Inti Raymi y destinos turísticos del Cusco son promocionados en Europa
MEF transfiere más de S/ 80 millones para compra de vacunas contra Covid-19
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó hoy la transferencia de 80 millones 825,669 soles a favor del Ministerio de Salud (Minsa) para financiar la adquisición de vacunas contra el SARS-CoV-2.
Mediante decreto supremo (DS) 119-2022 del MEF, publicado hoy en el diario El Peruano, se aprobó esta operación en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2022.
Se establece que la cesión de recursos monetarios se hace con cargo a reserva de contingencia del MEF.
Se estipula que el titular del pliego habilitador y de los pliegos habilitados aprueba la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia de la norma en mención.
Además, los recursos de las transferencias de partidas no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son autorizados.
/RP/Andina/
Banco de la Nación atenderá con normalidad en todas sus agencias este lunes
A través de un comunicado, el Banco de la Nación (BN) informó que este lunes 13 de junio, declarado feriado no laborable por el Gobierno, atenderá en todas sus agencias de 7:00 a. m. a 12:00 p. m. a nivel nacional.
Asimismo, el BN recuerda que sus canales alternos se encuentran a disposición del público:
- App BN
- MultiRed Virtual
- Págalo.pe
- Agentes MultiRed
- Cajeros automáticos
Cabe indicar que, el lunes 13, la agencia Salón Internacional del aeropuerto Jorge Chávez atenderá en su horario normal las 24 horas del día, mientras que las agencias ubicadas en centros comerciales se ceñirán al horario de cada local.
/ES/NDP/
Contribuyentes podrán pagar alcabala en notarías afiliadas a SAT de Lima
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que los contribuyentes podrán realizar la liquidación y pago del impuesto de alcabala en las notarías afiliadas ubicadas en varios distritos de Lima, por lo que ya no tendrán que acercarse a la sede principal
De acuerdo con la entidad recaudadora, estas notarías, en su mayoría, cuentan con un POS del SAT, a fin de que los contribuyentes puedan cancelar con su tarjeta de crédito y/o débito.
Los pagos también se pueden efectuar en cualquiera de las agencias de la entidad; los ciudadanos pueden revisar cuál está más cerca de su domicilio en este enlace.
Para realizar la liquidación del impuesto de alcabala se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Exhibir el documento de identidad de la persona que realiza el trámite.
- Presentar copia simple del documento en el que consta la transferencia de propiedad.
- Presentar copia simple del autovalúo del año en que se produjo la transferencia.
El impuesto de alcabala es el tributo que grava las transferencias de propiedad de bienes inmuebles urbanos o rústicos. El pago de este debe realizarse hasta el último día hábil del mes siguiente de efectuada la transferencia.
/JV/NDP
Eliminación del distanciamiento social en los aeropuertos del Perú
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, confirmó la eliminación del metro de distancia entre pasajeros en todos los aeropuertos del Perú, aprobado mediante Decreto Supremo, medida, que fue impulsada por el Mincetur y los gremios vinculados al sector que permitirá el fortalecimiento y la reactivación del turismo al tener un importante impacto al incrementrse el número de vuelos y, con ello, dinamizar más el movimiento turístico.
Refirió que además se potencia toda la cadena de valor del sector, que comprende hoteles, restaurantes, guías de turismo, agencias de viajes y más. En ese sentido comentó que el Gobierno ha priorizado la reactivación del turismo, al ser una actividad que impulsa la economía y genera importantes puestos de trabajo de manera directa e indirecta.
Con la emisión del Decreto Supremo se confirma el anuncio que realizó el ministro Sánchez días atrás, haciéndose efectivo de manera inmediata.
Pidió tambien seguir siendo vigilantes ante el covid-19 y cumplir estrictamente con los protocolos de bioseguridad, porque dijo que este importante resultado es también gracias al proceso de vacunación y se tiene la esperanza que este año se pasará la meta planteada del arribo del millón y medio de turistas extranjeros al Perú.
De manera que con la eliminación del distanciamiento social para pasajeros en los aeropuertos, se espera recuperar al 100% las operaciones aéreas y llegar a números similares al año 2019. En la actualidad el país cuenta con cifras de alrededor del 80% para vuelos nacionales y 55% para internacionales en comparación a épocas prepandemia.
/NBR/LD/
Por temporada alta aumenta en 25 % la afluencia de turistas al Cusco
La escenificación del Inti Raymi 2022, asi como otras actividades artísticas y religiosas en honor a la ciudad del Cusco, permitirán la reactivación del turismo y economía de la región, resaltó John Sánchez Gonzales, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco al comentar que Cusco registra en este momento un gran número de turistas nacionales y se percibe un incremento en el arribo del turismo receptivo o extranjero, provenientes de Norteamérica y Europa, al estar en un mes de temporada alta.
Explicó que la afluencia de visitantes, es de unos 2,000 ciudadanos por día, y que existe la probabilidad de un incremento en el 25 % al extenderse esta temporada alta hasta noviembre, meses de ausencia de lluvias y clima agradable.
Sanchez Gonzales comentó que en la región el 70 % de empleo, directa e indirectamente, lo genera el turismo como la mayor fuente de trabajo, ya sea en transporte aéreo, terrestre, agencias de turismo, hoteles, restaurantes, artesanía, como un conglomerado de servicios.
Sin embargo, consideró que las expresiones inmateriales como danzas, música, religión como el Corpus Christi, la festividad del Señor de Qoyllur Riti, la escenificación del Inti Raymi en sus tres escenarios, atraerán al turismo y promoverán el retorno a como fue antes de la pandemia.
/NBR/LD/
Estado peruano tendrá presencia permanente en zonas de conflicto
La ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, dijo que el Estado tendrá presencia permanente en las zonas de conflicto y que el trabajo realizado en Las Bambas debe replicarse a nivel nacional para solucionar las demandas sociales del sector minero energético en el país.
Al respecto señaló que en la última reunión hemos acordado que el Estado debe tener una visión y una presencia permanente en la zona y en esa línea se trabaja a nivel nacional a partir de la experiencia en Las Bambas, porque precisó “queremos trabajar en equipo y replicarla”.
Consideró la ministra, que no podría darse una solución para todas las comunidades, porque las actividades son diversas y las comunidades también por ello, tenemos que identificar sus problemáticas y tratar de evitar los conflictos o que haya un nivel de escalamiento en aquellos que ya han iniciado.
La ministra Herrera Jara, comentó también que el Gobierno siempre busca el diálogo con transparencia a través de un trabajo multisectorial ya que jurídicamente es eminencial, es decir, que los recursos naturales son del Estado peruano.
/NBR/LD/
Otorgan patente a camiseta de fútbol de alta competencia
Indecopi entregó la patente para una camiseta de fútbol de alta competencia que ayuda a los jugadores a “matar el rebote” y recibir correctamente el balón con el pecho durante pases largos.
La certificación de modelo de utilidad denominada “Prenda deportiva con sistema mejorador de performance” fue entregada el pasado 26 de mayo a Hernán Garrido-Lecca, presidente de la Sociedad Peruana de Inventores, quien tiene en su haber más de 10 patentes protegidas, así como obras literarias y marcas registradas en el Indecopi.
El inventor señaló que se le ha concedido la patente para una camiseta de fútbol de alta performance que incorpora compartimentos internos para almohadillas de espuma viscoelástica, que logra absorber la energía de un pase largo o fuerte.
Garrido Lecca dijo que las almohadillas ‘matan el rebote’, que es una solución a uno de los problemas técnicos más frecuentes en los futbolistas.
La patente de modelo de utilidad tiene un periodo de vigencia de 10 años, y fue entregada por la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías.
/NBR/LD/
Cerca de 3.5% crecería economía peruana en segundo trimestre 2022
La economía peruana crecería alrededor de 3.5% en el segundo trimestre (abril-mayo-junio) del presente año proyecto hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
“La próxima semana se presentarán las proyecciones del año, pero para el segundo trimestre se tiene un estimado del crecimiento del PBI de alrededor de 3.5%”, manifestó el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.
Adrián Armas recordó que, en marzo de 2022, la actividad económica continuó ubicándose por encima del nivel prepandemia, considerando que los sectores más intensivos en contacto humano se han venido recuperando con los avances en la vacunación masiva.
“Los datos al primer trimestre del 2022, muestran un crecimiento de 3.8%, principalmente por el avance del PBI no primario, que crece 5%, es decir, se viene observando que por el lado de la demanda interna hay un aumento importante del consumo privado”, refirió.
/DBD/
Aprueban hoja de ruta para adhesión de Perú y Brasil a la OCDE
La hoja de ruta para la adhesión de Perú y Brasil, aprobó este viernes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, anunció en rueda de prensa en París la "adopción formal de la hoja de ruta para la adhesión de Brasil, Bulgaria, Croacia, Perú y Rumanía" al término de una reunión de ministros de la organización que reúne a las mayores economías del mundo con regímenes democráticos.
"Damos una calurosa bienvenida a estos países al inicio de un proceso positivo y transformador. También mantenemos conversaciones positivas con Argentina sobre los próximos pasos en el proceso de adhesión", agregó Cormann, sin dar más detalles.
La OCDE anunció en enero el inicio de conversaciones con estos tres países latinoamericanos y tres europeos de cara a una futura membresía en este club de 38 miembros actualmente.
/DBD/