Economía

Economía peruana sigue expandiéndose creció 3.69% en abril 2022

 

El INEI dió a conocer que en abril del 2022 la producción nacional se expandio 3.69%, sustentada en el desempeño favorable de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de Pesca, Minería e Hidrocarburos y Financiero. Asimismo, señaló que en el periodo acumulado enero-abril del 2022 la actividad productiva del país creció 3.80%.

Durante el mes de estudio, la producción del sector Agropecuario creció 4.76% sustentado por el resultado positivo del subsector agrícola (6.13%) dados los mayores volúmenes de maíz amarillo duro (42,9%), uva (39,3%), arroz  cáscara (32,5%), mandarina (23,6%), maíz choclo (12,4%), palta (7,6%) y papa (5,9%). 

Igual tendencia presentó el subsector pecuario al aumentar en 1,94% debido a los mayores volúmenes de producción de porcino (4,0%), ave (2,6%), vacuno (1,0%) y leche fresca (0,9%).

El INEI informó tambien que el sector Pesca se contrajo 37.47% ante la menor extracción de especies de origen                     marítimo (-40,59%) para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) al alcanzar el desembarque de anchoveta 26,114 toneladas, frente a las 304,889 toneladas reportadas en abril del 2021, lo cual originó una disminución de 91,43%.

Por otro lado, el desembarque de recursos para consumo humano directo creció en 4,56%, por el aumento de la pesca destinada a la preparación de enlatado (31,0%), para consumo en estado fresco (12,2%) y preparación de  curado (1,3%); sin embargo, disminuyó la extracción para congelado (-4,6%). 

El subsector hidrocarburos creció en 26,20% impulsado por la mayor explotación de gas natural (47,9%), líquidos de gas natural (22,2%) y de petróleo crudo (14,9%).

/NBR/LD/

15-06-2022 | 15:13:00

Perú Compras incorporará nuevos proveedores en diez catálogos electrónicos

Las micro y pequeñas empresas (mypes), distribuidores autorizados, personas naturales con RUC pueden participar en la convocatoria para la incorporación de nuevos proveedores a diez Catálogos Electrónicos de Perú Compras. 

En la presente convocatoria se incluye al Catálogo Electrónico de Alimentos para consumo humano (EXT-CE-2021-18), que comprende a los productos: lenteja, aceite vegetal, arroz pilado, azúcar y frijol. Los interesados en venderle al Estado pueden participar desde el 15 de junio. Para más información ingresar a https://bit.ly/2RFrPmb

La convocatoria abarca además a los Catálogos Electrónicos de: Impresoras (EXT-CE-2021-6), Consumibles (EXT-CE-2021-6) y Repuestos y accesorios de oficina (EXT-CE-2021-6).

También, Útiles de escritorio (EXT-CE-2021-7), Papeles y Cartones (EXT-CE-2021-7), y Equipos de Aire Acondicionado, similares y accesorios (EXT-CE-2021-13). Además, Luminarias (EXT-CE-2021-14), Materiales eléctricos (EXT-CE-2021-14), y Cables eléctricos (EXT-CE-2021-14). 

El proceso de selección de proveedores se inicia con la etapa de registro y presentación de ofertas, que concluirá entre el 4 y 7 de julio, según corresponda a cada Catálogo Electrónico, de acuerdo al cronograma que será publicado en la web y redes sociales de Perú Compras.  

/ES/NDP/

15-06-2022 | 11:50:00

Solicita desde hoy el retiro de tus fondos de la AFP si tu DNI termina en 8

Los afiliados de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) ya pueden tramitar las solicitudes para el retiro de su dinero hasta 4 UIT, equivalentes a S/ 18 400.

Según el cronograma publicado por la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS), hoy 15 y mañana 16 de junio los afiliados cuyo último dígito del DNI sea 8 pueden realizar la solicitud a través del sitio web www.consultaretiroafp.pe de lunes a viernes desde las 8 de la mañana hasta 6 de la tarde.

Cronograma
Si tu DNI acaba en 9: 13 y 14 de junio - 12 de julio
Si tu DNI acaba en 8: 15 y 16 de junio - 13 de julio
Si tu DNI acaba en 7: 17 y 20 de junio - 14 de julio
Si tu DNI acaba en 6: 21 y 22 de junio - 15 de julio
Si tu DNI acaba en 5: 23 y 24 de junio - 18 de julio
Si tu DNI acaba en 4: 27 y 28 de junio - 19 de julio
Si tu DNI acaba en 3: 30 de junio y 01 de julio - 20 de julio
Si tu DNI acaba en 2: 04 y 05 de julio - 21 de julio
Si tu DNI acaba en 1: 06 y 07 de julio - 22 de julio
Si tu DNI acaba en 0 u otro carácter: 08 y 11 de julio - 25 de julio

Cabe señalar que los afiliados que decidan retirar el dinero de sus cuentas de AFP deben saber que el pago no es inmediato, tal como lo señala el cronograma.

Las solicitudes de retiro de AFP podrán realizarse de manera libre, sin importar el número de DNI, desde el 26 de julio hasta el 10 de septiembre.

/LC/

15-06-2022 | 10:32:00

ADEX solicita el retiro en Perú de pesticidas prohibidos en países desarrollados

El presidente del Comité de Café y Cacao de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Mejía Polanco, solicitó el retiro en el Perú, de pesticidas ya prohibidos en países desarrollados, a fin de garantizar la inocuidad de la oferta nacional de ambos productos y garantizar su acceso a todos los mercados.

 Recordó que la Unión Europea (UE) y EE.UU. prohibieron la importación de alimentos con residuos del químico clorpirifos, pues es altamente nocivo a la salud. De la misma forma, las autoridades europeas evalúan la prohibición de los que tienen residuos del herbicida glifosato (se viene discutiendo desde hace algunos años).

En ese sentido, ADEX busca unir esfuerzos con el sector público y así crear una mesa de trabajo en la que se avance hacia la reducción o eliminación del uso del clorpirifos. Recordó que el 3 de diciembre del 2021 envió una carta al Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) solicitando la creación de ese espacio a fin de evaluar acciones al respecto.

La misiva fue respondida el 21 de diciembre del año pasado, mencionando que, como punto de partida, se realizaría una reunión en la primera quincena de enero

Sin embargo, ante la falta de convocatoria, y en una segunda misiva del 7 de junio último, el gremio insistió en la importancia de este tema pues consideró fundamental juntar a los diferentes actores del agro para ejecutar acciones en contra de estos pesticidas que afectan la salud humana, animal y el medio ambiente.

A pesar de estas restricciones (en EE.UU. y la UE), Mejía Polanco indicó que en Perú se continúa usando clorpirifos en el cultivo de cacao, abriendo la posibilidad que sea rechazado por los compradores.

/ES/NDP/

15-06-2022 | 06:15:00

En segunda reforma agraria ANA trabaja para cerrar brechas en infraestructura de riego

En el contexto de la segunda reforma agraria, la Autoridad Nacional del Agua -ANA- del MIDAGRI trabaja para cerrar las brechas productivas, tecnológicas, de infraestructura de riego, afirmó hoy su jefe, Pablo Huertas Fernández, Al respecto preciso que se tienen grandes retos como afrontar el cambio climático, pero también se necesita cerrar las brechas productivas, tecnológicas, de infraestructura de riego y, fundamentalmente, el desarrollo de maquinarias, semillas y de mercados, todo dentro de la política de la segunda reforma agraria.

Huertas Fernández señaló que, como parte del Consejo Descentralizado de Ministros realizado en Yauyos, se efectuó una mesa técnica en materia de desarrollo agrario y riego, en la que se trabajó con las localidades de Huaral, Chacos, Santiago de Tuna, Huarochirí, Viñas, Pacaraos, Colonia, San Pedro de Pilas, Chocos, Lincha, entre otras.

En el espacio de diálogo, dijo, las autoridades locales expresaron las necesidades, aspiraciones y los pedidos de sus jurisdicciones.
Al respecto, indicó que desde el sector se va a atender, el mejoramiento de infraestructura hidráulica, la siembra y cosecha de agua, el apoyo con fertilizantes, construcción de cobertizos [para hacer frente a las bajas temperaturas], el control de la mosca de la fruta y el mejoramiento genético del ganado. 

La Autoridad Nacional del Agua es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), y se encarga de ejecutar las acciones necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hídricos por cuencas hidrográficas.

/NBR/LD/

14-06-2022 | 21:03:00

Ministerio de Trabajo impulsará centro de empleo en Huaral a favor de 100,000 personas

La creación de un centro de empleo en Huaral a favor de 100,000 personas, entre jóvenes y personas discapacitadas, para que puedan acceder a un puesto de trabajo, impulsará el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo indicó el intendente nacional de Sunafil, Guillermo Bustamante.

Lo anunció durante la realización del XV Consejo de Ministros Descentralizado realizado en la localidad de Yauyos, dijo que  en reunión con los gerentes de la municipalidad de Huaral, se acordó crear un centro de empleo en coordinación del Ministerio de Trabajo con el municipio para que beneficie a más de 100,000 ciudadanos de la provincia de Huaral. 

El intendente de Sunafil, indicó que los más favorecidos con este centro de empleo, serán los jóvenes y personas discapacitadas, que podrán buscar empleo, recibir asesoría, tener capacitación laboral, certificación de competencias, entre otros beneficios.

Por su parte, el representante del Ministerio de Energía y Minas, Julio Silvestre Espinoza, señaló que el compromiso de su sector es seguir con el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), el cual va a permitir hasta 25 soles de ahorro por cada balón de gas que se adquiera y anunció el compromiso de ampliar su cobertura tambien a Yauyos.

/NBR/LD/

14-06-2022 | 20:28:00

Indecopi organiza simposio internacional en control de concentración empresarial

Este jueves 16 de junio, INDECOPI realizará un simposio internacional para compartir las experiencias de otros países en el control de la concentración empresarial con la participación de expertos del Banco Mundial, de la International Finance Corporation, Cooperación Suiza y de agencias de competencia de Estados Unidos, México, Chile y la Unión Europea.  

El evento internacional permitirá conmemorar el primer año de la Ley de Control Previo de Operaciones de Concentración Empresarial. 

El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín, inaugurará la actividad y presentará el impacto de la implementación de la ley en su primer año de vigencia; el director adjunto de Cooperación al Desarrollo Económico, Cooperación Suiza (SECO) en Perú, Mauricio Chiaravalli Vegas, comentará sobre el significado de esta norma para nuestro país y tambien en la primera parte del simposio, se presentará una mesa redonda sobre el control de concentraciones en la experiencia internacional, la misma que será moderada por la economista senior de la Unidad de Competencia del Banco Mundial, Graciela Miralles Murciego.

Participarán de modo presencial la coordinadora general del Área de Fusiones de Cofece (México), Sélika Ferreira Aparicio; y la experta en control de fusiones en la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, DG COMP (UE), Alexandra Amaro. Tambien han asegurado su participacion virtual el fiscal nacional Económico de Chile, Ricardo Riesco; el subjefe de la Sección de Política y Defensa de la Competencia del Departamento de Justicia de Estados Unidos, McCormick Conforti, entre otros destacados expositores.  

Como se sabe, la citada ley constituye un instrumento necesario para la protección de la competencia, pues permite establecer un equilibrio entre el bienestar del consumidor y las operaciones del sector privado. Este simposio busca reportar a la ciudadanía sobre su implementación a fin de incrementar la confianza y comprensión en el régimen.

/NBR/LD/

14-06-2022 | 19:20:00

Aerolínea "low cost" inicia operaciones en Perú a precios ultra bajos

La aerolínea low cost  (bajo costo) JetSmart anunció el inició de sus operaciones domésticas en el Perú, con precios ultra bajos para 13 rutas nacionales desde Lima y Arequipa, como eje de descentralización y conectividad con otras ciudades del país. 

Estuardo Ortiz, Chief Executive Officer de la aerolínea, dijo “ estamos marcando un hito en la industria de la aviación en Perú. JetSMART trae el modelo ultra-low-cost con aviones nuevos y precios ultra-bajos”. Señaló además que es un paso importante en la visión de llevar a más de 100 millones de pasajeros y 100 aviones para 2028,

Recordó que el pasado 07 de abril, la compañía aérea obtuvo la Certificación de Operador Aéreo por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), cumpliendo así con todas las regulaciones y requisitos de seguridad operacional exigidos en Perú. 

JetSMART es una aerolínea de capital estadounidense, creada por el fondo de inversión Indigo Partners, expertos operadores en Europa, Asia y Estados Unidos, y pionera en la industria mundial de low cost. Tiene más de 20 años de experiencia desarrollando y refinando este modelo de negocio a nivel mundial.

Arequipa, es una de las 13 rutas domésticas que la aerolínea volará en esta primera etapa de operación. Nueve de ellas conectarán Lima con: Arequipa, Cusco, Piura, Trujillo, Tarapoto, Talara, Juliaca, Iquitos y Cajamarca.

Adicionalmente, hay cuatro rutas SMART, que comprenden vuelos interregionales sin necesidad de pasar por la capital: Arequipa-Cuzco, Arequipa-Trujillo, Arequipa-Piura y Arequipa-Tarapoto.

“A través de estas rutas SMART, no se pierde tiempo en conectar por Lima y además permite ahorrar hasta dos tasas aeroportuarias. Lo que estamos haciendo es unir el Perú al precio más bajo posible para nuestros pasajeros y a la vez, contribuir a la productividad, descentralización y desarrollo del país”, explicó Ortiz.

/NBR/LD/

14-06-2022 | 18:02:00

MEF anuncia que Perú liderará expansión económica regional en próximos años

El Perú será lider regional del crecimiento económico en los próximos años, previó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, en Toronto, Canadá y destacó que ahora tenemos indicadores de actividades económicas que están por encima de los niveles prepandemia.

En el foro Peru Day que se realiza en la Convención Prospectors & Developers Association of Canada – PDAC 2022. que convoca a empresas líderes del sector minero mundial en Toronto, Canadá, el ministro Graham dijo que una de nuestras principales fortalezas es el bajo nivel de endeudamiento que permite enfrentar los desafíos de política económica y destinar un mayor presupuesto para cerrar brechas sin comprometer el pago de la deuda.

Manifestó que mantener la estabilidad macroeconómica y de las cuentas fiscales es una condición necesaria, pero no suficiente para lograr un desarrollo económico y que por eso, la agenda también se centra en mejorar la competitividad de nuestro país.

/NBR/LD/

14-06-2022 | 17:53:00

Inversión de US$ 51.1 millones para transmisión eléctrica asegura abastecimiento en Lima

El Consorcio Transmantaro confirmó que en mayo del 2022 inició los trabajos del proyecto “Refuerzos 1 y 2”, que asegurará el abastecimiento de energía confiable y eficiente para las industrias y hogares de Lima Metropolitana y que tiene una inversión de 51.1 millones de dólares y en su pico más alto empleará a más de 500 personas para el desarrollo de las actividades.

La primera parte de esta obra, “Refuerzo 1”, comprende el cambio del nivel de tensión de la línea de transmisión Chilca - La Planicie - Carabayllo, de 2 enlaces de 220 kilovoltios (kV) a uno simple de 500 kV; además de la ampliación de las subestaciones Carabayllo 500 kV y Chilca 500 kV, respectivamente.

Y  las actividades de “Refuerzo 2” también permitirán aumentar la capacidad de transformación de energía ampliando la subestación La Planicie 500 kV. De igual manera, se realizarán otras obras provisionales para mantener el servicio eléctrico durante la ejecución de los trabajos.

“El proyecto “Refuerzos 1 y 2” es una obra indispensable para el desarrollo del Perú en Lima y sus zonas aledañas. Es un trabajo que generará una mayor confiabilidad del sistema, y permitirá transmitir la energía que toda la ciudadanía necesita para el buen funcionamiento de sus hogares, las empresas y las industrias de todo tipo, y que tienen una demanda eléctrica que crece cada día”, señaló Cristian Remolina, gerente de Proyectos de la compañía.

/NBR/LD/

14-06-2022 | 16:48:00

Páginas