Economía

Invierten S/ 2 millones para impulsar el mercado del molusco palabritas en el norte

Para reabrir el mercado interno y externo de la especie conocida como palabritas, (Donax spp), con gran potencial pesquero y acuícola, más de 2 millones de soles invertirá el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) del Ministerio de la Producción (Produce).

La primera iniciativa se dio con el proyecto cofinanciado por PNIPA, que se denomina: Evaluación sanitaria con fines de clasificación de las áreas de producción ubicadas en San Pedro, San Pablo, Chulliyachi, Illescas y Reventazón en la región Piura, así como el área de producción El Negro, situado de la región Lambayeque.

Este proyecto, que será ejecutado por el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), por un monto de 1.1 millones de soles, permitirá identificar y evaluar el riesgo de las reales y potenciales fuentes de contaminación que puedan impactar en estas áreas de producción, donde también se evaluará la condición sanitaria del agua de mar y del recurso palabritas.

La clasificación sanitaria resultante permitirá conocer el estatus de las áreas de producción, con la finalidad de acceder a la extracción y/o recolección de manera directa, así como al nivel de tratamiento que se debe aplicar a los moluscos bivalvos previo a su comercialización.

/DBD/

28-03-2022 | 11:20:00

Presidente del Indecopi es elegido vicepresidente de 45 Comité Permanente

El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, en representación del Perú, fue elegido segundo vicepresidente del 45 Comité Permanente sobre Derechos de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas (SCT) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). La presidencia recayó en México, mientras que Moldova fue elegido primer vicepresidente.

El SCT es el foro encargado de examinar el desarrollo progresivo del derecho internacional de marcas, diseños industriales e indicaciones geográficas de los 193 países miembros de la OMPI, organismo de las Naciones Unidas, así como facilitar la coordinación y brindar orientación al respecto, sin dejar de lado la armonización de las  normas y los procedimientos nacionales.

Palacín Gutiérrez felicitó a México y Moldova por las designaciones y agradeció el apoyo de los países miembros del SCT por su nominación.

Asimismo, expresó, en representación del Perú, el apoyo a la propuesta de protección de las interfases gráficas de usuarios, es decir las imágenes que se emplean en las computadoras para que el usuario pueda interactuar con ellas.

"El Perú considera que la protección de las interfases gráficas de usuarios viene cobrando mayor importancia, especialmente entre las pequeñas y micro empresas a fin de impulsar sus ventas", expresó al momento de apoyar la propuesta.

El presidente del Indecopi también expondrá en este foro la propuesta para la protección internacional de la Marca País, la misma que fue planteada por Perú en el año 2018 y la viene impulsando intensamente. La sesión se inició hoy y se desarrollará hasta el 30 del presente mes en la ciudad de Ginebra, Suiza.

Durante su viaje de trabajo, Palacín tiene programado reuniones bilaterales con representantes de diferentes organizaciones, como la Misión Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, embajador Luis Chuquihuara; la jefa de la Sección de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor, Teresa Moreira; el director general de la OMPI, señor Daren Tang.
 
En estas reuniones bilaterales abordará el trabajo que viene realizando el Indecopi con dichas organizaciones en temas relacionados a la propiedad intelectual y protección del consumidor en beneficio de la ciudadanía peruana.

/ES/NDP/

28-03-2022 | 10:12:00

Exportaciones iniciaron el 2022 con un stock de 375 mil 611 empleos

En enero de este año los empleos relacionados a las exportaciones peruanas acumularon un stock de 375 mil 611 entre directos, indirectos e inducidos (la mayor cifra histórica en ese mes), reflejando un alza de 16.5% en comparación al mismo mes del 2021, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

 De acuerdo al reporte ‘Impacto de las exportaciones: Empleo y PBI’, el buen resultado del primer mes del 2022 se debió al mayor impulso de la oferta no tradicional con 239 mil 283 puestos de trabajo (alza de 11.5%), especialmente por la agroindustria (6.4%), que concentró cerca de la mitad del total (169 mil 900 de 375 mil 611).

Asimismo, los despachos primarios –con un stock de 136 mil 328 (26.4%)– contribuyeron gracias al gran dinamismo del agro (250.8%), cuyo buen desempeño contrarrestó el resultado de la minería tradicional (-29.1%) por las paralizaciones en algunos yacimientos mineros; y también por el menor índice laboral de la pesca tradicional (-35.7%) ante los menores volúmenes de capturas de anchoveta.

El CIEN-ADEX informó que la agroindustria fue la principal actividad generadora de empleos (69 mil 900) como consecuencia de los mayores despachos de superfoods al mercado internacional. En segundo lugar se posicionó el agro tradicional (71 mil 615) debido a la mayor demanda de puestos de trabajo para el procesamiento y exportación de café, principalmente.

Le siguió la minería tradicional con un stock de 55 mil 381 y las prendas de vestir con 25 mil 288, ya que necesitó mano de obra a fin de confeccionar exportar t-shirt de algodón, suéteres, chalecos, prendas de bebés, vestidos, entre otros.

En tanto, la pesca y acuicultura no tradicional mantuvieron un stock de 16 mil 747 por los mayores despachos de filetes de pescado, langostinos, conchas de abanico, conserva de atún, jureles congelados y otros productos; y la pesca industrial 8 mil 179 debido a los importantes volúmenes exportados de harina y aceite de pescado.

/ES/NDP/

28-03-2022 | 06:26:00

El crédito se expandió 6,5% interanual en febrero

El crédito al sector privado –que incluye préstamos otorgados por bancos, financieras, cajas municipales y rurales, y cooperativas– pasó de una expansión de 6,2 % interanual en enero a 6,5 % interanual en febrero, con lo cual se registra el sexto mes de aceleración consecutiva.

Ello estuvo asociado a un crecimiento mensual de 1,0 % del crédito, favorecido por una mayor expansión de los préstamos a las personas (1,5 % mensual) y empresas (0,8 por ciento mensual).

En términos interanuales, se observó una aceleración de los créditos a las personas, al pasar de una expansión de 6,8 % en enero a 8,9 % en febrero, aunque un menor dinamismo de los créditos a las empresas (de 5,8 a 5,2 % en el mismo periodo).

Por monedas, el crédito en soles registró un crecimiento mensual de 1,0 % en febrero, al igual que los créditos en dólares.

La tasa de expansión interanual del crédito en moneda local pasó de 7,3 a 7,2 % entre enero y febrero, mientras que la tasa de crecimiento del crédito en moneda extranjera aumentó de 2,0 % en enero a 4,0 % en febrero.

/ES/NDP/

28-03-2022 | 06:08:00

MTPE: Programa Trabaja Perú cambia de nombre y ahora es Lurawi Perú

El Gobierno aprobó el cambio de denominación de Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú” por el de Programa de Empleo Temporal “Lurawi Perú”, que es un vocablo aimara y está relacionado al lugar de trabajo como espacio de realización de una persona.

Lo informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), al indicar que “Lurawi Perú” tendrá una intervención pública focalizada de ámbito nacional y, sus participantes, podrán acceder a intervenciones que favorezcan su empleabilidad, mejoren sus ingresos promoviendo la articulación con otros sectores.

Entre las funciones de “Lurawi Perú” figuran: promover la generación de empleo temporal en el ámbito de la focalización geográfica a favor de la población vulnerable en situación de desempleo, pobreza, pobreza extrema o afectada parcial o íntegramente por desastres naturales o por emergencias, o mujeres víctimas o en contexto de violencia.

También, supervisar y monitorear la ejecución física, financiera, y el bienestar de los participantes de la actividad de intervención inmediata intensiva, generadora de empleo temporal, a cargo de los gobiernos locales o regionales.

/MO/NDP/

 

27-03-2022 | 19:58:00

Hasta 31 de marzo se puede acceder al Bono S/ 210, recuerda la PCM

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) recordó que los ciudadanos tienen hasta el 31 de este mes para acceder al Bono S/ 210, el cual está dirigido a trabajadores formales del sector privado que tengan un ingreso mensual de máximo de 2000 soles.

A través de su cuenta oficial de Twitter, la PCM remarcó que para saber si es beneficiario y conocer la información sobre el pago del subsidio, las personas deben ingresar su datos en la web del Seguro Social de Salud (EsSalud).

El Gobierno otorgó el Bono S/ 210 a los trabajadores como un mecanismo compensatorio para apoyar a la reactivación económica, ante los efectos de la pandemia por el covid-19.

/MO/

 

27-03-2022 | 16:23:00

Produce establece límite máximo total de captura del recurso perico

El Ministerio de la Producción (Produce) estableció el Límite Máximo Total de Captura del recurso perico (Coryphaena hippurus) en 44,311 toneladas, aplicable hasta el 30 de abril del 2022.

Dicho Límite Máximo Total de Captura puede modificarse en función a los factores biológicos-pesqueros y/o ambientales que estime el Imarpe, para lo cual remite al Ministerio de la Producción la recomendación con las medidas correspondientes.

Según la Resolución Ministerial Nº 00108-2022-Poduce, publicada en la edición extraordinaria de las normas legales del diario oficial El Peruano, para el cómputo del cumplimiento del Límite Máximo Total de Captura se consideran las descargas efectuadas desde el inicio de la temporada.

El Ministerio de la Producción, mediante resolución ministerial, da por concluidas las actividades extractivas del recurso perico cuando se alcance la cuota establecida o cuando el Imarpe lo recomiende por circunstancias ambientales o biológicas.

En su defecto, dichas actividades extractivas del recurso perico no pueden exceder del 30 de abril del 2022.

/ES/Andina/

26-03-2022 | 19:35:00

Emporio de Gamarra ofrece uniformes escolares con hasta 30 % de descuento

Ante la reactivación de la actividad textil de uniformes escolares gracias al retorno presencial de los alumnos a las escuelas, los vendedores Emporio Comercial de Gamarra viene ofreciendo uniformes con precios accesibles y al por mayor para quienes deseen adquirir estos productos.

“Se pueden juntar varios padres y comprar los uniformes al por mayor con los colores y la insignia bordada del colegio, y tendrían un precio de 30% menos respecto a lo que compraban a través del mismo colegio”, señaló la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, a la Agencia Andina.

Además, indicó que la mayoría de los niños están yendo con uniformes de educación física a los colegios, por lo que están brindando una opción para los padres de que puedan comprar directamente a los productores de Gamarra los uniformes que les pidan en los colegios, con las características respectivas.

“La demanda de uniformes está desde casi un mes, y poco a poco se está incrementando. El porcentaje de alumnos que están yendo al colegio todavía no es el ideal, pero mayormente hay pedidos de colegios particulares, mientras que para colegios nacionales todavía no se ha visto un despegue”, agregó.

Susana Saldaña manifestó que la campaña de verano en Gamarra ha sido bastante regular, con talleres y tiendas que se han venido recuperando en los últimos meses. Además, manifestó que el emporio comercial operó por encima del 60% de la capacidad en este primer trimestre del año.

“El proceso de liquidación de prendas de verano todavía está por culminarse y se puede obtener ropa de esa temporada a precios muy cómodos, con descuentos de hasta 70%”, indicó la dirigente.

Susana Saldaña señaló que, como está por terminar la campaña de verano, las personas ya pueden encontrar en algunas tiendas los avances de la temporada otoño-invierno 2022.

/JV/Andina

26-03-2022 | 08:14:00

SBS aprueba lineamientos de negociación para venta de fondos alternativos

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó los lineamientos de negociación adicionales a los definidos en el marco legal del sistema privado de pensiones (SPP).

Mediante nota de prensa, la entidad señaló que el objetivo de esta medida es asegurar que las ventas de los fondos alternativos que realicen las AFP se efectúen con la mayor diligencia.

La SBS refirió que dichos lineamientos serán de aplicación a la venta de las participaciones en fondos alternativos locales y extranjeros.

Recordó que para atender las solicitudes de retiros extraordinarios de los afiliados al sistema privado de pensiones (SPP), aprobados por el Ejecutivo y el Congreso en los años 2020 y 2021, las AFP tuvieron que vender parte de los activos líquidos de las carteras administradas, reduciendo su posición en renta variable y fija extranjera.

Subrayó que esta situación generó que los fondos de pensiones presenten excesos de inversión –en algunos casos significativos- en instrumentos alternativos. 

Añadió que para cumplir con los límites de inversión definidos en la Ley del SPP, las AFP deben vender estos excesos en el marco de los planes de adecuación presentados y aprobados por la SBS, de tal forma que no se perjudique a los fondos de pensiones ni a los mercados de los instrumentos de inversión.

Los lineamientos que deben seguir las AFP son los siguientes:

1. Realizar una evaluación previa de la operación, del tipo de venta secundaria que utilizará en la operación, los efectos en la política de diversificación del fondo de pensiones, así como, los derechos y obligaciones generados producto de la operación.

2. Contar con una adecuada revelación y asignación de los costos durante todo el proceso de venta a las partes involucradas en dicho proceso.

3. Se prohíbe la venta a una empresa vinculada o a una que forme parte del grupo económico.

4. Cumplir con las disposiciones sobre la búsqueda de un precio razonable, valorización, conflictos de intereses, entre otros.

Asimismo, se incorpora, dentro de las políticas de desinversión, una sección específica para la venta de fondos alternativos liderada por la AFP.

/MO/NDP/

 

25-03-2022 | 14:58:00

Precio del dólar vuelve a presentar ligera baja hoy 25 de marzo

Ante la menor demanda de moneda extranjera en línea con el desempeño de la divisa estadounidense en la región, el precio del dólar cayó hoy frente al sol al inicio de la sesión cambiaria.

A las 10:00 horas la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.727 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.737 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.74 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.84 soles.

/ES/Andina/

25-03-2022 | 12:44:00

Páginas