Sector textil y servicios serían principales beneficiados si Perú clasifica
Tal como sucedió en el anterior torneo de Rusia 2018, el Banco Central de Reserva (BCR) señaló que actividades como la industria textil y el sector Servicios serían los principales beneficiados con la eventual clasificación de la selección peruana de fútbol al Mundial de Catar 2022.
El gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, manifestó que el 2018, después de 36 años, levantó mucho entusiasmo el poder asistir al Mundial, y eso se vio en algunos sectores, que ciertamente tuvieron un impacto importante.
“Prendas de vestir, por ejemplo, con una mayor demanda de polos de la selección nacional, y el sector Servicios por el lado de viajes”, agregó.
Adrián Armas refirió que no hay un indicador específico de cuánto puede contribuir la clasificación de la selección peruana al Mundial de Catar 2022, pero evidentemente si hay un impacto en ciertos sectores.
“A nivel agregado, no hay un impacto en el plano macro que se pueda identificar con claridad, pero eso no quita que obviamente algunos sectores particulares se puedan dinamizar”, sostuvo.
Cabe indicar que, según Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), si Perú clasifica al Mundial de Catar 2022 la reactivación económica sería “explosiva”, porque sectores como electrodomésticos, vestimentas, viajes, útiles deportivos, transporte, alimento, entre otros estimularían su expansión.
/DBD/
Ventas aumentarán en 50% si Perú clasifica al Mundial
La presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora), Blanca Chávez, proyecta que el partido de repechaje Perú vs. Australia aumentará hasta en 70% la afluencia de público en los restaurantes.
La representante del gremio señala que el partido no solo se elevará la afluencia de público, que normalmente oscila entre 40% y 50%, sino también el ticket de gasto en los restaurantes.
Solo con este partido de repechaje se espera que el gasto de consumo en los restaurantes aumente un 20%, pero este incluso podría duplicarse si el Perú logra el pase al Mundial Qatar 2022.
Chávez comentó al diario Gestión que si la Selección Peruana logra clasificar al Mundial la afluencia en los restaurantes en horas de la noche podría alcanzar el 100%, pues el público buscará celebrar.
/DBD/
OCDE evalúa avance en adopción de las recomendaciones hechas a Osiptel
Durante una visita a nuestro país, una misión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) evaluará el avance en la implementación de las recomendaciones para mejorar el desempeño del regulador contenidas en su informe “Impulsando el desempeño del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones de Perú”, publicado el 5 de marzo de 2019.
Estas recomendaciones se enmarcan en la revisión de los aspectos de la gestión, el rol del regulador de cara a los actores públicos y privados, coordinación sectorial, la mejora del proceso de diseño de políticas públicas, incluyendo promoción del cumplimiento regulatorio, entre otros que forman parte de este estudio que inició en el año 2018.
Para esta evaluación de avances, representantes de la OCDE realizarán diversas actividades en Lima desde el lunes 13 de junio, que incluyen entrevistas no solo con la plana directiva del Osiptel, sino también con grupos de interés del organismo regulador, del sector público y privado.
En ese sentido, planean reunirse con representantes del Congreso de la República, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Secretaría de Gestión Pública y la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, empresas operadoras, asociaciones de usuarios, entre otras entidades.
La implementación de recomendaciones por parte del Osiptel apunta a configurar un “organismo regulador de clase mundial”, con bases objetivas, imparciales y congruentes, sin conflictos de intereses, sesgos, ni influencias indebidas.
Además, la evaluación a ser realizada por la entidad multilateral ayudará a Osiptel en su objetivo de alcanzar la excelencia en la gestión, uno de los principales valores que persigue el Osiptel, que servirá para darle mejores servicios a la población y establecer una institución en constante proceso de mejora.
Los resultados serán presentados durante la reunión de la Red de Reguladores Económicos (NER-OCDE) en el cuarto trimestre de 2022 y en nuestro país se realizará el lanzamiento público hacia el primer trimestre de 2023.
/ES/NDP/
Desde hoy puede solicitar el retiro de sus fondos de las AFP
Desde hoy, lunes 13 de junio, todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones podrán solicitar el retiro de hasta 4 UIT, equivalente a S/ 18 400 de su fondo de pensiones de alguna de las cuatro AFP.
Cada uno deberá presentar una solicitud dentro del plazo máximo de 90 días calendarios, el cual se contabiliza desde este lunes, hasta el 10 de septiembre de este mismo año.

En cumplimiento de la Ley 31478, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) también emitió el procedimiento operativo que le permite a los afiliados a las AFP el retiro facultativo y extraordinario.
En primer lugar, deberá revisar la fecha en la que tiene permitido ingresar la solicitud, según el último dígito de su DNI. Las solicitudes podrán realizarse a través de la web https://www.consultaretiroafp.pe/, activa de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.
/LC/
Se recuperan despachos no tradicionales de Perú a Australia
Los despachos peruanos con valor agregado a Australia están en proceso de recuperación y encaminados a remontar la cifra de la prepandemia. En el primer cuatrimestre del año sumaron US$ 14 millones 400 mil, 10.8% más que en el 2021, pero 4% menos respecto al mismo periodo del 2019 (US$ 15 millones), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Se debe señalar que Perú suscribió un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con ese país, el cual entró en vigencia el 11 de febrero del 2020, permitiendo el ingreso libre de aranceles del 96% de la oferta exportable nacional, resaltando las paltas, arándanos, mandarinas, camarones y langostinos congelados, polos y camisetas de algodón, insumos químicos, equipo para construcción, acero y otros.
Debido a las medidas de confinamiento adoptadas en todo el mundo por la pandemia del covid-19, así como el incremento de los fletes marítimos, no se pudo aprovechar mejor ese tratado.
En ese sentido y a fin de promover el comercio y la inversión entre ambas naciones, ADEX y el Consejo Empresarial Australia-América Latina (ALABC por sus siglas en inglés) firmaron en agosto del año pasado el Memorando de Entendimiento (MOU) que permitió establecer el Consejo Empresarial Australia-Perú (APBC).
El director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela, recordó que tanto Perú como Australia forman parte del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico o TPP-11, herramienta que también facilita el comercio entre ambos países.
Cifras
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, la oferta exportable no tradicional peruana en los primeros cuatro meses del año (US$ 14 millones 400 mil) fue liderada por el sector agroindustrial (US$ 6 millones 300 mil), metalmecánica (US$ 3 millones 400 mil), químicos (US$ 3 millones 100 mil) y confecciones (US$ 1 millón 040 mil).
Los principales productos fueron las topadoras frontales (bulldozers) y topadoras angulares, mango en conserva, las demás partes de máquinas y aparatos, demás fungicidas, cordones detonantes, cacao en polvo sin adición de azúcar, ajos, quinua, cordones detonantes y t-shirts de algodón.
/ES/NDP/
Superávit comercial anual de US$ 15 732 millones a abril de 2022
La balanza comercial alcanzó un superávit de US$ 15 732 millones en los últimos doce meses acumulados a abril de este año.
En abril, el superávit de la balanza comercial fue de US$ 190 millones, inferior en US$ 484 millones al de similar mes de 2021. En los primeros cuatro meses de este año, se acumula un superávit comercial de US$ 4 340 millones, superior al registrado en el mismo periodo del año previo (US$ 3 442 millones).
Las exportaciones en abril totalizaron US$ 5 215 millones, superiores en 11,9 % a las de abril de hace un año, producto de los altos precios del gas y de los metales.
De enero a abril de este año, las ventas al exterior sumaron US$ 22 165 millones, mayores en 21,1 % a las de similar periodo de 2021.
Las importaciones alcanzaron los US$ 5 025 millones en abril, mayores en 26,1 % respecto al valor registrado en similar mes del año anterior, debido principalmente a los precios más altos de los insumos (alimentos, combustibles e insumos industriales).
En los cuatro primeros meses del año se acumularon importaciones de US$ 17 825 millones, mayores en 19,9 % con relación a las del mismo periodo de hace un año.
/ES/NDP/
Inti Raymi y destinos turísticos del Cusco son promocionados en Europa
MEF transfiere más de S/ 80 millones para compra de vacunas contra Covid-19
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó hoy la transferencia de 80 millones 825,669 soles a favor del Ministerio de Salud (Minsa) para financiar la adquisición de vacunas contra el SARS-CoV-2.
Mediante decreto supremo (DS) 119-2022 del MEF, publicado hoy en el diario El Peruano, se aprobó esta operación en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2022.
Se establece que la cesión de recursos monetarios se hace con cargo a reserva de contingencia del MEF.
Se estipula que el titular del pliego habilitador y de los pliegos habilitados aprueba la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia de la norma en mención.
Además, los recursos de las transferencias de partidas no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son autorizados.
/RP/Andina/
Banco de la Nación atenderá con normalidad en todas sus agencias este lunes
A través de un comunicado, el Banco de la Nación (BN) informó que este lunes 13 de junio, declarado feriado no laborable por el Gobierno, atenderá en todas sus agencias de 7:00 a. m. a 12:00 p. m. a nivel nacional.
Asimismo, el BN recuerda que sus canales alternos se encuentran a disposición del público:
- App BN
- MultiRed Virtual
- Págalo.pe
- Agentes MultiRed
- Cajeros automáticos
Cabe indicar que, el lunes 13, la agencia Salón Internacional del aeropuerto Jorge Chávez atenderá en su horario normal las 24 horas del día, mientras que las agencias ubicadas en centros comerciales se ceñirán al horario de cada local.
/ES/NDP/
Contribuyentes podrán pagar alcabala en notarías afiliadas a SAT de Lima
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que los contribuyentes podrán realizar la liquidación y pago del impuesto de alcabala en las notarías afiliadas ubicadas en varios distritos de Lima, por lo que ya no tendrán que acercarse a la sede principal
De acuerdo con la entidad recaudadora, estas notarías, en su mayoría, cuentan con un POS del SAT, a fin de que los contribuyentes puedan cancelar con su tarjeta de crédito y/o débito.
Los pagos también se pueden efectuar en cualquiera de las agencias de la entidad; los ciudadanos pueden revisar cuál está más cerca de su domicilio en este enlace.
Para realizar la liquidación del impuesto de alcabala se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Exhibir el documento de identidad de la persona que realiza el trámite.
- Presentar copia simple del documento en el que consta la transferencia de propiedad.
- Presentar copia simple del autovalúo del año en que se produjo la transferencia.
El impuesto de alcabala es el tributo que grava las transferencias de propiedad de bienes inmuebles urbanos o rústicos. El pago de este debe realizarse hasta el último día hábil del mes siguiente de efectuada la transferencia.
/JV/NDP






