Economía

Con indicadores mixtos comienza sesión de Bolsa de Valores de Lima 

Al inicio de la sesión de hoy, la Bolsa de Valores de Lima muestra indicadores mixtos ante el ascenso de las acciones mineras y de consumo, y el descenso de los papeles financieros, en medio del desempeño variado de los mercados regionales.

El Índice General baja 0.07% al pasar de 20,493 a 20,479 puntos. Mientras que el Índice Selectivo, avanza 0.04% al pasar de 531.55 a 531.76 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores negativos.  

/DBD/

24-05-2022 | 10:46:00

INEI: Movimiento de vehículos por las garitas de peaje se incrementó en 4.5% en marzo

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que en marzo de este año el Índice Nacional de Flujo Vehicular, que mide el movimiento de vehículos ligeros y pesados por las garitas de peaje, creció 4.5%, con relación a igual mes del 2021.

Explicó que ese incremento se debió al alto tránsito de unidades ligeras y pesadas que estuvo asociado a la mayor circulación de vehículos de carga de 3 a 7 ejes debido a la demanda del servicio de este tipo de transporte en los sectores Agropecuario, Construcción, Manufactura y Comercio.   

Unidades ligeras 

Detalló que, en el mes de análisis, el movimiento de unidades ligeras reportadas en las garitas de peaje a nivel nacional registró un aumento de 5.7% en comparación a marzo del año anterior.  
Precisó que este desempeño estuvo relacionado con el inicio gradual de las clases presenciales, el retorno progresivo a los centros laborales, la suspensión del horario de inmovilización social, el dinamismo del turismo, ampliación al 100% de aforos en restaurantes y negocios, coadyuvado por el Plan de Vacunación contra el covid-19. 

Las garitas que registraron mayor movimiento fueron: al norte, Piura (Loma Larga Baja 39.9% y Piura-Sullana 3.5%), San Martín (Moyobamba 11.8% y Pongo 0.6%), La Libertad (Chicama 10.8%, Virú 10% y Pacangilla 3.7%) y Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 0.6%). 

Asimismo, en el sur, Moquegua (Ilo 37.1% y Pampa Cuéllar 28.3%), Ica (Marcona 36.9% y Jahuay-Chincha 16.3%), Arequipa (Uchumayo-Concesión 36.7%, Matarani-Concesión 29.3% y Patahuasi 20.4%), Puno (Santa Lucía 16.6% y Caracoto 4.8%), Cusco (Ccasacancha 12.7%), Apurímac (Pichirhua 11.2% y Pampamarca 3.4%) y Ayacucho (Pampa Galera 9.2%). 

También, en el centro, Lima (Serpentín de Pasamayo 17.6%, Variante de Pasamayo 14.3%, Corcona 4.8%, Fortaleza 2.7% y El Paraíso 1.8%) y Junín (Quiulla 4.3%). 
Movimiento de vehículos pesados 

El INEI detalló que, en marzo del presente año, el tráfico de vehículos pesados por las garitas de peaje del país creció 3.1% respecto a similar mes de 2021, sustentado en el comportamiento positivo de la economía nacional (3.8%), principalmente de los sectores Agropecuario, Construcción, Manufactura y Comercio, aunado a la reanudación progresiva de las actividades económicas. 

Las garitas que reportaron mayor circulación de vehículos fueron: al norte, Áncash (Huarmey 15.4%), La Libertad (Virú 14.2%, Chicama 8.7% y Pacangilla 6.7%), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 9.5%), Lambayeque (Desvío Olmos 7.6%), Piura (Loma Larga Baja 4.2%, Paita 2% y Piura-Sullana 1.7%) y San Martín (Aguas Claras 1.1% y Pongo 0.2%). 

Asimismo, en el sur, Ica (Marcona 29% y Jahuay-Chincha 22.8%), Apurímac (Pichirhua 20.3% y Pampamarca 14.8%), Puno (Caracoto 19.8% y Santa Lucía 6.8%), Moquegua (Pampa Cuéllar 15.6% e Ilo 3.9%), Ayacucho (Pampa Galera 11.9%), Cusco (Ccasacancha 11.3%) y Arequipa (Patahuasi 8.4% y Uchumayo-Concesión 4.8%); y en el centro, en Lima (Variante de Pasamayo 60.4%, Fortaleza 15.8%, El Paraíso 14.2%, Corcona 8.8% y Serpentín de Pasamayo 8.5%) y Junín (Casaracra 5.5% y Quiulla 4.7%). 

/AB/NDP/

24-05-2022 | 10:41:00

Economía peruana creció 3.8% en el primer trimestre del 2022

El Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) informó que, en el primer trimestre del 2022, el Producto Bruto Interno (PBI) aumentó en 3.8% al compararlo con similar periodo del 2021, explicado principalmente por el desempeño positivo del consumo de las familias (4.8%), así como el aumento de las exportaciones de bienes y servicios (4%). Con este resultado, la economía peruana acumuló cinco trimestres de crecimiento continuo, señaló.

Al respecto, se precisa que la economía continua en proceso de recuperación al alcanzar niveles de crecimiento de prepandemia, favorecida por el mayor número de actividades económicas en operación y el mayor acceso de la población a los programas de vacunación contra la covid-19.

Durante el trimestre de estudio, el gasto de consumo final privado subió en 4.8%, lo que coadyuvó con este resultado el crecimiento del empleo y los ingresos por trabajo de los pobladores. Según la Encuesta Permanente de Empleo de Lima Metropolitana, la población económicamente activa ocupada creció en 19.5% y el ingreso promedio mensual nominal del trabajo en 6.1%.

/LD/Andina/

23-05-2022 | 19:29:00

Petroperú gestiona enmiendas ante sus acreedores

Tal como lo anunciara Petroperú el 10 de mayo, luego de la firma del contrato con PricewaterhouseCoopers (PwC) para la auditoria de los Estados Financieros 2021 (EEFF 2021), se vienen ejecutando acciones para solicitar la extensión del plazo de presentación de los informes mencionados a los acreedores.

Petroperú se encuentra a la espera de la aprobación formal de parte de las entidades correspondientes. Esta gestión se llevó a cabo a través del Deutsche Bank, agente administrativo del contrato.

Como se recuerda, en el año 2017, Petroperú recibió los fondos del desembolso de crédito de largo plazo con garantía de CESCE (facilidad financiera por un monto de 1,300 millones de dólares) en la que participaron un total de trece bancos internacionales.

En paralelo, Petroperú inició un proceso de solicitud de consentimiento - Consent Solicitation con los tenedores de bonos. Para tal fin, desde el 05 de mayo ha venido trabajando con los bancos Citigroup, HSBC y Santander, así como con el equipo de Petroperú y asesores legales externos, la preparación de los documentos requeridos. Cabe precisar que la empresa realizó emisiones de bonos en los mercados internacionales de deuda por 3,000 millones de dólares.

El proceso de Consent Solicitation ha sido convocado a partir de hoy 23 de mayo y vencerá a las 5:00 p. m. del 31 de mayo de 2022, hora de la ciudad de Nueva York. Con la aprobación de la mayoría simple de los bonistas, se extendería el plazo para presentar los EEFF 2021 auditados.

/LD/Andina/

23-05-2022 | 17:33:00

Destinarán más de S/ 100 millones para modernizar infraestructuras pesqueras

Para el 2023 se destinará 104.2 millones de soles para la modernización de infraestructuras pesqueras artesanales a nivel nacional, así lo dio a conocer el ministro de la Producción (Produce), Jorge Luis Prado.

Este anuncio lo dio durante su presentación ante la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso, donde el titular de Produce destacó que así se beneficiará a 36,481 pescadores artesanales.

En el grupo se encuentran proyectos para concluir como el desembarcadero pesquero artesanal (DPA) Puerto Morín, DPA Huacho, DPA Supe y el DPA Huarmey; además de obras que se iniciarán como: DPA La Cruz, DPA Pacasmayo, DPA La Planchada, DPA Conchitas, DPA Faro Matarani y DPA Chancay, precisó Produce.

De igual manera se concluirán los expedientes técnicos del DPA San Andrés, Muelle Pesquero Artesanal El Dorado, DPA Lomas, DPA Salaverry, DPA Malabrigo y el DPA Cerro Azul, añadió.

/LD/Andina/

23-05-2022 | 14:26:00

La Bolsa de Valores muestra indicadores positivos al inicio de sesión de hoy

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, ante el ascenso de las acciones mineras, industriales, de construcción y de consumo, en línea con el desempeño de los mercados regionales.

El BVL, el más representativo de la bolsa local, sube 0.53% al pasar de 20,300 a 20,408 puntos.

El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanza 1.32% al pasar de 529.44 a 536.45 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre. Los principales mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) muestran resultados positivos en estos momentos.  

El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina y el índice Standard & Poor’s avanzan 2.02% y 1.23%, respectivamente, mientras que el indicador tecnológico Nasdaq se eleva 0.87%.

/AB/Andina/

23-05-2022 | 11:23:00

Hoy inician pago de pensión a usuarios con discapacidad de 10 regiones

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), informó desde hoy lunes 23 de mayo se inicia el pago de pensión a los usuarios con discapacidad severa del programa Contigo, bajo la modalidad de pago a domicilio a través de las empresas transportadoras de valores, más conocidos como "carritos pagadores”

El programa Contigo detalló que los 327 beneficiarios que recibirán la subvención económica de 300 soles, a través de estos canales alternativos de cobro, viven en zonas rurales alejadas y de difícil acceso, donde no existe una entidad financiera que les permita acceder a tiempo a su pensión recibida cada dos meses.

Por ello, el citado programa social utiliza este servicio de pago para que los usuarios y usuarias en situación de pobreza, que viven en los centros poblados cobren su pensión en puntos estratégicos.

Las personas que integran el padrón 2-2022 que habitan en los distritos El Carmen de la Frontera (Piura); en Cortegana (Cajamarca) y en Huanipaca (Apurímac), podrán cobrar su pensión correspondiente al período marzo y abril, a través de estos canales, presentando su DNI.

Asimismo, el programa Contigo realizará el pago a domicilio a los ciudadanos con discapacidad severa que son mayores de edad y viven solos en las regiones de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Tumbes y Ucayali.

Para conocer más sobre las dos modalidades de pago, los usuarios o familiares pueden llamar al (01) 644 90 06, anexo 1, o escribir a consultas@contigo.gob.pe También, pueden visitar la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped) de su distrito.

/DBD/

23-05-2022 | 10:15:00

Remesas del exterior crecieron 8,9% en primer trimestre de 2022

Los envíos de remesas de trabajadores peruanos desde el exterior ascendieron a US$ 927 millones en el primer trimestre del año, monto superior en 8,9 % en comparación al de igual trimestre de 2021.

El mayor envío de dinero de los emigrantes peruanos se debió a la recuperación del empleo en los principales países de los que provienen las remesas.

Según el país de envío, aumentaron las remesas provenientes de Estados Unidos, Chile y España, entre otros. En el mismo periodo, los envíos de remesas del país al exterior sumaron US$ 49 millones (principalmente a Venezuela).

/ES/NDP/

 

 

23-05-2022 | 08:56:00

Aprueban entregar subvenciones hasta por S/ 2.7 millones para innovación productiva

La entrega de subvenciones, de hasta 2.7 millones de soles, a favor de empresas naturales y jurídicas privadas en el marco del Contrato de Préstamo N° 3700/OC-PE “Mejoramiento de los Niveles de Innovación Productiva a Nivel Nacional” aprobó hoy el Ministerio de la Producción (Produce).

Para ello publicó la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 221-2022-Produce/Proinnóvate en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano. La operación se realizará con cargo al Presupuesto Institucional

2022 de la Unidad Ejecutora Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Fidecom), hasta por el monto total de dos millones 78,998.36 soles. 

Los recursos están destinados a cofinanciar los desembolsos de los proyectos, en el marco del Contrato de Préstamo N° 3700/OC-PE “Mejoramiento de los Niveles de Innovación Productiva a Nivel Nacional”, del Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad, del Fondo Mipyme y del Fondo Mipyme Emprendedor. 

La norma señala que la Unidad de Administración y la Unidad de Planeamiento y Presupuesto, deberán efectuar las acciones administrativas que correspondan para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución, así como en la Resolución Ministerial N° 460-2021-Produce.

/DBD/

23-05-2022 | 08:04:00

Superávit comercial anual sube a 7% del PBI al primer trimestre de 2022

El superávit de la balanza comercial acumulado de los últimos cuatro trimestres ascendió a 7,0 % del PBI en el primer trimestre del año, superior al promedio de 2,2 % registrado entre 2012 y 2022.

Con dicho resultado, se acumulan veintitrés trimestres consecutivos de superávit comercial y se registra el coeficiente más alto en porcentaje del PBI en los últimos 14 años (2008), como consecuencia de la recuperación de la actividad local y mundial.

En el primer trimestre de 2022, la balanza comercial de bienes registró un superávit de US$ 3 839 millones, resultado superior en US$ 1 071 millones al registrado en el mismo periodo de 2021.

El incremento interanual se explica por el aumento de las exportaciones desde US$ 13 648 millones en el primer trimestre de 2021 a US$ 16 794 millones en el periodo de análisis.

Por su parte, las importaciones estuvieron impulsadas por los mayores precios de bienes de consumo, insumos y bienes de capital.

/ES/NDP/

23-05-2022 | 07:50:00

Páginas