Economía

Banco de la Nación adelanta horarios de atención en 32 agencias en todo el país

El miércoles 2 de marzo comenzará el pago a más de 567 mil beneficiarios de Pensión 65 y como parte de las estrategias para atender la entrega de este derecho, el Banco de la Nación ha dispuesto adelantar el horario de atención en 32 agencias en todo el país.

Entonces ha quedado dispuesto que atenderán del 02 al 15 de marzo, desde las 7 a.m. hasta las 5:00 p.m. de lunes a viernes, y los sábados desde las 8 a.m. hasta la 1:00 p.m.

Se recuerda que en todas las agencias del Banco de la Nación se debe presentar el carnet de vacunación, físico o virtual, con el esquema de vacunación completa contra la Covid-19, y la dosis de refuerzo para los ciudadanos mayores de 40 años que se encuentren habilitados para recibirla, además de usar mascarilla de manera permanente.

/LD/NDP/

01-03-2022 | 19:42:00

Ministro Graham destaca medidas para el fortalecimiento del Banco de la Nación

Las medidas del Gobierno para fortalecer el Banco de la Nación agilizarán los aumentos de capital de esta entidad y modernizarán el rol de pagaduría e inclusión financiera, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham.

“El fortalecimiento del Banco de la Nación va a agilizar los aumentos de capital de la entidad y también permitirá que pueda modernizarse en su rol tanto de pagaduría del Estado”, sostuvo el funcionario.

El Decreto Legislativo N° 1526 dicta medidas específicas relacionadas a la definición de contratos bancarios y financieros que puede suscribir el Banco de la Nación, el aumento de capital del Banco y la aprobación de su presupuesto, Cuadro de Asignación de Personal, Plan Estratégico Institucional y Plan Operativo Institucional, Programas de Retiro Voluntario y Escala Remunerativa.

La norma -subrayó el Ministerio de Economía y Finanzas- modifica procedimientos de aprobación de instrumentos de gestión y la definición legal de lo que debe entenderse como contratos bancarios y financieros, por lo que no genera mayores gastos al Estado.

Además, el decreto permitirá que los procesos de aprobación en Fonafe de los instrumentos de gestión del Banco sean más eficientes, sin que ello signifique ausencia de control hacia el Banco.

/MO/

 

01-03-2022 | 16:17:00

Inician pago a quinto grupo de trabajadores privados

Hoy se inició el pago del bono extraordinario de 210 soles al quinto grupo de trabajadores formales del sector privado que tienen cuentas bancarias en el banco Interbank, informó el Seguro Social de Salud.

Indicó que la compensación, dispuesta por el decreto de urgencia (DU) 105-2021, es abonada directamente a la cuenta individual que cada trabajador tiene en el Interbank, de acuerdo al siguiente cronograma:

Destacó que previamente se depositó la bonificación a los trabajadores que tienen cuentas en los bancos BBVA, Scotiabank, Banbif y BCP.
Para saber si se es beneficiario del bono extraordinario de 210 soles se debe ingresar a este link: https://bono210.essalud.gob.pe y colocar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI), así como el dígito verificador del mismo, señaló. 

Próximamente se dará a conocer el cronograma de pago de la bonificación de 210 soles a los trabajadores del sector privado que tengan una cuenta en otras entidades bancarias, sostuvo en un comunicado.

EsSalud recordó que no se necesita hacer ningún trámite, solicitud o gestión para obtener la compensación, por lo que exhortó a la población a no dejarse sorprender con páginas falsas o tramitadores que ofrecen otorgar la referida bonificación. 

Asimismo, refirió que los reclamos o denuncias relacionadas con presuntos cobros fraudulentos del bono extraordinario serán comunicados a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). 

La citada entidad luego de verificar los hechos, derivará los casos a la Procuraduría del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para las acciones legales que correspondan, puntualizó.

/DBD/

01-03-2022 | 14:12:00

Fondo Mivivienda garantiza sostenibilidad de viviendas verdes en el país

El Fondo Mivivienda (FMV) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) suscribieron un convenio por una nueva línea de crédito de 80 millones de euros para financiar la construcción de viviendas sostenibles en el país.

Este préstamo forma parte de una línea de crédito conjunta (150 millones de euros) entre la AFD y el Banco de Desarrollo Alemán (KfW), unidas bajo el esquema denominado Mutual Reliance Initiative (MRI).

Cabe señalar que a finales del año pasado se asignó al programa Mivivienda Sostenible, 70 millones de euros por parte de la KfW.

Esta nueva línea tiene como objetivo apoyar la ampliación de la oferta de viviendas sociales integrando criterios de sostenibilidad (ahorro de agua y energía) a favor de los hogares peruanos, así como acompañar a la mejora de los criterios verdes del programa.

La firma se realizó con la presencia del Presidente de Directorio del FMV, Pedro Arroyo Marquina, y el Gerente General, José Carlos Forero Monroe. Además de la Directora para América Latina de la AFD, Marie-Pierre Bourzai, y el Embajador de Francia en Perú, Marc Giacomini.

/ES/Andina/

01-03-2022 | 12:45:00

Gobierno emite decreto para el fortalecimiento del Banco de la Nación

Mediante el Decreto Legislativo Nº 1526, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo dispuso medidas para el fortalecimiento del Banco de la Nación, que entrará en vigor a los 100 días calendario.

De esta manera se busca garantizar la solvencia patrimonial a largo plazo del Banco de la Nación, así como modernizar sus instrumentos de gestión de recursos humanos, logísticos y tecnológicos.

La norma señala que el directorio del Banco de la Nación solicitará al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) autorización para realizar un aumento de su capital de forma periódica.

El importe máximo de capitalización total que puede solicitar el directorio del Banco de la Nación es igual al monto que corresponde al promedio de las utilidades netas generadas por la propia entidad financiera estatal durante los cuatro años anteriores al año de la solicitud.

El directorio del Fonafe se pronuncia sobre la solicitud de aumento de capital del Banco de la Nación en un plazo máximo de 30 días calendario, bajo responsabilidad.

Debe considerar para la determinación del importe máximo de capitalización su concordancia con el Plan Estratégico Institucional del banco.

/ES/Andina/

01-03-2022 | 09:14:00

Convocan a estudiantes de pregrado a concurso de ensayos sobre economía

Los estudiantes universitarios de la región fueron convocados a participar en el primer concurso de ensayos sobre la estabilidad macroeconómica y financiera de la región en la última década, “Descifrando la región con el SIE” por parte del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).

“Se busca promover el pensamiento analítico y la capacidad de comunicación escrita con base en los conocimientos aprendidos en la academia y aplicados a cifras observadas de las economías de nuestra región” señaló Carlos Giraldo, Director de Estudios Económicos de la institución.

Esta primera versión se centrará en los desafíos que enfrenta la región en términos de estabilidad macroeconómica y financiera para estudiantes que cursen los últimos tres semestres de su plan de estudios universitario en carreras como economía, finanzas, ingeniería comercial y afines.

Los participantes emplearán como principal fuente el sistema de información económica del FLAR para la elaboración de sus ensayos.

Los trabajos serán evaluados por un comité de expertos de bancos centrales y un miembro de la academia experto en la temática del concurso.

“El propósito del concurso es incentivar el análisis y la comunicación escrita de los estudiantes universitarios que sienten pasión por los temas de estabilidad macroeconómica y financiera, al tiempo que quieren aportar con su conocimiento a la interpretación de lo que ha sucedido o podría suceder en nuestra región.” resaltó Giraldo.

El concurso fue lanzado el pasado 1 de febrero y los ensayos serán recibidos hasta el próximo 1 de abril. 

/DBD/

01-03-2022 | 06:31:00

Ministro de Energía: vacunación completa permitirá la reactivación económica

La vacunación completa contra el covid-19 permitirá la reactivación económica del país, dijo el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, y señaló que el Perú se paralizó a consecuencia de la pandemia en sectores muy importantes como la minería, los hidrocarburos y electricidad.

Explicó que la pandemia demostró que nuestro país no estaba preparado para afrontar este virus que ha dejado más de 210 mil víctimas, y por ello invitó a todos los trabajadores de su sector a vacunarse para protegerse y de esta manera también resguardar la salud de sus familiares.

“Necesitamos tener salud para desarrollarnos. Detrás de cada trabajador hay una familia y necesita respaldo y tranquilidad, por eso vamos a seguir apoyando a nuestros colaboradores del Minem. La política del Gobierno central es transmitir a la población el mensaje de que la salud es un derecho de todos los peruanos”, afirmó el ministro Palacios.

/LD/NDP/

 

28-02-2022 | 19:48:00

Conexiones a internet fijo aumentaron 10.8 % el 2021 en Perú, indica Osiptel

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que al cierre el 2021 se contabilizaron 3 millones 061 044 conexiones a internet fijo, un avance de 10.8% respecto a diciembre del año previo y destacó que la variada oferta de empresas operadoras y el acceso a mejores tecnologías facilitaron el crecimiento del servicio de acceso en el Perú.

La entidad señaló que por segundo año consecutivo, la tasa de crecimiento se mantuvo en doble dígito y el total registrado fue el más alto reportado en el mercado fijo de internet, reflejando la importancia de este servicio en los hábitos de consumo de los ciudadanos y las actividades de entretenimiento, trabajo, estudios y oportunidades de negocios que se desenvuelven en él al incorporar más de 297 mil nuevas conexiones.  

El Osiptel agregó que las contrataciones del segmento de internet residencial, dedicado al hogar, continuaron su ascenso y treparon en 12.9% respecto a diciembre del 2020 hasta las 2 820 750 conexiones, con lo que representaron el 92.1% del total de contrataciones. En cambio, el segmento de internet comercial, dedicado a las empresas, profundizó su caída al retroceder en casi todas las regiones y perder 9.1% de conexiones en el periodo comparado hasta las 240 294 conexiones, equivalente al 7.9% de participación. 

/MO

 

28-02-2022 | 16:56:00

Midagri planea entrega de 153 000 títulos de propiedad a agricultores este año    

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que tiene planificado otorgar cerca de 153 000 títulos de propiedad este año, en el  marco de la implementación de la segunda reforma agraria, cuyo principal fin es dotar de seguridad jurídica a los pequeños agricultores y comuneros.

La institución señaló que ello está en coordinación directa con los gobiernos regionales y el acompañamiento de las mismas organizaciones indígenas de la zona, anotó. 

Indicó que para acelerar el proceso de titulación de tierras, se decidió relanzar el proyecto "Catastro, titulación y registro de tierras rurales en el Perú, Tercera Etapa (PTRT3)”. Bajo una nueva estrategia técnica con financiamiento del Estado y vía convenios de cooperación interinstitucional suscritos, decidió aportar 71 millones de soles aproximadamente a 10 gobiernos regionales, que tienen el papel protagónico y la competencia en la titulación.

Sostuvo que el Gobierno nacional busca que los agricultores y comuneros de los diversos lugares, comunidades campesinas y comunidades nativas puedan acceder de manera más rápida a la seguridad jurídica de sus tierras, recibiendo en el menor tiempo el título de propiedad de sus predios.

Detalló que los gobiernos regionales que suscribieron los convenios interinstitucionales y se beneficiarán con el Proyecto PTRT3, a cargo de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) son: Cajamarca, San Martín, Amazonas, Loreto, Cusco, Puno, Apurímac, Junín, Huánuco y Ucayali.

El Midagri refirió que en dichas regiones se ejecutará el proyecto PTRT3 con la nueva estrategia de los “Grupos de Trabajo Supervisados – GTS”, que está integrada por equipos de profesionales multidisciplinarios vinculados a la titulación de la propiedad rural de la misma región (abogados, ingenieros, técnicos, relacionistas comunitarios, entre otros), encargados de realizar el procedimiento de saneamiento físico legal de los predios hasta la inscripción de los títulos individuales y comunales.

/MO/

 

28-02-2022 | 14:55:00

Más de cien mil personas naturales presentaron declaración anual de renta 2021

De manera rápida y sencilla, desde un teléfono celular con el APP Personas o ingresando al portal institucional de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), más de 100,000 personas naturales, de un total de más de 600,000, ya han presentado su Declaración Anual de Impuesto a la Renta 2021.

Esta declaración debe ser presentada por las personas naturales que tienen, entre otros ingresos, rentas de trabajo por cuarta (trabajador independiente) o cuarta y quinta (trabajador en planilla) categorías; así como los que tengan rentas de fuente extranjera con un saldo a favor del Impuesto a la Renta y los que tengan saldos a favor de ejercicios anteriores. 

Para realizar la Declaración Anual utilizando el APP Personas, debe descargar o actualizar el aplicativo desde Google Play o App Store. Una vez que ingrese, debe dar clic en la opción Renta Anual, después seleccionar Declaración de Renta Anual y, finalmente, confirmar o modificar la propuesta de declaración. 

Si se opta por hacerlo desde el portal de la Sunat, debe ingresar a http://renta.sunat.gob.pe/, dar clic a la opción Declare y en solo unos minutos culminará el trámite. 

A efectos de hacer más simple y rápida la declaración, la Sunat ha puesto a disposición de los contribuyentes información detallada de todos sus ingresos, retenciones y deducciones en la “declaración propuesta”, que se encuentra en el APP Personas o Sunat Virtual. 

De esta manera, solo se tiene que confirmar dicha información, o de ser necesario modificarla, para determinar el monto que recibirá como devolución o que deberá pagar. 

En caso tenga un saldo a su favor, en ese mismo momento puede registrar o actualizar el Código de Cuenta Interbancario (CCI) para que la Sunat le deposite la devolución de manera directa en su cuenta bancaria, siempre que sea una cuenta propia, en moneda nacional y no sea una cuenta de CTS. 

Por el contrario, si le corresponde hacer un pago, podrá hacerlo en línea utilizando cualquier tarjeta de debido o crédito para no tener que acudir a una agencia bancaria.

Asimismo, puede acceder al beneficio del aplazamiento y/o fraccionamiento del monto a regularizar, opción que se habilitará automáticamente luego de presentar la declaración. 

/DBD/

28-02-2022 | 12:25:00

Páginas