Copa Sudamericana 2024: Resultados y tabla de posiciones tras la fecha 1
La Copa CONMEBOL Sudamericana 2024 tuvo un gran comienzo con la primera fecha. Equipos de renombre y con historia como Boca Juniors, Internacional de Porto Alegre, Corinthians y Racing Club, buscarán hacerse del título.
Los clubes que representan al Perú en este certamen son Deportivo Garcilaso y César Vallejo, este último que tiene como estandarte al máximo goleador de la selección peruana, Paolo Guerrero, quien, dicho sea de paso, fue campeón de la Sudamericana 2023 con LDU de Quito.
La Universidad César Vallejo forma parte del grupo A junto a Defensa y Justicia (Argentina), Independiente Medellín (Colombia) y Always Ready (Bolivia). El equipo poeta debutó enfrentando al ‘Halcón’ en Trujillo, con la derrota por 0-1.
Deportivo Garcilaso se sitúa en el grupo G, en el que están Lanús (Argentina), Cuiabá (Brasil) y Metropolitanos (Venezuela). El 'Vendaval Celeste' debutó con Victoria por 3-2 ante 'Los Violetas' en el Cusco.
Otras presencias en la competición, en este caso de jugadores peruanos, son las de Luis Advíncula (Boca Juniors-Grupo D) y Bryan Reyna (Belgrano-Grupo C), ambos clubes del fútbol argentino. También está Kevin Quevedo, perteneciente al plantel de la Universidad Católica de Ecuador (Grupo B).
La Copa Sudamericana 2024 está compuesta por ocho grupos de cuatro clubes cada uno, y el mejor clasificado de cada serie pasará directamente a la ronda de octavos de final. Mientras que, los conjuntos que queden en el segundo lugar, accederán a un play-off contra los terceros de la Copa Libertadores.
Resultados de la fecha 1 de la Copa Sudamericana
Martes 2 de abril
Belgrano 0-0 Internacional (Grupo C)
Nacional [PAR] 2-3 Argentinos Jrs. (Grupo F)
Sportivo Ameliano 1-4 Athletico Paranaense (Grupo E)
Racing [URU] 1-1 Corinthians (Grupo F)
César Vallejo 0-1 Defensa y Justicia (Grupo A)
Miércoles 3 de abril
Rayo Zuliano 0-2 Danubio (Grupo E)
Cuiabá 1-1 Lanús (Grupo G)
Nacional Potosí 0-0 Boca Juniors (Grupo D)
Trinidense 0-2 Fortaleza (Grupo D)
RB Bragantino 1-0 Coquimbo Unido (Grupo H)
Alianza FC 0-1 Unión La Calera (Grupo B)
Jueves 4 de abril
Deportivo Garcilaso 3-2 Metropolitanos (Grupo G)
Universidad Católica 0-0 Cruzeiro (Grupo B)
Sportivo Luqueño 0-2 Racing [ARG] (Grupo H)
Always Ready 2-0 DIM Medellín (Grupo A)
Real Tomayapo 0-2 Delfín (Grupo C)
/GF/
Universitario vs. Alianza Atlético: Transmisión EN VIVO de Radio Nacional
Universitario de Deportes está listo para enfrentar hoy al Alianza Atlético de Sullana en el estadio Monumental por la fecha 10 del Torneo Apertura 2024. Partido acordado para las 20:30 horas.
El equipo 'crema' llega motivado tras el triunfo ante LDU de Quito por la Fase de Grupos de la Copa Libertadores, sin embargo, no quiere desatender el Torneo Apertura, donde se encuentra 2° en la tabla de posiciones con 21 puntos, superado por Sporting Cristal que lidera la tabla con 22 puntos. Los de Ate buscarán hacerse de la punta del campeonato.
Asimismo, después del cotejo ante los 'churres', la 'U' tiene que pensar también en su próxima visita a Junior de Barranquilla, el martes 9 de abril, por lo que el técnico Fabián Bustos podría realizar algunas variantes.
Cabe resaltar que Universitario registra 21 partidos sin conocer la derrota jugando de local. Su última caída ocurrió frente a su clásico rival, Alianza Lima, el 19 de febrero del 2023.
Posible alineación
Fabián Bustos alinearía de la siguiente manera ante los 'sullanenses': Sebastián Britos en la portería; Piero Guzmán, Williams Riveros y Matías Di Benedetto en la línea de tres; Andy Polo y Segundo Portocarrero como carrileros; Yuriel Celi, Rodrigo Ureña y Horacio Calcaterra en el mediocampo; mientras que Alex Valera y José Rivera comandarían la ofensiva.
Transmisión
Vive este encuentro por la transmisión de Radio Nacional en los 103.9FM (Lima), 89.3FM (Lima Norte), 100.1FM (Sullana) y en sus más de 70 repetidoras en todo el país.
Asimismo, por nuestra señal de YouTube (https://www.youtube.com/@radionacionaldelperu) y nuestra página web: www.radionacional.com.pe.
La cobertura se iniciará minutos antes de las 8:30 p.m. con la narración de Juan Carlos Hurtado y los comentarios de Jaime Valderrama. Somos Nacional Deportes.
/GF/
Deportivo Garcilaso ganó sobre la hora 3-2 a Metropolitanos por la Sudamericana
Deportivo Garcilaso obtuvo sobre el final un valioso triunfo contra Metropolitanos de Venezuela, cotejo correspondiente por la fecha 1 del grupo G en la Copa Sudamericana 2024.
Los goles del cuadro venezolano fueron marcados por un doblete de Charlis Ortiz (26' y 37'), mientras que para los locales marcaron Gaspar Gentile (30'), Pablo Erustes de penal (30') y Anthony Gordillo (90+3).
Con este resultado Deportivo Garcilaso queda como primero de su grupo con 3 puntos, seguidos por Lanús y Cuiabá con 1 unidad, mientras que Metropolitanos aun no suma.
El próximo encuentro de Deportivo Garcilaso será de visita ante Lanús, mientras que Metrpolitanos recibirá a Cuiabá. Ambos partidos se jugarán el jueves 14 de abril.
Revive el triunfo de Deportivo Garcilaso aquí.
/ES/
La hinchada se pregunta ¿cuándo podrá ser convocado Kevin Serna a la Selección Peruana?
Alianza Lima empató en Matute 1-1 contra Fluminense en la primera jornada del Grupo A de la Copa Conmebol Libertadores 2024. Kevin Serna, colombiano nacionalizado peruano, fue una de las figuras destacadas al marcar un golazo para la escuadra dirigida por Alejandro Restrepo.
El delantero nacional de 26 años sorprendió al ser titular y se destacó como la figura del encuentro. Su velocidad y habilidad con el balón resultaron ser un desafío constante para la defensa brasileña demostrando una actuación excepcional.
Después de sus impresionantes actuaciones, muchos seguidores se preguntan cuándo Kevin Serna estará disponible para ser convocado por Jorge Fossati y unirse a la Selección Peruana, tras haber completado exitosamente el proceso de nacionalización.
El 15 de enero pasado, Kevin Serna finalmente obtuvo su ciudadanía peruana, después de haber pasado por clubes como ADT y Chankas antes de llegar a Alianza Lima, donde ya no ocupó un cupo de jugador extranjero. El jugador colombiano expresó su profundo agradecimiento hacia el país que le brindó esta oportunidad.
Sin embargo, para cumplir su anhelo de representar a la Selección Peruana, tendrá que esperar hasta el año 2026, ya que, según las reglas de la FIFA, se requieren cinco años de residencia en el país donde se ha nacionalizado el futbolista para ser elegible para el equipo nacional.
Serna llegó a Perú en el 2021 para jugar con Deportivo Santa Rosa, actualmente conocido como Los Chankas, en la segunda división. Tras destacadas actuaciones, fue fichado por ADT de Tarma para la temporada 2022 y compitió en la Liga 1 en el 2023.
/PE/
Garcilaso vs. Metropolitanos: ¿Cómo seguir el partido?
Deportivo Garcilaso se estrena en la Copa Sudamericana hoy jueves 4 de abril desde las 17:00 horas ante Metropolitanos en el estadio Inca Garcilaso de la Vega del Cusco.
EL cuadro peruano comenzó mal el 2024, debido a que es uno de los equipos que se encuentra cerca del fondo de la tabla del Torneo Apertura, sin embargo, consiguió meterse en la fase de grupos de la CONMEBOL Sudamericana tras derrotar por penales a ADT de Tarma.
El 'Garci' iniciará su participación en la fase de grupos ante Metropolitanos de Venezuela en condición de local. Esta será la primera participación internacional después de que haya tenido su primera temporada en la máxima categoría del fútbol peruano en 2023.
El grupo G que integra Garcilaso es completado por Lanús (Argentina) y Cuiabá (Brasil), que se medirán entre sí en el otro primer partido de la zona.
En el 2023, Garcilaso tenía a Santiago Giordana, quien fue el máximo artillero de la Liga1 con 22 anotaciones. Pero en este 2024 el goleador argentino se fue a Millonarios (Colombia). Además, Jorge Célico, el entrenador artífice de la clasificación, también dio un paso al costado y ahora el equipo es dirigido por el colombiano, Bernardo Redín.
Transmisión
Vive este encuentro por la transmisión que realizará Radio Nacional en los 103.9FM (Lima), 89.3FM (Lima Norte), 92.5FM (Arequipa) y en sus más de 70 repetidoras en todo el país.
Asimismo, por nuestra señal de YouTube (https://www.youtube.com/@radionacionaldelperu) y nuestra página web: www.radionacional.com.pe.
La cobertura se iniciará minutos antes de las 5:00 p.m. con la narración de Giancarlo 'el flaco' Granda y los comentarios de Bruno Ginocchio. Somos Nacional Deportes.
/GF/
La Selección Femenina culminó sus entrenamientos y quedó lista para viajar a Costa Rica
La 'Bicolor' Femenina afrontará dos amistosos contra el seleccionado femenino de Costa Rica. El primer encuentro será este sábado 6 de abril, en el Estadio Alejandro Morera Soto (Alajuela, Costa Rica), a las 4.00 p. m. El siguiente compromiso se jugará el martes 9 de abril, en el Estadio Nacional de Costa Rica (San José, Costa Rica), a las 11:00 a.m.
Gran gesto de Marcelo (Fluminense)
Previo al partido entre Alianza Lima y Fluminense, el club brasileño entrenó en la VIDENA y coincidió con la selección peruana femenina, hecho que aprovechó el exfutbolista del Real Madrid para compartir un momento ameno con las jugadoras.
La cuenta de TikTok del club carioca difundió un video en el cual se aprecia cómo Marcelo se acerca al plantel femenino, dirigido por su compatriota Emily Lima, para intercambiar saludos. Al percatarse de su presencia, las convocadas muy emocionadas, lo rodearon rápidamente para sacarse una fotografía con él.
/GF/
Selección Peruana de Fútbol sube en el ranking FIFA tras los dos amistosos
La Selección Peruana de Fútbol, dirigida por Jorge Fossati, subió al puesto 32 del ranking FIFA, tras las victorias ante Nicaragua y República Dominicana, y de esta manera amplió su diferencia con el combinado chileno dirigido por Ricardo Gareca, quienes se ubican en la posición 42.
Según, el listado de FIFA, Perú suma 1515.82 puntos registrando una mejora, ya que el pasado mes tenía 1512.68 puntos.
Con respecto a CONMEBOL, Perú es superado por Argentina (primer puesto), Brasil (quinto), Colombia (puesto 12), Uruguay (puesto 15) y Ecuador (puesto 31) y se encuentra por encima de Chile (puesto 42), Venezuela (puesto 54), Paraguay (puesto 56) y Bolivia (puesto 85).
Por otro lado, Estados Unidos (11°) y Colombia (12°) también suben dos peldaños y México mejora uno (14°) para adelantar a Uruguay que cae cuatro (15°).
TOP 10:
1. Argentina 1.858
2. Francia 1.840
3. Bélgica 1.795
4. Inglaterra 1.794
5. Brasil 1.788
6. Portugal 1.748
7. Países Bajos 1.742
8. España 1.727
9. Italia 1.724
10. Croacia 1.721
/GF/
Empate 1-1 con sabor a derrota para los dirigidos por Alejandro Restrepo
Alianza Lima tuvo ocasiones claras de gol, de las cuales solo una fue concretada y de esta manera dejó pasar la oportunidad de sumar sus primeros tres puntos en la Copa Libertadores, en un duelo ante Fluminense que terminó igualado 1-1.
Los goles del encuentro fueron anotados por Kevin Serna al minuto 35' y por el lado de los brasileños, por Marquinhos al minuto 72'.
El 'Flu' dominó ampliamente las acciones los primeros minutos, sin embargo, Alianza se posicionó bien atrás, por lo que hasta la primera mitad no sufrió un solo disparo a portería y jugó a contraataque con velocidad ante un desconcentrado rival.
El equipo brasileño no fue capaz de crear ninguna opción de riesgo en la portería de Ángelo Campos durante el primer tiempo. Para el cierre del primer tiempo, el panameño Waterman, desperdició un posible gol tras un remate erróneo.
El entrenador del cuadro 'blanquiazul' dijo en conferencia de prensa: “han sido cinco o seis situaciones claras de gol y no sufrimos en portería más allá de que el control durante el partido lo tuvimos defensivamente”.
“Hoy Alianza lo pudo haber ganado, el fútbol tiene esas cosas, en situaciones donde nosotros hemos sido muy buenos, no recuerdo haber recibido un gol de pelota parada hasta hoy”, manifestó el DT.
“Sabemos que este es un campeonato donde los detalles son importantes, pero que también vemos un equipo que puede competir, un equipo que hoy salió, lo dio todo, se entregó y compitió ante el actual campeón y que si seguimos viendo esta versión del equipo seguramente vamos a tener muchas más alegrías que tristezas”, concluyó.
Próximos partidos de Alianza Lima por Copa Libertadores:
Fecha 2: miércoles 10 de abril vs. Cerro Porteño - Estadio La Nueva Olla - 5:00 P.M.
Fecha 3: martes 23 de abril vs. Colo Colo – Monumental David Arellano - 7:30 P.M.
Fecha 4: miércoles 8 de mayo vs. Cerro Porteño - Estadio Matute - 7:00 P.M.
Fecha 5: miércoles 15 de mayo vs. Colo Colo - Estadio Matute - 7:00 P.M.
Fecha 6: miércoles 29 de mayo vs. Fluminense - Estadio Maracaná - 7:30 P.M.
/GF/
Alianza Lima: ¿Cómo le fue cuando debutó contra el vigente campeón de la Copa Libertadores?
Alianza Lima se prepara para enfrentar hoy a las 7:30 pm a Fluminense en su primer partido de la Copa Libertadores, en lo que será su tercer debut contra el vigente campeón del torneo.
En 2003, Alianza Lima se enfrentó a Olimpia de Paraguay en su primer partido de la Copa Libertadores, logrando un empate 1-1 gracias al gol de José Soto desde los doce pasos. En 2019, bajo la dirección de Miguel Ángel Russo, Alianza Lima empató 1-1 con River Plate de Argentina, el campeón vigente en ese momento. El equipo ‘millonario’ había ganado la edición anterior de la Copa Libertadores frente a su eterno rival, Boca Juniors.
Este año, la suerte ha determinado que Alianza Lima se enfrente nuevamente al último campeón, Fluminense, que cuenta en su plantilla con jugadores de talla mundial como Marcelo, ex lateral del Real Madrid y la Selección de Brasil.
Es importante destacar que en 2019, Alianza Lima también tuvo en su grupo a un vigente campeón, Estudiantes de La Plata, aunque no disputó su primer encuentro frente a ellos. En la segunda fecha, Alianza goleó 4-1 a los argentinos, con un hat-trick del ‘zorrito’ Wilmer Aguirre. Ese año, Alianza clasificó a los octavos de final, siendo esta la última vez que lo logró. De conseguirlo este año, Inkabet ofrece una cuota de 6.50.
¿Qué opciones tiene Alianza Lima en ataque?
En cuanto a las opciones de ataque de Alianza Lima, el equipo cuenta con varios delanteros destacados. Cecilio Waterman, máximo goleador de los victorianos en la Liga 1 con 4 anotaciones, lidera el ataque. Hernán Barcos, goleador argentino que ya cuenta con 3 goles esta temporada, también es una pieza clave en el frente de ataque. Jeriel De Santis, delantero venezolano-peruano que recién debutó la semana pasada en la liga local, aporta juventud y energía al equipo. Además, el juvenil Víctor Guzmán complementa la ofensiva.
El enfrentamiento entre Alianza Lima y Fluminense promete ser un emocionante inicio para el equipo peruano en la Copa Libertadores, que buscará competir en el torneo continental más importante de América.
/NDP/MPG/
Delegación peruana preparado para competir en los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024
La delegación peruana, compuesta por 185 deportistas, ya se encuentra en Bolivia para competir en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024 en el que los abanderados Michael Inuma Rojas (pesas) y Yasmin Silva Contreras (natación) liderarán el equipo en la inauguración este jueves 4 de abril desde las 18:30 horas de Perú.
Los atletas entre 14 a 20 años de edad participaron de la ceremonia de izamiento de banderas en la Villa Bolivariana junto al presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Renzo Manyari , del secretario general del COP, Gonzalo Castillo y de la jefa de misión, Leyla Chihuán.
En este evento en el aspecto protocolar intercambiaron obsequios y el presidente del COP realizó la plantación de un árbol con el motivo de inmortalizar el evento además estuvo presente la mascota “Buquito”.
“Estamos en un nuevo reto deportivo en Sucre, Bolivia, acompañando a los deportistas que continúan en el ciclo olímpico y seguros que estos atletas también nos representarán en los Juegos Panamericanos Lima 2027”, indicó la jefa de misión Leyla Chihuán, quien estuvo acompañada de los atletas Jonathan Quinto y Nicole Armestar de Pelota Vasca.
Los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024 reunirá a deportistas entre 14 y 20 años de edad y Perú competirá con una delegación de 185 deportistas en 24 disciplinas deportivas.
“Es muy importante el desarrollo de nuestros atletas desde muy jóvenes a nivel internacional que ingresen a la alta competencia”, indicó Renzo Manyari.
Torneo competitivo
Este evento tendrá competencias de 24 deportes y 27 disciplinas deportivas y reunirá a mil 500 atletas de siete países.
Perú competirá en atletismo, bádminton, balonmano, béisbol, ciclismo ruta, ciclismo MTB, boxeo, esgrima, futsal, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, pelota vasca, squash, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, voleibol piso y voleibol playa.
Entre los 185 deportistas que viajaron a la ciudad de Sucre (2,750 metros s.n.m.), Bolivia, se destaca a Cayetana Chirinos (atletismo), Fernanda Munar y Namie Miyahira (bádminton), José Rodríguez (ciclismo), Mariana Soriano (esgrima), Jheysi Paredes (levantamiento de pesas), Yasmin Silva (natación), la selección U19 de voleibol piso entre otros.
/MPG/






