Con indicadores negativos inicia jornada la Bolsa de Valores de Lima
Por la caída de las acciones de empresa mineras, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la jornada de hoy con indicadores negativos.
El Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, inició la jornada bajando al pasar de 23,225.13 a 23,194.96 puntos. En tanto que el Índice Selectivo de la BVL, cae al pasar de 612.24 puntos a 609.48 puntos.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron resultados positivos al cierre, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York reporta resultados mixtos en la apertura de la jornada.
/DBD/
Moneda estadounidense baja al inicio de jornada cambiaria
Ante una mayor demanda de soles en el mercado local el precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.645 soles en el mercado interbancario (, nivel inferior al de la jornada previa de 3.647 soles. En tanto en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.66 soles.
/DBD/
Aprueban monto de bonificación para personal de salud expuesto a riesgo de covid-19
De acuerdo con el Decreto Supremo N° 027-2021-EF, publicado en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales, el Ministerio de Economía y Finanzas aprobó el monto mensual de la bonificación extraordinaria por exposición al riesgo de contagio por el covid-19 a favor del personal de la salud y personal administrativo.
El monto mensual establecido asciende a 720 soles; mientras que la bonificación extraordinaria correspondiente a febrero asciende a 1,440 soles.
Entre los criterios establecidos para la identificación de los beneficiarios de la bonificación extraordinaria figuran la existencia de casos confirmados de covid-19 en el ámbito de los gobiernos regionales o de Lima Metropolitana, ser personal de la salud bajo los alcances del Decreto Legislativo Nº 1153 y Decreto Legislativo N° 1057, así como el personal administrativo sujeto al régimen del Decreto Legislativo N° 276 y Decreto Legislativo N° 1057.
/ES/Andina/
Chicoma: negocios podrán abrir desde marzo cumpliendo la capacidad de aforo
El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, informó que en las regiones con nivel de riesgo extremo se reanudará de lunes a sábado, desde el 1 de marzo, la atención presencial en restaurantes, respetando un aforo del 30%; mientras que en los conglomerados como Gamarra, centros comerciales, tiendas por departamentos y galerías la capacidad será de un 20%.
“Tenemos que hacer un balance: el desafío es proteger la salud y promover la economía”, indicó Chicoma, al señalar que las peluquerías, spa, barberías y otros negocios afines podrán recibir a sus clientes cumpliendo un aforo del 40%, con cita previa.
En ese sentido, el funcionario agregó que este sector redujo en 50% sus ventas el año pasado y emplea a 160 000 personas, cuyos representantes han estado en constante comunicación con su despacho.
/MO/Andina
Grupo de trabajo propondrá reformas en materia de contratación pública
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) conformó un grupo de trabajo sectorial cuyo objetivo es elaborar propuestas de reforma orientadas a optimizar la gestión de adquisiciones en lo que respecta al régimen de contratación pública y, de ese modo, contribuir al fortalecimiento del Sistema Nacional de Abastecimiento.
De acuerdo con la Resolución Ministerial N° 077-2021-EF/54, publicado en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales, este grupo de trabajo deberá elaborar una propuesta de reforma de la Ley de Contrataciones del Estado; así como también identificar las herramientas, instrumentos o medidas complementarias que deben impulsarse para promover un régimen de contratación pública eficiente, eficaz, transparente y con estándares de integridad.
El grupo de trabajo se instala en el plazo máximo de tres días hábiles, contados a partir del día siguiente de publicada esta Resolución. Además, sesionará de manera ordinaria según sea necesario.
Según la norma, el grupo de trabajo tiene una duración de hasta 60 días hábiles, contados desde la fecha de su instalación. Considerando su vigencia y funciones, este grupo presentará al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lo siguiente:
(i) Hasta el 30 de abril próximo la propuesta de reforma de la Ley de Contrataciones del Estado y el sustento correspondiente de dicha propuesta.
(ii) Hasta 60 días hábiles, contados desde su instalación, las herramientas, instrumentos o medidas complementarias identificadas, que deben impulsarse para promover un régimen de contratación pública eficiente y eficaz.
Este grupo estará integrado por el director general de la Dirección General de Abastecimiento (DGA), quien lo presidirá; el secretario ejecutivo del Despacho Viceministerial de Hacienda; el presidente ejecutivo del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE); y el jefe de Perú Compras.
/PE/Andina/MO
Tráfico de datos se incrementó en 45% en redes móviles y 61% en redes fijas por la pandemia
Durante la pandemia, entre febrero y diciembre de 2020, el tráfico de datos se incrementó en 45% en redes móviles y 61% en redes fijas. Así lo informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, en la Cumbre de Política Pública e Industria TIC en Latinoamérica "Conectividad para la prosperidad compartida".
“Este crecimiento, que pensábamos que iba a ser temporal, ha generado nuevos hábitos, lo que hace que la demanda de datos sea sostenible en el tiempo. Las necesidades vinculadas al trabajo remoto en instituciones públicas y empresas privadas, así como el requerimiento en educación y telesalud se van a mantener en el tiempo”, indicó.
El titular del MTC destacó que la estrategia diseñada por el Gobierno para afrontar esta nueva demanda reúne acciones por el lado del sector público y otras vinculadas al sector privado. El objetivo es reducir las brechas existentes en las zonas rurales y en la selva.
/ES/NDP/
Precio del dólar retrocede frente a sol
El dólar baja al inicio de jornada cambiaria en línea con desempeño regional ante una mayor demanda de soles en el mercado local.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.652 soles en el mercado interbancario en tanto que el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.66 soles.
/DBD/
Indicadores mixtos marcan el inicio de jornada de la BVL
Por el alza de las acciones de empresas financieras y los demás papeles sin variación, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) empezó con indicadores mixtos la sesión.
El Índice General de la BVL, subió ligeramente al pasar de 23,159.59 a 23,202.04 puntos. En tanto que el Índice Selectivo de la BVL, pasó de 613.4 a 609.9 puntos.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron resultados mixtos, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York abría la sesión de hoy con indicadores a la baja.
/DBD/
Moneda estadounidense se mantiene estable
En medio de volatilidad global, el precio del dólar se mantiene estable frente a la moneda peruana al inicio de la sesión cambiaria.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.653 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.66 soles.
/DBD/
Con indicadores positivos la Bolsa de Valores de Lima abre jornada
Al inicio de la jornada la Bolsa de Valores de Lima (BVL) abrió con indicadores positivos, por la subida de las acciones mineras, financieras, servicios y de consumo.
El Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, inició la jornada subiendo de 23,176.2 a 23,183.41 puntos. En tanto que el Índice Selectivo de la BVL avanza también al pasar de 610.64 puntos a 610.82 puntos.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron resultados positivos al cierre y la Bolsa de Valores de Nueva York registra indicadores mixtos en la apertura de la jornada.
/DBD/