Empleo formal se incrementó 6.5% en primer mes del 2022, indica BCR
El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, informó que el el empleo formal a nivel nacional aumentó 6.5% en enero del presente año, con relación a similar mes del 2021, gracias a la mayor demanda laboral de los sectores de Servicios, Minería y Agro.
“En cuanto al mercado laboral, el dato de enero muestra que los puestos de trabajo del sector formal aumentaron en 6.5%, en tasa interanual (enero 2021 vs enero 2022)”, sostuvo el funcionario.
Armas señaló que los empleos del sector privado formal aumentaron 7.8% en enero, impulsados por el crecimiento del empleo tanto en Lima (5.8%) como en el resto del país (6.2%), y por los sectores de Servicios (9.3%), Minería (8.9%) y Agropecuario (7.9%).
El funcionario del BCR enfatizó que se mantiene la recuperación del consumo privado y del empleo, producto de una mayor movilidad de los ciudadanos y el avance de la vacunación.
/MO/
Más de 1.2 millones de peruanos cobrarán Bono Extraordinario de 210 soles
El Banco de la Nación concretó, el pasado 02 de marzo, un acuerdo con Essalud para coadyuvar en el proceso de pago del Bono Extraordinario de 210 soles, otorgado por única vez a favor del personal formal que se encuentra en las planillas del sector privado con ingresos de hasta S/ 2000, en el marco del Decreto de Urgencia N° 105-2021.
Son 1 218 714 beneficiarios los que podrán cobrar su bono de 210 soles a través de dos modalidades: abono en cuenta (si tienen cuenta abierta en el Banco de la Nación), que podrá ser retirado en agentes MultiRed y cajeros automáticos del Banco de la Nación, o, en su defecto, pago en ventanillas de agencias del Banco hasta el 31 de marzo de 2022.
Los beneficiarios deben confirmar ser beneficiarios del bono y la fecha exacta a partir de la cual pueden cobrar, a través de la página web https://bono210.essalud.gob.pe, para evitar colas innecesarias. Asimismo, recordar que para el cobro en el Banco de la Nación es necesario presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Para los beneficiarios que reciban su bono vía abono en cuenta, se recomienda usar los más de 950 cajeros automáticos o más de 15 mil agentes MultiRed que tiene el Banco. También se les recuerda proteger la clave secreta de su tarjeta de débito que es de uso personal.
Para más información se puede visitar los siguientes enlaces:
Relación de agentes a nivel nacional: https://www.bn.com.pe/
Relación de cajeros a nivel nacional: https://www.bn.com.pe/canales-atencion/cajero-nivel-nacional.asp
/ES/NDP/
Certificación sanitaria en la bahía de Sechura fomentará 40 000 puestos de trabajo
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) informó que la certificación sanitaria en la bahía de Sechura (actualmente en proceso) promoverá unos 40 000 puestos de trabajo directos e indirectos con la exportación de conchas de abanico a diversos mercados internacionales como la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Reino Unido, Australia, Brasil y Chile.
Cabe destacar que esta zona costera piurana concentra más del 80% de la producción nacional de este molusco bivalvo, seguido por las regiones Áncash e Ica; y cuenta con la participación de unas 240 asociaciones de maricultores locales, cuyos coordinadores sanitarios son los encargados de facilitar la comunicación y articulación con la autoridad sanitaria.
La producción de conchas de abanico en Sechura se desarrolla a lo largo de 09 áreas de producción, entre las cuales se encuentran Vichayo, Puerto Rico, Matacaballo, Constante, Las Delicias, Parachique, Barrancos y Chulliyachi; con una extensión de más de 13 000 hectáreas de mar.
El presidente ejecutivo de Sanipes, Pedro Saravia, destacó que es la principal actividad económica de Sechura; y es sometida a permanente fiscalización sanitaria, auditorías de habilitación, inspecciones inopinadas, controles oficiales, así como monitoreos semanales, quincenales y semestrales.
Proximamente se iniciará una preauditoría con los maricultores como etapa preparatoria para la auditoría que realizará la autoridad sanitaria de la Unión Europea, que es el principal destino de exportación de estos recursos; esperando que la culminación del proyecto de revaluación sanitaria permita optimizar recursos, acordar soluciones y reducir tiempos.
/ES/NDP/
Producción de cobre logra incremento a inicios del 2022
En el primer mes del 2022, la producción de cuatro de los principales minerales que se extraen del suelo peruano (cobre, oro, estaño y molibdeno) se incrementó respecto al similar mes del 2021, así lo informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
De acuerdo al Boletín Estadístico Minero, en enero de este año la producción minera de cobre creció 12.7%, oro aumentó en 4.5%, estaño se incrementó en 14.7% y molibdeno creció 0.2%.
El Minem indicó que el crecimiento continuo en la producción metálica peruana, obedece a la solidez de la minería que se desarrolla en nuestro país, así como a la reactivación progresiva y segura de las operaciones de todos los estratos de la industria minera a nivel nacional.
/LD/NDP/
Mincetur: comercio exterior peruano creció más de 9% en enero último
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que el comercio exterior de bienes del Perú alcanzó los 8349 millones de dólares en el primer mes del presente año, monto mayor en 9.7% respecto a similar mes del 2021.
Mediante nota de prensa, el portafolio señaló que este crecimiento se debió a la mayor exportación de bienes no tradicionales (16.3%) e importación (28.8%).
El Mincetur indicó que la exportación de bienes no tradicionales ascendió a 1500 millones de dólares, destacando los mayores envíos de bienes textiles (39.7%), metalúrgicos (32.8%), pesqueros (28.1%), químicos (20.6%) agropecuarios (8.6%), entre otros.
El titular del sector, Roberto Sánchez, reafirmó que el sector seguirá apoyando de forma descentralizada para aumentar los envíos peruanos, especialmente de las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), cooperativas y asociaciones de productores.
/MO/
Canatur: turismo interno movilizó 3 millones de personas en primer bimestre
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, afirmó que el turismo interno logró movilizar a alrededor de 3 millones de peruanos a distintas zonas del país entre los meses de enero y febrero del presente año.
“Aproximadamente hay tres millones de peruanos que se han podido movilizar entre enero y febrero, lo cual es una cifra bastante interesante”, manifestó el funcionario, al indicar que en el primer semestre del año pasado se movilizaron 2.5 millones.
En ese sentido, Canales sostuvo que hay una particular demanda en el turismo interno que se viene dando hacia las playas del país; y dijo que el destino de Paracas (Ica) prácticamente está al 100% de su capacidad desde una quincena antes de Año Nuevo.
En declaraciones a la Agencia Andina, agregó que las playas del norte más concurridas son Chicama y Pacasmayo (La Libertad), Pimentel y Puerto Eten (Lambayeque), Máncora, Los Órganos, Vichayito, Colán, Lobitos y Negritos (Piura), Punta Sal y Zorritos (Tumbes).
/MO/
Precio del dólar presenta ligera baja hoy jueves 10 de marzo
En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar baja frente al sol en la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local.
A las 11:45 hora local la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.718 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.740 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.73 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.79 soles.
/ES/Andina/
Petroperú garantiza suministro de combustibles en todo el país
Petroperú informó que mantiene firme su compromiso de garantizar el suministro de combustibles en todo el país, con los precios a nivel mayorista más competitivos en el mercado local.
A través de un comunicado, la empresa puso de de conocimiento lo siguiente:
1. Como consecuencia del conflicto armado entre Rusia y Ucrania se viene dando una crisis global en el suministro de petróleo crudo y de productos derivados lo que explica el rápido incremento de los precios a nivel internacional. Esta situación encarece nuestras compras de crudo, insumos y productos terminados y pone en situación de emergencia la sostenibilidad del suministro en el país.
2. Debido a la coyuntura actual, se incrementaron a partir de hoy, los precios de nuestros combustibles (gasolinas, diésel, residuales, entre otros). Con relación al GLP envasado y diésel de uso vehicular, el precio de lista vigente se mantiene, dado que se encuentran comprendidos en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles.
3. Por lo mencionado, se incrementaron los precios de lista de acuerdo con el siguiente detalle para Planta Callao:
4. Los precios de lista en nuestras demás Plantas de Venta tendrán una variación similar a la mostrada en el cuadro anterior.
5. Petroperú reafirma su compromiso y hace los mejores esfuerzos para mantener precios competitivos a nivel nacional en estricto cumplimiento de la legislación peruana.
/ES/NDP/Andina/
Osiptel segundo Ranking de Desempeño en la Atención de Reclamos
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) publicó los resultados del segundo Ranking de Desempeño en la Atención de Reclamos, aplicado al primer semestre del 2021, para revisar los cambios generados en la atención de los inconvenientes presentados por los usuarios ante las principales empresas operadoras del servicio móvil.
El regulador de las telecomunicaciones efectuó esta medición tras el lanzamiento del primer ranking semestral de reclamos que midió el desempeño correspondiente al segundo semestre del 2020, en el que se evidenció la urgencia de mejorar los procedimientos ejecutados por las operadoras.
El Ranking de Desempeño en la Atención de Reclamos 2021 mantuvo la metodología basada en seis indicadores (incidencia de reclamos, solución anticipada de reclamos, motivación de las resoluciones, oportunidad de las resoluciones, apelaciones y quejas fundadas).
Además, empleó información disponible hasta el 31 de octubre de 2021.
El Ranking de Desempeño en la Atención de Reclamos 2021 reveló cambios en las posiciones de las empresas que atienden mejor los reclamos de los usuarios. A pesar de ello, ninguna operadora pudo alcanzar la meta mínima global de 15 puntos sobre 20 puntos.
A diferencia de la evaluación del segundo semestre del 2020, la empresa operadora Bitel fue la que obtuvo la máxima puntuación (11.16 puntos) del ranking al mejorar en los indicadores de menor incidencia de reclamos e incidencia de quejas fundadas (con el mejor desempeño), motivación (sustentación) de la resolución, oportunidad de la resolución e incidencia de apelaciones fundadas.
Solo registró un retroceso en el indicador de solución anticipada de reclamos.
En cambio, la empresa operadora Claro descendió al segundo lugar con 10.71 puntos, debido a una reducción respecto al 2020 en los indicadores de incidencia de apelaciones fundadas y de quejas fundadas, pese a mejorar en incidencia de reclamos, solución anticipada de reclamos, motivación de resolución y oportunidad de la resolución.
En estos tres últimos indicadores alcanzó el mejor desempeño.
En simultáneo, la empresa operadora Movistar subió una posición respecto a la medición del 2020 y se ubicó en el tercer puesto con 8 puntos, con mejoras significativas en motivación de resolución, incidencia de apelaciones fundadas e incidencia de quejas fundadas, pero con oportunidad de mejorar en los indicadores de incidencia de reclamos, solución anticipada de reclamos y oportunidad de resolución.
Justamente, en los dos últimos indicadores obtuvo un bajo desempeño.
Finalmente, la empresa operadora Entel descendió al cuarto lugar del ranking con 7.52 puntos tras empeorar sus resultados con respecto a la medición del 2020, en los indicadores de solución anticipada de reclamos, incidencia de apelaciones fundadas e incidencia de quejas fundadas, justamente en los que registró un bajo desempeño.
Sin embargo, mejoró su puntuación en incidencia de reclamos, oportunidad de la resolución y motivación de la resolución.
Según los resultados del Ranking del Desempeño en la Atención de Reclamos 2021, todas las empresas operadoras deben continuar mejorando en la gestión de los reclamos tal como lo reflejan sus indicadores, con el propósito de elevar la satisfacción de los usuarios.
/ES/NDP/
Petroperú iniciará trabajos en el oleoducto norperuano afectado por lluvias
Las intensas lluvias que se registran desde el pasado 3 de marzo en la región Cajamarca dejaron expuesta la tubería ubicada en el Tramo II del Oleoducto Norperuano de Petroperú, por lo que se ha decidió suspender -a partir de este viernes 10 de marzo- las actividades de transporte de hidrocarburos mientras se realizan los trabajos de emergencia en la zona
De esta manera se busca asegurar la integridad de la tubería y prestar el servicio de forma totalmente confiable.
Los kilómetros afectados del Tramo II del ONP son el 506, 558, 563, 576, 588 y 589 respectivamente, donde se requiere ejecutar acciones inmediatas con el fin de asegurar la integridad de la tubería y la restitución del derecho de vía.
Asimismo, en la provincia de Jaén, las lluvias incrementaron el caudal del río Chamaya, erosionando su cauce de manera acelerada, provocando la pérdida del derecho de vía del ONP y dejando a la tubería que recorre la zona, expuesta a alto riesgo.
Cabe recordar que las lluvias provocaron la pérdida de vidas humanas en la región Cajamarca, causando graves daños materiales, por lo que el Ejecutivo, mediante Decreto Supremo N° 017-2022, declaró en emergencia a 20 distritos de esa región.
Petroperú procedió a informar a los organismos fiscalizadores OEFA y Osinergmin, a los operadores privados y a las entidades de gobierno que corresponda.
/ES/NDP/