Economía

MTC superó meta de ejecución en inversiones en octubre

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que en octubre último la ejecución del presupuesto del sector alcanzó 1,484.1 millones de soles, siendo la mayor ejecución del gasto logrado en lo que va del año. 

Mediante nota de prensa, el portafolio señaló que las inversiones del sector sumaron 1,102.6 millones de soles, monto que supera en 32.2% a lo ejecutado en el mismo período del 2020. 

Asimismo, las actividades de mantenimiento de vías concesionadas y no concesionadas de la red vial nacional y departamental, así como de otros conceptos relacionados con el gasto corriente totalizaron 381.4 millones de soles.

Entre los principales avances en inversiones efectuadas en octubre último, destacaron la adquisición y expropiación de predios del proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima, el pago del adelanto de obras principales y valorizaciones del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco.

Además, se efectuaron pagos de compromisos de las concesiones ferroviarias, telecomunicaciones, aeroportuarias y portuarias, así como la ejecución de inversiones en el marco de la Reconstrucción con Cambios. Estos avances superan en 20.5% lo ejecutado en setiembre de este año.

/MO/ 

02-11-2021 | 14:55:00

Precio del dólar sube ligeramente al inicio de jornada en línea con desempeño regional

Ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local, en línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar sube ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy,

A las 10:00 hora local la cotización de venta del dólar se sitúa en 4.006 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.992 soles (viernes).

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.02 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 4.07 soles.

/ES/Andina/

02-11-2021 | 10:31:00

Julio Velarde juró nuevamente como presidente del BCR

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, tomó juramento este martes al ratificado presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, y a los tres directores nombrados por el Poder Ejecutivo.

La ceremonia se realizó en el Salón de Juramentos del Palacio Nacional de Justicia, con asistencia del ministro de Economía, Pedro Francke.

Junto con Velarde, juraron Roxana Barrantes, José Ignacio Távara y Germán Alarco, los tres directores nombrados por el gobierno.

El directorio del BCR está integrado por siete miembros, cuatro designados por el Poder Ejecutivo, entre ellos su presidente, y tres nombrados por el Congreso de la República, lo que aún no ha ocurrido.

/LC/

02-11-2021 | 09:16:00

MEF: Ejecución de Inversión pública alcanzó 20 543 millones a octubre 2021

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que la ejecución de la inversión pública desde enero a octubre del presente año logra un récord para ese periodo en los últimos 20 años, al sumar 28,543 millones de soles.

Asimismo, señaló que este monto alcanzado representa un avance de 52.8% respecto al Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del 2021.

También, destacó que este desempeño supera en 26% a lo ejecutado para el mismo periodo del 2019 (22,704 millones de soles), año que presentó la mayor ejecución entre los años 2001 al 2020.

De otro lado, en lo que va del año, la ejecución de los tres niveles de gobierno ha presentado un avance de 58.7% en el Gobierno Nacional (12,451 millones), 51.2% en los Gobiernos Regionales (5,044 millones) y por último, 48% en los Gobiernos Locales (11,048 millones).

Ejecución de Octubre

Por otra parte, el Ministerio de Economía y Finanzas indicó que la ejecución alcanzada en los tres niveles de gobierno durante el mes de octubre 2021 asciende a 3,361 millones de soles, siendo consistente con el crecimiento de los meses anteriores.

Gobierno nacional

En el caso del Gobierno Nacional se ejecutaron 1,587 millones de soles respecto a la meta de 1,818 millones, lo que representa un avance de 87%. 

Señaló que este nivel de ejecución se explica, principalmente, por la continuidad en la ejecución de grandes proyectos de inversión como el “Mejoramiento y ampliación del servicio aeroportuario en la región Cusco mediante el nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero” (CUI N° 2190272) (74.6 millones de soles ejecutados en el mes de octubre) y el proyecto “Mejoramiento de la carretera Santa María - Puente Hidroeléctrica Machu Picchu” (CUI N°2282760) (35.3 millones de soles ejecutados en el mes de octubre), ambos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

 

/NDP/AB/

01-11-2021 | 21:11:00

BCR: Crédito hipotecario creció 7.8% anual en septiembre último

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que el crédito hipotecario aumentó a una tasa mensual de 0.7% en septiembre del presente año, con lo cual su crecimiento interanual se mantuvo en 7.8% en el noveno mes del año.

La entidad refirió que la política monetaria expansiva llevada a cabo contribuyó a que el crédito hipotecario mantenga tasas de crecimiento positivas durante los momentos de mayores restricciones de movilidad para contener la propagación del covid-19. 

“Por ello, el segmento hipotecario, si bien se desaceleró por la paralización de grandes proyectos inmobiliarios, fue el más activo durante este periodo, principalmente, por el mayor volumen de los créditos de menores montos” agregó el BCR, mediante una nota de prensa.

/MO/

 

31-10-2021 | 17:51:00

Otorgan subvenciones hasta por S/ 2.7 millones para proyectos en pesca y acuicultura

El otorgamiento de subvenciones hasta por 2 millones 730 737 soles a favor de personas jurídicas privadas (entidades ejecutoras) que realizan subproyectos de innovación en pesca y acuicultura, derivados de los concursos del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) 2018-2019 y 2020-2021, autorizó el Ministerio de la Producción (Produce).

Estos subproyectos corresponden a las categorías de: Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico (Siade) y Servicio de Extensión (Serex), según señala la resolución directoral (RD) 085-2021-Produce-PNIPA-DE, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

Asimismo, se establece que los recursos monetarios corresponden a la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, en el marco del contrato de préstamo 8692-PE y de lo dispuesto por la Ley 31084, que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021.

La entrega de las subvenciones autorizadas -indica- se atenderá con cargo al presupuesto aprobado en el presente año fiscal asignado a la Unidad Ejecutora 005: Programa Nacional de innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), de las fuentes de financiamiento indicadas.

Además se determina que las Unidades de Innovación en Pesca y de Innovación en Acuicultura, Oficinas Macro Regionales, Unidad de Administración, deben realizar las acciones pertinentes para el adecuado monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para lo cual se otorgan las mencionadas subvenciones.

/MO/Andina/

 

 

31-10-2021 | 13:28:00

Indecopi: debe devolverse el dinero si cancelan eventos del 30 y 31 de octubre

Ante la cancelación o postergación de las celebraciones anunciadas para los días 30 y 31 de octubre, el Indecopi señaló que los organizadores de dichos eventos deben cumplir con ciertas disposiciones, como la devolución del dinero.

Indecopi informó a la ciudadanía que los organizadores de tales eventos están en la obligación de cumplir con las normas respectivas y contar con los permisos necesarios para realizar reuniones que conlleven aglomeración de personas. Entre dichas obligaciones están:

- Informar su política de devoluciones por cancelación de eventos.

- Avisar con anticipación a los consumidores de la cancelación o la postergación de los eventos a su cargo.

- En caso de postergación, los consumidores pueden aceptar tal postergación o elegir la devolución del dinero.

- En caso de cancelación del evento, la organizadora está obligada a devolver el dinero, en un plazo razonable y de acuerdo al cronograma informado.

- Contar con un canal de atención de reclamos y consultas de las y los consumidores, el mismo que debe encontrarse operativo.

El Indecopi también recomendó verificar las restricciones por el estado de emergencia sanitaria en el siguiente link: https://www.gob.pe/8784-coronavirus-preguntas-y-respuestas-sobre-las-medidas-por-el-estado-de-emergencia.

/ES/Andina/

30-10-2021 | 19:41:00

Produce: Sector retail registra incremento de 13.7 % en ventas minoristas

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que las ventas minoristas del sector retail alcanzaron los 3924 millones de soles durante agosto del presente año, lo que significó un avance del 13.7 % con relación a similar periodo del 2020 y de 20.9 % en comparación a agosto del 2019.

El titular del sector, José Incio, resaltó que estos resultados superaron los niveles pre pandemia y estuvieron influenciados por la mayor apertura de las actividades económicas y el aumento en el consumo de los hogares ante las mayores ofertas y promociones de las tiendas.

“Las actividades que más crecieron fueron las tiendas por departamento y ferreterías y acabados. Acumulamos seis meses de resultados positivos e, inclusive, hemos superado las cifras de agosto del 2019, lo que es un indicador bastante importante para la reactivación económica”, indicó Incio.

Asimismo, el ministro manifestó que el sector de comercio interno genera más de 111 000 puestos de trabajo, representando las mujeres el 54.1 % del total de trabajo generado en este rubro. Por su parte, personal permanente representa el 79.9 % del empleo total generado por este segmento.

De acuerdo con información de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económico del Produce, en agosto del 2021 las ventas de la actividad de tiendas por departamento crecieron 50.1 %.

En cuanto a la actividad de ferreterías, las ventas se incrementaron en 30.8 %, principalmente por la mayor demanda del sector construcción. Respecto a supermercados e hipermercados, se registró un avance de 6.3 %.

Asimismo, las ventas de la actividad de libros, periódicos y artículos de papelería, por cuarto mes consecutivo, registraron un desempeño positivo y crecieron 4.7 %.

Por último, las colocaciones de productos de la actividad de equipamiento del hogar aumentaron en 7.6%, producto de la mayor demanda de la línea de artículos de uso doméstico (7.5%), el incremento en la línea de muebles (61.3%) y de productos diversos (5.7%).

/JV/NDP

30-10-2021 | 11:40:00

Destinarán 80 millones de soles para ejecución de gasto público

El Gobierno destinará más de 80 millones de soles para la ejecución de gasto público en inversiones orientado al financiamiento de proyectos de saneamiento, infraestructura vial y equipamiento urbano, a fin contribuir a la reactivación económica y atenuar los impactos de la pandemia por el brote el covid-19.

De acuerdo con el Decreto de Urgencia Nº 102-2021, publicado en la Edición Extraordinaria del Boletín de Normas Legales, el Poder Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, hasta por 34 millones 382,297 soles a favor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para financiar la ejecución de intervenciones en materia de saneamiento urbano y rural.

Del mismo modo, autorizó la transferencia de otra partida hasta por 48 millones 398,124 soles a favor de diversos gobiernos locales para financiar inversiones en materia de saneamiento urbano y rural, drenaje pluvial e infraestructura vial y equipamiento urbano.

/PE/NDP/LD/

29-10-2021 | 19:49:00

Cadenas de valor agrícolas se fortalecieron con obra de infraestructura de riego

Gracias a la oportuna intervención de Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – Midagri, se ejecutó satisfactoriamente el mejoramiento del servicio de agua para el sistema de riego en la localidad de Uruspampa,en Áncash.

Mediante una nota de prensa, Agro Rural detalló que esta obra de infraestructura fue entregada en febrero del 2020 y que hoy por hoy continúa beneficiando de manera directa a 64 familias y a más de 80 usuarios del campo de manera indirecta.

“Nuestro canal era rústico, había muchas filtraciones y la cantidad de agua no era la que llega ahora, sufríamos porque no teníamos opción para regar nuestros cultivos; entonces, Agro Rural nos entregó esta obra y ahora nos llega directo y sin demoras”, destacó Cenobio León León, beneficiario y presidente del Comité de Usuarios de agua Yulac Cocha - Uruspampa.

Esta infraestructura de riego mejorada, a la cual se destinó más de 1 millón de soles, permite que sus beneficiarios irriguen aproximadamente 185 hectáreas de papa, maíz, trigo, alfalfa, quinua, habas y hortalizas, lo que ha impulsado de manera notoria sus cadenas productivas agrícolas, reduciendo así el riesgo de pérdida de cultivos en la zona.

“Nosotros también participamos en el proceso de ejecución con la mano de obra y hemos sido remunerados por ello. Además, recibimos capacitación para el manejo y uso eficiente de esta obra que hasta la fecha lo venimos aplicando, eso permite que aún continúe en perfecto funcionamiento”, aseguró Cenobio León.

/MO/

29-10-2021 | 19:01:00

Páginas