Midagri: Huevos llegan a costar hasta S/ 8 el kilo
La producción de huevos caerá hasta en 5% por el alto costo de los insumos advierte la Asociación Peruana de Avicultura.
En las últimas semanas se está reportando un incremento en los precios de los huevos de gallina, e incluso la Asociación de Avicultores del Sur (Avisur) advierte que el producto podría llegar a subir a más de S/ 9 el kilo.
Solo la semana pasada el kilo de huevos tenía un costo de S/ 6.36 en el Mercado de Productores de Santa Anita (Lima), pero ahora presenta una considerable alza en tan solo unos días.
Actualmente los datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) indican que el huevo rosado se vende a S/ 6.83 el kilo en los mercados mayoristas de Lima Metropolitana.
La app "Mi Caserita" del Midagri precisa que en los mercados minoristas de la capital el precio del huevo puede llegar a los S/ 8 el kilo.
Algunos mercados en los que se reportan los precios más altos de este producto son el Mercado La Aurora, ubicado en Cercado de Lima; y el Mercado N°2, ubicado en Surquillo.
También se registran precios altos, de más de S/ 7.50 el kilo, en los centros de venta de distritos como Lince, Jesús María, Pueblo Libre y Surco.
Por otro lado, en supermercados como Tottus, Plaza Vea y Metro se reporta que una bandeja de huevos pardos de 15 unidades puede costar entre S/7.20 y S/8.15.
/DBD/
Bolsa de Valores de Lima abre a la baja afectada por Wall Street
Ante el descenso de las acciones mineras, financieras, industriales, de consumo y de construcción, en medio del desempeño variado de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy.
El índice General, baja 0.78% al pasar de 20,983 a 20,820 puntos mientras que el índice Selectivo retrocede 1% al pasar de 547.27 a 541.82 puntos.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores negativos.
/DBD/
Conozca la cotización del dólar hoy martes 31 de mayo del 2022
En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar sube ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.699 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.72 soles.
/DBD/
El 53% de CEOs confía en que puestos de trabajo se mantendrán durante el 2022
Pese a la situación actual que se vive por la crisis global, el 53% de los CEOs y líderes empresariales confía en que la cantidad de colaboradores y puestos de trabajo se mantengan durante el 2022.
Vistage, la red de pares de CEOs y ejecutivos del mundo, y el estudio de abogados Vinatea y Toyama, elaboraron una encuesta donde se indica que del total de líderes empresariales encuestados, un 29% espera que aumente la cantidad de trabajadores y un 18% que esta disminuya, lo cual refleja optimismo frente a la posibilidad de tener estabilidad laboral, y se espera que no haya reducciones drásticas de personal debido a la nueva legislación.
Además, esto también podría indicar que los líderes empresariales estarían evaluando nuevas contrataciones hasta que el panorama legal se encuentre más claro.
“Aunque el contexto parezca desfavorable, los líderes empresariales prefieren enfrentar la situación de forma positiva. Sabemos que, frente a los cambios de regulación laboral, la mayoría de ellos aún no tiene claro el panorama y las acciones que deberán seguir para hacer los ajustes correspondientes de acuerdo con la normativa, pero mantienen en pie el objetivo de que la estabilidad laboral no se vea afectada durante este año, aún cuando la crisis actual continúe”, dijo Ignacio Mealla, director de Vistage Perú.
Finamente, la mitad de los gerentes generales y ejecutivos de Vistage Perú también expresó la necesidad de crear regímenes laborales especiales en los sectores económicos que son más estratégicos para el Perú, como la minería y el mundo agrícola, seguido, por muy poco, de la necesidad de reformular y mejorar los sistemas de salud y pensiones con los que cuentan los trabajadores en la actualidad.
/AB/NDP/
Sierra y Selva Exportadora: 16 productores de quesos irán a ExpoQueijo Brasil 2022
Un total de 16 plantas productoras de quesos que ocuparon los tres primeros lugares en los concursos macrorregionales (sur, centro y norte), que organizó en el 2021 el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través de Sierra y Selva Exportadora, participarán en el concurso internacional de quesos ExpoQueijo Brasil 2022.
El concurso internacional de quesos se llevará a cabo del 2 al 5 de junio en Minas Gerais, Brasil.
Se trata de 42 muestras de quesos, principalmente de las variedades andino, paria, tipo suizo, edam, gouda y parmesano, provenientes de las regiones de Arequipa, Cajamarca, Ayacucho, La Libertad, Junín, Pasco y Puno, que en una ceremonia presentó Sierra y Selva Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
La ExpoQueijo Brasil 2022 premia algunos de los mejores quesos del mundo y es un incentivo para los productores peruanos porque es una gran oportunidad de mostrar la calidad de los quesos madurados que el Perú produce, además de intercambiar experiencias con queseros de otros países.
/LD/Andina/
Ministro Graham: hemos destinado recursos para atender urgencia del alza de precios de alimentos
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, informó que el Gobierno está destinando recursos para atender la urgencia referida al alza de precios de alimentos y combustibles.
“Obviamente tenemos que atender hoy día una urgencia, como es la subida de los precios de combustibles y alimentos, problema que afecta a todos los países del mundo, por eso de manera responsable hemos destinado recursos”, dijo.
“Destinamos más de 348 millones de soles para la compra de fertilizantes, más de 305 millones de soles adicionales para programas sociales que van a beneficiar a más de 1 millón 300,000 peruanos en situación de pobreza”, agregó el titular del MEF.
/LD/Andina/
INIA: Nuevas variedades de papa incrementan rendimiento en 80%
En un 80 % se incrementó el rendimiento del cultivo de papa por hectárea gracias a las más de 40 variedades de este tubérculo con alta calidad genética desarrollados por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), favoreciendo la economía de más de 700,000 familias en todo el país.
El INIA resaltó que estas variedades de papa tienen resistencia genética horizontal a las principales plagas, reúnen altas concentraciones de hierro, zinc y potasio, elementos primordiales para la nutrición y lucha contra la anemia, así como buenas cantidades de antioxidantes que favorecen a la prevención de la degeneración celular y ciertos tipos de cáncer.
Sostuvo que estas características hacen que estas variedades ofrezcan una buena productividad en campo, obtengan frutos con mayores condiciones para la nutrición, actividad gastronómica debido a su buena cocción, mejor calidad para la producción industrial y competitividad para la agroexportación.
El INIA detalló que una de las variedades desarrolladas por dicho organismo es la papa Kulli que se caracteriza por contener altos índices de antioxidantes para prevenir ciertos tipos de cáncer, posee buena cantidad de hierro y zinc, además por su color morado es ideal para elaboración de refrescos, jugos, entre otros.
Otra variedad es la papa INIA 330 fue desarrollada por el INIA-MIDAGRI en la región de Puno. Por su alto valor genético, esta variedad ofrece una cosecha entre 20 a 30 toneladas por hectárea, tiene buena resistencia a heladas y sequias, además de ser ideal para el procesamiento de tunta, refresco y chuño.
A ellas se suma la variedad Shulay, que posee adecuadas características para el procesamiento industrial y la preparación de papa en bastones o para frituras crocantes. Tiene alto potencial de rendimiento en campo logrando producir por campaña entre 25 a 35 toneladas por hectárea.
Entre otras figuran la Poderosa, Pallayponcho, Kawsay, Serranita, Amarilis, Pallay Poncho, Roja Ayacuchana, Wankita, Shulay, Venturana, Altiplano, Anteñita, Tocasina, Puca Lliclla, Chucmarina y Colparina, que por su buena composición genética son ideales para la producción de papas saludables, hojuelas, papas fritas para pollerías y en diversos potajes de la gastronomía peruana.
El INIA destacó que la papa representa la seguridad y soberanía alimentaria de la población peruana. Actualmente se cultivan más de 320,000 hectáreas. Aporta grandes cantidades de vitamina C, así como de hierro, Zinc, potasio y fósforo, que ayudan a combatir la anemia, la desnutrición, favorecen al sistema nervioso y a la conformación ósea.
Finalmente resaltó que, a través del Programa de Mejoramiento Genético y de Innovación, genera tecnologías para fortalecer la calidad de la papa generando variedades de alta calidad, biofortificadas y funcionales que permita incrementar el consumo per cápita, mejorar la rentabilidad del cultivo y la calidad de vida de los productores.
/AB/NDP/
Exportación de nuez amazónica sumó más de US$ 1 millón 803 mil
Los despachos de nuez amazónica al mundo sumaron alrededor de US$ 1 millón 803 mil en el primer bimestre del 2022, presentando una caída de -0.6% en comparación al mismo periodo del 2021 cuando consiguió US$ 1 millón 815 mil, reportó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Según la gerenta de Agroexportaciones del gremio empresarial, Susana Yturry Farge, en el 2018 (solo enero-febrero) estos envíos crecieron 396%, pero en los siguientes años cerraron en rojo: -13% en el 2019, -58% en el 2020 y -16% en el 2021.
En ese sentido, consideró fundamental impulsar esta cadena y posicionarla en destinos interesantes y competitivos.
“Los empresarios nacionales aprovechan su presencia como expositores en la feria Thaifex, que se viene desarrollando hasta el 28 de mayo en el Impact Muang Thong Thani de Bangkok (Tailandia), donde están conectándose con compradores de Tailandia, Corea del Sur, India, Filipinas, China, Indonesia, Hong Kong y otros”, expresó.
Las compañías son Interamsa Agroindustrial, American Fruits Export, Aliex, Aicasa, Danper, White Lion, Gandules y la Asociación Peruana de Procesadores y Exportadores de Nuez Amazónica (Apexa).
Precisamente Apexa, asociada de ADEX, está conformada por 6 empresas principales exportadoras de nuez amazónica: White Lion Foods, Manutata, Candela Perú, Amazon Nuts, Agrícolas y Forestales, y Commercial Foods, las cuales concentran alrededor del 60% de esta oferta exportable peruana, y cerrarían negocios por más de US$ 1 millón por los próximos 12 meses al finalizar esta feria.
/ES/NDP/
Sierra y Selva Exportadora presenta productores de queso que irán a Expo en Brasil
A la delegación peruana de productores de quesos que participará en el concurso internacional Expo Queijo Brasil 2022, a realizarse del 2 al 5 de junio próximos presentará hoy el programa Sierra y Selva Exportadora.
Informó que se enviarán 42 muestras de quesos (andino, paria, tipo suizo, edam, gouda y parmesano) de productores de las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Arequipa, La Libertad, Puno, Junín y Pasco.
La Expo Queijo Brasil premia algunos de los mejores quesos del mundo, lo que incentiva la producción quesera y da visibilidad a exponentes de distintos países.
La presentación empezará a las 11:00 a.m. en el local del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), ubicado en el distrito limeño de Magdalena del Mar.
/DBD/
Midagri: proceso de compra de fertilizantes será transparente
Como parte de la política de apoyo a los pequeños productores del campo, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Javier Arce, ratificó un proceso transparente en la adquisición de fertilizantes en favor de los agricultores del país.
Arce sostuvo que, desde el ministerio, se realiza un trabajo intenso en acelerar la adquisición de fertilizantes para atender los requerimientos del campo. “Ya hemos conversado con Israel, Marruecos, Venezuela, Bolivia y otros países”, precisó.
La semana pasada, el Gobierno aprobó el Decreto de Urgencia No. 013-2033, que asignó al Midagrei la suma de 348 millones de soles para adquirir en el mercado exterior fertilizante nitrogenado (urea), a favor de los productores agrarios menos favorecidos, cuyo monto incluye gastos operativos en la distribución para agricultores que conduzcan unidades agropecuarias de hasta cinco hectáreas.
Del mismo modo, como parte de la Segunda Reforma Agraria, Arce manifestó que están empeñados en impulsar la construcción de una petroquímica, así como una planta (fertilizantes) en Bayóvar en Piura y otros proyectos similares en beneficio de los productores agrarios.
/ES/Andina/