Ministro Sánchez: deudas tributarias de grandes empresas suman S/ 25,000 millones
Las deudas tributarias que tienen las grandes empresas al Estado peruano suman unos 25.000 millones de soles, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.
“Ayer, en la sesión del Consejo de Ministros, tuvimos una exposición muy importante para ver todos los deudores que tiene el país, estamos hablando de principales contribuyente, y hemos visto que 25,000 millones de soles adeudan diferentes empresas al Perú, al fisco, ya sea porque pueden estar en demanda o impugnadas”, manifestó Sánchez.
“Son 25,000 millones de soles en deudas. Uno revisa el directorio y ve que primero está Telefónica con 6000 millones de soles que le debe al Perú, y eso no puede ser. Esa empresa no hace lo mismo en España, porque ahí si es respetuosa de sus normas, pero aquí en Perú quieren pisotear con temas como el debido proceso administrativo para impugnar o demandar”, agregó en entrevista a Radio Exitosa.
Roberto Sánchez consideró que ese monto de 25,000 millones de soles puede servir para cerrar las brechas sociales en el país.
/ES/Andina/
Modifican Código Tributario para optimizar procedimientos respecto a litigios
Mediante Decreto Legislativo Nº 1528, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo emitió un decreto legislativo que modifica el Código Tributario con el objetivo de optimizar los procedimientos relacionados a los litigios.
La norma busca optimizar los procedimientos que permitan disminuir la litigiosidad a través de medidas normativas para exigir claridad del petitorio en los recursos impugnativos y establecer nuevos supuestos para la emisión de jurisprudencia de observancia obligatoria.
Por otra parte, también establece reglas para evitar la coexistencia de procedimientos sobre la misma materia respecto de un mismo contribuyente y recoge a nivel de ley algunos criterios de observancia obligatoria del Tribunal Fiscal, además de establecer un nuevo supuesto para la emisión de jurisprudencia de observancia obligatoria.
/ES/Andina/
Turismo apunta a recuperarse con aforos al 100% con visión de futuro
Las recientes medidas del gobierno de eliminar restricciones y la atención al 100 % de aforos en los negocios, fueron consideradas como una buena oportunidad para reactivar en su total dimensión el turismo en la región, señaló el presidente de la Cámara Regional de Turismo (Caretur) San Martín, Ramón de la Cruz Cam.
"Están muy bien las medidas porque va a ayudar a recuperar a muchos negocios teniendo en cuenta que San Martín tiene muchos atractivos y donde el sector turismo es fundamental", afirmó De la Cruz a la Agencia Andina.
El presidente de Caretur dijo que San Martín ya vive un buen clima turístico y cuyos indicadores más próximos son el número de vuelos así como el turismo nocturno donde los mayores atractivos son las discoteca que están llenas los fines de semana especialmente.
"Antes de la pandemia teníamos 15 vuelos y ahora estamos en 11", expresó tras indicar que incluso se están dando clases en Tarapoto a jóvenes para ser pilotos de avionetas, que es un tema que tiene que ver con la conectividad.
En ese aspecto, Cruz Cam manifestó que la conectividad es muy importante porque hay lugares que requieren varios horas ya sea por vía terrestre o fluvial y con empresas de transporte aéreo se pueden lograr acortar esos tramos para que los turistas tenga más tiempo para visitar los diversos atractivos.
Otro detalle que mencionó es que inversores como profesionales en diversas carrera como médicos, abogados, están apostando por el turismo ya sea refaccionando locales o creando otros.
"Estamos en una etapa de recomposición del turismo y prueba de ello es que las inversiones en el sector no han parado", enfatizó.
En tal sentido, afirmó que la Caretur ha estado recibiendo bastante apoyo de organizaciones internacionales para capacitar en las buenas prácticas en el turismo y esto conlleva a darle calidad al servicio además en las medidas sanitarias.
Indicó incluso que hace poco Promperú trajo a empresarios mayoristas de Lima, a fin de que conozcan los nuevos recursos que existen San Martín y han recorrido los diversos atractivos en Tarapoto y el Alto Mayo.
Agregó Caretur también ha estado visitando diversos lugares en Juanjuí y la zona del Abiseo donde hay cataratas y se requiere mejorar las vías para dar mayores facilidades a los turistas.
/DBD/MO/
Exportación de útiles escolares superaron los $14 millones en el 2021
El importe de la exportación de útiles escolares sumó 14 millones 679,000 dólares el año pasado, reflejando un crecimiento de 6.7 % respecto al 2020 (13 millones 753,000 dólares), indicó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex).
Este resultado aún se encuentra debajo del nivel prepandemia, al presentar una contracción de 34.8 % en relación al 2019 (22 millones 527,000 dólares).
Los productos que lideraron las exportaciones en esta categoría el 2021 fueron los resaltadores (6.2 millones de dólares) con el 42.2 % del total exportado, los lapiceros con una participación de 30.5 % y cuadernos con 10.2 %.
Los que registraron mayores incrementos fueron los colores de pintura artística, los portaminas y los demás pegamentos con variaciones de 291.3 %, 164.9 % y 159.5 %, respectivamente, en comparación al 2020.
/LD/NDP/
Consejo de Ministros aprueba proyecto sobre devolución inmediata a fonavistas
El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley que establece la devolución inmediata de los aportes de los fonavistas, con pagos iniciales que van desde los 420 a 700 soles, informó el titular de Economía y Finanzas, Oscar Graham Yamahuchi.
“El proyecto de ley que estamos enviando al Congreso contiene una alternativa y una propuesta que va a permitir que de manera, en base a los padrones de los fonavistas que existen a la fecha y que además contiene la fecha de los aportes que han realizado, realizar una devolución inmediata, con los fondos disponibles que tiene en caja el Fonavi”, sostuvo.
Graham Yamahuchi refirió que el Gobierno ofreció una solución que reconozca los aportes que han hecho los fonavistas y que además permita una disponibilidad inmediata de liquidez.
“El promedio en la devolución sería de alrededor de 420 soles y podría llegar hasta 700 soles, esto va a beneficiar a todo el padrón de fonavistas que actualmente existe, que es de un millón 800 000 aportantes”, precisó.
/MO/
Aforos al 100% permitirá recuperación económica del país, destaca ministro Sánchez
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino, afirmó que con los aforos al 100% en los restaurantes, establecimientos comerciales y turísticos se permitirá la recuperación económica del país.
En conferencia de prensa, el funcionario destacó que con los aforos permitidos,así como con la política de vacunación y el uso de la mascarilla se impulsará el sector gastronómico y turístico del país.
“Saludamos la flexibilización de los aforos que permite la recuperación de todo el sector de gastronomía, de nuestras cocinas regionales y el turismo”, sostuvo Sánchez Palomino tras la sesión del Consejo de Ministros.
De otro lado, informó sobre un anteproyecto de ley preparado por su sector para regular los juegos y apuestas deportivas por Internet, que permitirá recaudar más de S/ 160 millones anuales.
Señaló, además, que se tienen identificadas a las empresas locales y extranjeras con permisos foráneos que captan apuestas en el país sin beneficios para la sociedad.
Estimó que durante el 2020 los “juegos y apuestas deportivas a distancia” generaron un movimiento de S/ 4500 millones, por un aproximado de 150 000 apuestas diarias. Sin embargo, al tratarse de una actividad no regulada por el Estado, no solo se evade el pago de impuestos, sino que los capitales salen del país a paraísos fiscales como Malta y Curazao, añadió.
/MO/
Sunat: recaudación de febrero último registró expansión de 5.1%
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que en febrero la recaudación alcanzó los 10,644 millones de soles, correspondiente a los ingresos tributarios del Gobierno Central Netos (descontando las devoluciones de impuestos), importe que representa un incremento en la recaudación de 5.1%.
El desempeño del producto bruto interno (PBI) y la demanda interna registrada en enero, de alrededor del 1.5% y 2.2% respectivamente según estimados oficiales, han sido factores importantes en la obtención de los resultados de recaudación de impuesto general a las ventas (IGV) e Impuesto a la Renta Empresarial.
Por otra parte, la Sunat reveló que la mayor recaudación de tributos aduaneros, especialmente por concepto del IGV, debido al incremento de las importaciones (17%) y el tipo de cambio (4.2%) también incidieron en los resultados de febrero.
/ES/Andina/
Checa tu Internet Móvil permitirá comparar desempeño y calidad del servicio
Los ciudadanos podrán conocer y comparar directamente el desempeño de la calidad de experiencia del servicio de internet móvil ofrecido por las principales empresas operadoras en su distrito, provincia y región con la herramienta digital gratuita Checa tu Internet Móvil
A través de gráficos e información dinámica, esta herramienta del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) presenta los indicadores mensuales de velocidad de subida (carga) y bajada (descarga), el tiempo de cobertura, latencia y pérdida de paquetes de datos, correspondientes a la experiencia de usuario en las redes de acceso a internet móvil de tecnología 3G y 4G.
Luego del procesamiento de información recopilada de 150 millones de mediciones mensuales, Checa tu Internet Móvil presenta datos del desempeño comparado de más de 600 distritos a nivel nacional en las 25 regiones del territorio nacional.
Los datos publicados serán actualizados mensualmente. Para verificar si el desempeño por empresa operadora ha sido constante mes a mes, el portal digital mensual ofrece a los ciudadanos la posibilidad de acceder a los resultados históricos desde mayo de 2021 y acceder a reportes previos publicados, en formato presentación, en el repositorio del Osiptel.
¿Cómo se usa Checa tu Internet Móvil?
Los usuarios podrán ingresar a la plataforma virtual a través de la página web del Osiptel o directamente a través de https://checatuinternetmovil.osiptel.gob.pe/ desde su computadora, smartphone o tableta, pues posee un diseño adaptativo a cualquier dispositivo móvil.
/ES/NDP/
Precio del dólar retrocede en la sesión cambiaria de hoy 2 de marzo
En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy.
A las 10:00 hora local la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.778 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.790 soles.
El precio del dólar en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.80 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.85 soles.
/ES/Andina/
Inflación en Lima Metropolitana fue de 0.31% en febrero del 2022
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), indicó que, en febrero del presente año, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 0.31%.
Reportó además que se registró una variación acumulada al segundo mes del año de 0.35% y una variación, en los últimos doce meses (marzo 2021 – febrero 2022), de 6.15%.
En la Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se explica que el resultado mensual responde al alza de precios observada en las divisiones de consumo Recreación y Cultura (1.12%) por el aumento de precios de los diarios y periódicos, papeles y útiles de oficina y escolares, flores y comida para animales domésticos.
También Restaurantes y Hoteles (0.61%) por los mayores precios del servicio de comida en restaurantes, como pollo a la brasa, caldo de gallina y menú en restaurantes; Bienes y Servicios diversos (0.33%) por el incremento de precios en artículos y servicios para la atención personal. Entre otros rubros.
/LD/NDP/