez, Jesús Castillo.
Parabádminton (21): Fernando Vilcachagua, Ronald Miranda, Jaqueline Burgos, Roberth Fajardo, Pilar Jáuregui, Denith Silva, Pedro Pablo De Vinatea, Albert Puente, Gerson Vargas, Flor Arequipeño, Renzo Bances, Jenny Ventocilla, Jairo Aranguri, Alberto Cadenillas, Diana Rojas, Kelli Ari, Jesús Salva, Nilton Quispe, Giuliana Poveda, Rubí Fernández, Rosa Velásquez.
/MRG/
Santiago 2023: Perú logró histórica actuación al ganar 32 medallas
Tras 17 días de arduas competencias, los Juegos Panamericanos Santiago 2023 llegaron a su fin y el accionar del equipo peruano dejó una grata sensación que le permitió superar los pronósticos al cosechar 32 medallas de las cuales diez fueron de oro consolidando la segunda mejor presentación en la historia de este certamen ecuménico tras Lima 2019.
El Team Perú, integrado por 216 deportistas, llegó a Santiago en silencio y con el pasar de los días del certamen se hizo sentir con sus triunfos categóricos en las pruebas de atletismo (fondo y medio fondo), el surf, el squash, la vela y ciclismo al registrar preseas doradas.
La escuadra nacional de atletismo fue una de los más aplaudidas porque cosechó siete preseas (3 de oro, 1 de plata y 3 de bronce). Kimberly García (macha atlética 20 kilómetros), Luz Mery Rojas (10 mil metros) y Cristhian Pacheco (maratón masculino) ascendieron a lo más alto de podio.
Pacheco repitió su triunfo logrado en Lima 2019 y se erigió en bicampeón panamericano de los 42.195 kilómetros. Kimberly García también se adueñó del disco plateado al quedar segunda, junto a César Rodríguez, en maratón marcha atlética, una prueba novedosa para estos juegos.
Gladys Tejeda se hizo del bronce en maratón femenino y Luis Ostos ocupó el tercer puesto en masculino. Evelyn Inga se adjudicó el bronce en los 20 kilómetros de marcha.
“Subir a lo más alto del podio y escuchar las letras del himno nacional es una de las sensaciones más hermosas que un deportista peruano podría experimentar. Las medallas que ganamos es el resultado del esfuerzo que hacemos cada uno para que el Perú se sienta orgulloso de nosotros”, aseguró Luz Mery Rojas.
/MRG/