Ejecutivo presentará demanda ante el TC si Congreso aprueba reforma de pensiones
El ministro de Economía, Waldo Mendoza, anunció que el Poder Ejecutivo presentará una demanda ante el Tribunal Constitucional (TC) si el Congreso aprueba el proyecto de ley que propone que el Estado pase a administrar las pensiones en el país mediante una nueva entidad pública.
“En el supuesto de que esta propuesta avance, la respuesta del Estado peruano será la misma. Se observará dicha ley, el Congreso por insistencia puede publicar esa ley y el Estado derivará esa norma aprobada al día siguiente al TC para respetar la institucionalidad de este país”, precisó.
Mendoza en el webinar “Los sistemas de pensiones: sostenibilidad, reforma y los retiros extraordinarios”, organizado por El Dorado Investment, argumentó que el Legislativo no tiene capacidad de gasto y que los fondos de pensiones son intangibles, por lo que procedería la inconstitucionalidad.
“El Congreso ha dado en el pasado un conjunto de leyes que claramente eran inconstitucionales. Creo que en el Congreso están reflexionando. Tengo la impresión de que no van a insistir con esta propuesta que es onerosa para las finanzas públicas”, sostuvo.
El funcionario explicó que la Comisión Multipartidaria de Reforma del Congreso plantea, en un 95%, que el Estado haga las mejoras del sistema de pensiones y eso es inviable porque el Estado no tiene recursos.
/MO/NDP/
Se transportaron más de 11 mil toneladas de mercancía mediante cabotaje marítimo
En lo que va del año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones registró el transporte de 11 313 toneladas de mercancía a través de operaciones de cabotaje marítimo en contenedor, es decir, de un puerto a otro dentro del territorio nacional.
El destino que recibió más mercancía, entre enero del año pasado y enero de 2021, fue el puerto de Paita, ubicado en la región del mismo nombre, con un total de 5641 toneladas. En segundo lugar, está el puerto de Matarani, en Arequipa, a donde llegaron 5454 toneladas de carga en el mismo periodo. Y por último, el puerto de Ilo (Moquegua), al que arribaron 216 toneladas.
“El 90% de la mercancía se transportó entre diciembre del año pasado y febrero de este año. Este incremento tan significativo lo esperábamos en un año y medio. Por ello, nos satisface que el trabajo que se realiza para promover el cabotaje marítimo esté tomando tanta relevancia”, indicó Natalia Teruya, titular de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Acuático.
La especialista explicó que las operaciones de cabotaje están exceptuadas del cobro de tasas. El envío de mercancía se hace con una guía de remisión desde el almacén del embarcador o consignatario hacia el puerto de embarque. Luego, en el puerto de destino la carga sale con un ticket de balanza hacia su punto de distribución final.
/ES/NDP/
En medio de volatilidad regional dólar desciende
Al inicio de la sesión cambiaria de hoy, el precio del dólar baja frente al sol ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.648 soles en el mercado interbancario mientras que el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo se cotiza en 3.66 soles.
/DBD/
Con indicadores mixtos abre sesión Bolsa de Valores de Lima
A pesar de la caída de los papeles de las financieras, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inició con indicadores mixtos la sesión de hoy, con acciones de empresas mineras, industriales y de servicios estables.
El Índice General de la BVL, empezó la jornada cayendo ligeramente al pasar de 22,687.48 a 22,654.04 puntos. En tanto que el Índice Selectivo de la BVL, avanza, al pasar de 602.32 a 605.66 puntos.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron un comportamiento mixto al cierre, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York abría la sesión de hoy con indicadores negativos.
/DBD/
Guano de las islas recibe certificación orgánica para agroexportación
El guano de las islas, extraído de las islas y puntas del litoral peruano, considerado por excelencia el mejor abono natural por incrementar la fertilidad de los suelos en las áreas que posee el agricultor, recibió cuatro certificados orgánicos para ser usados en cultivos del mercado nacional y la agroexportación destinada a Europa, Estados Unidos y Japón.
Así lo dio a conocer el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro, quien señaló que estos certificados tienen vigencia de un año y están dirigidos para el abono proveniente de las Islas Ballestas.
“Estas certificaciones permitirán que el productor de la agricultura familiar los utilice para la venta de sus cultivos, de este modo, también se promueve la asociatividad en la agroexportación hacia los mercados internacionales”, resaltó.
El viceministro Muro comentó que Agro Rural es el encargado de comercializar el guano de las islas en el país, pues se busca potenciar la productividad local y generar acceso a los mercados con un mayor valor agregado, a fin de mejorar la economía local y elevar la calidad de vida de la población.
/ES/NDP/
Conoce cómo solicitar el cambio de persona designada a cobrar el Bono 600
Aquellos beneficiados que tengan alguna discapacidad, problemas de salud que les impidan movilizarse, no se encuentren en su lugar de origen (extranjero), si están privados de libertad o hubiera fallecido reúnen las condiciones para acceder a la solicitud de cambio de responsable de cobro del bono de 600 soles.
Siguiendo los pasos en el siguiente enlace: https://casos.bono600.gob.pe/?id=8 los responsables podrán realizar la gestión correspondiente.
La solicitud de cambio pasará por una revisión para evaluar y determinar si otro integrante del hogar beneficiario está en la posibilidad de ser el responsable del cobro del bono.
De ser el caso, se puede tramitar una carta poder para que cobre un tercero, sucesión intestada, declaratoria de herederos u otros medios disponibles para acceder al bono.
/DBD/
Bolsa de Valores de Lima abre con indicadores positivos la jornada
Por la mayor cotización de acciones de empresas mineras, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la jornada de hoy con indicadores positivos.
El Índice General de la BVL, inició la jornada subiendo 0.02% en tanto que el Índice Selectivo de la BVL, sube 0.29%.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron resultados mixtos; en tanto la Bolsa de Valores de Nueva York abre en negativo la jornada.
/DBD/
Dólar se mantiene estable al inicio de jornada
Ante un equilibrio en la oferta y la demanda de la divisa estadounidense en el mercado local, el precio del dólar se mantiene estable frente al sol al inicio de la sesión cambiaria.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.653 soles en el mercado interbancario en tanto el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 3.66 soles.
/DBD/
A partir de hoy se entregará Bono S/. 600
El Banco de la Nación (BN) inició hoy el pago del Bono 600 al Grupo 1 de beneficiarios de las 10 regiones con nivel de alerta Extremo de contagios por el coronavirus.
En ese sentido, se ha previsto las siguientes medidas:
1. Se tendrá horario extendido en 81 agencias estratégicas de las zonas donde se pagará el Bono 600. La atención empezó a las 6:00 a. m. y terminará a las 5:00 p. m. de lunes a viernes; mientras que los sábados la atención será de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
2. Se contará con 450 orientadores capacitados para apoyar en la gestión de colas en las agencias de las siguientes regiones declaradas en nivel de alerta Extremo, entre ellas: Apurímac, Ancash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Lima Provincias, Lima Metropolitana y Callao.
3. Se contará también con el resguardo de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas en las agencias estratégicas a partir de las 4:00 a. m., para garantizar el orden y la seguridad en los alrededores de las agencias bancarias.
4. Se desplegarán rondas de Serenazgo para ayudar a cumplir el distanciamiento social y colaborar con la seguridad.
Cabe precisar a la ciudadanía que el Bono 600 se pagará por grupos y cada grupo tendrá una fecha de inicio de pago diferente:
- Los hogares de los Grupos 2, 3 y 4 podrán conocer su modalidad y fecha de pagos a partir del 26 de febrero a través de la plataforma bono600.gob.pe y de la línea gratuita 101.
- El Banco de la Nación invocó al público respetar las normas sanitarias establecidas por el Gobierno.
- Además, recordó que los clientes y usuarios pueden realizar sus operaciones, sin salir de casa, a través de MultiRed Virtual y de la app del BN.
Antes de acercarse a un canal de pago, ya sea un cajero automático o un agente autorizado, deberán verificar primero si están considerados en la lista y la fecha de pago exhortó el Banco de la Nación (BN) que hoy empezará a entregar el bono de 600 soles.
El subgerente de Atención al Cliente del BN, Carlos Quevedo, recordó a la ciudadanía que podrán hacer sus consultas por medio de la página Bono600.gob.pe o llamar a la línea 101, que les permitirá conocer si son beneficiarios del bono y les detallará la fecha de pago de acuerdo a las cuatro fases establecidas por el Gobierno, a fin de evitar aglomeraciones.
/DBD/
Bono de S/ 600 se empezará a entregar a partir de mañana 17 de febrero
El Banco de la Nación (BN) invocó a los beneficiarios del bono de 600 soles, el cual empezará a entregarse a pagar a partir de mañana, que antes de acercarse a un canal de pago, ya sea un cajero automático o un agente autorizado, verifiquen primero si están considerados en la lista y la fecha de pago.
Carlos Quevedo, subgerente de atención al cliente del BN, instó a los potenciales beneficiarios que primero consulten la página Bono600.gob.pe o llamar a la línea 101, para conocer si son beneficiarios del bono y cuándo les toca la fecha de pago, por lo que no es necesario ir al banco, ya que ahí no les van a dar esa información.
Informó que junto con el nombre del beneficiario, aparecerá en la página web la fecha a partir de la cual puede ir a cobrar, de acuerdo a las cuatro fases establecidas por el gobierno, a fin de evitar aglomeraciones.
/ES/Andina/