Economía

Precio del dólar presenta ligera baja ante mayor demanda de soles en el mercado local

Ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar baja ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy.

A las 10:00 hora local la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.845 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.855 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.87 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.92 soles.

/ES/Andina/

18-01-2022 | 11:48:00

Más de 11 millones de beneficiarios cobraron el subsidio Yanapay

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que a la fecha 11 206 690 peruanas y peruanos cobraron el subsidio económico individual Yanapay Perú de S/350, lo cual representa un importante avance del 83.3 % de la población beneficiaria que cobraron mediante las 11 modalidades de pago habilitadas a nivel nacional.

Asimismo, se informó que desde el pasado 13 de setiembre de 2021, fecha de inicio de la entrega del apoyo económico, un total de 6 164 326 mujeres y 5 042 364 hombres, en situación de vulnerabilidad lograron cobrar este importante apoyo otorgado por el Gobierno, con el objetivo de reactivar la economía de más de 13.5 millones de peruanas y peruanos afectados por la crisis generada por el coronavirus.

Hasta la fecha, Tumbes es la región que presenta mayor avance en el proceso de pago, encontrándose en un 98.2 %, seguidamente de Ica con 87.7 %, Callao con un 86.5 % y Lambayeque con 85.8 %.

Las otras regiones que registran un importante avance son Piura (86.1 %), Lima (85.3 %), Arequipa (84.9 %), San Martín (84.4 %), Moquegua (84.2 %), Áncash (83.4 %), Cajamarca (83.1 %), Junín (82.1 %), Huancavelica (81.7 %), Cusco (81.2 %) y Tacna (80.8 %).

Del mismo modo, Pasco (80.8 %), Huánuco (80.2 %), la Libertad (79.7 %), Puno (79.6 %), Apurímac (78.9 %), Ayacucho (78.6 %), Loreto (77.2 %), Amazonas (76.9 %), Madre de Dios (74.9 %) y Ucayali (74.3 %).

Cabe indicar que, el pago del cuarto grupo de Yanapay Perú culminó este 17 de enero; sin embargo, se ha dispuesto que aquellos beneficiarios que no lograron cobrar este subsidio, tienen plazo de cobrarlo hasta el 30 de abril del presente año.

Para mayor información sobre el subsidio se debe ingresar a la plataforma yanapay.gob.pe o llamar a la línea social gratuita 101 del Midis, en el horario de lunes a domingo, desde las 7:00 a. m. hasta las 11:00 p. m., incluyendo feriados.

/ES/NDP/

18-01-2022 | 10:06:00

Empleo formal aumentó en noviembre respecto al nivel pre-pandemia

El empleo formal total a nivel nacional aumentó 2,6 % en noviembre de 2021 respecto al mismo mes de 2019, continuando con una tendencia de recuperación y registrando por cuarto mes consecutivo una tasa positiva desde el inicio de la pandemia.

En el acumulado enero-noviembre, este empleo registró un crecimiento de 0,2 % respecto al mismo periodo de 2019.

Con relación a 2020, esta variable aumentó 6,1 % en noviembre y acumuló un avance de 3,8 % en los once primeros meses del año.

En cuanto a los puestos de trabajo formales privados, estos aumentaron 1,2 % en noviembre último respecto a similar mes de 2019, tercer mes consecutivo con una tasa positiva desde el inicio de la pandemia.

En al acumulado enero-noviembre, ese número de puestos cayó 2,5 % con respecto al mismo periodo de 2019.

Comparado a noviembre de 2020, el empleo privado aumentó 7,9 % en el mes y 4,0 % en el periodo enero-noviembre.

El aumento de los puestos de trabajo en el sector privado formal se dio principalmente en la agricultura, en tanto que en los servicios y la manufactura aún se encuentran debajo del nivel pre-pandemia.

/ES/NDP/

 

 

18-01-2022 | 09:24:00

Bono Yanapay Perú se puede cobrar hasta el 30 de abril

El apoyo económico individual Yanapay Perú, que busca reactivar la economía de los hogares en vulnerabilidad, afectada por la pandemia del covid-19, puede ser cobrado hasta el 30 de abril, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis)

Con la finalidad de evitar contagios por el nuevo coronavirus, el Midis precisa que no es necesario que las personas beneficiarias formen largas colas en las agencias tradicionales ni en las agencias móviles del Banco de la Nación.

Los beneficiarios del grupo 4, integrado por personas sin cuenta bancaria, ni celular identificado, acudan a las agencias bancarias para hacer efectivo el cobro de Yanapay, deben portar de manera obligatoria doble mascarilla, carnet de vacunación y guardar el distanciamiento físico.

Además, es preciso que tengan en cuenta que en las agencias bancarias no se brinda información sobre Yanapay Perú.

Las personas pueden conocer todo lo relacionado al subsidio ingresando a la plataforma yanapay.gob.pe o llamando a la línea social gratuita 101 del Midis, de lunes a domingo, de las 07:00 a 23:00 horas, incluyendo feriados.

/LD/NDP/

17-01-2022 | 20:11:00

Madre de Dios: productores exportan toneladas de cacao orgánico a Singapur

El Gobierno Regional de Madre de Dios informó que la Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples Tambopata Candamo (Coopaser), embarcó 50 toneladas de cacao orgánico que serán exportadas desde el puerto del Callao hacia Singapur.

Mediante nota de prensa, la institución remarcó que con este embarque la referida cooperativa cierra la producción del 2021 con 331.7 toneladas de cacao orgánico exportado.

Añadió que el envío de este importante cargamento, que forma parte del contrato con la empresa suiza Minka SCS, fue posible gracias al apoyo del gobierno regional, a través del Proyecto Cacao, ejecutado por la Dirección de Agricultura, que colaboró en la obtención de la certificación orgánica y de comercio justo.

El gobernador Luis Hidalgo estuvo presente en los almacenes de Coopaser, desde donde se hizo el embarque, y destacó la producción lograda en medio de la pandemia y la reactivación económica. "Resaltamos el trabajo de los productores, felicitamos a la cooperativa porque reactivan la economía, generando divisas para el país y Madre de Dios”, indicó la autoridad regional.

/MO/

17-01-2022 | 19:14:00

Reportaje sobre biodiésel tiene información inexacta, afirma Petroperú

La empresa Petróleos del Perú (Petroperú) señaló que el reportaje periodístico emitido por el dominical Panorama y en el que se hace referencia a los contratos por biodiésel B100 tiene información inexacta; y reiteró que se viene colaborando con las entidades que han iniciado una investigación preliminar.

Mediante un comunicado de prensa, la empresa estatal, agregó que en el caso del nuevo proceso de adjudicación que culminó el pasado 11 de enero, se viene brindando la información que solicita la Contraloría General de la República como parte de sus acciones de revisión. 

Petroperú remarcó que cumplirá con las recomendaciones y/o acciones correctivas que resulten de las investigaciones, en estricto cumplimiento del marco legal vigente. Sobre el retiro de la confianza a la señora Zenaida Calderón Anticona, precisó que es una potestad indelegable del directorio.

/MO/

17-01-2022 | 17:53:00

Importación de útiles escolares superó los 8.8 millones de dólares

 

La importación de útiles escolares alcanzó los 8.8 millones de dólares, entre agosto y diciembre del 2021, lo que representó un crecimiento 65% en comparación con lo registrado en igual período del 2020, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Pero si se compara con igual lapso de tiempo del 2019, se observa una caída de 52%, precisó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

El informe señala que las razones de estos resultados se centran no solo en el impacto de la pandemia del covid-19, que obligó al desarrollo de clases remotas para colegios, institutos, y universidades, sino también en la crisis mundial en la cadena de suministros que se inició el año pasado y que continúa impidiendo el buen desarrollo del comercio internacional, sobre todo en China, nuestro principal proveedor.

/LD/NDP/

17-01-2022 | 17:27:00

Más de S/ 671 millones generó actividad minera  para regiones del norte el 2021

La transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales del macrorregión norte sumó más de 671 millones de soles entre enero y diciembre del 2021 informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Esta cesión de recursos generados por la minería incluye el canon minero, las regalías mineras legales y contractuales, y el derecho de vigencia y penalidad, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero, destacó el Minem.

Estos recursos, que son utilizados por los gobiernos integrantes del macrorregión norte (Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes) contribuyen de manera importante a la continuidad de las actividades productivas en las regiones y la lucha contra la pandemia del covid-19, entre otros aspectos, refirió.

Según el boletín, solo en las transferencias por canon minero en el 2021 para estas regiones del norte del país, se alcanzó una cifra superior a los 454 millones de soles; mientras que por concepto de regalías mineras legales y contractuales se alcanzó más de 168 millones de soles en el periodo de análisis, situación alentada por los altos precios de los metales y la mayor producción minera, reportó el Minem.

En lo que respecta a derecho de vigencia y penalidad, estas regiones recibieron un monto que superó los 48 millones de soles, anotó.

Entre las regiones integrantes de la macrorregión norte que recibieron más recursos se encuentran en primer lugar Cajamarca con más de 360 millones de soles; seguida por La Libertad con más de 289 millones de soles, precisó.

El Minem señaló que los recursos generados por la actividad minera constituyen una fuente de financiamiento importante para los gobiernos subnacionales, ya que les permite ejecutar proyectos públicos a fin de mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos y en especial de las comunidades cercanas a los proyectos mineros.

La macrorregión norte presenta una cartera de ocho proyectos de construcción de mina, con una inversión conjunta de 22,231 millones de dólares, lo que representa el 41.8% del total nacional, destacó.

/DBD/

17-01-2022 | 13:14:00

BCR: Perú lidera el crecimiento de las exportaciones no tradicionales en la región

En la región, Perú registró el mayor incremento de las exportaciones no tradicionales en el acumulado de 12 meses, con una tasa expansión interanual de 26,1 % a noviembre de 2021, informó el Banco Central de Reservas.

En los últimos cinco años, a noviembre de 2021, el Perú lidera el crecimiento de exportaciones no tradicionales en los países de la región, con una tasa promedio anual de 8,5 %. Este resultado se explica por los mayores embarques de productos agropecuarios (principalmente frutas), textiles, químicos, pesqueros y siderometalúrgicos.

En términos mensuales, las exportaciones no tradicionales ascendieron a US$ 1 562 millones en noviembre, mayores en 26,9 % y 19,5 % frente a similar mes de 2019 y 2020, respectivamente.

Destacan las ventas al exterior de uvas frescas, que crecieron 58,9 % respecto noviembre de 2019 (30 % anual); y de arándanos, que lo hicieron en 15,6 % frente al mismo mes de 2019 (7,1 % anual), entre otros productos.

De enero a noviembre de 2021, estas exportaciones alcanzaron los US$ 14 598 millones, 17,4 % más con respecto al mismo periodo de 2019 (28,8 % frente al periodo de enero a noviembre de 2020).

Los productos que más se vendieron al exterior fueron arándanos, con un crecimiento de 57,8 % frente al mismo periodo de 2019 (24,9 % respecto a similar de 2020); paltas frescas, con un incremento de 38,9 % versus similar periodo de 2019 (39,6 % con relación al enero-noviembre del año anterior); y uvas frescas, con un aumento de 43,3 y 23 % con relación a los mismos periodos de 2019 y 2020, respectivamente.

/ES/NDP/

17-01-2022 | 09:22:00

Agroexportación, pesca y minería serán sectores más dinámicos este año

El titular de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Peter Anders, proyectó hoy que la agroexportación, pesca y minería, serán los sectores más dinámicos durante este año.

En el caso de la exportación de productos agrarios, resaltó que entre los productos con mejores expectativas de crecimiento figuran la palta y los arándanos.  

En declaraciones a la Agencia Andina, manifestó que otro sector con mejor desempeño en este 2022 sería la actividad pesquera. 

“Si bien depende mucho del clima, siempre es una base para el crecimiento económico”, manifestó. 

En este caso destacó la producción de harina y aceite de pescado, además de la elaboración de productos para el consumo humano directo.  

Igualmente, Anders comentó que la minería tendría un mejor desempeño basado en los mejores precios internacionales de los minerales. 

De otro lado, Anders dijo que la CCL tenía previsto para el sector comercio una ligera mejora de 4% en el presente año, pero que la fuerte ola de contagios del covid-19 está limitando sus actividades. 

“Hay mucha gente contagiada y eso va a afectar las proyecciones que se tenían para este año”, comentó. 

En este caso, dijo que un gran aliado del sector es el comercio electrónico pues ya muchas tiendas, tiendas por departamentos y restaurantes, tienen operaciones virtuales. 

Mencionó que los 46 servicios que ofrece la CCL operan de manera digital desde que comenzó la pandemia por lo que fueron distinguidos como la primera cámara digital del mundo. 

/DBD/

17-01-2022 | 08:52:00

Páginas