Telefónica adeuda 729 millones de soles al Estado
Asbanc: Comisión del Congreso insiste con topes de tasas de interés sin mayor debate
La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) sostuvo que, a través de un breve debate, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República aprobó hoy la insistencia de la ley sobre topes a las tasas de interés.
"Dicha decisión ha sido tomada sin atender las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo, las cuales fueron presentadas con sólidos argumentos económicos y constitucionales", señaló.
La institución consideró que la Comisión de Defensa del Consumidor también se negó a considerar los argumentos del Ministerio de Economía y Finanzas, Banco Central de Reserva, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, o de las instituciones que serían impactadas por dicha decisión.
/ES/Andina/
Más de 2,370 toneladas de mercancías fueron adjudicadas por Sunat a entidades benéficas
La Superintendencia Nacional de Aduana y Administración Tributaria (Sunat) adjudicó más de 2,370 toneladas de mercancías, valorizadas en 55 millones 853,000 soles a diferentes entidades benéficas y del sector público, entre marzo del año pasado y enero de 2021, para apoyar a las poblaciones vulnerables como parte de las acciones implementadas en el marco del Estado de Emergencia por la pandemia.
Entre las diferentes mercancías que adjudicó la Sunat para luchar contra el covid-19 destacan principalmente balones de oxígeno, termómetros, mascarillas, oxímetros, termómetros, maquinaria, vehículos, motocicletas, prendas de vestir, textiles, alimentos, calzado, combustible, entre otros.
La administración aduanera y tributaria precisó que 1,564 toneladas de las mercancías se destinaron al Ministerio de Salud (Minsa), mientras que el Ministerio de la Mujer, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, municipalidades, Gobierno Central y regiones, así como otras entidades públicas y benéficas recibieron 808 toneladas de adjudicaciones
/ES/Andina/
Perú tendrá importante exhibición en el Museo Británico en noviembre próximo
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, anunció que en noviembre próximo el Perú tendrá una importante exhibición en el Museo Británico (British Museum), uno de los más visitados e importantes del mundo.
A través de su cuenta Twitter, la funcionaria indicó que de esta manera se continúa trabajando en la promoción del Perú a nivel internacional.
“Tuvimos una reunión de coordinación con el @britishmuseum donde el Perú tendrá una importante exhibición en noviembre. Continuamos trabajando en la promoción de nuestro país en el exterior para recuperar el turismo receptivo que es fundamental”, indicó en su mensaje en la red social.
Como se recuerda, el Museo Británico se encuentra ubicado en Londres. Fue fundado en 1753 y abrió sus puertas en 1759. Es importante mencionar que este fue el primer museo nacional en cubrir todos los campos del conocimiento humano.
/PE/NDP/MO
Más de 500 000 hogares se beneficiarán con Bono 600
El Gobierno inició el pago del Bono 600, un subsidio que se entrega a los hogares peruanos que han sido afectados por la expansión del covid-19, el cual ha sido distribuido en cuatro grupos, siendo el conformado por aquellos hogares de los programas sociales el primero en recibirlo.
La directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez, afirmó que aproximadamente medio millón de hogares están siendo beneficiados con el Bono 600 en este primer grupo. “Recordemos que este grupo están considerados aquellos hogares en situación vulnerable de los programas Juntos, Contigo y Pensión 65 y que se encuentran en las 10 regiones que presentan alerta de riesgo extremo por contagio del covid-19.
La funcionaria manifestó que todos los usuarios de los programas sociales pueden conocer la fecha de cobro del bono 600 mediante las diversas alternativas digitales que tanto el Banco de la Nación (BN) como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) han puesto a disposición.
“Por ello, se le pide la población no acudir a las agencias a cobrar. Consulten los diversos canales en donde pueden saber quién es el responsable de cobrar este bono. Cabe precisar desde el 15 de este mes, todos los hogares de estas 10 regiones pueden saber si son o no beneficiarios de este subsidio”, aseveró Gálvez.
Línea 101
La directora ejecutiva de Pensión 65 comentó que las personas pueden llamar también a la línea social gratuita del Midis, la línea 101, que puede registrar más de 1,000 llamadas en simultáneo.
/PE/Andina/MO
Produce y gobiernos regionales articulan esfuerzos para desarrollo productivo
El Ministerio de la Producción (Produce), en su esfuerzo por continuar impulsando la reactivación económica de las MYPE, articulará una agenda nacional para el desarrollo del sector con los 25 gobiernos regionales, informó este portafolio.
Mediante una nota de prensa, la institución detalló que inició este proceso con el foro virtual “Estrategias de articulación con los gobiernos regionales en el marco de la reactivación económica”, con la finalidad de trabajar de manera conjunta.
“El objetivo del evento intergubernamental es la reactivación de la MYPE a través del diseño de agendas regionales en donde se articulen las necesidades de las regiones con la oferta de servicios de Produce, con un enfoque sostenible, innovador e inclusivo”. indicó.
Sostuvo que la primera, desarrollada el 18 y 19 de febrero, fue la presentación a los distintos gobiernos regionales de los servicios de Produce para la reactivación económica, orientados a la formalización, inclusión financiera, capacitación y asistencia técnica productiva, entre otros.
La segunda etapa se desarrollará del 20 de febrero al 3 marzo. En esta fase se diseñarán los planes articulados para la reactivación económica de las MYPE, mediante mesas de trabajo regionales lideradas por los Consejos Regionales de la MYPE (Coremype).
En la tercera fase, a desarrollarse el 04 de marzo de 2021, se mostrará los resultados de los Planes Articulados 2021 de Reactivación de las MYPE, correspondiente al trabajo realizado por los equipos técnicos regionales con la asesoría técnica de Produce.
/MO/NDP
Corpac atendió más de 6100 operaciones aéreas del 31 de enero al 10 de febrero
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) atendió 6118 operaciones para el despegue y aterrizaje de aviones en el territorio nacional del 31 de enero de 2020 al 10 de febrero de 2021.
Estas actividades permitieron el traslado de vacunas contra la Covid-19, medicamentos, productos diversos, pacientes, pasajeros, especialistas de la salud, miembros de las Fuerzas Armadas y PNP.
El Ejecutivo clasificó a las regiones del país según su nivel de alerta ante la propagación de la Covid-19. En consecuencia, las regiones Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac y Lima, así como Lima Metropolitana y el Callao, fueron declaradas en nivel de alerta extremo y se prohibió el traslado comercial de pasajeros.
Sin embargo, Corpac, organismo adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), continuó atendiendo los demás vuelos en las mencionadas regiones, la mayoría de estos se realizaron ante la actual emergencia sanitaria. Además, la entidad se encargó de las operaciones aéreas en los aeropuertos del resto del país.
Del total de 6118 vuelos, 1056 fueron clasificados como militares, pues realizaron diligencias de las Fuerzas Armadas en el marco de la emergencia sanitaria.
En tanto, otros 640 vuelos transportaron carga, como alimentos, herramientas tecnológicas, entre otros productos; mientras que 284 viajes, catalogados como médicos, trasladaron vacunas contra la Covid-19, medicamentos, insumos e instrumental médico y pacientes.
Otros 1599 vuelos se dedicaron al traslado de personas, ya sea de pasajeros o de personal de actividades esenciales, como la minería.
/ES/NDP/
Superávit comercial anual subió a 3,8% del PBI al cuarto trimestre de 2020
El Banco Central de Reserva del Perú informó que la balanza comercial, en términos anuales, ascendió a 3,8 por ciento del PBI al cuarto trimestre de 2020.
Con dicho resultado, se acumulan dieciséis trimestres consecutivos de superávit comercial y se registra el ratio más alto en porcentaje del PBI desde el tercer trimestre de 2012, como consecuencia del continuo proceso de reapertura de las actividades locales y de recuperación de la actividad económica mundial.
En términos trimestrales, el superávit de la balanza comercial se elevó a US$ 3 479 millones en el cuarto trimestre de 2020, resultado superior en US$ 1 118 millones al registrado en el mismo periodo de 2019.
Este incremento se explica, principalmente, por el aumento de las exportaciones en US$ 1 010 millones, debido al mayor valor de los embarques de productos tradicionales mineros y, en menor medida, de productos no tradicionales pesqueros, químicos y agropecuarios. Por otra parte, las importaciones cayeron US$ 108 millones respecto al mismo periodo del año previo, asociado principalmente a los menores precios de petróleo y derivados.
/ES/NDP/
MTC evitó desembolso superior a favor de constructora Aterpa Sucursal Perú
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) evitó que el Estado desembolse S/ 26.2 millones a favor de la constructora Aterpa S.A. Sucursal del Perú, la cual había interpuesto una demanda contra el Estado en el fuero arbitral.
La empresa, que estuvo a cargo del mejoramiento de la carretera Rodríguez Mendoza–Empalme Ruta PE–5N (La Calzada), en el tramo Selva Alegre, en Amazonas, reclamaba la cuantiosa suma citada como compensación económica por conceptos de mayores costos, resolución de contrato y presuntos daños.
El procurador público del MTC, David Ortiz Gaspar, informó que el tribunal arbitral acogió la posición de defensa del Estado y determinó que la Constructora Aterpa S.A. Sucursal del Perú incumplió sus obligaciones contractuales durante la ejecución de la obra.
El tribunal también declaró fundada la contrademanda de la Procuraduría Pública del MTC. En consecuencia, validó la resolución del contrato que efectuó Provias Nacional, órgano ejecutor del MTC.
En un principio, el tribunal arbitral estuvo conformado por Horacio Cánepa y Franz Kundmüller, ambos investigados por el Equipo Especial Lava Jato, en el caso ‘Arbitrajes a favor de Odebrecht’.
Por ello, la Procuraduría Pública del MTC solicitó el apartamiento de dichos árbitros a través de una recusación ante el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta entidad declaró fundado el pedido y el tribunal arbitral tuvo que reconformarse.
/ES/NDP/
Midagri conecta a 1300 productores de café con feria orgánica mundial
A fin de acercar a los pequeños productores de la Agricultura Familiar con el mercado internacional, Sierra y Selva Exportadora promovió la participación de sus organizaciones beneficiarias en la feria internacional Biofach, feria de alimentos orgánicos más grande del mundo, que en su edición 2021 se realizará hasta el 19 de febrero de forma digital.
“Participar en la feria internacional Biofach permitirá a los productores agrarios nacionales establecer y crear redes de contactos con futuros compradores de Europa, Norteamérica y Asia”, destacó el ministro de Desarrollo Agrario Y Riego, Federico Tenorio.
Con la participación de Perú en esta feria, se espera revalorar el trabajo que realizan los pequeños productores agropecuarios en nuestro país y brindar ventanas de oportunidades para la promoción y comercialización de sus productos en los principales mercados internacionales, comentó.
Se trata de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (CECOVASA), ubicada en San Juan del Oro (provincia de Sandia, Puno), que agrupa a 1,300 familias dedicadas al café y frutales. Participarán con café verde con certificación orgánica y de comercio justo, así como con café tostado y molido orgánico.
También la Cooperativa Agroindustrial Fruit Pichanaki, ubicada en Pichanaki (provincia de Chanchamayo, Junín), que cuenta con 31 familias asociadas que se dedican a la producción de jengibre (kion), cúrcuma, baby banano y café. En Biofach participará con jengibre orgánico y cúrcuma orgánica.
/MO/NDP/