Deportes

Carlos Felipa y Derly Delgado, los padres que comparten el tiempo entre el deporte y sus hijos

Este domingo 16 de junio se celebra el Día del Padre, una fecha muy especial y que permite conocer historias como la de Carlos Felipa (paradeportista de lanzamiento de bala F63) y de Derly Delgado (entrenador de la selección peruana de parabádminton), quienes comparten su tiempo entre su familia y el deporte.
 
Felipa, integrante del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD), revela que extraña mucho a sus hijos Mateo (9), Renato (12) y Camila (21) cuando viaja a competir al extranjero, pero que felizmente ellos entienden que lo hace porque siempre quiere dejar en alto el nombre de nuestro país.
 
“Siento que cuando mis hijos me ven competir y ganar medallas les inculco el compromiso de identidad con nuestro país y el querer hacer algo grande por su patria. También los incentivo a que practiquen deporte. Mateo, el menor, me dice que quiere tener músculos y Renato hace taekwondo. Les enseño a que con mucha voluntad, disciplina y perseverancia se pueden alcanzar todos los objetivos”, expresa.
 
El ganador de la medalla de bronce en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 se considera “juguetón, cariñoso y divertido, pero muy directo con mis hijos. Trato de decirles la realidad de las cosas para que en un futuro no se enfrenten con un muro irreal”.
 
Mientras se alista para preparar un almuerzo en casa y disfrutar su día, Felipa mantiene la esperanza de clasificar a los Juegos Paralímpicos París 2024. “Estamos en el camino y avanzando, aún no se ha alcanzado la marca y esperamos que se logre en los próximos torneos”, finalizó.
 
 
Mundo de plumillas
Mientras que Derly Delgado, entrenador de la selección de parabádminton, se siente orgulloso de su pequeño Joseph de 3 años.
 
“Es una sensación única ser padre. Un año no pude estar en el cumpleaños de mi hijo porque estuve de viaje con la selección y fue muy doloroso, pero sé que algún día entenderá que su papá estaba representando al Perú y eso es muy importante”, comentó.
 
“Me gustaría que practique este deporte. En casa tiene sus plumillas, su raqueta y golpea muy bien. Depende de él seguir”, agregó mientras le brillan los ojos y besa a su pequeño.
 
El entrenador de paradeportistas como Pilar Jáuregui, Giuliana Poveda, Rubí Fernández, Nilton Quispe y Jesús Salvá, afirma que ve a sus dirigidos con mucho cariño, porque hay días que pasa más tiempo con ellos que con su Joseph.
 
“Entreno con los chicos hasta las 10:00 a. m. y luego descanso un rato para estar con Joseph. En la tarde vuelvo al trabajo, desde las 3:00 p. m. hasta las 10 de la noche. La relación que hemos formado es muy bonita, a algunos los considero hijos, aunque también hay mayores y parecen mis padres, pero siempre estamos como en familia compartiendo bonitos momentos”, concluyó.
 
 
/LC/NDP/
14-06-2024 | 15:57:00

Copa América 2024: Perú apuesta por la juventud con diez debutantes

La Copa América 2024 será un escenario especial para nueve jugadores peruanos que disputarán su primer torneo con la selección peruana y quienes bajo la dirección técnica de Jorge Fossati, buscarán consolidarse en el primer equipo y aportar frescura y dinamismo para avanzar lo más lejos en este torneo que se jugará en Estados Unidos.

Piero Quispe, de 22 años, llega tras disputar 17 de los 20 partidos de la Liga MX con Pumas de México. Con solo 4 partidos internacionales, su habilidad para desequilibrar el ataque lo posiciona como una opción titular en el torneo continental.

Bryan Reyna, de 25 años, es otro jugador en un excelente momento. El extremo de Belgrano de Córdoba ha anotado 4 goles y proporcionado 2 asistencias en su primera temporada en Argentina, destacándose por su velocidad y capacidad ofensiva.

Oliver Sonne, de 23 años, debutó con la selección en marzo en un amistoso contra Nicaragua y busca seguir teniendo minutos en los partidos ante Paraguay y El Salvador. Jesús Castillo, mediocentro de 22 años del Gil Vicente de Portugal, ha jugado 8 partidos con Perú y ya anotó un gol en un amistoso contra República Dominicana.

Entre los jugadores que militan en clubes peruanos, Joao Grimaldo, extremo de Sporting Cristal, es una opción joven para el ataque. A sus 21 años, debutó en las eliminatorias mundialistas y ha jugado 4 partidos oficiales con la selección. Franco Zanelatto, de 24 años, demostró su versatilidad en Alianza Lima, siendo capaz de jugar en varias posiciones, lo cual es una ventaja táctica para el equipo de Fossati.

Otros debutantes incluyen a Paolo Reyna, lateral izquierdo de Melgar, José 'El Tunche' Rivera, atacante de Universitario que ha marcado 6 goles esta temporada, Diego Romero, arquero suplente de Universitario con grandes capacidades bajo los tres palos y Matías Sucar, delantero del Mannucci y que recién se incorporó a la selección después del empate 1 a 1 frente a Paraguay..

Milena Merino, periodista deportiva y embajadora de Inkabet, destacó la importancia de integrar jóvenes talentos a la selección: "Es momento de iniciar el recambio generacional. El promedio de edad de estos nueve jugadores es de 23 años, lo que les permite enfrentar hasta dos procesos mundialistas sin problemas. Confío en que el técnico Fossati sabrá cómo incorporarlos y utilizarlos en el equipo titular".

Finalmente, la selección peruana comenzará su participación en la Copa América el 21 de junio contra Chile en Texas, seguido por un encuentro con Canadá el 25 de junio en Kansas, y cerrará la fase de grupos enfrentando a Argentina el 29 de junio en Miami. En Inkabet, las cuotas para Perú son de 70 veces la inversión en caso de ganar la Copa y de 20.00 si llega a la final.

/NDP/MPG/

13-06-2024 | 20:36:00

Kylian Mbappé ya tiene fecha de presentación en el Bernabéu

La estrella del fútbol mundial, Kylian Mbappé, sueña con el momento de su presentación en la casa del Real Madrid. Este será su primer acercamiento con los hinchas del equipo blanco.

El francés hoy está enfocado en la Eurocopa, específicamente en el partido del lunes 17 ante Austria. Al término de este torneo de selecciones que se jugará en Alemania a partir del viernes 14 de junio, se llevará a cabo la presentación tan ansiada por miles de hinchas, no solo de España, sino también del mundo.

La presentación de Kylian Mbappé en el Santiago Bernabéu del Real Madrid está programada para el martes 16 de julio, dos días después de que termine la Euro. En caso de que Francia se lleve el torneo, el lunes 15 celebraría en París, por lo que podría llegar a España el mismo martes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/GF/

 

 

13-06-2024 | 19:57:00

Gary Medel retorna a Boca Juniors luego de 15 años

El jugador chileno de 36 años pasó los chequeos médicos correspondientes y firmó su contrato con Boca Juniors hasta finales del 2025. En horas de la tarde saludó a sus compañeros y le dieron la bienvenida en conferencia de prensa.

El mercado de pases ya está abierto en algunos países como es el caso de Argentina, y sin lugar a duda la transferencia más llamativa es el regreso de Gary Medel a Boca. El exseleccionado chileno viene de jugar en Vasco da Gama de Brasil.

Hoy, en horas de la mañana, pasó la revisión médica antes de firmar su contrato. Por la tarde estuvo en el entrenamiento donde conoció a sus nuevos compañeros y fue presentado en conferencia de prensa con el dorsal número 19 en la camiseta.

Si bien es cierto, en el Brasileirao se situaba como zaguero central, pero el club Xeneize quiere que sea el dueño del mediocampo. La idea de Diego Martínez es poder tenerlo para la Copa Argentina y su debut sería ante Almirante Brown el próximo miércoles 19 de junio en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza por los dieciseisavos de final.

Cabe señalar que los números de Gary Medel en Vasco da Gama, club al que llegó a mediados del 2023, indican que disputó un total de 32 partidos. Fue titular y capitán con Ramón Díaz, pero desde el despido del ex-River en mayo perdió continuidad.

Durante esta temporada 2024 jugó apenas 12 partidos de 25 posibles entre Brasileirao, Copa de Brasil y Campeonato Carioca, todos desde el arranque y como defensor central, y una expulsión.

Aunque físicamente se encuentra bien, lo cierto es que el defensor llega a Boca sin ritmo de juego, ya que desde que el portugués Álvaro Pacheco dirige a Vasco, quedó siendo habitualmente suplente. A pesar de ello, con su experiencia y jerarquía podrá adaptarse rápidamente al fútbol argentino para estar a disposición de Diego Martínez.

Medel llegó a Boca a mediados de 2009 proveniente de la Universidad Católica de Chile y estuvo un año y medio. Jugó 48 partidos, anotó siete goles, siendo los dos más recordados los que le convirtió a River en un Superclásico con triunfo 2-0 en La Bombonera el 25 de marzo de 2010, duelo en el que también se fue expulsado.

Historial

Boca Juniors (2024)

Vasco da Gama (2023)

Bologna (2019)

Besiktas (2017)

Internazionale (2014)

Cardiff City (2013)

Sevilla (2011)

Boca Juniors (2009)

Universidad Católica de Chile (2006)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/GF/

 

13-06-2024 | 19:27:00

Alianza Lima confirmó mediante sus redes sociales un Cuadrangular amistoso en Matute

El club victoriano confirmó lo que se venía especulando hace varios días por las redes sociales. Aprovechando el receso por la Copa América que se jugará en Estados Unidos, el cuadro ʼblanquiazulʼ organizó un cuadrangular amistoso en el que participarán dos equipos internacionales y uno de la liga local.

El club envió invitaciones a los equipos Atlético Nacional (Colombia), Bolívar (Bolivia) y Sporting Cristal (Perú), los cuales participarán de este campeonato que se jugará en el estadio Alejandro Villanueva.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/GF/

12-06-2024 | 18:00:00

Jorge Fossati descartó a Tapia de la Copa América USA 2024

Renato tapia, seleccionado nacional, no jugará la Copa América 2024, máximo torneo continental de selecciones que empezará el próximo jueves 20 de junio en Estados Unidos.

Jorge Fossati hizo una pausa a los entrenamientos de la Bicolor para confirmar la ausencia de Tapia en la Copa América, jugador que termina su contrato con Celta de Vigo el 30 de junio.

"Soy testigo de los esfuerzos de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), pero si eso no le pareció a Renato, no puedo hacer más. Era su posición. Yo le dije la mía. El domingo en la noche le dije que se vaya a descansar. Se ve que no fueron suficientes mis argumentos para que cambiara. Respeto. No son niños", declaró Fossati.

"Hay normas que cumplir. Tienes el derecho de pensar diferente y eso hace que no lo tengamos en cuenta. Me consta que la FPF ha seguido haciendo esfuerzos. Me parecía muy viable que se solucionara el tema, pero bueno, no le pareció a Renato", añadió el DT.

Ante la nueva baja, el estratega uruguayo se enfoca en buscar una alternativa.

"Negar las cualidades de Renato como futbolista me parecería tonto de mi parte, pero creo que tenemos que estar prontos para darle solución a los problemas y no quedarnos. Un mes atrás se me cayó otro importante que es Yotún, pero inmediatamente uno tiene que buscar soluciones", manifestó el técnico de la Bicolor.

Cabe mencionar que la lista definitiva de convocados para la Copa América tiene como fecha límite este sábado 15 de junio.

/GF/

12-06-2024 | 17:00:00

Copa América: Argentina asoma como favorito y Perú en duda para clasificar a cuartos

El próximo reto de la selección peruana será afrontar la Copa América 2024 antes del reinicio de las Eliminatorias al Mundial 2026, bajo la dirección técnica del uruguayo Jorge Fossati, que, si bien está invicto en los 3 partidos que ha dirigido a Perú, su propuesta de juego no convenció del todo a la hinchada y a los analistas deportivos.

Es así como el torneo a disputarse en Estados Unidos tendrá la posibilidad de mejorar la opinión sobre el equipo si consigue una buena actuación. Pese a ello, Betsson en su habitual proyección para la Copa América, no ofrece el mejor panorama para la ilusión peruana. Basado en su algoritmo histórico y últimos resultados, Perú es apenas el 3er equipo proyectado para pasar su grupo, lo que le significaría al equipo de Fossati su eliminación en primera fase.

La casa de apuestas presenta una cuota de 2.75 para la clasificación de la ‘Blanquirroja’, detrás del 1.03 de Argentina y 2.00 que tiene el nuevo Chile de Ricardo Gareca. Aún así, Perú sigue por delante de Canadá, teniendo los norteamericanos un valor de 3.25 si clasifica por primera vez a unos 4tos de final de Copa América.

Además de esta apuesta, Betsson también permite jugársela por la ronda a la que Perú llegará en la Copa América 2024, siendo el escenario más probable que se quede en fase de grupos con un valor de 1.42, coincidiendo con su anterior proyección. Le siguen los 4tos de final (4.50), semifinales (9.00) y la final: 20.00 si es subcampeón y 50.00 si se queda con un histórico título.

Los candidatos y goleadores

Argentina aparece como el principal candidato, pues llega de ganar el Mundial 2022 y la última edición de la Copa América. Asimismo, contará con la presencia de Lionel Messi, quien jugará su último torneo continental con la ‘Albiceleste’, presentando con todo un valor de 2.75. El segundo favorito es Brasil, que tiene nuevo entrenador y buscará reivindicarse ante su hinchada tras los malos resultados obtenidos en eliminatorias y posee una cuota de campeón de 3.25. Le siguen en el top 5 equipos como Uruguay (6.00), México (12.00) y Colombia (13.00).

Otra disputa interesante será la del goleador del torneo, donde ningún peruano figura en los más apuntados a llevarse el reconocimiento, siendo Lionel Messi el más probable con una cuota de 4.00, seguido de la figura brasileña Vinicius Jr. que con un 5.00 le sigue bien de cerca. La artillería peruana para la Copa América estará conformada principalmente por Paolo Guerrero, José ‘El Tunche’ Rivera, Bryan Reyna y Gianluca Lapadula. Con el ‘Bambino’ siendo el único peruano por el que Betsson ofrece una cuota especial de 90.00 si termina como goleador de la Copa América 2024.

/NDP/MPG/

12-06-2024 | 18:07:00

Selección peruana de fútbol apoya el Mundial de Atletismo U20 que se realizará en Lima

La selección peruana de fútbol, que se prepara para la Copa América 2024 en Estados Unidos, le dio su respaldo al Campeonato Mundial de Atletismo U20 Lima 2024, que se disputará del 27 al 31 de agosto en el Estadio Atlético de la Vlla Deportiva Nacional (Videna).
 
En su último entrenamiento en Lima, antes de partir a Estados Unidos, jugadores como Edison Flores, Oliver Sonne, Aldo Corzo, Franco Zanelatto, Paolo Reyna, Carlos Cáceda y Diego Romero posaron con carteles alusivos al gran evento, considerado de interés nacional por nuestro país.
 
El Campeonato Mundial de Atletismo U20 Lima 2024 contará con la participación de aproximadamente 1500 deportistas de 150 países, lo que lo convierte en el evento deportivo de mayor envergadura que haya organizado el Perú en lo que respecta a una sola disciplina deportiva.
 
 
/LC/NDP/
12-06-2024 | 14:49:00

Seleccionados apoyan al Mundial de Atletismo U20 Lima 2024

La selección peruana de fútbol, que se prepara para la la Copa América, le dio su respaldo al Campeonato Mundial de Atletismo U20 Lima 2024, que se disputará del 27 al 31 de agosto en el Estadio Atlético de la Videna.

En su último entrenamiento en Lima antes de partir a Estados Unidos, jugadores como Edison Flores, Oliver Sonne, Aldo Corzo, Franco Zanelatto, Paolo Reyna, Carlos Cáceda y Diego Romero posaron con carteles alusivos al gran evento, considerado de interés nacional por nuestro país.

El Campeonato Mundial de Atletismo U20 Lima 2024 contará con la participación de aproximadamente 1500 deportistas de 150 países, lo que lo convierte en el evento deportivo de mayor envergadura que haya organizado el Perú en lo que respecta a una sola disciplina deportiva. 

/NDP/PE/

12-06-2024 | 15:31:00

Baldovino: “Lo que quería Tapia no existe en el mercado de seguros”

El seguro de protección que pedía el jugador de la selección nacional, Renato Tapia, y que muchos jugadores piden en el mundo no existe en el mercado de seguros. Hay que prepararlo, generarlo y es costoso, señaló Jhonny Baldovino, asesor legal de la SAFAP.

"¿Por qué es dificil conseguir un seguro de ese tipo? Porque el fútbol es una competición de riesgo. Es un juego de alta competencia, de mucha fricción, mucho choque, mucho golpe con una posibilidad alta que puede generar peligro”, dijo.

Baldovino señaló que el tema de Tapia fue compromiso de la Federación con el jugador para solucionar este problema antes de la Copa América y buscaron una solución intermedia, pero al final implicaba la suscripción donde la FPF asumían la responsabilidad si ocurría algo.

También recordó que las partes sabían desde hace un tiempo que Renato Tapia terminaba el contrato el 30 de junio con Celta de Vigo y siempre se puso sobre la mesa, de parte del jugador, que había una posibilidad de quedar libre y sin equipo.

“El documento nunca se firmó y Tapia dijo que no podía viajar, jugar y arriesgarse porque está a punto de cerrar su compromiso y tiene que buscar trabajo al finalizar su contrato debe estar con las mejores condiciones físicas posible”, manifestó Baldovino.

“El problema es quién asume los meses que Tapia cobre sus sueldos mientras está impedido físicamente de jugar si no tiene contrato”, sostuvo.

En entrevista para Nacional Deportes, Baldovino consideró que si el jugador se lesiona nadie lo contratará y si se cierra el libro de pases se perderá toda la temporada. “El futbolista vive para beneficio de su familia, entonces era totalmente comprensible”, acotó.

Recordó que una situación parecida con la Federación ocurrió con Yoshimar Yotún, pero aquí se optó por comprar un seguro de invalidez permanente. "Aquí prácticamente era contra un accidente que duró dos meses y costó como 20 mil dólares con una empresa alemana", detalló.

Por otra parte, habló del seguro FIFA, explicando que es un programa de protección de clubes. En ese caso se le paga los costos de los sueldos del jugador impedido a trabajar al club, pero si el jugador cesa su contrato, también se corta y ya no procede.

Puedes ver la entrevista completa aquí

/ES/

12-06-2024 | 14:08:00

Páginas