Economía

PromPerú: 10 regiones participarán en rueda de negocios para reactivar comercio con Chile

Un total de 30 empresas de Tacna, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Piura, San Martín y Lima posicionarán lo mejor de nuestra oferta agroexportadora y de productos pesqueros en la rueda de negocios virtual Reactivación de Comercio Fronterizo Perú-Chile, organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).

Del 1 al 2 de junio, nuestros exportadores tendrán la oportunidad de conectarse con potenciales compradores del mercado chileno, quienes en la actualidad muestran gran interés comercial por especies congeladas de nuestro mar, así como por nuestros superfoods de calidad internacional.

Se priorizará la promoción de alimentos funcionales (snacks y barras energéticas a base de granos andinos, granos y menestras); procesados y congelados (pastas, galletas, concentrados, pulpas; aceitunas y derivados; aceite de oliva, orégano, especias y condimentos).                                                      .                                                                                                                                  También café, cacao y chocolate; frutas y hortalizas frescas (palta, cebolla, zapallo, camote, uva, sandía, melón y naranja), y productos pesqueros (perico congelado, mariscos, ovas de pez volador, pulpo y pota).

La rueda virtual Reactivación de Comercio Fronterizo Perú-Chile, además, será importante para posicionar la oferta exportable de las regiones que forman parte de la zona sur del país, espacio estratégico que apunta a convertirse en una destacada vitrina comercial tanto a nivel nacional como internacional.

Según estimaciones de PromPerú, se espera concretar durante el evento medio centenar de citas de negocios con los compradores profesionales del vecino país, así como generar oportunidades comerciales por cerca de un millón de dólares. El éxito de la rueda permitirá continuar la labor de promoción y posicionamiento de las líneas priorizadas de los sectores involucrados con el mercado chileno.

/NBR/LD/

24-05-2022 | 20:55:00

Minem proyecta formalizar a más de 11,000 mineros al finalizar el 2022

En el marco del proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) proyecta formalizar a más de 11,000 mineros al finalizar el presente año.

Lo anunció la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) que, hasta abril de este año, ha formalizado a 10,600 nuevos titulares dedicados a la explotación o beneficio, inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

Para dar celeridad al proceso de formalización, la DGFM señaló que se ha implementado un nuevo sistema de Ventanilla Única que facilita la presentación digitalizada y virtual de los requisitos que los mineros en vías de formalización deben acreditar, lo cual incide en mejorar la evaluación a cargo de las autoridades regionales.

Asimismo, la DGFM indicó que mediante la plataforma de Declaración de Producción Semestral (DPS) de la extranet de Minem, ha permitido a los mineros en proceso de formalización cumplir con la presentación virtual de dicho documento al 31 de diciembre del 2021.
Cabe precisar que, el REINFO es un padrón administrado por el Minem, que agrupa a todas las empresas y negocios que se dedican a la explotación o beneficio en el segmento de pequeña minería y minería artesanal.

Por lo tanto, formaliza los negocios dedicados a los dos segmentos mineros antes señalados, a fin de combatir la minería ilegal, brindando oportunidades de desarrollo económico a estas empresas y preservar el medioambiente en áreas naturales protegidas.

/NBR/LD/

24-05-2022 | 20:17:00

Perú próximo a iniciar negociaciones de TLC con Hong Kong e Indonesia

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, informó hoy que en breve se iniciarán los trabajos exploratorios con miras a iniciar negociaciones para futuros Tratados de Libre Comercio (TLCs) entre el Perú con las economías de Hong Kong e Indonesia. Una importante noticia para los exportadores nacionales.

Reveló que la viceministra de Comercio Exterior del Perú, Ana Cecilia Gervasi, sostuvo reuniones con el secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong, Edward Yau, y el ministro de Comercio de Indonesia, Muhammad Lutfi, durante la reunión de Ministros Responsables de Comercio (MRT) de las 21 economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se llevó a cabo en Bangkok (Tailandia).

Dijo el ministro que un TLC con Hong Kong e Indonesia son parte de la estrategia de abrir mayores mercados para el Perú en el Asia Pacífico, particularmente en el sudeste asiático. Es el compromiso del gobierno peruano con nuestros exportadores”.

Durante la reunión de la viceministra Ana Cecilia Gervasi con el secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong se acordó que en breve iniciaría la recopilación de información y primeras conversaciones para un futuro acuerdo comercial.

“Existe espacio para continuar impulsando nuestras exportaciones a Hong Kong, pero no solo a nivel de productos, sino de servicios. No olvidemos que Hong Kong es en una de las economías más competitivas del mundo, además su alto nivel de vida hace que sea un mercado interesante”, dijo la Vice ministra.

Y respecto a la reunión con el ministro de Comercio de Indonesia, la viceministra Gervasi señaló que se acordó acelerar los trabajos que permitan iniciar las negociaciones de un TLC bilateral para fortalecer el comercio entre Perú e Indonesia. Como se recuerda, Indonesia es una de las economías más dinámicas del sudeste asiático, lo que representa una gran oportunidad para impulsar nuestras exportaciones no tradicionales.

La viceministra Gervasi asistió también a la inauguración de la feria Thaifex: Anuga Asia, que se realiza del 24 al 28 de mayo en Tailandia y donde participa un grupo de empresas nacionales en el Pabellón Perú, gracias al trabajo conjunto de la OCEX BangKok, Embajada del Perú en Tailandia, Promperú y ADEX.

Perú será sede de la cumbre APEC en el 2024. Con ello, será la tercera vez que nuestro país liderará el evento, siendo los años previos 2008 y 2016. Las exportaciones peruanas a APEC alcanzaron los 37,000 millones de dólares en el 2021 (66% del total). Mientras que las importaciones representaron el 65.6% de lo importado al mundo, equivalente a 30,000 millones de dólares.

/NBR/LD/

24-05-2022 | 19:59:00

Ministro de Agricultura: uno de los objetivos es consolidar la segunda reforma agraria

Durante su presentación ante los funcionarios y trabajadores del sector Agricultura, el nuevo ministro de Desarrollo Agraria y Riego, Javier Arce Alvarado, manifestó que uno de los objetivos de su gestión será la consolidación de la segunda reforma agraria.

Dijo que se necesita trabajar por la innovación, por mayor creatividad (en el sector agrícola), consolidar la segunda reforma agraria y para ello, se requiere que los lineamientos, los objetivos tengan más sustento, sobre todo, necesita mayor identificación con los problemas sociales del país.

En tal sentido, frente a la situación de conflictividad social en el país, el ministro Arce señaló la importancia de aunar esfuerzos para superar la actual coyuntura, además de enfrentar la crisis alimentaria y la escasez de fertilizantes con acciones concretas.

“Lo que requiere el país es consolidar medidas concretas en el corto plazo, necesitamos la modernización rural, sin pobreza en el campo”, afirmó.
Además, adelantó la importancia de contar con una petroquímica y aprovechar un convenio de cooperación con Alemania “para tenerla en Matarani. También estamos dispuestos a recibir sus propuestas y de otros países para consolidar una verdadera transformación del ministerio”.

Durante su exposición, el flamante titular del Midagri señaló también la urgencia de acelerar la ejecución de los proyectos de atención del sector, que benefician de modo directo a los pequeños productores del campo y ratificó el apoyo permanente del ministerio a todos los productores, así como la mejora de los servicios que brinda como la provisión de semillas de calidad, la captura de agua, y otras acciones destinadas a mejorar la producción de los cultivos.

/NBR/LD/

24-05-2022 | 18:46:00

Betssy Chávez: hemos reducido tasa de desempleo de 13% a 10.7% en el 2021

Durante la clausura de la feria laboral que se realizó en el distrito limeño de Independencia, la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, informó que la tasa de desempleo en el país se redujo de 13% en el 2020 a 10.7% en el 2021, debido al esfuerzo que realiza el gobierno contra este problema.

Tras señalar que las cifras son del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), explicó que el portafolio a su cargo realiza ferias laborales en coordinación con gobiernos regionales y locales, con el propósito que las empresas oferten puestos de trabajo a personas que se encuentra en busca de empleo.

Betssy Chavez destacó que, gracias al trabajo conjunto entre el Miniterio y la Municipalidad de Independencia, más de 60 empresas ofertaron en dos días más de 5,000 empleos decentes y explico que “ le decimos trabajo decente, a aquel que permite al trabajador no solo tener una Remuneración Mínima Vital, que desde este mes equivale a 1,025 soles, sino también contar con beneficios sociales”.

La ministra explicó tambien que un consenso logrado en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo ha sido la institucionalización de la RMV, para que los incrementos no se den de una forma violenta, sino que obedezca a indicadores como la inflación y tasa de desempleo, por ejemplo.

Informó que el Ministerio de Trabajo hizo un análisis cuasi experimental para ver si es que el aumento de la remuneración mínima vital iba a tener un impacto negativo, y se vio que no. “Hasta la fecha no tenemos ningún reporte que indica que haya habido un impacto negativo”, apuntó.

/NBR/LD/

24-05-2022 | 18:06:00

Ministro Sánchez: exportaciones de Pisco se consolidarán por premios internacionales

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó hoy que en el 2022 las exportaciones de Pisco en el mundo se consolidarán y esto será posible gracias a las actividades de promoción que se realizan desde el gobierno y la obtención de premios internacionales.
Así, saludó, que nuestra bebida bandera haya obtenido 33 medallas en los premios Virtus International Awards 2022, uno de los concursos de vinos, espirituosos y aceites más prestigiosos del mundo. 

En ese sentido, el titular de Mincetur destacó que el gobierno del presidente Castillo continuará impulsando la promoción del Pisco en los mercados extranjeros, gracias al trabajo de Promperú, a través de sus 30 Oficinas Comerciales en el Exterior con ámbito de acción en 50 mercados. 

Como se recuerda, Promperú realiza la promoción de nuestra bebida bandera con actividades impulsadas desde las oficinas comerciales ubicadas en Norteamérica (Nueva York, Los Ángeles y Miami en USA y Toronto en Canadá), Latinoamérica (CDMX, Panamá, Quito, Bogotá y Buenos Aires), Europa (Londres, París, Madrid, Hamburgo, Milán y Moscú), Asia (Dubái, Taipéi, Seúl y Hong Kong) y Oceanía (Australia). 

Roberto Sanchez dijo que estas actividades de promoción continuarán, como la participación en la BarConvent de NY y la French Pisco Week, Paris a realizarse en junio y que “esperamos así lograr envíos de Pisco al mundo y superar los 9 millones de dólares en exportación a finales del 2022, cifra importante que se irá incrementando en el tiempo gracias al compromiso del gobierno. El incremento de exportaciones del pisco, genera beneficios no solo a los empresarios que ya ven los frutos de su mayor inversión, sino también a los agricultores y a toda la cadena productiva”. 

En relacion alos Premios Virtus International Awards indicó el Ministro que durante la realización de la tercera edición celebrada en Lisboa (Portugal), nuestra bebida bandera obtuvo 8 great gold, 17 gold y 8 silver, en total 33 medallas. Los productos que se llevaron el reconocimiento más alto en la categoría espirituoso origen vínico fueron los piscos Don Rómulo Quebranta, Camaná Puro Quebranta, Mosto Verde Albilla, Mosto Verde Torontel Gran

Paso, Nasca Acholado (moscatel, torontel y quebranta), Nasca (variedad moscatel), Portón Mosto Verde Italia y Toro Muerto Puro Torontel. 
Cabe señalar que Virtus International Awards 2022 es un concurso que busca convertirse en una gran plataforma de promoción y conocimiento para los vinos del mundo, al igual que para los espirituosos y aceites de oliva. En el evento se presentaron 476 muestras de diversos países como Perú, España, Portugal, Italia, Túnez, Francia, Venezuela, Brasil, Bolivia, Argentina y Chile.

/NBR/LD/

24-05-2022 | 17:10:00

Petroperú alerta sobre páginas web falsas y estafas digitales

En las últimas semanas se han detectado una serie de páginas web falsas que, haciendo uso indebido de la marca Petroperú, vienen sorprendiendo a los usuarios con supuestos premios, así como ganancias millonarias en base a la inversión de capital.

Petroperú informó que todas estas plataformas digitales fraudulentas que se promocionan por redes sociales no pertenecen ni tienen relación alguna con la petrolera estatal.

De acuerdo con las indagaciones realizadas, las referidas páginas web falsas han sido implementadas por personas inescrupulosas que buscan estafar y robar la información de los usuarios, por lo que Petroperú alertó a la población a no ingresar a los enlaces enviados por WhatsApp o cualquier otra red social ni mucho menos brindar la información que les solicitan a través de esos canales.

"Petroperú mantiene como principal canal de información su portal institucional www.petroperu.com.pe, así como sus cuentas oficiales en redes sociales, las cuales se encuentran a disposición de todos los usuarios para mantenerse al tanto de las actividades que ejecuta la empresa y corroborar la veracidad de la información que circula en las redes sociales", señaló la institución.

Alertan también que se ha identificado a personas inescrupulosas que vienen realizando convocatorias laborales falsas a nombre de Petroperú y haciendo uso indebido de la marca, datos e imágenes de funcionarios de la empresa a través de las redes sociales.

Al respecto, Petroperú recordó que todos los procesos de selección de personal se canalizan a través de su bolsa de trabajo, (http://bit.ly/TrabajaEnPetroperu) , portal en el que el usuario se registra y postula a las convocatorias que se encuentran vigentes.

"En ninguno de los casos se solicita pagos por cursos, capacitaciones o para participar en los procesos de selección de personal", manifestó.
Petroperú ha puesto en conocimiento de las autoridades correspondientes estos casos de fraude que se vienen identificando en las plataformas digitales.

/NBR/LD/

24-05-2022 | 16:33:00

Banco de la Nación lanzó proyecto Kioskos Digitales

Para impulsar la digitalización de clientes y usuarios, y mitigar las colas, el Banco de la Nación (BN) ejecuta, desde noviembre del 2021, el proyecto Kioskos Digitales.

Los promotores de la entidad bancaria lograron que las personas que esperaban una atención presencial ya no lo hagan y realicen más de 110,000 operaciones mediante los canales digitales. 

Del total de las personas asesoradas por semana, el 83.5% manifiesta que por primera vez utiliza los canales digitales y los resultados exitosos reportan la siguiente tendencia: clientes descargan la app BN, se afilian a clave SMS, a MultiRed Virtual, Banca Celular *551#; y se registran en Págalo.pe.

Asimismo, se realizan campañas para reforzar los buenos hábitos de uso de la banca digital, debido a que muchos usuarios perciben que los canales alternos no son seguros o manifiestan que no les gustan las aplicaciones tecnológicas.  

Sin embargo, Arequipa y Lima son atendidos con este proyecto con el objetivo de incrementar de manera directa el trasvase a canales alternos. 

El Banco de la Nación invoca al público a realizar sus operaciones a través de la banca virtual, banca celular, agentes MultiRed, cajeros automáticos y Págalo.pe para el pago de tasas de entidades públicas.

/NBR/LD/

24-05-2022 | 14:31:00

Indecopi agiliza procesos de ejecución coactiva en Registros Públicos

Desde ayer el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) emplea el Sistema de Intermediación Digital (SID) de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) para agilizar los procedimientos de ejecución coactiva, debido a que la presentación de las resoluciones administrativas ya no será presencial sino electrónica y con firma digital.

En ese sentido, los trámites registrales que efectúe la Unidad de Ejecución Coactiva del Indecopi serán más eficientes y céleres, pues no se requerirá de la presentación física de sus resoluciones para el embargo de casas, departamentos, terrenos, entre otros, a nivel nacional, indicó.

“Basta con que la presentación electrónica de la indicada resolución ingrese al SID para que llegue directamente a la carga laboral del registrador, con el respectivo asiento de presentación”, añadió.

Ello es posible tras la publicación de la Resolución de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos 069-2022-SUNARP-SN, el sábado 21 de mayo en el diario El Peruano, en el marco del convenio específico de cooperación interinstitucional, suscrito por el Indecopi y la Sunarp, refirió.

Así, los equipos técnicos de ambas instituciones unen esfuerzos para fijar un canal digital que permita la gestión electrónica de las resoluciones de embargo motivadas por el incumplimiento en el pago de las multas impuestas a las personas y empresas, por infringir las normas que velan por la leal y libre competencia, las relaciones de consumo y la propiedad intelectual, mencionó.

“La Sunarp tiene entre sus principales funciones y atribuciones dictar las políticas y normas técnico-registrales de los registros públicos. Así, inscribe y publicita actos, contratos, derechos y titularidades de las personas”, puntualizó.


/AB/NDP/

24-05-2022 | 11:44:00

Osiptel: Perú registró más de 41,76 millones de líneas móviles activas en el primer trimestre

El servicio de telefonía móvil en el mercado peruano alcanzó más de 41,76 millones de líneas activas al cierre del primer trimestre del año, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). 

El tercer mes del año cerró con 1,58 millones de líneas móviles más con respecto a marzo del 2021, lo que significó un crecimiento interanual de 3,9 %. De esta forma, según los datos actualizados del portal informático Punku la penetración del servicio telefónico móvil llegó a las 124,42 líneas por cada 100 habitantes. 

En cuanto a la evolución de líneas a nivel de cada modalidad contractual, destaca el incremento de las líneas de la modalidad contrato (que agrupa a modalidades control y pospago), las cuales se incrementaron 1,3 millones respecto a marzo del año 2021, alcanzando las 16 546 638 líneas móviles.

Mientras que las líneas de la modalidad prepago sumaron 25 209 200 (300 873 más que las registradas en el mismo periodo del año anterior). 

A nivel de participación del total de líneas en servicio a nivel de cada modalidad, se observa una mayor participación de la modalidad contrato (postpago y control) la cual alcanzó el 39,6% de la planta móvil en marzo de 2022, mayor a la participación de 38% registrada en marzo de 2021. 

Participación de las empresas móviles

De acuerdo al análisis realizado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, la ampliación del mercado móvil se cimentó, principalmente, en la intensa captación de líneas de las empresas operadoras Claro y Entel, que registraron un incremento anual de 796 554 y 433 484 líneas, respectivamente.

Las líneas móviles registradas por Movistar crecieron 359 121. Mientras, la empresa Bitel retrocedió en 19 074 líneas móviles.

Movistar y Bitel totalizaron 12 967 192 y 7 290 259, con lo que redujeron su participación de mercado, al alcanzar el 31,1% y 17,5%, respectivamente, respecto a su participación de 31,4% y 18,2% registrada en marzo de 2021. Por su lado, Claro y Entel, que totalizaron 12 146 998 y 9 175 167 líneas móviles, incrementaron su participación a 29,1% y 22%, respectivamente. 

Finalmente, en el periodo de análisis, las operadoras móviles virtuales (OMV) Flash y Guinea Mobile registraron un crecimiento en sus líneas móviles hasta alcanzar las 150 417 y 25 805, con que lo que obtuvieron una participación de 0,36% y 0,06%, respectivamente. 

/ES/NDP/

24-05-2022 | 11:24:00

Páginas