Economía

Ministerio de Agricultura promoverá tecnificación del riego en el campo

El Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) impulsará la modificación de la norma para subvencionar la tecnificación del riego en beneficio de los pequeños productores, a fin de lograr un mayor aprovechamiento de los recursos hídricos en la actividad agrícola. 

Lo informó el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Rómulo Antúnez, al indicar que la modificación permitirá que el Estado subvencione el 100% de la tecnificación del riego, y así se asegure la provisión del recurso hídrico a las huertas y parcelas. 

En ceremonia realizada en el marco del “Día Mundial del Agua” en la localidad de Matucana (Huarochirí), organizada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el viceministro reiteró la propuesta de crear el Fondo Nacional del Agua, que tendría recursos entre 700 millones y 1000 millones de soles anuales para la ejecución de siembra y cosecha de agua, obras de infraestructura hídrica y otras acciones.

“Lo que tenemos que hacer es garantizar la seguridad hídrica. Por eso les digo que donde hay vegetación habrá seguridad hídrica, y se podrá almacenar el agua para las labores agrícolas. Este Fondo del Agua financiará siembra y cosecha de agua y se podrá retener el agua de las lluvias con tecnología ancestral; esto se complementará con infraestructura hídrica”, remarcó.

/MO/ 

23-03-2022 | 14:30:00

Desde mañana usuarios de zonas rurales cobrarán pensión 65 gracias a carritos pagadores

El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 entregará desde mañana jueves 24 de marzo la subvención económica del bimestre enero-febrero a 128,659 personas usuarias que residen en zonas rurales, mediante ‘carritos pagadores’ de empresas transportadoras de valores (ETV) que llegarán a 528 puntos de pago a escala nacional.

Así lo informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que destacó que esta modalidad de pago se realiza gracias a un trabajo articulado entre Pensión 65, el Banco de la Nación y los gobiernos locales.

Detalló que el uso de los llamados ‘carritos pagadores’, que transportan la subvención económica de 250 soles hacia centros poblados del interior del país, evita que los usuarios del ámbito rural gasten dinero y tiempo, y pongan en riesgo su seguridad y su salud trasladándose hacia zonas urbanas para cobrar.

Los puntos de pago, ubicados en centros poblados que carecen de entidades financieras, funcionan en locales públicos cedidos por los gobiernos locales, plazas o Tambos del Programa Nacional PAIS, también del Midis. Durante las entregas de la subvención en estos puntos de pago, ubicados en las diferentes regiones del país, se respetan los protocolos de seguridad sanitaria para evitar contagios de covid-19.

El cobro de la subvención en los puntos de pago se realizará de manera escalonada. No todos los puntos de una región comenzarán a funcionar el mismo día.

Mañana jueves 24 se iniciará el pago en dos puntos de la región Apurímac, en dos de Cajamarca, dos de Cusco, dos de Áncash, dos de Puno y dos de Loreto. También en uno de Arequipa, uno de Ayacucho, uno de Huancavelica, uno de Piura y uno de La Libertad. De manera progresiva se empezará a pagar en los demás puntos de pago.

/DBD/

23-03-2022 | 13:34:00

BNP ofrece libros digitalizados sobre economía y finanzas

Con más de cien libros digitalizados sobre economía, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) participa hasta el 26 de marzo en la Semana Mundial del Ahorro (SMA), que organiza en Perú la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), bajo el lema "Construye tu futuro, sé inteligente con tu dinero". 

Esta actividad que promueve la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia del ahorro y el emprendimiento, a través de espacios en los que se fomente el aprendizaje y en el que participan de forma activa entidades públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil a favor de la educación financiera. 

A través del portal de la SMA, la BNP presenta un stand virtual donde se difunden los contenidos digitales que la institución ofrece a sus usuarios en sus distintas plataformas web (BNP Digital, Biblioteca Pública Digital), en este caso, relacionados con temas económicos, como el ahorro, las inversiones y las finanzas.  

Asimismo, la BNP ofrece, en sus sedes físicas y Biblioteca Pública Digital, material de lectura, en diferentes soportes, sobre estas temáticas. 

Mediante esta campaña mundial, que se realiza en más de 175 países, la BNP se une a los esfuerzos de la SBS por concientizar sobre la importancia de las finanzas, así como de la adquisición de los conocimientos, las habilidades y las actitudes para lograr un bienestar económico. 

/ES/NDP/

23-03-2022 | 06:44:00

Ministerio de Vivienda prevé concluir 554 obras de saneamiento este año

Con una inversión de 1,700 millones de soles el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, tiene previsto concluir este año un total de 554 obras de agua y saneamiento a nivel nacional, tanto en los ámbitos urbanos como rurales del país.

Así lo informó en el marco del Día del Mundial del Agua, que se conmemora hoy, el ministro del sector, Geiner Alvarado López, mediante las redes sociales oficiales.

“En el Ministerio de Vivienda estamos comprometidos con el cuidado del agua. Y para garantizar que llegue a más familias, tenemos como meta culminar este año 358 obras de saneamiento en el ámbito rural y 196 en el ámbito urbano”, señaló en su cuenta Twitter.

/LD/Andina/

22-03-2022 | 19:38:00

Produce destaca que acuicultura nacional cerró el 2021 con cifras positivas 

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que la acuicultura nacional cerró con cifras positivas durante el año 2021 y que su producción ascendió a 144 206 toneladas, representando un aumento de 0.3% con relación al año anterior.

La institución indicó que la concha de abanico y el langostino fueron las más cultivadas, sobre todo en las regiones de Piura y Tumbes; y destacó el cultivo de trucha en la región de Puno. Estas especies representaron el 71% del total cosechado en el país.

El Produce subrayó que la acuicultura generó unos 30 000 puestos de trabajo y logró un aporte de 0.08% al producto bruto interno nacional, equivalente a 416 millones de soles.

El referido ministerio señaló que para el cultivo de concha de abanico se destinaron 16 135 hectáreas de superficie, mientras que se entregaron 6819 hectáreas para el desarrollo del cultivo de langostinos y 3030 hectáreas para la trucha.

/MO/NDP/

 

22-03-2022 | 15:18:00

Precio del dólar presenta un ligero retroceso hoy martes 22 de marzo

En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local.

A las 10:00 hora local la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.764 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.782 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.78 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.84 soles.

/ES/Andina/

22-03-2022 | 11:27:00

MTC acelera trabajos de instalación de fibra óptica en el interior del país

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante, destacó el crecimiento del más de 100% en inversiones de interconectividad rural en el primer bimestre del presente año.

El funcionario indicó que estas inversiones en instalación de fibra óptica en el interior del país, permitirá que más peruanos tengan acceso a Internet y oportunidades de desarrollo digital, gracias a la ejecución de 29.5 millones de soles entre enero y febrero último.

Agregó que esta ejecución presupuestal efectuada a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), representa 102.5% más que el promedio del acumulado de los primeros dos meses de cada año del 2018 al 2021.

Destacó que la ejecución a nivel devengado del mes de enero se ha logrado principalmente por los proyectos de banda ancha en 14 regiones del país, el Proyecto 911, el Proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y dos Centro de Acceso Digital.

/MO/NDP/

 

21-03-2022 | 16:59:00

Midagri: agroexportaciones crecieron 14% en enero con ventas por US$ 745 millones

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que las exportaciones agrarias inician con cifras positivas el año. En enero último las agroexportaciones registraron ventas por 745 millones de dólares, lo que representó un aumento de 14% en comparación a las ventas obtenidas durante el mismo mes del año 2021

La institución señaló que en el primer mes del año, las agroexportaciones de productos tradicionales representaron 12%, mientras que las no tradicionales el 88% restante. 

El Midagri agregó que, por ejemplo, las exportaciones agrarias tradicionales sumaron 90 millones de dólares, cifra que significó un aumento de 238% respecto a lo registrado en enero 2021, debido a las mayores exportaciones registradas de café sin tostar (87 millones) cuyas ventas aumentaron en 267%.

En tanto, las exportaciones no tradicionales en enero totalizaron 655 millones de dólares, cifra 4,4% mayor a lo observado en el 2021. Los principales productos del ranking agroexportador fueron: uvas frescas 300 millones de dólares (46% de las agroexportaciones no tradicionales), mangos frescos 71 millones (11%), entre otros.

/MO/NDP/

 

21-03-2022 | 14:31:00

SBS afirma que hay que mejorar educación financiera

Es importante seguir trabajando en mejorar la educación financiera en el país, considerando que cumple una función esencial, que es promover que las personas usen los productos y servicios financieros de forma responsable y acorde a sus necesidades para que logren una mejor calidad de vida, señaló la jefa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Socorro Heysen.

Destacó que la SBS viene organizando y liderando la Semana Mundial del Ahorro (SMA), en coordinación con varias entidades, para sensibilizar a los niños, jóvenes, adultos y a las familias en general en la importancia de la educación financiera, en el manejo adecuado de las finanzas personales y el ahorro como elemento fundamental para garantizar el bienestar. 

A continuación, sostuvo que aún existe un porcentaje importante de peruanos que carecen de capacidades financieras suficientes para tomar buenas decisiones.

Según la Encuesta de Capacidades Financieras, efectuada el 2019, solo dos de cada 10 peruanos pueden realizar un cálculo de interés simple, mencionó durante su participación en la inauguración de la edición 2022 de la SMA, que se llevará a cabo hasta el 26 de este mes.

Dicha encuesta también, muestra que un porcentaje importante de peruanos tiende a privilegiar el corto plazo y vivir el día a día sin prestar atención a su futuro, comprometiendo el bienestar de las familias y el desarrollo del país. “Como país esto es una realidad preocupante”, expresó.

La educación financiera constituye la primera línea de defensa del consumidor financiero y por ello, en los últimos años la SBS ha trabajado de manera sostenida para mejorar la educación financiera en el país, vía diferentes programas e iniciativas que buscan generar mayor confianza en el sistema financiero, señaló.

/DBD/

21-03-2022 | 13:21:00

Sunat proyecta alcanzar récord de recaudación en campaña de renta 2021

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) proyecta alcanzar una cifra récord de recaudación durante la presente Campaña de Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2021, con ingresos que se acercarían a los 9,000 millones de soles y un crecimiento que superaría en 20% lo obtenido en la campaña anterior.

Así lo adelantó el Superintendente Nacional, Luis Enrique Vera, quien precisó que las estimaciones más recientes de la entidad indican que esta campaña superaría largamente los S/ 6 700 millones alcanzados anteriormente, que en su momento marcaron un máximo histórico de recaudación por este mismo concepto. 

“Esta importante cifra proyectada de cerca de S/ 9 000 millones refleja, de un lado, el mejor desempeño de la actividad económica en el año 2021, que superó las expectativas destacando principalmente el sector minero, hidrocarburos, entre otros; así como, la recuperación de la demanda interna y su impacto en los resultados empresariales”, manifestó. 

Otro factor que contribuiría a este resultado es el mayor monto a regularizar por Impuesto la Renta debido a que los pagos a cuenta efectuados el 2021 no reflejaron del todo la recuperación de ese año, en razón a que estos se realizan en base a los resultados del año anterior (2020). 

/ES/andina/

 

21-03-2022 | 11:42:00

Páginas