Apertura parcial del nuevo Jorge Chávez estaría prevista para APEC 2024
El Ejecutivo tiene prevista una apertura parcial del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para la reunión central del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) a realizarse en noviembre de este año.
Según la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, se abriría el terminal 2 del nuevo aeropuerto para la recepción de las economías miembro del bloque.
"La inauguración del aeropuerto efectivamente es un hito. Es un aeropuerto sumamente moderno. Se tiene previsto que durante APEC funcione la terminal 2 pero solamente para las economías que llegan para la reunión", indicó León en entrevista con TV Perú.
La ministra precisó que la inauguración central del nuevo aeropuerto se llevaría a cabo el 18 de diciembre, según estimaciones de Lima Airport Partners (LAP), concesionario a cargo de las obras de ampliación del terminal.
"Todas las instituciones que tienen que ver con la apertura del aeropuerto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio del Interior (Mininter), el Mincetur, todos los que tenemos algo que ver estamos trabajando para que esta apertura sea realmente exitosa y podamos mostrar al mundo más de lo que tiene el Perú", añadió.
Sobre la cumbre de líderes APEC 2024 a desarrollarse próximamente en nuestro país, la titular del Mincetur aseguró que hay mucha expectativa por la llegada de los presidentes de los 21 países que conforman el bloque.
En ese sentido, consideró que podría llegar el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tras algunas conversaciones sostenidas con funcionarios estadounidenses en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) llevada a cabo en Nueva York. Además, está prevista la llegada del mandatario de China, Xi Jinping.
/AC/Andina
World Travel Awards: Perú recibe 7 nominaciones en prestigiosos premios de turismo
El Perú ha sido nominado en 7 categorías de los prestigiosos premios World Travel Awards, certamen que premia a los mejores países por sus destacados atractivos y que los hacen punto de visita obligatorio para los turistas a nivel internacional.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) dio a conocer el hecho a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter).
De las 7 categorías, destaca la nominación de nuestro país como Destino Líder del Mundo 2024, donde se buscará obtener el máximo galardón.
Otras categorías importantes en las que también ha sido nominado Perú y que destacan todo el potencial turístico y la riqueza cultural son Destino Gastronómico Líder del Mundo 2024, Destino Cultural Líder del Mundo 2024, Atracción Turística Líder del Mundo 2024: Machu Picchu, Destino Verde Líder del Mundo 2024, Destino de Cruceros Líder del Mundo 2024, Oficina de Turismo Líder en el Mundo 2024.
"Sobran las razones para admirar Machu picchu, por ello ha sido nominada una vez más en los World Travel Awards como ‘Atracción Turística Líder del Mundo 2024’", dijo a su turno World Travel Awards a través de Instagram.
La ceremonia de premiación del certamen internacional en su edición N° 31 se llevará a cabo el próximo 24 de noviembre en Madeira, Portugal.
Si deseas votar por nuestro país, ingresa al siguiente enlace para consignar tu participación. Deberás registrarte previamente en el portal de los World Travel Awards y seguir las instrucciones.
/AC/Andina/
Estudio revela que tres de cada cinco peruanos en zonas urbanas gastan más de lo que ganan
“Nuestro propósito es brindar herramientas financieras prácticas que puedan integrarse en la vida cotidiana de los estudiantes, preparándolos para un futuro financiero más seguro y responsable. En ese sentido, el concurso de 'Educación Financiera en tu Cole' busca seguir fomentando habilidades esenciales en los estudiantes y docentes, impulsando la elaboración de propuestas innovadoras que aborden temáticas financieras identificadas en sus escuelas”, expresó Sandra Salcedo, jefa de proyectos gremiales de Asbanc.
- Perú finanzas divertidas en acción (I. E. 40667 Cristo Morado).
- Ahorradores inteligentes (I. E. Corazón de María).
- Finxplore (I. E. Hipólito Sánchez Trujillo).
- Shark Finance (I. E. San Martín de Socabaya).
- Promotores financieros (I. E. 40418).
- Cultivadores del futuro (I. E. Santiago Antunez de Mayolo).
- Ugacinos Progreso Financiero Santa Cruz (I. E. Juan Ugaz).
- Cero deudas (IESTP Felipe Alva y Alva).
- Los estrategas financieros (I. E. José Olaya Balandra).
- Impulsores de tu ahorro (I. E. Señor de los Milagros).
- Casanovistas en acción (I. E. Emblemática Toribio Casanova).
- Financieros Planienses (I. E. 5121 Pedro Planas Silva - Callao).
- Visionarias del ahorro (I. E. Manuel Tobias García Cerrón).
- Pigui (C. E. P. Nuestra Señora de la Luz).
- I. E. Felipe Santiago Estenos
- Finflex (C. E. P. Nuestra Señora de la Luz).
- Los innovadores del ahorro (I. E. Juan Blas Valera).
- Cómplices Financieros por San Martín de Porras (I. E. San Martín de Porras).
- Los líderes innovadores de la línea limpia (I. E. Ernesto Villanueva Muñoz).
IIMP ofrece cincuenta becas de inglés tras firma de convenio con ICPNA
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el ICPNA firmaron un convenio con el que se anuncia la apertura de 50 becas de inglés para jóvenes de bajos recursos a nivel nacional.
Este programa tiene como objetivo brindar acceso a la educación del idioma inglés, permitiendo a los beneficiarios mejorar sus oportunidades académicas y profesionales.
Está dirigida a estudiantes a nivel nacional que cursen el último año de una carrera técnica o universitaria o que tengan máximo 5 años de egresados de programas vinculados a la minería. El inicio de las inscripciones será el 4 de octubre del 2024.
Las becas cubrirán todos los niveles de estudio, desde el básico hasta el avanzado, y se impartirán de manera virtual, garantizando que personas de todas las regiones del país puedan participar sin limitaciones geográficas.
Cabe recalcar que el proceso de selección será llevado a cabo por un comité especializado en reclutamiento, asegurando que las becas lleguen a quienes realmente lo necesitan. Los jóvenes podrán postular, luego se realizará una preselección, una evaluación y la presentación de ganadores. Los seleccionados empezarán a estudiar a inicios del 2025.
Para participar, los interesados deberán postular a través de un formulario en línea. Para más información, se puede comunicar al (+51) 914941257 o iniciativas@iimp.org.pe.
/MPG/NDP/
Línea 2 del Metro: 17 estaciones cuentan con avance de más del 90 % en obras civiles
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que 17 estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, de las 21 que están en construcción, tienen un avance que supera el 90 % en obras civiles (estructuras, losas de cubierta, vestíbulo, escaleras de acceso y muros de albañilería).
En la Etapa 1B estas estaciones son Plaza Bolognesi (95 %); Plaza Manco Cápac (97 %); Cangallo (98 %); 28 de julio (96 %); Nicolás Ayllón (99 %); Circunvalación (100 %); San Juan de Dios (94 %); Vista Alegre (100 %); Prolongación Javier Prado (100 %); Municipalidad de Ate (100 %).
Mientras que las estaciones de la Etapa 2 tienen el siguiente avance: Puerto del Callao (99 %); Buenos Aires (99 %); Juan Pablo II (99 %); Insurgentes (93 %); La Alborada (91 %); Tingo María (93 %) y Parque Murillo (93 %).
Las cinco estaciones restantes de la Etapa 2 también están en proceso constructivo en obras civiles como son las estaciones: Óscar R. Benavides que posee un 84 % de avance, Elio (87 %) y Carmen de la Legua (54 %).
Asimismo, la Estación Central posee un 8.73 % de avance de obras civiles y fue cruzada recientemente por la tuneladora Delia.
Mientras que, la estación San Marcos está en proceso de Entrega de Área de la concesión, luego del acuerdo entre las autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) del MTC.
A la fecha, se han construido más de 17 km de túnel en el trazo de la Línea 2. Entre las estaciones Municipalidad de Ate y San Juan de Dios se han completado 8 km de túnel utilizando excavadoras.
Entre la Estación San Juan de Dios y la Estación Central se han construido 6 km de túnel con la tuneladora Delia. Finalmente, desde la Estación Insurgentes hasta el del Puerto del Callao hay 3 km de galería excavada con la tuneladora Micaela.
Es importante destacar que, de los 28 pozos de ventilación, 12 pozos están al 100 % de avance en obras civiles, y 10 tienen un buen nivel de avance en obras civiles. Resta iniciar la construcción de seis pozos.
Las 17 estaciones, que tienen más del 90 % en el proceso de obras civiles, también poseen un buen nivel de avance en el proceso de arquitectura. En general, la Línea 2 del Metro de Lima posee un avance físico de obra del 61.7 %.
Recordemos que este nuevo sistema ferroviario tiene 27 estaciones, de las cuales 5 ya se encuentran en funcionamiento, en etapa de marcha blanca. Hasta el momento, la Línea 2 ha permitido que los usuarios realicen más de 8 millones de viajes.
/AC/NDP/
Sigue estas recomendaciones para evitar las promociones falsas durante el Día del Shopping
Ante el Día del Shopping, este sábado 28 y domingo 29 de setiembre, el Indecopi recomienda a los consumidores realizar comprar responsables e informadas; además de tener en cuenta los siguientes consejos para evitar ofertas falsas:
- Las promociones deben indicar claramente su duración y la cantidad mínima de unidades de productos disponibles.
- El precio debe incluir los impuestos, comisiones u otros cargos que sean aplicables.
- Si el precio se publicita en dólares, éste también debe ser consignado en soles, con la indicación del tipo de cambio aceptado para el pago.
- En caso las promociones tengan condiciones o restricciones, éstas deben ser informadas de forma clara y destacada en todos los anuncios.
- Los consumidores deben estar atentos a que el precio cobrado coincida con el precio anunciado o que incluya el porcentaje de descuento ofrecido. Para ello, es importante que el cliente conserve el comprobante de pago o publicidad de la oferta o promoción, pues estos servirán como medios de prueba ante un posible reclamo.
- Si la compra es virtual, revise que la está haciendo desde páginas web confiables. Para ello, compruebe que la página cuenta con el candado en la parte superior izquierda y que su nombre o dominio corresponda al establecimiento en el que se realizará la compra. Asimismo, no comparta contraseñas o datos de tarjetas.
Además, recuerde que, ante un conflicto de consumo, el Indecopi tiene a disposición el Arbitraje de Consumo que permite soluciones gratuitas y definitivas, e incluso acceder a una indemnización por daños y perjuicios, siempre que se acredite la afectación.
Canales de atención
Si se detecta que los descuentos ofrecidos no son reales o que la empresa está afectando sus derechos como consumidor, puede presentar su reclamo ante el Indecopi en:
- Reclama Virtual: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/#/
- Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe
- Líneas telefónicas: 224 7777 (Lima) y 0 800 44040 (regiones)
/AC/NDP/
Exportadores peruanos apuntan a Grecia y otros países de los Balcanes
Los países de la península Balcánica, especialmente Grecia, ofrecen una nueva ventana de oportunidad para los exportadores peruanos, quienes buscan diversificar sus productos y mercados, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván.
Durante su visita a Grecia para visitar la Feria Internacional de Tesalónica (TIF, por sus siglas en inglés), reveló que los organizadores invitaron a Perú y a los otros integrantes de la Comunidad Andina (Colombia y Ecuador) a ser los ‘países destacados’ en la edición del 2025.
El presidente de Adex señaló que la TIF elige a un país cada año, le asigna un pabellón especial y le plantea realizar varios eventos de forma coordinada con la organización de la feria. Este 2024 fue Alemania, que concentró a más de 100 empresas entre pymes, consultoras y grandes compañías como Siemens y Fraport, que mostraron su oferta de tecnología, servicios y bienes manufacturados.
“De darse la participación peruana el próximo año, no solo se fortalecerían los lazos culturales y políticos con Grecia y los países de los Balcanes, sino que se explorarían nuevas oportunidades comerciales con otras economías de la Unión Europea”, manifestó.
/MRG/
Perú Pasión impulsa el crecimiento de mipymes peruanas con campaña digital
Las micro y pequeñas empresas representan un pilar fundamental en la economía del Perú. Según el Ministerio de Producción, a partir del 16 al 30 de septiembre se podrá visualizar los productos de los emprendedores en las plataformas de plazaVea, Real Plaza, Promart, Oechsle e InkaFarma. existen 3.27 millones de emprendedores a nivel nacional.
“Con Perú Pasión buscamos impulsar a los que impulsan el desarrollo en el país. Es un programa integral que los acompaña tanto desde el frente comercial y educativo”, comentó Isabella D'Angelo, Gerenta Corporativa de Sostenibilidad en Intercorp Retail.
Gracias a las principales plataformas online del Grupo Intercorp Retail, los emprendedores pueden ofrecer sus productos a diferentes tipos de usuarios con un amplio alcance a nivel nacional.
“Queremos demostrar que nuestra campaña no solo impulsa a los emprendedores, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio”, comentó Isabella D’Angelo.
Conoce algunas de los emprendedores que participarán en el Festival Emprendedor
Perú Pasión ha impactado a más de 400 micros y pequeñas empresas. Descubre las historias de los 5 emprendedores que compartirán su recorrido a través de las plataformas digitales:
1. Ecofiltro: Brinda una solución ecológica y accesible de agua purificada, mejorando vidas al eliminar el uso de bidones y botellas. Gracias al programa, han ampliado su impacto en comunidades y hogares.
2. Santolivo Group: Nació con el sueño de llevar productos peruanos de alta calidad a cada hogar, fusionando tradición y salud. Gracias al programa han conectado con más familias que valoran lo natural.
3. KYH PETS: Se dedica a la fabricación de accesorios y camas para mascotas, mejorando el vínculo con sus dueños.
4. Bamboo Balance: Crea alternativas sostenibles al plástico, trabajando con comunidades nativas y artesanos. Perú Pasión les ha permitido maximizar su impacto.
5. WECOOL: Ofrece productos prácticos que reducen el uso de plástico, destacando en botellas térmicas de acero inoxidable.
¿Qué ofrece Perú Pasión a los emprendedores?
Perú Pasión es un programa integral con 3 años de creación, que ofrece a los emprendedores acceso a una gama completa de herramientas para su crecimiento, incluyendo capacitaciones, mentoring con líderes del grupo, y la posibilidad de acceder a fondos concursables. Estas oportunidades fortalecen sus capacidades y aumentan su competitividad en el mercado.
/MPG/NDP/
MINExpo 2024 en Las Vegas: Se destacan las bondades de la minería peruana ante inversionistas de todo el mundo
En el marco del MINExpo 2024, uno de los eventos más importantes a nivel global sobre minería, desarrollado en Las Vegas, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en alianza con el Ministerio de Energía y Minas, organizó el esperado Peru Day, donde se destacaron las fortalezas y oportunidades que ofrece la minería peruana ante empresarios, inversionistas y autoridades de diversas partes del mundo.
El gerente general del IIMP, Gustavo De Vinatea, resaltó la importancia de promover las riquezas minerales que ofrece el territorio nacional. “Perú es un país minero por excelencia. Hoy, seguimos siendo un pilar clave para el desarrollo de nuestra nación, gracias a la producción de minerales estratégicos esenciales para la transición hacia una economía verde. Producimos 8 de los 17 minerales esenciales para esta transformación, lo que nos posiciona como un actor relevante en la economía global”, señaló durante sus palabras de bienvenida.
Asimismo, señaló que el sector minero en el Perú genera más de 235,000 empleos, representa el 65% de las exportaciones, y aporta el 11% del Producto Bruto Interno (PBI) del país. Dicho contexto coloca al país en un escenario global clave, especialmente en el marco de la transición energética y la descarbonización mundial.
El Peru Day reunió a más de 400 asistentes, incluyendo líderes del sector, inversionistar internacionales y autoridades, representantes de instituciones como PromPerú y la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham). Se contó con la participación de Juan Miguel Miranda, cónsul general del Perú en Estados Unidos; Jorge Pardo, Senior Commercial Specialist de le la Embajada de Estados Unidos en el Perú; Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37; y Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas, quien intervino de manera virtual. Todos ellos destacaron el papel fundamental de la minería en el desarrollo del el país.
La participación del IIMP en este importante evento minero, fue el resultado de un acuerdo firmado con la Asociación Nacional de Minería de Estados Unidos, donde por primera vez la institución cuenta con una espacio propio, resaltando así la creciente relevancia del sector minero peruano en la escena internacional.
/MPG/NDP/
Empresarios buscan inversiones en el extranjero, la minería ilegal sigue atacando en Perú
El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, condenó enérgicamente, desde MINExpo en Las Vegas, el nuevo ataque de mineros ilegales contra Minera Poderosa en Pataz, La Libertad, el cual dejó un muerto y un herido. En los últimos tres años, los continuos atentados a la empresa ya han cobrado la vida de 18 personas.
“Lamento que mientras en el extranjero estamos buscando inversiones mineras para el Perú y para que los peruanos tengan más oportunidades, en nuestra patria la minería ilegal continúa atacando y destruyendo lo poco que hemos construido”, aseveró.
En ese sentido, De Vinatea mostró su preocupación en que esta actividad ilícita, la cual no debería ser considerada como minería ilegal sino como delincuencia que opera en el sector, siga expandiéndose, a pesar de que los empresarios intentar reactivar el rubro minero con la búsqueda de inversiones en eventos mundiales como MINExpo.
“Lamentablemente, tomamos conocimiento de este nuevo atentado criminal contra Minera Poderosa que desde el IIMP condenamos enérgicamente y exigimos al Gobierno que se investigue a los culpables, que se sancione a los responsables, pero que también las demás instituciones reaccionen y puedan ponerle fin a esta persecución contra la minería formal”, comentó desde Las Vegas, Estados Unidos, en donde el IIMP viene participando en MINExpo, la convención minera más importante de dicho país.
Perú Day en MINExpo
En medio de los ataques de los mineros ilegales, el gerente general del IIMP destacó que durante MINExpo han asistido alrededor de 44 mil personas. Resaltó que por primera vez, y de manera histórica, el evento ha contado con un Perú Day, una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza minera con la que cuenta nuestro país, y así animarlos a invertir. Esto fue posible gracias a un trabajo conjunto del IIMP con el Ministerio de Energía y Minas, PromPerú y la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham).
“La sala del Perú Day para 80 personas se desbordó y reunió a 400 asistentes. Eso demuestra el gran interés que despierta la minería peruana y los recursos mineros en el Perú al mundo entero. Afuera los valoran más que los propios peruanos”, destacó De Vinatea, quien reiteró su condena a los ataques contra Minera Poderosa y contra la vida de muchos peruanos.
Finalmente, subrayó que la delegación peruana presente en MINExpo fue la más grande con un total de 230 participantes, seguida de la de China que convocó a 206 personas, entre empresarios y autoridades. “Es un gran signo del potencial que tiene la minería en el Perú”, finalizó.
/MPG/NDP/