Economía

OSCE brinda facilidades a la Fiscalía para investigar denuncias

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), indicó hoy que brinda todas las facilidades a la Fiscalía para que realice las investigaciones respecto a la denuncia periodística difundida en el programa “Punto Final”.

Refirió que a primera hora de hoy, el OSCE ofició a la Fiscalía Anticorrupción y a la Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción expresando su disposición para las acciones necesarias destinadas al esclarecimiento de los hechos denunciados.

También indicó que se solicitó se informe de cualquier aspecto que pudiera coadyuvar a la adopción de acciones administrativas complementarias destinadas a salvaguardar la seguridad del sistema y la integridad del OSCE.

De otro lado, señaló que el SEACE cuenta con medidas y controles de seguridad informática con la finalidad de mitigar el riesgo de vulnerabilidad a la información y evitar accesos externos no autorizados, aplicando en dicho contexto, entre otros, medidas de encriptación y ofuscamiento de los datos confidenciales y ejecución de auditorías. 

/RP/Andina/

06-06-2022 | 19:13:00

Pronatel iniciará la contratación para operación de la Red Dorsal Nacional

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), indicó hoy que iniciará las acciones para el proceso de contratación del servicio de operación y mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO)

Así lo señaló el director ejecutivo del Pronatel, Daniel Lizárraga López, quien agregó que la selección de la empresa seguirá de conocimiento público, a través del portal institucional de Pronatel y en estricto cumplimiento de la ley, tal como sucedió en la convocatoria anterior.

“Se trata de una red que permitirá impulsar la inclusión digital de más peruanos y para eso estamos trabajando con nuestros especialistas y técnicos, comprometidos en lograr buenos procesos, en los cuales prevalece la pluralidad, libre concurrencia y transparencia”, afirmó.

 Refirió que, como resultado de las consultas formuladas por los proveedores, se realizaron actualizaciones a los términos de referencia (TDR), que permitió una mayor participación.

/RP/Andina/

06-06-2022 | 18:14:00

Agro Rural: retraso en la compra de urea no altera plazos de distribución

El director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamani, aseguró este lunes que el retraso producido ayer en la compra de fertilizantes no altera el cronograma establecido para que, a partir de agosto, los agricultores puedan contar con este recurso y, de esa manera, asegurar sus cosechas.

Sobre la decisión de ayer del comité evaluador, de declarar desierto el proceso de compra, informó que ello se debió a que los postores internacionales no cumplieron con entregar sus respectivos certificados de calidad.

Sin embargo, señaló que el proceso continúa en los márgenes de tiempo establecido; entre hoy y mañana debe salir una nueva convocatoria de compra.

“Eso (los plazos de entrega) no se va a modificar; en la primera semana de agosto o quincena ya debe estar (la urea) en campo, manifestando que en esas fechas comienza todo el tema de la siembra grande en todo el Perú”, expresó Rogelio Huamani.

/RP/Andina/

06-06-2022 | 17:38:00

Produce: Aprueban proyecto de ley para impulsar la industria

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso aprobó hoy el proyecto de Ley que autoriza la transferencia de recursos para que el Ministerio de la Producción ejecute proyectos que impulsen el desarrollo industrial.

En el marco del programa de Alianzas para Países, modelo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industria, el Ministerio de la Producción acordó la ejecución de 12 proyectos por más de 17 millones de dólares, cuya finalidad es impulsar un modelo inclusivo, competitivo y sostenible en el sector privado y las comunidades. 

Por este motivo, el ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, se presentó hoy ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República y expuso el proyecto de ley N° 2167/2021, “Ley que autoriza transferencia financiera para la ejecución de actividades del PCP Perú”, lo que equivale a 358 607 soles para este año.

Tras el debate, este pedido fue aprobado por unanimidad (16 votos). “Este modelo innovador de alianzas múltiples tiene el objetivo de fomentar un crecimiento económico inclusivo, competitivo y sostenible que permita un mayor impacto en los índices de desarrollo del país”, sostuvo Prado Palomino. 

/RP/Andina/

06-06-2022 | 17:06:00

Empleo en minería supera los 230,000 puestos de trabajo en abril del 2022

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó hoy que, en abril de este año, el subsector minero empleó de manera directa a 238,972 trabajadores a nivel nacional, cantidad mayor en 13.4% respecto al similar mes del 2020.

De acuerdo a las cifras consignadas en la última edición del Boletín Estadístico Minero, el empleo generado por la actividad minera al segundo bimestre de 2022 fue de 238,779 trabajadores, lo cual reflejó un incremento de 4.9% respecto al promedio anual de 2021.

 “De esta manera, se evidenció al cuarto mes del año, niveles superiores a los obtenidos durante la última década”, subrayó el Minem.

De acuerdo a las cifras expuestas, se espera que este significativo indicador mantenga una tendencia superior a los 200,000 puestos de trabajo por mes en lo que resta del año.

/RP/Andina/

06-06-2022 | 16:01:00

Perú mostrará proyectos de inversión por U$ 17.3 millones en la Convención Minera

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) confirmó que el Perú presentará en el PDAC 2022, la principal convención minera del mundo, una cartera de proyectos por 17.3 millones de dólares para impulsar la inversión extranjera directa en servicios de manufacturas diversas y alta tecnología para el referido rubro.

La delegación peruana que participará en una nueva edición del Prospectors & Developers Association of Canada, que se llevará a cabo del 13 al 15 de junio, en la ciudad de Toronto, estará conformada por líderes del sector público y privado, altos funcionarios del gobierno peruano, principales ejecutivos del sector minero y los más destacados promotores de la economía del país, informó Promperú.

Durante el desarrollo del PDAC, la representación del país tendrá la oportunidad de interrelacionarse con más de 660 inversionistas provenientes de 135 países y más de 514 expositores, en un gran evento que permitirá establecer entre los asistentes vínculos con fines profesionales y/o comerciales (networking) y concretar oportunidades de negocios de alto nivel, señaló.

La participación de Perú en el PDAC 2022 es organizada por la Cámara de Comercio Canadá Perú, con el apoyo de los ministerios de Energía y Minas (Minem), Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Relaciones Exteriores (Cancillería), del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Promperú e importantes instituciones del sector privado, refirió.

/RP/Andina/

06-06-2022 | 15:16:00

CTS: Desde hoy trabajadores ya pueden retirar 100%

Los trabajadores formales del sector privado y los de las empresas del Estado sujetos al Decreto Legislativo 728 podrán retirar desde hoy el 100% de su fondo de compensación por tiempo de servicio (CTS), de acuerdo a la Ley 31480, y que fue reglamentada el sábado con el Decreto Supremo 011-2022-TR.

La norma precisa que se permiten retiros parciales o totales, por lo que, en el caso de sacar el 100% del fondo en los próximos días, también podrá proceder con el retiro posterior de los depósitos de la CTS de noviembre del 2022, mayo y noviembre del 2023, considerando que el plazo vence el 31 de diciembre del 2023.

Asimismo, el decreto precisa que, en el caso de solicitar el retiro del dinero en efectivo, la entidad financiera deberá hacerlo de inmediato; pero si el trabajador desea que se transfieran los fondos a otra cuenta en otra institución, el plazo máximo para su ejecución será de dos días útiles.

En este contexto, el especialista Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School recomendó hacer un uso racional del dinero, y retirar los fondos en función de reales necesidades, considerando, además, que la cuenta CTS es la que paga mejores tasas de interés en comparación con un depósito a plazo o una cuenta de ahorros.

Asimismo, el laboralista César Puntriano recomendó solicitar, preferentemente por vía remota, que la entidad financiera efectúe el desembolso mediante transferencias a las cuentas del trabajador que este indique.

/DBD/

06-06-2022 | 14:06:00

Incrementa producción acumulada de cobre, hierro, estaño y molibdeno

La producción metálica nacional evidenció resultados mixtos en el acumulado del presente año, logrando incrementos en la obtención de concentrados de cobre, hierro, estaño y molibdeno. Sin embargo, registró menores volúmenes en oro, zinc, plata y plomo, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera en su Boletín Estadístico Minero (BEM), señala que la producción acumulada, de enero a abril del 2022, registró un avance del cobre 2.8% (723,917 Toneladas Métricas Finas- TMF), mientras el hierro creció 1.2% (3,906,224 TMF), en tanto el estaño sumó 4.8% (9,192 TMF) y el molibdeno 3.0% (10,922 TMF).

La producción de abril del 2022, registró 1,106,279 TMF de hierro (7.6%), 2,373 TMF de estaño (1.5%) y 2,645 TMF de molibdeno (6.0%) aumentos en comparación al mismo mes de 2021. Sin embargo, en este mismo periodo, la producción nacional de cobre (-1.7%), oro (-0.1%), zinc (-23.6%), plata (-4.4%) y plomo (-4.0%) reflejaron disminuciones.

Respecto a la producción cuprífera de abril (170,168 TMF), el BEM detalla que, este metal mostró un decrecimiento de 1.7% en comparación a idéntico mes de 2021 (173,159 TMF). Pero, en la producción acumulada a abril se registró un aumento interanual de 2.8%, debido a un mejor desempeño de Compañía Minera Antamina S.A, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y Minera Chinalco Perú S.A. 

En tanto, la producción de hierro reportó en abril un incremento de 7.6% (1,106,279 TMF) con respecto a similar mes de 2021 (1,028,608 TMF). Asimismo, registró al segundo bimestre (3,906,224 TMF) un aumento de 1.2% con relación a similar periodo del año anterior (3,860,738 TMF). Esto debió a un mejor desempeño de Shougang Hierro Perú S.A.A. 

Con referencia a la producción nacional de estaño en abril registró un aumento interanual de 1.5% (2,373 TMF). Asimismo, la producción acumulada a abril de 2022 (9,192 TMF) reflejó un incremento de 4.8% en contraste al mismo periodo del año anterior (8,773 TMF). Minsur S.A. continúa siendo la única empresa productora de este metal estaño en el país y se ubicada en Puno.

La producción de molibdeno en abril (2,645 TMF) reportó un incremento interanual de 6.0%. Mientras, la producción acumulada al cuarto mes del año (10,922 TMF), creció en 3.0% respecto al mismo periodo del 2021 (10,605 TMF). Esto por el buen desempeñó de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y Minera Chinalco Perú S.A. 

/ES/NDP/

06-06-2022 | 11:25:00

Bolsa de Valores de Lima muestran indicadores mixtos al inicio de la jornada de hoy

En medio del desempeño variado de los mercados regionales, la  Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores mixtos al inicio de la sesión de hoy, ante el ascenso de las acciones mineras, financieras y de construcción, y el descenso de los papeles industriales y de consumo.

El Índice General sube 0.16% al pasar de 20,876 a 20,909 puntos. Mientras el Índice Selectivo baja 0.09% al pasar de 546.45 a 545.97 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores positivos.

/DBD/

06-06-2022 | 11:08:00

El yen alcanza su nivel más bajo en 20 años frente al dólar

El yen se hundió hasta alcanzar su mínimo en 20 años frente al dólar, lastrado por la perspectiva de la continuación de la actual política monetaria en Japón.

Alrededor de las 15h00 GMT, el yen bajaba un 0,34% hasta los 131,32 yenes por dólar, un nivel que no se veía desde abril de 2002. 

Frente al euro, la moneda japonesa bajaba un 0,37%, hasta los 140,81 yenes, un mínimo desde junio de 2015. 

Mientras que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha endurecido su política monetaria en los últimos meses y se espera que el Banco Central Europeo (BCE) abra la puerta a una subida de tasas esta semana, el Banco de Japón (BoJ) sigue siendo muy cauto por ahora. 

/ES/AFP/

06-06-2022 | 10:41:00

Páginas