Economía

A partir del 15 de febrero se conocerán a los beneficiarios del bono de 600 soles

La Presidencia del Consejo de Ministros informo que a partir del lunes 15 de febrero se podrá consultar quienes serán los ciudadanos beneficiarios del bono de 600 soles anunciado por el Gobierno.

También aclaró que los pagos se empezarán a ejecutar el miércoles 17 de febrero, según señaló la titular del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez durante la rueda de prensa que ofreció ayer en el marco de las disposiciones dictadas por el Ejecutivo en la lucha contra la pandemia en el Perú.

Respecto a las personas que recibirán el subsidio de 600 soles, indicó que será a las familias que vivan en las regiones o provincias declaradas en nivel de riesgo extremo.

Aseveró que los ministerios del Interior y de Defensa, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco de la Nación, han diseñado un cronograma que evitará las aglomeraciones para el cobro de dicho bono.

/ES/Andina/

11-02-2021 | 14:00:00

Propuesta para retirar CTS desnaturaliza su objetivo

La propuesta de retiro del 100% de los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), que busca ser aprobada por la Comisión de Trabajo del Parlamento, desnaturaliza el objetivo de este beneficio laboral, sostuvo hoy el profesor de Pacifico Business School, Jorge Carrillo Acosta.

“En todo caso, habría que poner un límite al monto máximo a liberar, tal como se hizo en el 2020, donde se permitió retirar hasta 2,400 soles mientras dure la emergencia sanitaria en el país", dijo.

Carrillo Acosta, indicó que de concretarse el proyecto de ley tal como se ha planteado (sin topes), se podrían retirar potencialmente cerca de 20,000 millones de soles, correspondiente a más de 4 millones de trabajadores.

“Hay que considerar que muchos trabajadores que siguen en planilla, han tenido problemas económicos por la reducción de su sueldo, una suspensión perfecta de labores o porque algún miembro de la familia perdió el trabajo”, agregó.

Por su parte, el laboralista Germán Lora consideró que, más allá de la intangibilidad de una buena parte de los depósitos de la CTS, esos recursos están pensados para cuando el trabajador tenga alguna contingencia.

“La CTS tiene fondos intangibles, pero en algún momento tienen que ser de utilidad, y ahora es un momento de urgencia para darles utilidad”, manifestó.

/DBD/

10-02-2021 | 14:01:00

Dólar baja levemente frente a moneda nacional

En línea con el desempeño de la divisa en la región, el precio del dólar baja ligeramente frente al sol al inicio de la jornada cambiaria.

La cotización de la venta del dólar se sitúa en 3.637 soles en el mercado interbancario, en el mercado paralelo se ubica en 3.67 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.75 soles.

/DBD/

10-02-2021 | 10:25:00

Jornada de Bolsa de Valores de Lima abre con indicadores mixtos

Con indicadores mixtos por la caída de las acciones mineras, financieras y de consumo, inició la jornada de hoy la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

El Índice General de la BVL, arrancó la jornada bajando 0.05%, mientras que el índice Selectivo, avanza 0.57%.

Las principales bolsas asiáticas tuvieron resultados mixtos al cierre, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York registra un alza en la apertura de la jornada. 

/DBD/

10-02-2021 | 10:18:00

Empresas elevarían sus ventas online en 150% por San Valentín

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), proyectó que las ventas online por el Día de San Valentín se incrementarán este año en 150% respecto a semanas anteriores.

“Las empresas que tienen productos o servicios que calzan con la campaña de San Valentín elevarán sus ventas con respecto a días normales. Ahora, con la presencia de aplicaciones como Rappi o Glovo en el mercado, así como con el servicio de paquetería, de recojo y envío de productos, se permite generar una gran oportunidad, subrayó el líder de negocios digitales de la CCL, Jaime Montenegro. 

“Consideramos que la campaña puede acercarse a volúmenes registrados el año pasado, más no superarlos, pues vivimos evidentemente una situación crítica, muy complicada, donde las compras se suelen volcar hacia lo prioritario”, apuntó. 

Montenegro señaló que respecto a las categorías o rubros que más se venden por esta fecha, están las rosas, peluches, desayunos, licores, cervezas artesanales, chocolates y joyas, entre otros.  

/DBD/

09-02-2021 | 14:04:00

Moneda estadounidense sube ligeramente

Ligeramente el precio del dólar avanza frente al sol, al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.

En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.648 soles en el mercado interbancario, mientras que en el mercado paralelo es de 3.66 soles, en tanto, en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.70 soles.

/DBD/

09-02-2021 | 11:35:00

Más de 4,500 productos a 174 mercados en el exterior exporta nuestro país

El Perú exporta más de 4,500 productos a 174 mercados en el mundo, y en los últimos meses del 2020 el comercio peruano presenta una sólida recuperación destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo.

Durante la conferencia ‘Reactivación de los mercados y productos de exportación, existentes y nuevos, en tiempos de recuperación económica’, organizada por la Cámara de Comercio Americana del Perú, manifestó que “esto responde a una política que se ha mantenido sostenida en los últimos 20 años para poder diversificar nuestras exportaciones en términos de mercados y productos”.

Claudia Cornejo sostuvo que el comercio exterior peruano empezó a registrar un sólido proceso de recuperación, por lo que se proyecta seguir avanzando de manera positiva este 2021 y a fines del presente año se espera llegar a las cifras pre covid-19.

/DBD/

09-02-2021 | 11:16:00

Con indicadores mixtos la Bolsa de Valores de Lima inició su jornada

Con indicadores mixtos empezó la Bolsa de Valores de Lima (BVL) la sesión de hoy, por el alza de las acciones mineras y financieras, el descenso de los papeles industriales.

El Índice General de la BVL, inició la jornada subiendo ligeramente 0.34% En tanto el Índice Selectivo de la BVL, retrocede 0.13%.

Las principales bolsas asiáticas tuvieron ligeros avances, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York abría la sesión con indicadores a la baja.   

/DBD/

09-02-2021 | 11:06:00

Cuenta DNI permitirá pagos y retiros de dinero sin tarjeta por ser 100% digital

La Cuenta DNI permitirá las transferencias y retiros de dinero sin el uso de una tarjeta al ser un producto 100% digital, indicó hoy el Banco de la Nación.

Refirió que el Ejecutivo oficializó la ley que crea la Cuenta DNI, la misma que autoriza al Banco de la Nación a que, de manera automática y obligatoria, abra una cuenta básica a todos los ciudadanos, nacidos en el Perú y nacionalizados, que cuenten con la capacidad de ejercicio de sus derechos civiles. 

Con la Cuenta DNI los ciudadanos accederán al pago, devolución o transferencia de cualquier beneficio, subsidio, prestación económica o aporte que el Estado les otorgue. 

Además, dentro de las primeras operaciones que brindará esta poderosa herramienta de inclusión financiera, se encuentran el pago de servicios básicos, así como las transferencias y retiros de dinero sin tarjeta.

Con esta norma, el Banco de la Nación queda expedito para abrir las cuentas sin necesidad de la celebración previa de un contrato, pero el titular deberá expresar su conformidad a través del proceso de activación de la Cuenta DNI.

Para ello, la validación de identidad se realizará vía internet, previo contraste con la base de datos del Reniec y de Osiptel en el caso de la línea telefónica.

Es importante señalar que, por tratarse de una cuenta 100% digital, se requerirá conectividad a internet y una línea móvil a nombre del titular de la cuenta.

La norma otorga seis meses de plazo al Banco de la Nación para implementar este producto, el mismo que será activado progresivamente conforme se vayan confirmando las identidades y la operatividad de las líneas telefónicas de los titulares de la Cuenta DNI. 

Para este proceso de implementación, el Banco viene adaptando sus plataformas, con la finalidad de ampliar los canales alternos que tendrá a disposición el titular de la Cuenta DNI.

/PE/NDP/MO

08-02-2021 | 20:18:00

Exportaciones no tradicionales crecieron 6,4% en diciembre de 2020

El Banco Central de Reserva del Perú informó que las exportaciones no tradicionales sumaron US$ 1 454 millones en diciembre de 2020, monto superior en 6,4 % al registrado en similar mes del año previo,

Se detalló que esto se debe por los mayores volúmenes embarcados (9,5 %), en particular, de productos agropecuarios, pesqueros, químicos y textiles.

En diciembre de 2020 se registraron mayores ventas de uvas frescas en 25,7 % respecto al mismo mes del año anterior, productos de zinc (7,7 %), joyería de metales preciosos (419,0 %), fosfatos de calcio (12,5 %), cebollas frescas (39,3 %), pota en conserva (28,7 %) y alcachofas en conserva (10,0 %), entre otros productos.

/ES/NDP/

08-02-2021 | 07:31:00

Páginas