Economía

Reactivación económica: producción eléctrica en el Perú aumentó 5.2% en setiembre 2022

La producción de energía eléctrica a nivel nacional en setiembre de este año ascendió a 4,979 gigavatios hora (GWh), cantidad mayor en 5.2% respecto al similar mes del 2021, debido a la reactivación económica, indicó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

A través de la Dirección General de Electricidad, precisó que el alentador  resultado incluye a los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú. 

De acuerdo al informe del Minem denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, del total registrado el 97% (4,834 GWh) fue generado para el mercado eléctrico y el 3% (145 GWh) fue para uso propio, es decir lo requerido por las empresas industriales azucareras, petroleras, y mineras, entre otras.

Los técnicos del sector sostienen que este aumento de la producción eléctrica en el país, se sustenta, principalmente, en la reactivación económica de las diversas industrias que operan a nivel nacional, y que vienen superando progresivamente la difícil situación que atravesaron debido a la pandemia del Covid-19 durante los dos últimos años.

/NBR/LD/

20-10-2022 | 20:31:00

Campaña “Empieza tu aventura en Perú” llegará a 31 millones de personas

La campaña “Empieza tu aventura en Perú” para impulsar la llegada de más turistas internacionales, llegará a 31 millones de personas, dio a conocer el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Por ello, el ministro del sector, Roberto Sánchez, destacó que el Gobierno nacional inició esta importante campaña de publicidad internacional, que  ejecuta Promperú. 

Esta acción se desplegará durante las próximas ocho semanas en los principales países emisores de turistas para el Perú y será vista por 31 millones de personas en Estados Unidos, del 17 de octubre al 04 de diciembre 2022; Chile, Colombia y México del 24 de octubre al 04 de diciembre de 2022 y en España del 24 de octubre al 10 de diciembre 2022. 

El ministro Sánchez explicó que “Empieza tu Aventura en Perú” busca afianzar la imagen de Perú como un destino atractivo para el turismo, mostrando la diversidad de experiencias y atracciones de nuestro país y, al mismo tiempo, comunicar a las audiencias clave que Perú es un destino seguro.

La pieza audiovisual desarrollada para esta campaña está narrada enteramente en quechua y nos muestra como un destino auténtico. 

Lima, Ica, Cusco, Loreto, Puno, Arequipa y Madre Dios son los destinos priorizados por “Empieza tu aventura en Perú” para el mercado estadounidense de viajes. En lo que va del año, el Perú ha recibido 1.4 millones de turistas internacionales.  

/NBR/LD/

20-10-2022 | 20:12:00

Promperú presentará cartera de proyectos de inversión por US$ 158 millones

Promperu - La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo dio a conocer que presentará una cartera de 62 proyectos de inversión por 158 millones de dólares, en el Invest Day Perú-Chile 2022 que se realizará este 24 y 25 de octubre en Lima.

Se buscará atraer a potencial inversión extranjera directa del vecino país del sur, principalmente para el rubro inmobiliario, industrias alimentarias y alta tecnología y se generarán reuniones de negocios y de orientación técnica con diversas contrapartes peruanas de los sectores público y privado, para facilitar el potencial establecimiento de nuevas inversiones en diferentes regiones del Perú, tales como Lima, Piura, Ica, Junín, Tumbes y La Libertad.

Esta cita albergará una rueda entre empresarios de ambas naciones, así como un foro donde se expondrán las bondades de la economía peruana e informará sobre las mejores condiciones para recibir eventuales inversiones para impulsar el desarrollo multirregional.

La presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal dijo que se analizaran experiencias de éxito de inversiones chilenas en territorio nacional, lo que permitirá dar testimonio de que nuestro país presenta una gran oportunidad para la inversión extranjera directa.

/NBR/LD/

20-10-2022 | 16:38:00

Otass premia a 6 EPS por sus buenas prácticas de gestión empresarial 

Seis empresas prestadoras de saneamiento (EPS) cuya creatividad, esfuerzo y talento contribuyeron a implementar buenas prácticas para mejorar la atención a los usuarios, cuidar el ambiente y optimizar sus gestiones empresariales, fueron reconocidas por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) en una ceremonia que se realizó en Expo Agua.

“Este reconocimiento es una muestra de que estamos viviendo una etapa de transformación en las empresas de agua. Hoy contamos con EPS que se esfuerzan por ser más eficientes cada día e implementar soluciones creativas e innovadoras para brindar una mejor atención a la población, en un servicio tan fundamental como es el agua”, resaltó el director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda Domínguez. 

Los trabajadores de estas prestadoras, que ocuparon el primer, segundo y tercer lugar dieron a conocer sus experiencias, algunas implementadas en la época de la pandemia, durante su participación en el “II Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Gestión Empresarial”, organizado por el organismo.

Las empresas reconocidas en las categorías operacional, comercial e institucional, fueron Sedapar (Arequipa) Sedacusco (Cusco), EPS Moquegua, Emapica (Ica), Emapa Cañete y Emusap (Abancay). 

La comercialización de las aguas residuales crudas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Cachiche, con el fin de proteger el medio ambiente y hacer uso eficiente del agua ocupó el primer lugar en la categoría institucional y es implementada por Emapica, EPS bajo administración del Otass. 

Sedacusco se hizo acreedora a este reconocimiento en la categoría comercial, ya que con su buena práctica logró incrementar la recaudación de la empresa entre los clientes de alto consumo, al brindarles atención personalizada con un trato diferenciado.

En la categoría operacional destacó la EPS Emusap, que mejoró la capacidad hídrica de las cochas en beneficio de la población urbana, implementando buenas prácticas en la recuperación, conservación y uso sostenible de los recursos ecosistémicos en la cabecera de la microcuenca Mariño.  

Es importante destacar, que en la Expo Agua se dio a conocer el éxito del reflotamiento de la EPS Moquegua como parte de la Política Nacional de Saneamiento que implementa el Ministerio de Vivienda. 

Barreda señaló que el reto de las empresas de agua es ser sostenibles en el tiempo, tarea en la que cuentan con el acompañamiento permanente del Otass, que les brinda asistencia técnica y financiera, sobre todo, a las 18 EPS que están bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT).  

/RP/NDP/LD/

20-10-2022 | 16:31:00

Presentan proyectos de producción de cacao en foro de la FAO en Roma

El ministro de la Producción, Jorge Prado Palomino, participó en el Foro de Inversiones de la Iniciativa Mano de la Mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebró en Roma, el 18 y 19 de octubre, durante el desarrollo del Foro Mundial de la Alimentación 2022.

Detalló que 20 países, entre ellos el Perú, participaron en este primer Foro de Inversiones para presentar proyectos y oportunidades de inversión e intervención ante representantes de los Bancos Multilaterales de Desarrollo, empresas privadas agroalimentarias, inversionistas institucionales y donantes, entre otros actores y socios para el desarrollo. 

Durante la presentación del Plan de Inversiones para el Perú, el ministro Prado Palomino destacó el crecimiento sostenido de los sectores agropecuarios y pesqueros bajo un adecuado marco normativo nacional, un clima de inversión estable y confiable, una eficaz y amplia integración comercial del país en los mercados internacionales, y una infraestructura aérea, terrestre y marítima con capacidad para mantener un suministro constante a los distintos mercados.

/NBR/LD/

20-10-2022 | 15:52:00

Agro Rural impulsó ahorro en productores agropecuarios por más de S/ 650 mil

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), brazo ejecutor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), impulsa la formación de Unidades de Crédito y Ahorro (Únicas), a través del proyecto AVANZAR RURAL las cuales han acumulado hasta la fecha un capital de social de S/ 657.6437,60.

El monto del fondo de las UNICAS se obtuvo mediante el aporte de los socios mediante  las compras de acciones, los cuales se otorga en crédito a los socios y socias para actividades productivas y negocios que contribuyen a mejorar sus ingresos familiares y su calidad de vida.

Las UNICAS, que forman parte del proyecto Avanzar Rural, vienen recibiendo asistencia técnica de monitores financieros, quienes las capacitan en temas financieros a través de la metodología “aprender haciendo”. 

De esta manera, estas unidades son vistas por los productores agropecuarios como una oportunidad para ahorrar y acceder a un crédito para sus actividades de producción de manera rápida y en su misma comunidad. Con estas actividades se fortalece los vínculos de confianza y solidaridad entre los asociados y las familias.

Las UNICAS son organizaciones de pequeños productores conformadas con un mínimo de 10 y un máximo de 30 familias de la comunidad, quienes se asocian voluntariamente con el objetivo de promover la cultura del ahorro y brindar servicios de crédito a sus socios y socias que lo integran para alcanzar su desarrollo económico y social.

Desde el 2021, Avanzar Rural tiene un convenio de cooperación con la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) para la implementación de UNICAS en el proyecto. 

Actualmente, se cuenta con 80 UNICAS en las zonas de intervención (Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lima y San Martín), que involucra a 1.176 familias, de las cuales 58% son mujeres, 42% hombres y de estos 18% son jóvenes

/RP/NDP/

20-10-2022 | 15:00:00

Tipo de Cambio: Dólar retrocede frente al sol

El precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.974 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.99 soles.

/DBD/

20-10-2022 | 10:33:00

Ofrecen becas de posgrado y más de 1,000 opciones de estudio para peruanos en Chile

Estudiantes peruanos podrán acceder a información de becas de posgrado y más de 1,000 cursos y maestrías en Chile en la quinta versión virtual de la feria “Estudiar en Chile”, a realizarse el 26 de octubre.

Participarán en esta feria 23 universidades de diferentes partes del país, se dará información sobre oportunidades de becas, y se explicará sobre los requisitos para estudiar en Chile.

La información sobre las becas será brindada por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Perú es el principal país de origen de estudiantes extranjeros en Chile, con cerca de 7,000 alumnos a nivel nacional y es el tercero en cantidad de estudiantes internacionales de postgrado.

Ambos países son parte de la Alianza del Pacífico (junto con México y Colombia), acuerdo que promueve la colaboración entre universidades a través del fomento a las redes de cooperación, becas y financiamiento para estudiantes y profesionales, facilitando la convalidación recíproca de títulos y diplomas obtenidos en el extranjero.

Los estudiantes que asistan a esta feria educativa podrán conocer sobre becas y otros beneficios, una amplia oferta de posgrado e información en cuanto a trámites, requerimientos migratorios, convalidación de títulos, entre otros.

Adicionalmente, más de 23 universidades e institutos profesionales participarán para promocionar a Chile como destino de estudios en el exterior con más de 1,000 opciones de programas de postgrado muy bien rankeados.

Las ferias virtuales “Estudiar en Chile” son organizadas por Learn Chile y en sus ediciones anteriores han asistido más de 8,000 estudiantes y profesionales latinoamericanos, de los cuales el 30% ha provenido de Perú.

Las principales áreas de interés de los estudiantes de la región han sido Ingeniería e Industria, Salud y Bienestar y, en tercer lugar, Negocios y Administración de Empresas, aunque las especialidades territoriales que caracterizan al país son también de gran interés: astronomía, ciencias del mar, minería, entre otras.

La feria tendrá lugar el 26 de octubre desde las 17:00 horas hasta las 21:00 horas, en una plataforma virtual a la cual se accederá previa inscripción.

Los interesados pueden encontrar más información sobre la feria y registro en este enlace: https://www.learnchile.cl/ferias/

/DBD/

20-10-2022 | 06:46:00

Ministro Paniagua: Es un compromiso el cierre de brechas en el acceso al agua potable

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua, ratificó el compromiso del gobierno y de su sector para el cierre de brechas en el acceso de agua potable para Lima y el Callao y abogó por un trabajo conjunto con la nueva administración de la Municipalidad de Lima hacia ese objetivo.

Durante su participación en la Expo Agua y Sostenibilidad 2022 el ministro dijo que existen voces altisonantes de tener una administración paralela, pero debemos ser responsables y desde el Ministerio tendemos la mano para trabajar unidos. 

Reafirmó también el compromiso del gobierno con una política institucional de agua potable y destacó el esfuerzo de su sector para destrabar proyectos paralizados por años, con el único propósito de reducir las brechas de acceso a los servicios de agua y saneamiento.

La Expo del agua y sostenibilidad del Perú, organizada por el Centro de Competencias del Agua busca promover respuestas integrales para el cuidado y tratamiento sostenible de los recursos hídricos, los cauces de los ríos y los ecosistemas, también la gestión del agua y energías renovables.

En ese marco, el Ministerio aporta un importante espacio de difusión acerca de las innovaciones tecnológicas y experiencias exitosas del sector en la búsqueda de soluciones a problemas comunes en la gestión del agua y de los servicios de saneamiento.

/NBR/LD/

19-10-2022 | 19:11:00

Empresa Keniana proveerá más de 44 mil toneladas de urea a familias agropecuarias 

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), ente adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), otorgó la adjudicación de la compra internacional de urea nitrogenada a la empresa Prime Charters International LTD, tras culminar proceso de licitación iniciado en el presente mes.

Agro Rural señaló que la empresa keniana deberá cumplir con la entrega de un total de 44 000 toneladas de este insumo agrícola (bolsas de 50 kilogramos) conforme a un plazo establecido. 

Asimismo, esta adquisición demandará un desembolso de US$ 17’600.000 millones para la atención y continuidad de la campaña agrícola 2022-2023 que se lleva a cabo en las zonas rurales del país. 

El proceso de elección de la firma keniana se dio luego de que en la fase evaluatoria, que tuvo a 21 empresas postoras, cumpliese con los requisitos exigidos por Agro Rural. La lista final también estuvo integrada por Lusso Istambul (segundo lugar) y Expert Ats Ihracat Athalat (tercer puesto), ambas de Turquía; así como la paraguaya Direcagro.  

Cabe precisar que, durante las fases del procedimiento, se empleó la plataforma Award, espacio virtual que proporcionó un proceso transparente, una evaluación sólida y efectiva que redujo los riesgos y seleccionó con confianza y eficiencia al mejor postor.

Los beneficiarios de la urea nitrogenada serán los productores de rurales con una extensión de terreno de hasta 5 hectáreas, quienes deberán estar empadronados respectivamente en las dependencias del Midagri/AgroRural del departamento proveniente.

 Del mismo modo, coordinará de forma permanente con las autoridades locales y regionales con el objetivo de garantizar la entrega de forma oportuna y transparente. 

/RP/NDP/LD/

19-10-2022 | 18:14:00

Páginas