Presupuesto ejecutado por MTC en inversión en febrero fue 37% mayor que en 2020
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que junto a sus órganos adscritos cumplieron un rol protagónico en la reactivación económica durante el mes de febrero, donde el sector ejecutó alrededor de S/ 641 millones de su presupuesto, monto superior a lo ejecutado en el año anterior.
Cabe señalar que solo en febrero el sector Transporte superó en S/ 96.88 millones a lo ejecutado en el mismo periodo del año 2020.
En lo que respecta a inversiones, el MTC lideró la ejecución del sector alcanzando los S/ 408.10 millones, lo que supera en 37.1% lo ejecutado en febrero del año anterior.
La ejecución estuvo compuesta por S/ 233.37 millones en gasto corriente, principalmente relacionado a actividades de mantenimiento y supervisión de la red vial nacional y en vías departamentales.
/ES/NDP/
Al inicio de jornada dólar sube ligeramente
En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar avanza ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.659 soles en el mercado interbancario en tanto el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 3.66 soles.
/DBD/
Banco de la Nación amplía hasta el 31 de marzo vigencia de sus tarjetas de débito
Hasta el próximo 31 de marzo se amplió la vigencia tarjetas de débito del Banco de la Nación que vencieron entre diciembre del 2020 y febrero del 2021.
La entidad bancaría informó que estas tarjetas podrán ser usadas en cajeros automáticos, agentes MultiRed, MultiRed Virtual y banca móvil.
Cabe señalar que estas tarjetas de débito con vigencia ampliada no podrán ser usadas en comercios afiliados a Visa.
Por otra parte, las tarjetas que vencieron entre enero y noviembre del 2020 deberán ser reemplazadas por una nueva, sin costo, en cualquier agencia del Banco de la Nación a nivel nacional. El único requisito es presentar el DNI en físico.
/ES/Andina/
Conozca la nueva forma de selección laboral en las organizaciones a nivel mundial
Las contrataciones del personal en las diversas organizaciones a nivel mundial cada vez dejan de estar condicionadas por el género, edad, preferencias universitarias, nivel socioeconómico, nacionalidad, ideología, orientación sexual o aspecto físico de sus candidatos; ello gracias a la estrategia inclusiva del Blind recruitment que enfoca los procesos de selección en el potencial, experiencia y habilidades que poseen el candidato al puesto laboral.
El reclutamiento a ciegas es una práctica que ha tomado impulso en los últimos años en diversas empresas sostiene el gerente corporativo en Cornerstone, Paulo Stoll .
Por ello, el ejecutivo establece cinco estrategias para una contratación adecuada.
1. Aumento en la diversidad de la fuerza laboral. Con esta estrategia inclusiva, se lograría la inclusión en un porcentaje más elevado de mujeres, personas con discapacidad, diversas generaciones, etc., en las ternas finales, lo que también, incrementaría su presencia en cargos de primera línea como jefaturas, gerencias o direcciones.
2. Mayor productividad y compromiso con la compañía. Los colaboradores son conscientes de haber obtenido el puesto que tienen gracias a su potencial y habilidades, y no por otras influencias.
3. Mejora en el rendimiento de ingresos y ventas. La productividad incrementa, producto de la satisfacción laboral, repercute positivamente en las finanzas de la empresa.
4. Reducción del sesgo en los líderes corporativos. Donde la compañía recurre al reclutamiento a ciegas, dando un mayor compromiso al recurso humano diverso, cortando las subjetividades que impiden estos procesos de selección.
5. Refuerza los valores de la organización. Si sus líderes creen fielmente en la inclusión, sus equipos también lo harán, por lo que, la cultura organizacional estaría adoptando un valor de aceptación, igualdad de oportunidades laborales y la no discriminación.
/DBD/
Ministerio de la Produccion instalará mesas técnicas en Gamarra y Mesa Redonda
El Ministerio de la Producción instalará mesas técnicas de trabajo en los conglomerados comerciales de Mesa Redonda y Gamarra para atender la reapertura responsable de actividades, tras el levantamiento de la cuarentena y la autorización de funcionamiento con aforos.
Lo dio a conocer el titular del sector, José Luis Chicoma, en la conferencia de prensa que ofreció junto a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.
La instalación de estas mesas técnicas del Produce se decidió a pedido de los representantes de los comerciantes y de los gremios de empresas que operan en dichas zonas y servirá también para analizar “temas relacionados con su desarrollo futuro”, precisó el ministro.
En Mesa Redonda hay 19 accesos –acotó el ministro– y estamos destinando más de 180 policías para que tanto el público como los comerciantes respeten las normas de aforo, distancia social y bioseguridad para evitar nuevos contagios de coronavirus.
/PE/MO/
Ministra Vargas: más de 509,000 hogares ya cobraron el bono de 600 soles
A la fecha 509,607 hogares peruanos, de los grupos 1 y 2, ya han cobrado el bono de 600 soles, en las modalidades establecidas, informó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas.
En conferencia de prensa, la funcionaria remarcó que el 17 de febrero empezó el pago al primer grupo y el 26 de febrero al segundo.
En ese sentido, Vargas dijo que los hogares que se afilien a una billetera digital entre hoy y el 17 de este mes, podrán cobrar el bono entre el 12 de marzo y 23 de marzo.
La titular del Midis subrayó que el grupo de banca celular podrá hacer los retiros desde el 22 de marzo, a través de los 900 cajeros automáticos o los 10,000 agentes multired a nivel nacional.
/MO/
Covid-19: turismo en el Perú se recuperaría en el 2024 por vacuna
El turismo en el país se recuperaría entre el 2024 y 2025, cuando los peruanos estén vacunados contra el nuevo coronavirus, estimó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales.
“Si el Perú se encuentra vacunado en el 2023, habrá un tsunami de turistas, y posiblemente nos recuperaremos el 2024 y 2025”, sostuvo en diálogo con la Agencia de Noticias Andina.
Asimismo, Canales comentó que la normativa del Fondo de Apoyo Empresarial a las Mypes (micro y pequeñas empresas) del Sector Turismo (FAE-Turismo) ha mejorado el sector.
Sin embargo consideró que los ejecutivos de las cajas y cooperativas de ahorro y crédito deberían ser más flexibles en el análisis de riesgo.
/MO/Andina
Sunat: más de 100 mil personas ya presentaron su Declaración Anual de Renta 2020
Desde el lunes 15 de febrero, fecha en la que se habilitó el trámite, más de 100 mil personas naturales vienen cumpliendo con presentar de manera anticipada la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2020 vía internet, ya sea mediante el APP Personas o a través Sunat Virtual (www.sunat.gob.pe).
Alrededor de 600 mil personas deben presentar este año su declaración de impuestos, utilizando el Formulario Virtual 709 disponible en la web de la Superintendencia o en la mencionada aplicación.
Sunat recomienda también que, una vez presentada la declaración, las personas podrán solicitar su devolución, si cuenta con saldo a favor; o de lo contrario pagar o fraccionar su deuda. Todas esas opciones tienen flujos simples e intuitivos para una mejor usabilidad. Cabe recordar que más de 53 mil personas solicitaron la devolución del saldo a favor del Impuesto a la Renta por un monto cercano a los S/ 90 millones.
En el caso de las personas que percibieron Rentas de Cuarta o de Cuarta y Quinta Categorías, se remitió a su buzón electrónico el Reporte de Saldo a Favor, documento virtual que detalla la devolución correspondiente y que puede solicitar “en línea” luego de presentar la declaración.
¿Quiénes deben presentar la declaración?
- Personas naturales que hubieran percibido exclusivamente Rentas de Quinta Categoría (trabajadores en planilla) y determinen un saldo a favor por la deducción de gastos de arrendamiento y/o subarrendamiento de inmuebles.
- Los trabajadores que perciben Rentas de Cuarta (trabajadores independientes) y/o Quinta Categorías (trabajadores en planilla) y Rentas de Fuente Extranjera que tengan un saldo a favor del Impuesto a la Renta.
- Los que arrastren saldos a favor de ejercicios anteriores y los apliquen contra el impuesto y/o hayan aplicado dichos saldos, de corresponder, contra los pagos a cuenta por Rentas de Cuarta Categoría, entre otros.
- Los que determinen un saldo por pagar.
Asimismo, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria recomienda no esperar el cronograma final, según el último dígito de su RUC para efectuar la declaración.
Para más información sobre la Declaración Anual de Renta 2020, los contribuyentes pueden ingresar a la web especializada https://renta.sunat.gob.pe/.
/JN/NDP/
Con indicadores positivos abre jornada Bolsa de Valores de Lima
Por la mayor cotización de acciones de empresas financieras, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la jornada de hoy con indicadores positivos.
El Índice General de la BVL, inició la jornada subiendo al pasar de 22,514.47 a 22,533.36 puntos.
En tanto que el Índice Selectivo de la BVL, sube al pasar de 595.63 puntos a 601.07 puntos.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron resultados positivos; mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York abre en positivo la jornada de hoy.
/DBD/
Dólar avanza ligeramente al inicio de jornada
En medio de volatilidad global, el precio del dólar sube ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en el mundo.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.651 soles en el mercado interbancario en tanto el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 3.66 soles.
/DBD/