Presentan proyectos de producción de cacao en foro de la FAO en Roma
El ministro de la Producción, Jorge Prado Palomino, participó en el Foro de Inversiones de la Iniciativa Mano de la Mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebró en Roma, el 18 y 19 de octubre, durante el desarrollo del Foro Mundial de la Alimentación 2022.
Detalló que 20 países, entre ellos el Perú, participaron en este primer Foro de Inversiones para presentar proyectos y oportunidades de inversión e intervención ante representantes de los Bancos Multilaterales de Desarrollo, empresas privadas agroalimentarias, inversionistas institucionales y donantes, entre otros actores y socios para el desarrollo.
Durante la presentación del Plan de Inversiones para el Perú, el ministro Prado Palomino destacó el crecimiento sostenido de los sectores agropecuarios y pesqueros bajo un adecuado marco normativo nacional, un clima de inversión estable y confiable, una eficaz y amplia integración comercial del país en los mercados internacionales, y una infraestructura aérea, terrestre y marítima con capacidad para mantener un suministro constante a los distintos mercados.
/NBR/LD/
Agro Rural impulsó ahorro en productores agropecuarios por más de S/ 650 mil
El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), brazo ejecutor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), impulsa la formación de Unidades de Crédito y Ahorro (Únicas), a través del proyecto AVANZAR RURAL las cuales han acumulado hasta la fecha un capital de social de S/ 657.6437,60.
El monto del fondo de las UNICAS se obtuvo mediante el aporte de los socios mediante las compras de acciones, los cuales se otorga en crédito a los socios y socias para actividades productivas y negocios que contribuyen a mejorar sus ingresos familiares y su calidad de vida.
Las UNICAS, que forman parte del proyecto Avanzar Rural, vienen recibiendo asistencia técnica de monitores financieros, quienes las capacitan en temas financieros a través de la metodología “aprender haciendo”.
De esta manera, estas unidades son vistas por los productores agropecuarios como una oportunidad para ahorrar y acceder a un crédito para sus actividades de producción de manera rápida y en su misma comunidad. Con estas actividades se fortalece los vínculos de confianza y solidaridad entre los asociados y las familias.
Las UNICAS son organizaciones de pequeños productores conformadas con un mínimo de 10 y un máximo de 30 familias de la comunidad, quienes se asocian voluntariamente con el objetivo de promover la cultura del ahorro y brindar servicios de crédito a sus socios y socias que lo integran para alcanzar su desarrollo económico y social.
Desde el 2021, Avanzar Rural tiene un convenio de cooperación con la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) para la implementación de UNICAS en el proyecto.
Actualmente, se cuenta con 80 UNICAS en las zonas de intervención (Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lima y San Martín), que involucra a 1.176 familias, de las cuales 58% son mujeres, 42% hombres y de estos 18% son jóvenes
/RP/NDP/
Tipo de Cambio: Dólar retrocede frente al sol
El precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.974 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.99 soles.
/DBD/
Ofrecen becas de posgrado y más de 1,000 opciones de estudio para peruanos en Chile
Estudiantes peruanos podrán acceder a información de becas de posgrado y más de 1,000 cursos y maestrías en Chile en la quinta versión virtual de la feria “Estudiar en Chile”, a realizarse el 26 de octubre.
Participarán en esta feria 23 universidades de diferentes partes del país, se dará información sobre oportunidades de becas, y se explicará sobre los requisitos para estudiar en Chile.
La información sobre las becas será brindada por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Perú es el principal país de origen de estudiantes extranjeros en Chile, con cerca de 7,000 alumnos a nivel nacional y es el tercero en cantidad de estudiantes internacionales de postgrado.
Ambos países son parte de la Alianza del Pacífico (junto con México y Colombia), acuerdo que promueve la colaboración entre universidades a través del fomento a las redes de cooperación, becas y financiamiento para estudiantes y profesionales, facilitando la convalidación recíproca de títulos y diplomas obtenidos en el extranjero.
Los estudiantes que asistan a esta feria educativa podrán conocer sobre becas y otros beneficios, una amplia oferta de posgrado e información en cuanto a trámites, requerimientos migratorios, convalidación de títulos, entre otros.
Adicionalmente, más de 23 universidades e institutos profesionales participarán para promocionar a Chile como destino de estudios en el exterior con más de 1,000 opciones de programas de postgrado muy bien rankeados.
Las ferias virtuales “Estudiar en Chile” son organizadas por Learn Chile y en sus ediciones anteriores han asistido más de 8,000 estudiantes y profesionales latinoamericanos, de los cuales el 30% ha provenido de Perú.
Las principales áreas de interés de los estudiantes de la región han sido Ingeniería e Industria, Salud y Bienestar y, en tercer lugar, Negocios y Administración de Empresas, aunque las especialidades territoriales que caracterizan al país son también de gran interés: astronomía, ciencias del mar, minería, entre otras.
La feria tendrá lugar el 26 de octubre desde las 17:00 horas hasta las 21:00 horas, en una plataforma virtual a la cual se accederá previa inscripción.
Los interesados pueden encontrar más información sobre la feria y registro en este enlace: https://www.learnchile.cl/ferias/
/DBD/
Ministro Paniagua: Es un compromiso el cierre de brechas en el acceso al agua potable
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua, ratificó el compromiso del gobierno y de su sector para el cierre de brechas en el acceso de agua potable para Lima y el Callao y abogó por un trabajo conjunto con la nueva administración de la Municipalidad de Lima hacia ese objetivo.
Durante su participación en la Expo Agua y Sostenibilidad 2022 el ministro dijo que existen voces altisonantes de tener una administración paralela, pero debemos ser responsables y desde el Ministerio tendemos la mano para trabajar unidos.
Reafirmó también el compromiso del gobierno con una política institucional de agua potable y destacó el esfuerzo de su sector para destrabar proyectos paralizados por años, con el único propósito de reducir las brechas de acceso a los servicios de agua y saneamiento.
La Expo del agua y sostenibilidad del Perú, organizada por el Centro de Competencias del Agua busca promover respuestas integrales para el cuidado y tratamiento sostenible de los recursos hídricos, los cauces de los ríos y los ecosistemas, también la gestión del agua y energías renovables.
En ese marco, el Ministerio aporta un importante espacio de difusión acerca de las innovaciones tecnológicas y experiencias exitosas del sector en la búsqueda de soluciones a problemas comunes en la gestión del agua y de los servicios de saneamiento.
/NBR/LD/
Empresa Keniana proveerá más de 44 mil toneladas de urea a familias agropecuarias
El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), ente adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), otorgó la adjudicación de la compra internacional de urea nitrogenada a la empresa Prime Charters International LTD, tras culminar proceso de licitación iniciado en el presente mes.
Agro Rural señaló que la empresa keniana deberá cumplir con la entrega de un total de 44 000 toneladas de este insumo agrícola (bolsas de 50 kilogramos) conforme a un plazo establecido.
Asimismo, esta adquisición demandará un desembolso de US$ 17’600.000 millones para la atención y continuidad de la campaña agrícola 2022-2023 que se lleva a cabo en las zonas rurales del país.
El proceso de elección de la firma keniana se dio luego de que en la fase evaluatoria, que tuvo a 21 empresas postoras, cumpliese con los requisitos exigidos por Agro Rural. La lista final también estuvo integrada por Lusso Istambul (segundo lugar) y Expert Ats Ihracat Athalat (tercer puesto), ambas de Turquía; así como la paraguaya Direcagro.
Cabe precisar que, durante las fases del procedimiento, se empleó la plataforma Award, espacio virtual que proporcionó un proceso transparente, una evaluación sólida y efectiva que redujo los riesgos y seleccionó con confianza y eficiencia al mejor postor.
Los beneficiarios de la urea nitrogenada serán los productores de rurales con una extensión de terreno de hasta 5 hectáreas, quienes deberán estar empadronados respectivamente en las dependencias del Midagri/AgroRural del departamento proveniente.
Del mismo modo, coordinará de forma permanente con las autoridades locales y regionales con el objetivo de garantizar la entrega de forma oportuna y transparente.
/RP/NDP/LD/
Perú será anfitrión de los premios Innovators Under 35 Latam 2022
Perú se consolida como el centro de la ciencia y de la innovación al ser el país anfitrión de los premios Innovators Under 35 Latam 2022 (IU35), la premiación que reconocerá a los 35 jóvenes científicos más destacados de Latinoamérica.
Este reconocido evento, que lo organiza la publicación MIT Technology Review en español conjuntamente con la consultora global de innovación, Opinno, se realizará por primera vez en el Perú el próximo 20 de octubre, en las instalaciones de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).
Esta premiación contará con la participación de jóvenes que trabajan en el desarrollo de ciencia y tecnología de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y, en el caso de Perú, destacan como ganadores 5 compatriotas.
Por la trascendencia global del evento y el impacto social que tienen los proyectos científicos y tecnológicos ganadores, solo en Latinoamérica, fueron más de 200 los postulantes que acreditaron sus proyectos.
Es importante destacar que personalidades como Marc Zuckerberg, fundador de Facebook y Mariana Costa de Laboratoria también fueron reconocidos con este premio por su aporte a la ciencia e innovación.
Pedro Moneo, fundador de Opinno y editor jefe de MIT Technology Review en español, resaltó la importancia del trabajo innovador de los jóvenes latinoamericanos, menores de 35 años y la necesidad de poner en valor este aporte.
“IU35 es una iniciativa del Instituto Tecnológico de Massachusetts por buscar estas mentes brillantes que nos podrían ayudar a todos a progresar más y vivir mejor. La idea es llevar esa búsqueda a todos los rincones del planeta y por eso realizamos ediciones en distintos puntos del mundo. Latinoamérica no es la excepción y queda demostrado que existe talento innovador que hoy presentamos con gran orgullo”, señaló Moneo.
/RP/NDP/LD/
Banco de la Nación atendió más de 253 mil alertas de posibles eventos de fraude
El Banco de la Nación (BN) cuenta con un servicio de monitoreo permanente de prevención del fraude bajo la modalidad de atención 24 horas por 7 días de la semana, durante los 365 días del año de manera ininterrumpida. Este servicio tiene como objetivo gestionar las diversas alertas de prevención de fraude que se pueden generar en los diversos canales y medios de pago brindados por el BN.
Los canales que se monitorean constantemente son: los digitales (APP BN y MultiRed Virtual), canales de atención presencial (Red de Cajeros Automáticos a nivel nacional, Agentes Corresponsales y Ventanillas), así como, los movimientos que se generan con los medios de pago como son la Tarjeta Débito MultiRed y la Tarjeta de Crédito.
En lo que va del 2022, son más de 253 mil alertas atendidas en el BN, lo que ha significado una recuperación de 1 478 677 soles gracias al monitoreo. Asimismo, durante el mes de setiembre, este servicio gestionó 38 mil alertas de posibles eventos de fraude y alertas de prevención y se procedió al inmediato bloqueo de los productos y/o canales en riesgo, salvaguardando de esta forma los intereses económicos de nuestros clientes.
¿Qué hacer si sospecho de algún evento de fraude?
Paso 1: Llamar al 519 2000 anexo 93120, donde lo atenderá el equipo de monitoreo de fraude, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Paso 2: El personal del servicio de monitoreo validará la identidad del cliente BN y la situación de fraude.
Paso 3: El cliente debe cambiar la contraseña de sus canales digitales y productos financieros, evitar compartir información financiera y personal con desconocidos, presentar su reclamo en caso se haya materializado una pérdida.
Paso 4: Si el evento de fraude es confirmado por el cliente, el BN realizará las acciones de prevención para evitar más pérdidas.
Se recuerda a todos los usuarios y clientes que el banco no realiza llamadas, no remite mensajes de texto, no solicita ningún tipo de pagos, ni envía correos solicitando credenciales y/o datos sensibles.
El Banco de la Nación reitera su constante preocupación por la seguridad de sus clientes y usuarios, e invoca a tomar estas medidas en favor de la lucha contra los eventos de fraude.
/AC/NDP/
Más del 65% de monto contratado para bienes sostenibles fueron por mypes
Las entidades públicas a nivel nacional realizaron contrataciones por un total de S/92.5 millones en bienes sostenibles mediante los Catálogos Electrónicos de la Central de Compras Pública – Perú Compras, de los cuales el 65.32% (del monto contratado) fue atendido por las micro y pequeñas empresas (Mypes), lo que corresponden a S/ 60.4 millones.
Así lo indican los reportes de enero a setiembre de 2022.
Estas cifras corresponden al dashboard de compra pública sostenible que Perú Compras presenta en su página web, a disposición de la ciudadanía y el público interesado en el siguiente enlace: https://www.perucompras.gob.pe/observatorio/compra-publica-sostenible.php.
En este observatorio también se muestran los montos contratados por las entidades que han realizado estas compras y las marcas de los productos adquiridos. Se puede seleccionar la información por año, mes y trimestre.
Actualmente, este dashboard muestra las cifras referidas a la compra de papel bond homologado que se oferta a través del Catálogo Electrónico de Útiles de escritorio, papeles y cartones. Próximamente se sumará más bienes que cumplan los criterios de sostenibilidad ambiental.
El papel bond homologado cuenta con tres variedades, A4 de 75 g/m2, A4 de 80 g/m2 y A3 de 75 g/m2, que cuentan con sus respectivas Fichas de Homologación aprobadas en el 2021 por el Ministerio del Ambiente.
Las contrataciones, que incluyen prácticas de sostenibilidad, contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que fueron adoptados por 195 estados miembros de las Naciones Unidas, entre ellos el Perú.
/RP/NDP/LD/
Más de S/ 21,000 millones en factoring se negociaron a setiembre
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que más de 21,000 millones de soles en factoring se negociaron en los primeros nueve meses del presente año, periodo en el que el financiamiento a través de facturas negociables benefició a 15,102 empresas a nivel nacional, de las cuales 12,591 fueron micro y pequeñas empresas (mypes), que equivale al 83% del mercado.
El ministro del sector, Jorge Luis Prado, comentó que destacaron: Servicios (6,457 empresas) con un monto negociado de 6,150 millones de soles; Comercio (3,778 empresas) con un monto negociado de 6,566 millones de soles; Manufactura (3,095 empresas) con negociaciones por 5,658 millones de soles; y Otros sectores con 1,772 empresas que negociaron por 2,903 millones de soles.
Añade que en los últimos seis años, la negociación en el mercado de factoring con respecto al producto bruto interno (PBI) ascendió de 0.37% en el 2016 a 2.58% en el 2021.
Y se precisa que estos resultados demuestran la fortaleza del mercado de facturas negociables en el país, lo que contribuye, en gran medida, con el acceso a capital de trabajo para las empresas, y en especial a la reactivación económica de las mypes.
A la fecha, se cuenta con 11 operadores de factoring supervisados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), principalmente bancos que negociaron 628,053 facturas por 15,553 millones de soles, indicó Produce.
/NBR/LD/