Lima Norte: megaproyecto urbano comercial alistan en antigua planta de ladrillos Rex
Proyectos de inversión privada se alistan en el distrito de San Martín de Porres. Se trata del centro urbano Plaza Center Rex, una infraestructura comercial y residencial que se construirá en la intersección de la Panamericana Norte y Tomás Valle con una Inversión de 400 millones de dólares, ubicada en la antigua planta de ladrillos Rex.
Así lo sostuvo el vicepresidente de Intercorp Retail, Misael Shimizu, quien dijo que el proyecto urbano Plaza Center Rex contempla desarrollar viviendas de alta densidad, complementadas con infraestructura para uso educativo y comercial que generará inversión dentro del distrito, a través del intercambio de actividades comerciales, así como beneficio a la población de la zona.
Precisó que el terreno abarca más de 100,000 metros cuadrados, en el cual se construirán más de 4,500 nuevos departamentos, que se unirán al centro comercial, bancos, colegio y centro médico, entre otros servicios.
Asimismo, señaló que la construcción de la primera etapa del proyecto, que empieza este mayo, tiene una inversión aproximada de 85 millones de soles y dará empleo a más de 400 personas.
Shimizu dijo que este tipo de inversiones impactará directamente en el desarrollo urbano y económico del distrito, mejorando la revalorización de las propiedades del entorno, atrayendo más inversiones, aumentando la recaudación tributaria (mejora el valor arancelario del terreno y alrededores) y creando nuevos puestos de trabajo, calculando que este gran megaproyecto dará empleo a 1,000 personas.
/NBR/LD/
Exoneración de ISC de diésel y gasolinas permite atenuar alza
El gobierno ha tomado acciones para atenuar el impacto del incremento de los precios internacionales, que ha registrado un fuerte efecto en algunos productos de consumo masivo en el país, afectando, principalmente, a los sectores más vulnerables de la población, señaló hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Se trata de medidas específicas y temporales, con un impacto muy acotado en las cuentas fiscales y por ello, la coyuntura internacional presenta riesgos latentes que podrían afectar el crecimiento económico global, así, por ejemplo, indica el MEF, los precios de las materias primas asociadas a la industria minera han presentado una moderación ante la política de confinamientos estrictos en China y el alza del dólar, mientras que los precios de productos energéticos y alimenticios se mantienen en niveles elevados a causa del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Precisa que en ese contexto, la inflación continúa siendo una preocupación para la actividad económica global, pues las presiones inflacionarias continúan incrementándose y han alcanzado tasas no vistas en más de una década en América Latina. En particular, el Perú es una de las economías con la menor tasa de inflación a nivel de los países de la región, por ejemplo, la inflación total alcanzó 8% en abril y la inflación sin alimentos y energía (subyacente) registró 3.8%", señaló el ministerio.
Por eso indica el MEF, para hacer frente al alza de los precios de los principales alimentos de la canasta básica familiar, debido al impacto del contexto internacional, se exoneró temporalmente del Impuesto General a las Ventas (IGV) a 5 productos (pollo, huevos, pan, fideos y azúcar) y sus principales insumos.
Asimismo, apuntó, más de 1,3 millones de beneficiarios (y sus familias) de los programas sociales Pensión 65, Juntos, Contigo tienen una subvención extraordinaria adicional de 200, 250 y 300 soles, respectivamente. Estos beneficiarios corresponden a personas pobres y/o pobres extremos, usuarios que se encuentren en los citados programas al mes de abril.
Y de otro lado, el MEF indica que cerca de 800,000 familias de bajos ingresos a nivel nacional, y las ollas comunes, pueden adquirir balones de gas pagando menos con el vale de descuento FISE, el cual aumentó de 20 a 25 soles por balón de gas, manifestó.
/NBR/LD/
Perú lidera crecimiento de envíos no tradicionales en la región
Las exportaciones no tradicionales totalizaron 1,458 millones de dólares en marzo del 2022, superiores en 32.9% al valor registrado en similar mes del 2021, explicado por un crecimiento de 23% en el volumen y de 8.% en el precio promedio, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
En el primer trimestre del año, las exportaciones no tradicionales alcanzaron los 4,407 millones de dólares, mayores en 25.2% con relación a las del mismo periodo del 2021.
En el tercer mes del año, se registraron mayores ventas de uvas frescas (94.4% respecto al mismo mes del 2021), arándanos (135.1%) y filete de pescado congelado (89.6%), entre otros productos.
En el primer trimestre del 2021 los productos que más se vendieron al exterior fueron uvas frescas, arándanos y productos de zinc, cuyos crecimientos anuales fueron de 21.5%, 122.7% y 61.4%, respectivamente.
En la región, el Perú registró el segundo mayor aumento de las exportaciones no tradicionales en el periodo acumulado de 12 meses a marzo último, con una tasa de expansión interanual de 30.1%.
En los últimos cinco años, a marzo del 2022, el Perú lidera el crecimiento de exportaciones no tradicionales en los países de la región con una tasa de expansión promedio anual de 7.2%.
/NBR/LD/
Indecopi recibe disco de platino honorario por lucha contra piratería online
A través de su presidente ejecutivo Julián Palacín Gutiérrez, la Federación Internacional de la Industria Fonográfica otorgó al Indecopi, un disco de platino honorario, por la destacada contribución a la protección de los derechos de autor y derechos conexos en el entorno digital.
Es la primera institución pública en el mundo en recibir un disco de platino de IFPI como reconocimiento de la industria musical.
Palacín Gutiérrez agradeció el reconocimiento a nombre del Indecopi, especialmente de la Dirección de Derecho de Autor, autoridad en materia de lucha contra la piratería y protección de los derechos de autor en el Perú.
“Es un honor recibir este premio de parte de los representantes de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, organización que representa los intereses de la industria de la grabación en todo el mundo. Su secretaría está ubicada en Londres y representa a más de 1450 compañías de registro (sellos discográficos) grandes y pequeñas, en 75 países”, expresó.
“Mi más sincero agradecimiento por vuestra gentileza y gran deferencia al haber considerado al Indecopi para este importante reconocimiento que nos honra; valoramos y agradecemos profundamente. La labor que realiza nuestra entidad diariamente en cumplimiento de nuestro mandato es un reto que venimos asumiendo desde siempre con el mayor compromiso y mística de trabajo, pero sobre todo con la más alta convicción de la importancia de nuestro aporte en beneficio al desarrollo económico, cultural y social en nuestro país”, manifestó.
Agregó que la lucha contra el flagelo de la piratería, y en especial el de la piratería online, fue uno de los retos asumidos por esta gestión para darle continuidad y no hubiese sido posible sin el compromiso, la dedicación y paciencia del equipo humano de la Dirección de Derecho de Autor. Además del importante apoyo y colaboración del sector privado como el que brinda IFPI a través de talleres y aprendizaje de las nuevas modalidades de infracción al derecho de autor y a los derechos conexos en este nuevo entorno digital.
El reconocimiento fue otorgado por el presidente de IFPI Latinoamérica, Javier Asencio, en el marco del “Primer Taller Internacional sobre Observancia Administrativa del Derecho de Autor y los Derechos Conexos” que realizó esta institución internacional en la ciudad de Miami, Estados Unidos de América.
Durante el taller, Palacín Gutiérrez expuso importantes casos de lucha contra la piratería online que han tenido resultados exitosos en Perú en favor de los titulares de derecho, como por ejemplo el caso The Pirate Bay una página web donde se compartía obras y producciones protegidas; el caso GoDaddy donde se ponía a disposición fonogramas sin autorización; el caso del “Álbum Rusia 2018” que empleaba un aplicativo para reproducir imágenes no autorizadas de los partidos de fútbol, entre otros.
/DBD/
MTPE ordenará información del mercado laboral del país
Con el objeto de conformar una red articulada de la información del mercado laboral que generan las entidades públicas en los distintos niveles de gobierno, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) creó el Sistema de Información del Mercado Laboral (Simel).
Además, se orientará a ordenar su producción, análisis y difusión, con la finalidad de facilitar el acceso a la información relevante y oportuna para la toma de decisiones de los usuarios privados y públicos, según sus necesidades específicas, precisa el Decreto Supremo Nº 009-2022-TR.
La norma señala que el Simel será también un instrumento para el monitoreo, evaluación de las políticas públicas en materia de trabajo y empleo; para la generación de evidencia necesaria para su diseño; y para el intercambio de información o coordinación entre diferentes actores e instituciones que producen y utilizan información y análisis del mercado laboral.
Mediante el sistema, cuya implementación será gradual y por fases, se prevé integrar, estandarizar, unificar y analizar hasta 70 bases de datos, entre registros administrativos y encuestas provenientes de entidades como el MTPE, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y el Ministerio de Educación (Minedu).
El MTPE resaltó que las citadas características hacen que el sistema se constituya en uno de los primeros que se desarrollará en la región y aspira a ser un referente internacional.
La responsabilidad de la conducción del Simel estará a cargo de la Dirección General de Promoción del Empleo del MTPE, mediante su Dirección de Investigación Socio Económico Laboral, precisa el decreto supremo.
Para la implementación y operación del sistema, detalla, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo estará facultado para convocar la colaboración de organizaciones o profesionales especializados en materia prospectiva y en aspectos técnicos sobre la gestión de la información del mercado laboral.
/DBD/
Ministerio de Vivienda lanza campaña de titulación “Cofopri en tu distrito”
Con la finalidad de acercar los servicios de formalización predial a todas las regiones del país, el Ministerio Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) presentó la campaña nacional de titulación urbana “Cofopri en tu distrito” en la feria de servicios del “Encuentro Nacional de Alcaldes y Alcaldesas del Perú”.
Esta campaña busca brindar información oportuna a la población que vive en posesiones informales y a sus autoridades locales con respecto a los procesos de formalización que ejecuta el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita al MVCS, a fin de cerrar la brecha de informalidad predial existente en el país, así como transferir capacidades a los municipios.
El encuentro de alcaldes fue organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros y la Asociación de Municipalidades del Perú, tuvo lugar en la sede del Centro de Convenciones de Lima, contó con la participación del presidente de la República, Pedro Castillo; del viceministro de Construcción y Saneamiento, Javier Hernández; y de integrantes del gabinete ministerial.
La campaña comprende la realización de ferias, talleres informativos y eventos de entrega de títulos, en forma masiva y casa por casa, con la finalidad de fortalecer las acciones de promoción y difusión de la formalización para la mejora de la calidad de vida de las familias peruanas.
“Cofopri en tu distrito” busca llegar a posesionarios informales a nivel nacional con énfasis en los distritos de Lima y Callao y las regiones de Piura, La Libertad, Ayacucho, Cajamarca, Arequipa, Lambayeque, Cusco, Junín, Puno, Pasco y Apurímac.
/ES/NDP/
Bolsa de Valores de Lima muestra pérdidas ante volatilidad de Wall Street
En línea con la volatilidad de Wall Street, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy, afectada por la mayoría de los sectores.
El Índice General cae 0.28% al pasar de 20,229 a 20,171 puntos mientras que el Índice Selectivo se deprecia 0.29% al pasar de 529.8 a 528.24 puntos.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los principales mercados latinoamericanos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta resultados desfavorables en estos momentos.
/DBD/
Cotización del dólar baja frente a moneda nacional
Pese al desempeño volátil de la divisa estadounidense en la región, el precio del dólar cae frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor demanda de moneda extranjera.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.726 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.74 soles.
/DBD/
Minem: producción de energía eléctrica en abril llegó a los a 4 739 GWh a nivel nacional
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional en abril de 2022, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú, ascendió a 4 739 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 2,6% respecto al mismo mes del año anterior.
De acuerdo a la estadística oficial elaborada por la Dirección General de Electricidad (DGE) de esta cartera, del total registrado, 4 596 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 143 GWh (3%) fue para uso propio.
Los especialistas del Minem señalan que este aumento de la producción eléctrica se sustenta en la reactivación económica de las diversas industrias (mineras, petroleras, etc) que operan en el país, y que vienen superando poco a poco la difícil situación que atravesaron debido a la pandemia del covid-19.
En el documento técnico denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, elaborado por la DGE, se precisa que en abril del año en curso las centrales de generación del SEIN produjeron 4 594 GWh, valor superior en 2,8% a lo generado en el mismo mes de 2021.
Respecto a la fuente de la generación eléctrica, los datos estadísticos señalan que las centrales hidroeléctricas produjeron 3 217 GWh; y por el lado de las unidades térmicas, en este mes registraron 1 275 GWh, es decir, 13% más que lo generado en dicho periodo del año pasado.
Asimismo, en cuanto a la generación con recursos energéticos renovables no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), la DGE del Minem señala que en febrero acumuló una producción de 274 GWh, es decir 8% superior a la cifra registrada en abril de 2021.
Esta cantidad de energía representa el 5,8% de la producción nacional durante el periodo analizado.
/ES/NDP/
Exportaciones no tradicionales crecieron 32,9% en marzo
Las exportaciones no tradicionales totalizaron US$ 1 458 millones en marzo, superiores en 32,9 % al valor registrado en similar mes de 2021, explicado por un crecimiento de 23 % en el volumen y de 8,1 % en el precio promedio.
En el primer trimestre del año, las exportaciones no tradicionales alcanzaron los US$ 4 407 millones, mayores en 25,2 % con relación a las del mismo periodo de 2021.
En el tercer mes del año, se registraron mayores ventas de uvas frescas (94,4 % respecto al mismo mes de 2021), arándanos (135,1 %) y filete de pescado congelado (89,6 %), entre otros productos.
En el primer trimestre de 2021, los productos que más se vendieron al exterior fueron uvas frescas, arándanos y productos de zinc, cuyos crecimientos anuales fueron de 21,5; 122,7 y 61,4 %, respectivamente.
En la región, Perú registró el segundo mayor aumento de las exportaciones no tradicionales en el periodo acumulado de 12 meses a marzo último, con una tasa de expansión interanual de 30,1 %.
En los últimos cinco años, a marzo de 2022, el Perú lidera el crecimiento de exportaciones no tradicionales en los países de la región, con una tasa de expansión promedio anual de 7,2 %.
Este resultado se explica por los mayores embarques de productos agropecuarios (principalmente frutas), textiles, químicos, pesqueros y siderometalúrgicos.
/ES/NDP/