Economía

Agrobanco firma acuerdos con 770 organizaciones para facilitar créditos

Con la finalidad de seguir impulsando el financiamiento de la agricultura familiar, y la seguridad alimentaria del país; Agrobanco firmó convenios con más de 770 organizaciones de pequeños productores agropecuarios a nivel nacional.

El Banco Agropecuario informó que continuará ofreciendo créditos con recursos del Fondo Agroperú a través del programa de financiamiento directo para agricultores asociados que ofrece una TEA de 3.5 %.

Indicaron además que mejoraron sus procesos de desembolso de créditos para que el flujo sea más ágil y de rápido acceso al cliente, esto en medio del actual contexto de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.  Informaron también que la banca cuenta con el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (Fifppa) y permitirá brindar una tasa de interés más baja, tanto en créditos individuales como asociativos.

Este fondo puede financiar hasta 10 hectáreas y los interesados pueden solicitar su crédito por hasta 15 unidades impositivas tributarias (UIT), previa evaluación, añadieron.  

/JN/ANDINA

14-02-2021 | 10:56:00

Terminal portuario de Chancay generará 1500 empleos directos y 7500 indirectos

Ya se construye el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, proyecto que dinamizará la economía del país, impulsará las exportaciones y generará nuevas oportunidades de negocio.

De esta manera Chancay se convertirá en una de las principales puertas de entrada al Perú y será un centro complementario al puerto del Callao en carga de contenedores.

El gerente general de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Guillermo Bouroncle, manifestó que se trata de un terminal moderno, bien equipado y de grandes dimensiones destinado a recibir buques portacontenedores triple E (con capacidad de 18 000 contenedores) directamente desde Asia.

Ello convertirá a Chancay en un hub regional a efectos de redistribuir la carga a otros países cercanos como Chile, Ecuador y Colombia. Además de manejar otros tipos de carga para el área de influencia de la capital, descongestionando de esta forma las vías de acceso del Callao.

El objetivo será movilizar alrededor de 1.5 millones de TEU por año, generando un crecimiento en el comercio exterior nacional y contribuyendo a la dinamización de la economía nacional.

/ES/NDP/

 

13-02-2021 | 15:38:00

Produce crea grupo de trabajo para fortalecer la sector de producción

El Ministerio de la Producción (Produce), informó que creó un nuevo Grupo de trabajo con la finalidad de impulsar la innovación en el sector Producción, donde se propondrá instrumentos para la mejora y el fortalecimiento de la adopción de tecnología.

El Diario Oficial El Peruano, público la Resolución Ministerial 00046-2021-Produce, donde indicó los objetivos en :

a) Proponer instrumentos para la mejora y el fortalecimiento de la adopción de tecnología, desarrollo tecnológico e innovación por parte del Produce, en el marco de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, con el objetivo de elevar los índices de productividad empresarial.

b) Proponer y orientar en la elaboración de insumos y/o productos que, mediante su implementación multisectorial desde el Produce y sectores involucrados, sirvan para coadyuvar a las acciones que permitan el fortalecimiento y consolidación de capacidades en innovación y tecnología en el Perú.

El Grupo de Trabajo del Ministerio de la Producción, estarán integradas del Ministro de la Producción, el representante del Viceministerio de Mype e Industria, y expertos en materia de tecnología, innovación y/o calidad.

/JN/

13-02-2021 | 10:30:00

Ante proximidad de San Valentín importaciones de chocolates crecieron 42% en enero

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima informó que las importaciones de los chocolates registraron un crecimiento de 42% en enero último, respecto del mismo mes del 2020, y alcanzaron un valor de 4.9 millones de dólares.

Considerados como regalos habituales para celebrar Día de San Valentín, el desempeño positivo de estos productos se explica también por la mayor demanda y consumo de productos azucarados y carbohidratos durante la pandemia.

Entre los principales proveedores de chocolates al mercado peruano figuran Singapur, seguido de Países Bajos, Brasil y Estados Unidos. Estos cuatro países concentran el 50% del valor importado.

En agosto, con la progresiva reactivación de la economía, las compras desde el exterior se dinamizaron alcanzando los US$ 3.2 millones, importaciones que siguieron creciendo hasta US$ 3.4 millones en diciembre del 2020.

/DBD/

12-02-2021 | 11:35:00

Destacan decisión de EE.UU. de no imponer salvaguardias a arándanos

La decisión de la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos, de no recomendar la aplicación de medidas de salvaguardia global a las importaciones de arándanos, incluyendo los de origen peruano, resaltó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo.

“Somos los primeros exportadores de arándanos del mundo y Estados Unidos representa el 50% de nuestras exportaciones de dicho fruto. Con la decisión de Estados Unidos, publicada hoy, nuestros exportadores continuarán enviando sus frutos a dicho mercado sin restricción alguna y aprovechando los beneficios del Acuerdo de Promoción Comercial, vigente desde el 2009”, remarcó.

Cornejo señaló también que las ventas de arándanos de origen peruano no se verán afectadas a nivel internacional.

“Hay una creciente demanda por los arándanos y el Perú seguirá abasteciendo al mundo”, manifestó.

/DBD/

12-02-2021 | 11:10:00

BVL abre jornada con indicadores mixtos

Con indicadores mixtos producto del alza de las acciones financieras, industriales y de consumo, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la jornada.

En ese sentido, el Índice General de la BVL, inició la jornada bajando 0.02%, en tanto el Índice Selectivo de la BVL, avanza 0.18%.

Las principales bolsas asiáticas tuvieron resultados negativos al cierre, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York registra indicadores mixtos en la apertura de la sesión.

/DBD/

12-02-2021 | 10:45:00

Moneda estadounidense sube en línea con desempeño de la divisa en la región

En línea con el comportamiento que muestra la divisa estadounidense en la región y ante la caída de la cotización internacional del cobre, el precio del dólar sube frente al sol al inicio de la jornada cambiaria.

En efecto, la cotización de la venta del dólar se situó en 3.644 soles en el mercado interbancario, en el mercado paralelo se ubicó en 3.65 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.73 soles.

/DBD/

12-02-2021 | 10:28:00

Conozca los aplicativos que informan precios de los mercados

A disposición de las amas de casa, jefes del hogar y público en general, el Ministerio de Desarrollo y Riego (Midagri), dio a conocer “Mi Caserita” y “Agrochatea” dos aplicativos que proporcionan información actualizada y en tiempo real de los precios de los productos agrícolas con el objetivo de salvaguardar la economía de las familias peruanas.

Mi Caserita, es un aplicativo que se descarga gratis desde la Play Store de celulares con sistema Android para conocer en tiempo real, los precios de los alimentos de primera necesidad, esta app ofrece una amplia lista de herramientas y usos detallados como ubicación y productos agropecuarios. 

Otra propuesta tecnológica y amigable creada por el Ministerio, es la app Agrochatea donde se podrá acceder a un innovador servicio de consultas del Midagri, con solo escribir en el buscador de celular agrochatea.midagri.gob.pe 

Además, Midagri pone a disposición el  Sisap,  Sistema de Información de Abastecimiento y Precios, servicio de consultas que pone a disposición de productores, comerciantes y público en general, en tiempo real, información referida a volúmenes, precios y procedencias de los principales productos agropecuarios y agroindustriales de los mercados mayoristas del país. 

/DBD/

11-02-2021 | 14:05:00

Créditos vehiculares bancarios reducen ritmo de contracción

El gerente de estudios económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Alberto Morisaki, sostuvo que el saldo de los créditos vehiculares otorgados por las empresas bancarias, ascendente a 1,700 millones se soles terminó el año pasado con un favorable cambio de tendencia.

Hasta noviembre del año anterior este tipo de financiamiento mostraba una contracción de 12%, con relación a similar mes del 2019, y en diciembre se ubicó en -8.6%.

“Se trata de un indicador que nos permite visualizar el ritmo de reactivación de la economía peruana, ya que la banca privada concentra el 49% del total de este tipo de financiamiento concedido por el sistema financiero nacional”, dijo. 

El especialista sostuvo que, en el presente año, sobre todo en el segundo semestre, con la campaña de vacunación avanzando y con el proceso electoral concluido, las diversas actividades económicas alcanzarán paulatinamente sus niveles de operación pre-pandemia, impactando positivamente en el mercado laboral.

/DBD/

11-02-2021 | 13:48:00

Instalan mesa de trabajo para proteger derechos laborales en sector minero

Con representantes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), instaló una mesa de trabajo con el objetivo de generar un espacio permanente de diálogo para abordar la problemática en materia sociolaboral y de seguridad y salud en el trabajo.

Entre las primeras acciones de la Sunafil, son fortalecer el Sistema de Inspección del Trabajo y establecer un plan en conjunto con los representantes del gremio empresarial, con la finalidad de afrontar los temas que aquejan al sector.

Dicha mesa de trabajo permitirá detectar oportunidades de mejora, a manera de contribuir a la transparencia y autonomía en el servicio de inspección, así como, el correcto cumplimiento de las obligaciones sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo.

En el marco de la instalación que se desarrolló de manera virtual en cumplimiento a las nuevas restricciones decretadas por el gobierno central, se dio a conocer el sentido de las normas, teniendo como fin principal la protección de los derechos de los trabajadores, siendo necesario que las empresas se conviertan en un coadyuvante de la Inspección del Trabajo. 

/DBD/

11-02-2021 | 12:42:00

Páginas