Economía

Liquidez del sector privado creció 24,5% en 2020

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que la liquidez del sector privado, que incluye circulante más depósitos, creció 24,5 por ciento en 2020, la tasa de expansión más alta desde 2008, frente al 9,4 por ciento del año previo.

Este mayor dinamismo tiene como principal explicación la política de estímulo monetario que siguió el BCRP al reducir la tasa de interés de referencia a niveles históricos de 0,25 por ciento y las operaciones de inyección a través de las operaciones REPO con garantía del Gobierno.

En 2020 la liquidez del sector privado en soles aumentó 30,8 por ciento, comparado con el año previo en el que dicho crecimiento fue 10,2 por ciento, lo que se atribuye en parte a los programas de estímulo monetario.

A su vez, el circulante creció 37,5 por ciento en 2020, registrando la tasa de expansión anual más alta desde 1995. Este incremento contempla la mayor demanda transaccional y precautoria de billetes y monedas originada por los efectos del Estado de Emergencia ante la pandemia del covid-19.

/ES/NDP/

01-02-2021 | 07:42:00

Aprueban reactivación de comisión evaluadora de deudas del Estado

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy la reactivación de la comisión evaluadora de las deudas del Estado, regulada como comisión multisectorial, para elaborar y aprobar el listado complementario de los pasivos estatales originados por sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada y en ejecución al 31 de diciembre del 2020.
 
La comisión multisectorial estará conformada por cinco representantes del MEF, uno de los cuales la presidirá; y tres representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
 
La instalación de dicha comisión se debe realizar dentro de los cinco días hábiles contado desde mañana lunes 1 de febrero.
 
/LC/
31-01-2021 | 14:57:00

Artesanos peruanos fortalecerían este año sus exportaciones a EE.UU.

Con la finalidad  reactivar su economía tras la pandemia del coronavirus, este año,  los artesanos peruanos fortalecerían sus exportaciones a los EE.UU.

La gerente central de Exportaciones del gremio, Ysabel Segura, informó que los empresarios de este sector plantearon fortalecer este año sus despachos a EE.UU., su principal destino, que a noviembre pasado concentró el 58% del total a pesar de contraerse -28.7%.

“La crisis sanitaria cambió mucho el consumo de los estadounidenses, promovió la capacidad de ahorro al no poder gastar en actividades de esparcimiento, recreación o vacaciones. Ahora optan por usar ese dinero en decorar o remodelar sus hogares, y esa es una oportunidad ideal para los exportadores del rubro”, explicó.

Detalló, que se debe realizar un trabajo conjunto con el sector público, específicamente con PromPerú y las OCEX en ese país a fin de implementar un centro de distribución en alguna de sus sedes (Miami, Los Ángeles, Nueva York o Houston), desde donde se distribuirían los productos peruanos.

Entre enero y noviembre del 2020, los envíos de artesanía peruana al exterior  cayeron -33.2% respecto al mismo periodo del 2019, lo cual demuestra los estragos ocasionados por la crisis económica y sanitaria del Covid-19, reportó la Asociación de Exportadores (ADEX).

/HQ/NDP/

31-01-2021 | 12:37:00

Banco de la Nación recomienda usar agentes, cajeros y canales virtuales durante cuarentena

En el marco de la prórroga del estado de emergencia y de acuerdo con las últimas disposiciones adoptadas por el Gobierno, el Banco de la Nación recordó a sus clientes y usuarios que pueden hacer sus operaciones sin salir de casa, a través de los canales virtuales.

El pago de servicios, tasas, transferencias y más, pueden realizarse vía MultiRed Virtual, Banca Móvil y Págalo.pe. Además, la red de canales alternos al banco está compuesta por más de novecientos cajeros automáticos y 10,000 agentes MultiRed, a nivel nacional.

Sin embargo, de verse en la necesidad de acercarse a una agencia, el Banco de la Nación informó que su atención continuará en horario habitual, pero con aforos diferenciados según el nivel de alerta establecido mediante decreto supremo.

La entidad bancaria señaló que los horarios de atención son de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. y sábado de 9 a.m. a 1 p.m. Asimismo, recordó que desde el pasado jueves 21 de enero, 372 agencias atienden una hora más temprano, es decir, de lunes a viernes desde las 7 a.m. Dicho horario especial se mantendrá hasta el 10 de febrero del 2021.

/ES/Andina/

30-01-2021 | 16:44:00

Osiptel confirma multas por más de 2.5 millones de soles contra Movistar

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) confirmó cuatro multas por un monto total de 2 millones y medio de soles contra la operadora Telefónica del Perú (Movistar) por haber incurrido en problemas con la portabilidad móvil y el reconocimiento de la identidad de sus usuarios.

El ente regulador, a través de una resolución de Consejo Directivo, precisó que dos multas correspondientes al 2019 por 151 UIT (S/ 1′268,400), fueron impuestas por incumplir con el procedimiento para el registro de datos personales del cliente antes de activar el servicio.

Asimismo, el Osiptel confirmó otras dos multas por 151 UIT (S/ 1′298,600) impuestas en el 2020 por incurrir en faltas al objetar indebidamente solicitudes de portabilidad de sus usuarios, además de presentar otros problemas con ese servicio.

/MO/

29-01-2021 | 16:57:00

A partir de la quincena de febrero entregarían bono de S/.600

La entrega de los bonos para las familias vulnerables en las regiones comprendidas en el nivel extremo de cuarentena se iniciaría en la quincena de febrero anunció el ministro de Cultura, Alejandro Neyra.

"Se está viendo de qué manera aprovechar la plataforma que existe y ver de qué forma acelerar el pago de los bonos para que llegue alrededor de la quincena (del mes de febrero) y que no tarde más en llegar a las familias más vulnerables, esto tiene que ser en el mes de febrero", dijo en declaraciones a Andina Canal Online. 

Neyra hizo un llamado a la población a que espere los canales oficiales y no asista directamente al banco, porque se informará con tiempo el momento en que pueden acercarse a recibir los bonos y el día en que se implementarán las ollas comunes y comedores populares y entrega de alimentos a través de Qali Warma.

Cabe mencionar, que el Poder Ejecutivo anunció la entrega de un bono de 600 soles a 4.2 millones de familias vulnerables en las regiones comprendidas en el nivel extremo de cuarentena.

/DBD/

29-01-2021 | 13:47:00

Durante cuarentena actividades de pesca, manufactura y comercio continuarán

El ministro de la Producción, José Luis Chicoma señaló que la Pesca, acuicultura, manufactura y comercio son algunos de los sectores cuyas actividades estarán permitidas durante la inmovilización social obligatoria (cuarentena) en los departamentos con nivel de alerta sanitaria extrema.

En los sectores pesca y acuicultura continuarán desarrollándose de manera regular en la extracción, el procesamiento y las actividades relacionadas al transporte de recursos, productos e insumos.

Asimismo, el ministro indicó que se permitirá la comercialización de productos e insumos pesqueros y acuícolas en mercados de abastos, supermercados, terminales pesqueros y bodegas.

Respecto a la manufactura del subsector no primario, las actividades permitidas serán la elaboración de productos alimenticios, fabricación de calzado y prendas de vestir, reparación de maquinaria y equipo de transporte, fabricación de aparatos de uso doméstico, entre otros.

Chicoma acotó que, en el caso del comercio, se continuará ofreciendo los servicios de forma presencial en las tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes y bodegas, respetando el aforo del 40 % en las regiones de nivel extremo.

Asimismo, en el caso de los restaurantes y afines como juguerías, fuentes de soda, servicios de adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, podrán ofrecer sus productos a través de delivery propio o de aplicativos.

/DBD/

29-01-2021 | 12:53:00

Bolsa de Valores de Lima abre operaciones con indicadores positivos

Por el alza de las acciones mineras, a pesar del retroceso de los papeles financieros, industriales y de consumo, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la jornada de hoy con indicadores positivos.

El Índice General de la BVL, inició la jornada subiendo 0.40%, mientras que el Índice Selectivo de la BVL, avanza 0.31%.

Las principales bolsas asiáticas tuvieron resultados negativos al cierre, igual que la Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) en la apertura de la jornada.

/DBD/

29-01-2021 | 11:57:00

Transfieren S/ 768.4 millones para ejecución del Bono Familiar Habitacional Techo Propio

La transferencia al Fondo Mivivienda de hasta 768 millones 420,800 soles autorizó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para la ejecución del Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio.

Mediante Resolución Ministerial 033-2021-Vivienda, publicada hoy en el diario oficial El Peruano se indica que el monto servirá para las modalidades de Adquisición de Vivienda Nueva y Construcción en Sitio Propio del Bono Familiar Habitacional, un subsidio no reembolsable, destinado a las familias de bajos recursos que quieren acceder a una vivienda de interés social.

Según el sector, los incentivos que se dieron al inicio del Estado de Emergencia Nacional para que las familias cumplan el sueño de la casa propia, como la exoneración del requisito de ahorro previo, se ampliaron hasta el 31 de diciembre del 2021.

En la modalidad de Construcción en Sitio Propio, el bono es de 26,400 soles y ayuda a las familias cuyos ingresos no superen los 2,706 soles a construir una casa en un terreno propio o aires independizados.

En tanto, en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva, el bono asciende a 38,500 soles y ayuda a las familias cuyos ingresos mensuales no superan los 3,715 soles a comprar un inmueble.

/DBD/

29-01-2021 | 11:47:00

MEF: El 2021 tendrá una recuperación económica vigorosa

La economía peruana tendría una recuperación vigorosa en el presente año, siendo la que se recupere más rápido en América Latina y considerando que la proyección es de un crecimiento de 10% del producto bruto interno para el presente año, sostuvo el titular de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza.

“El riesgo más evidente es el de la pandemia, que obligan a tomar medidas que bajan la movilidad de la población y repercuten en el nivel de actividad económica. Hay un dilema entre la salud y la economía, y en las circunstancias actuales el tema de la salud es el más importante y por eso se ha tenido que tomar estas medidas con la expectativa de controlar la pandemia y de recuperarnos posteriormente rápidamente”, agregó.

Mendoza sostuvo que el único elemento que mata la dicotomía entre la salud y economía es la vacuna, que beneficia a ambos, por lo cual el Gobierno está poniendo sus máximos esfuerzos para que llegue en el futuro cercano.

Durante el Foro “CADEx - Perú Compite 2021: Impulsar la competitividad para lograr mejores oportunidades para todos”, reconoció que la otra amenaza para la recuperación económica son las iniciativas legislativas que entorpecen el renacimiento de la inversión privada.

“Felizmente, la solidez de la economía peruana no ha sido afectada sustantivamente por la crisis, las reservas internacionales del BCR siguen en su nivel original, el Gobierno sigue teniendo la fortaleza que le permite emitir deuda a tasas bajas y las perspectivas fiscales están en el camino que se ha señalado con una deuda pública que debe reducirse en los próximos años”, refirió.

/DBD/

29-01-2021 | 14:00:00

Páginas