Economía

Produce convoca a mypes a producir bienes metálicos para el Ejército

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que dos nuevas convocatorias para que las micro y pequeñas empresas (mypes) a escala nacional puedan producir bienes para el Ejército del Perú fueron oficializadas a través del Núcleo Ejecutor de Compras del Ministerio de Defensa (NEC Mindef).

La institución detalló que la primera convocatoria se refiere a la fabricación de 6694 roperos bipersonales de metal tipo tropa, en base a un requerimiento presentado por el Servicio de Ingeniería del Ejército (Singe) del Perú.

Agregó que las mypes formales interesadas y que cumplan con los requisitos pueden postular hasta el 25 de marzo a las 16:30 horas. El monto total asignado para esta producción es de 6 millones 410,107.46 soles.

El Produce señaló que la segunda convocatoria se refiere a la producción de 271 armarios metálicos para medicina y de 271 vitrinas metálicas de dos cuerpos, en este caso para atender un pedido del Comando de Salud del Ejército (Cosale), con un monto total asignado de un millón 46 889.25 soles.

Indicó que igualmente, pueden participar las mypes del rubro metalmecánico localizadas en todo el país, hasta el próximo 18 de marzo a las 16:30 horas.

/MO/

 

13-03-2022 | 17:47:00

Agroexportación será importante motor de crecimiento de región La Libertad

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó hoy que la agroexportación será un importante motor del crecimiento de la región La Libertad durante el 2022.

En ese sentido, ratificó el compromiso del gobierno del presidente Pedro Castillo en impulsarla de manera integral y coordinada.

Durante una visita de trabajo a esa región, el titular del Mincetur señaló que es trascendental culminar las obras como la represa Palo Redondo, la cual recorrió y que dijo permitirá incrementar la producción agrícola con miras a la exportación.

“Desde el gobierno queda claro que la agroexportación contribuye al crecimiento económico, genera empleo y dinamiza la economía. Por ello, la importancia de que la obra sea culminada”, señaló tras reunirse con empresarios agroexportadores.

Otra industria prometedora es la exportación de calzados. Por ello, el ministro se reunió con el clúster del cuero y calzado de la ciudad de Trujillo.

En el encuentro, se recogió las necesidades de empresarios en apoyo productivo y una mayor promoción en los mercados del exterior.

Por ello, se acordó planificar acciones que permitan continuar desarrollando a las empresas del sector, a través de Mincetur, el Ministerio de la Producción y Promperú.

/ES/Andina/

12-03-2022 | 19:34:00

Déficit fiscal anual se situó en 2.4% en febrero

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que el déficit fiscal anual continuó disminuyendo, al pasar de 8.9% del producto bruto interno (PBI) en febrero de 2021 a 2.4% en febrero último, debido principalmente al crecimiento de los ingresos corrientes del gobierno general

Esto por la coyuntura favorable de los precios de exportación y la recuperación de la actividad económica, a lo que se suman los ingresos extraordinarios por deudas tributarias y fiscalización.

Según el ente emisor, en febrero de este año el sector público no financiero registró un déficit de 2,057 millones de soles, menor en 1,109 millones de soles al del mismo mes de 2021, producto del aumento de los ingresos tributarios del gobierno nacional y de la reducción de los gastos no financieros del gobierno general, tanto corrientes como de capital. 

/ES/Andina/

 

12-03-2022 | 13:25:00

Petroperú aclara que no ha incrementado precios de diesel ni de GLP

La empresa estatal Petróleos del Perú (Petroperú) aclaró a través de un comunicado que no ha incrementado los precios del combustible diesel vehicular ni del gas licuado de petróleo (GLP) envasado, con lo desmiente todas las especulaciones vertidas en torno a este tema.

En ese sentido, Petroperú se dirige a la opinión pública para informar lo siguiente:

1. Los precios del diesel de uso vehicular y del GLP envasado se mantienen inalterables y no han sido modificados en las listas de precios de Petroperú.

2. Alertamos a los transportistas y usuarios de estos productos para que no se dejen engañar por falsas versiones sobre una supuesta alza en sus precios.

3. Rechazamos todo intento de maniobras especulativas por personas inescrupulosas que buscan crear un clima de zozobra mediante campañas de desinformación para justificar alzas indebidas a usuarios finales de estos productos.

4. Petroperú está realizando todos los esfuerzos para mitigar los efectos del alza mundial de los precios de los combustibles debido a la situación en Ucrania.

/LD/Andina/

11-03-2022 | 18:37:00

Inflación en el Perú fue una de las más bajas en América Latina

Mientras que en el mundo se observa una aceleración de las tasas de inflación desde mediados del año pasado, en febrero de 2022, tanto la inflación total como la inflación subyacente de Perú, fueron de las más bajas a nivel regional, reportó el Banco Central de Reserva (BCR).

Según reportó el BCR, la tasa de inflación a 12 meses se ubicó en 6.15% en febrero, ubicándose transitoriamente por encima del rango meta por factores tales como el incremento de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles, así como del tipo de cambio.

Detalló que la tasa de inflación sin alimentos y energía a 12 meses se ubicó en 3.26% en febrero, por encima del límite superior del rango meta de inflación; mientras que las expectativas de inflación a 12 meses se elevaron de 3.73% a 3.75%, por encima del límite superior del rango meta de inflación.

/LD/Andina/

 

11-03-2022 | 17:59:00

Zea: Gobierno ratifica voluntad política de destrabar proyecto Chavimochic III 

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, informó que el Gobierno ratifica su voluntad política de destrabar e impulsar los megaproyectos de riego como Chavimochic III, Majes-Siguas II y otros para ampliar la frontera agrícola y generar más puestos de trabajo.

El ministro y el jefe de gabinete de asesores del Midagri, Javier Bobadilla, encabezaron una sesión de trabajo sobre el futuro del proyecto Chavimochic III, a la cual asistieron congresistas por La Libertad, el gobernador regional, Manuel Llempén y directivos de la empresa concesionaria.

Durante la reunión, los asistentes escucharon la propuesta formulada por la empresa concesionaria que ofreció el desistimiento de la demanda de arbitraje y la ejecución de las obras de construcción de la presa Palo Redondo de Chavimochic en un plazo de 18 meses.

Zea destacó la predisposición de la empresa concesionaria por la presentación de la propuesta, pero insistió en la importancia que se pueda formalizar la misma para ser evaluada por los técnicos del Midagri y, posteriormente, por el Consejo de Ministros.

Agregó que su sector actuará dentro de un marco de transparencia en la toma de la mejor decisión en beneficio de los pequeños productores y  que, desde el Gobierno,  se responderá a la propuesta a la brevedad posible.

“No nos vamos a demorar. Es necesario acelerar el trabajo y vamos a responder. La preocupación del ministerio es promover la Segunda Reforma Agraria, apoyar el desarrollo de los pequeños productores y mejorar las condiciones de vida de los campesinos”, subrayó.

/MO/NDP/

 

11-03-2022 | 17:08:00

Empleo formal se incrementó 6.5% en primer mes del 2022, indica BCR

El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, informó que el el empleo formal a nivel nacional aumentó 6.5% en enero del presente año, con relación a similar mes del 2021, gracias a la mayor demanda laboral de los sectores de Servicios, Minería y Agro.

“En cuanto al mercado laboral, el dato de enero muestra que los puestos de trabajo del sector formal aumentaron en 6.5%, en tasa interanual (enero 2021 vs enero 2022)”, sostuvo el funcionario.

Armas señaló que los empleos del sector privado formal aumentaron 7.8% en enero, impulsados por el crecimiento del empleo tanto en Lima (5.8%) como en el resto del país (6.2%), y por los sectores de Servicios (9.3%), Minería (8.9%) y Agropecuario (7.9%).

El funcionario del BCR enfatizó que se mantiene la recuperación del consumo privado y del empleo, producto de una mayor movilidad de los ciudadanos y el avance de la vacunación.

/MO/

 

11-03-2022 | 15:28:00

Más de 1.2 millones de peruanos cobrarán Bono Extraordinario de 210 soles

El Banco de la Nación concretó, el pasado 02 de marzo, un acuerdo con Essalud para coadyuvar en el proceso de pago del Bono Extraordinario de 210 soles, otorgado por única vez a favor del personal formal que se encuentra en las planillas del sector privado con ingresos de hasta S/ 2000, en el marco del Decreto de Urgencia N° 105-2021.

Son 1 218 714 beneficiarios los que podrán cobrar su bono de 210 soles a través de dos modalidades: abono en cuenta (si tienen cuenta abierta en el Banco de la Nación), que podrá ser retirado en agentes MultiRed y cajeros automáticos del Banco de la Nación, o, en su defecto, pago en ventanillas de agencias del Banco hasta el 31 de marzo de 2022.

Los beneficiarios deben confirmar ser beneficiarios del bono y la fecha exacta a partir de la cual pueden cobrar, a través de la página web https://bono210.essalud.gob.pe, para evitar colas innecesarias. Asimismo, recordar que para el cobro en el Banco de la Nación es necesario presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI).
 
Para los beneficiarios que reciban su bono vía abono en cuenta, se recomienda usar los más de 950 cajeros automáticos o más de 15 mil agentes MultiRed que tiene el Banco. También se les recuerda proteger la clave secreta de su tarjeta de débito que es de uso personal.

Para más información se puede visitar los siguientes enlaces:

Relación de agentes a nivel nacional: https://www.bn.com.pe/

Relación de cajeros a nivel nacional: https://www.bn.com.pe/canales-atencion/cajero-nivel-nacional.asp 

/ES/NDP/
 

11-03-2022 | 11:53:00

Certificación sanitaria en la bahía de Sechura fomentará 40 000 puestos de trabajo

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) informó que la certificación sanitaria en la bahía de Sechura (actualmente en proceso) promoverá unos 40 000 puestos de trabajo directos e indirectos con la exportación de conchas de abanico a diversos mercados internacionales como la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Reino Unido, Australia, Brasil y Chile.

Cabe destacar que esta zona costera piurana concentra más del 80% de la producción nacional de este molusco bivalvo, seguido por las regiones Áncash e Ica; y cuenta con la participación de unas 240 asociaciones de maricultores locales, cuyos coordinadores sanitarios son los encargados de facilitar la comunicación y articulación con la autoridad sanitaria.

La producción de conchas de abanico en Sechura se desarrolla a lo largo de 09 áreas de producción, entre las cuales se encuentran Vichayo, Puerto Rico, Matacaballo, Constante, Las Delicias, Parachique, Barrancos y Chulliyachi; con una extensión de más de 13 000 hectáreas de mar.

El presidente ejecutivo de Sanipes, Pedro Saravia, destacó que es la principal actividad económica de Sechura; y es sometida a permanente fiscalización sanitaria, auditorías de habilitación, inspecciones inopinadas, controles oficiales, así como monitoreos semanales, quincenales y semestrales.

Proximamente se iniciará una preauditoría con los maricultores como etapa preparatoria para la auditoría que realizará la autoridad sanitaria de la Unión Europea, que es el principal destino de exportación de estos recursos; esperando que la culminación del proyecto de revaluación sanitaria permita optimizar recursos, acordar soluciones y reducir tiempos.

/ES/NDP/

 

11-03-2022 | 10:52:00

Producción de cobre logra incremento a inicios del 2022

En el primer mes del 2022, la producción de cuatro de los principales minerales que se extraen del suelo peruano (cobre, oro, estaño y molibdeno) se incrementó respecto al similar mes del 2021, así lo informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero, en enero de este año la producción minera de cobre creció 12.7%, oro aumentó en 4.5%, estaño se incrementó en 14.7% y molibdeno creció 0.2%.

El Minem indicó que el crecimiento continuo en la producción metálica peruana, obedece a la solidez de la minería que se desarrolla en nuestro país, así como a la reactivación progresiva y segura de las operaciones de todos los estratos de la industria minera a nivel nacional.

/LD/NDP/

10-03-2022 | 17:44:00

Páginas