Economía

Productores de café, jengibre y cúrcuma se muestran al mundo en feria orgánica

Más de 1,300 familias dedicadas a la producción de café, jengibre y cúrcuma del país se beneficiarán por participar en la feria internacional Biofach, plataforma de exhibición de alimentos orgánicos más grande del mundo, que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Sierra y Selva Exportadora, acerca a los pequeños productores de la agricultura familiar.

Una edición que se llevará cabo del 17 al 19 de febrero y permitirá relacionar al mercado nacional a través de las plataformas digitales, con el internacional, con la iniciativa emprendida por el Midagri. 

Entre los participantes figura la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa), ubicada en San Juan del Oro (provincia de Sandia, Puno), que agrupa a 1,300 familias dedicadas al café y frutales.  

También participa la Cooperativa Agroindustrial Fruit Pichanaki, ubicada en Pichanaki (provincia de Chanchamayo, Junín), que cuenta con 31 familias asociadas que se dedican a la producción de jengibre (kion), cúrcuma, baby banano y café. 

Ambas cooperativas asisten por primera vez a una feria de este tipo y bajo esta modalidad, que permitirá crear redes de contactos con futuros demandantes de sus productos.

/DBD/

16-02-2021 | 13:02:00

Con indicadores positivos abre jornada Bolsa de Valores de Lima

La jornada de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia hoy con indicadores positivos, por la mayor cotización de acciones de empresas mineras, financieras y de consumo.

El Índice General de la BVL, empezó la jornada subiendo de 22,239.59 a 22,259.24 puntos, en tanto el Índice Selectivo subió de 595.82 puntos a 596.34 puntos.  

Las principales bolsas asiáticas tuvieron resultados positivos; en tanto la Bolsa de Valores de Nueva York abre en positivo la jornada de hoy.  

/DBD/

16-02-2021 | 11:13:00

Terminal Portuario del Callao movilizó más de 45 millones de toneladas de carga en el 2020

Pese a la pandemia y al estado de emergencia dictado por el Gobierno del Perú para hacer frente al avance del covid-19, el sistema portuario nacional se mantuvo operando los 365 días del 2020 para asegurar, con ello, la continuidad de los servicios de transporte de carga, mercancías y actividades conexas en el país.

En medio de este escenario, el Puerto del Callao logró movilizar 45 821 845 toneladas métricas en sus 13 terminales portuarios de uso público y privado. De esta cifra, 35 782 100 toneladas corresponden al movimiento de carga de los terminales portuarios de uso público como: el Terminal Norte Multipropósito; el Terminal de Contenedores-Muelle Sur y el Terminal de Concentrado de Minerales del Puerto del Callao. El resto fue movilizado en los terminales multiboyas de uso privado.

De acuerdo con el Reporte Anual de Estadísticas de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el primer puerto del país recibió 2927 naves durante el 2020, siendo el portacontenedor el tipo de nave de mayor arribo (1116); seguido de naves graneleras (627); tanqueros (591); Ro-Ro (151); de carga general (150); de pasajeros (12); otros (280).

Respecto al tipo de carga, el puerto del Callao recibió principalmente mercancía en contenedores (23 052 167 TM); granel líquido (11 648 350 TM); granel sólido (6 486 356 TM); granel sólido-minerales (2 506 081TM); carga fraccionada (1 923 614 TM); y carga rodante (205 277 TM).

Todo ello significó la descarga y embarque de productos como trigo, maíz, arroz, avena, legumbres, fertilizantes, alimento para animales, derivados de petróleo, alcohol, químicos, minerales, así como otras cargas en piezas sueltas y vehículos.

/ES/NDP/

 

16-02-2021 | 08:53:00

Covid-19: Bono 600 se pagará a familias de regiones en riesgo extremo

El Bono de 600 soles se pagará en las zonas clasificadas con riesgo extremo frente al covid-19, como Lima, Callao, Áncash, Apurímac, Huancavelica, Junín y Pasco, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas.

En conferencia de prensa, la funcionaria dijo que los criterios para elegir a las familias son que se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema, afiliados a los programas sociales Juntos, Pensión 65 o Contigo, no tener a un integrante en la planilla pública o privada y que ninguno de sus integrantes perciba ingresos superiores a S/ 3000.

"Así, hemos logrado incorporar 100,000 hogares nuevos en este grupo de regiones que están siendo atendidos en la primera fase de este proceso", manifestó Vargas.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, sostuvo que los beneficiarios que recibirán el Bono 6000 fueron distribuidos en cuatros grupos.

Grupo 1

Está integrado por los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo, los cuales se encuentran en mayor vulnerabilidad ante la pandemia.

Grupo 2 

Está conformado por los hogares cuyos integrantes tienen una cuenta bancaria, una billetera digital o están afiliados a la banca celular.

Grupo 3 

Está integrado por los hogares en comunidades que no tienen acceso a entidades financieras.

Grupo 4

Está compuesto por hogares que no tienen una cuenta bancaria ni línea celular identificada.

Con relación a las fechas de pago, la titular del Midis mencionó que el pago para el grupo 1 se inicia este 17 de febrero; para el grupo 2 será el 26 de febrero; el grupo 3 cobrará el 8 de marzo y la fecha de pago para el grupo 4 es el 29 de marzo.

/MO/Andina

15-02-2021 | 17:26:00

En medio de volatilidad global, dólar retrocede al inicio de jornada

La moneda estadounidense baja frente al sol al inicio de la sesión cambiaria, ante la mayor demanda de soles en el mercado local.

En el mercado interbancario, la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.644 soles mientras que el mercado paralelo es de 3.65 soles y en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.69 soles.

/DBD/

15-02-2021 | 11:20:00

BVL abre sesión con indicadores mixtos

Con indicadores mixtos, en los que caen acciones del sector construcción inició la jornada la Bolsa de Valores de Lima.

El Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, empezó la sesión cayendo ligeramente 0.01% en tanto el Índice Selectivo, inicia la jornada sin variación. 

Las principales bolsas asiáticas tuvieron ligeros avances, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York no opera hoy por día festivo. 

/DBD/

15-02-2021 | 11:01:00

Conoce qué servicios están permitidos y cuáles no desde hoy hasta el 28 de febrero

El Gobierno dispuso nuevas medidas de seguridad sanitarias que regirán desde hoy 15 al 28 de febrero. Las principales restricciones corresponden a las provincias que han sido calificadas de nivel de alerta extremo y muy alto.

Uso de vehículos particulares

En las ciudades de nivel de alerta extremo está prohibido el uso de autos particulares, salvo los que tengan el respectivo pase vehicular, emitido por la autoridad competente. En tanto que en las provincias calificadas de nivel de alerta muy alto, los vehículos particulares están permitidos con excepción de los sábados y domingos.

Transporte terrestre interprovincial

En las provincias de nivel de alerta extremo queda prohibido el transporte terrestre interprovincial. En aquellas de nivel de alerta muy alto continuará el servicio con un aforo de solo 50%.

Por otro lado, quedan cerradas las fronteras terrestres, por lo que se suspende el transporte internacional de pasajeros por vía terrestre, salvo para el caso del transporte de carga y mercancía. También podrán ingresar al país los ciudadanos peruanos y extranjeros residentes, trabajadores extranjeros requeridos por instituciones o empresas, entre otros.

Transporte aéreo

Los viajes aéreos están permitidos en todos los niveles de alerta. Si el vuelo sale de Lima u otra ciudad de nivel de alerta extremo, los pasajeros deben presentar una prueba molecular (PCR) o antígeno con resultado negativo, no mayor de 72 horas de ser emitido. Para el caso de prueba antígeno, se recomienda realizarla un día antes a la fecha del vuelo. No se admiten pruebas rápidas.

Actividades permitidas

Para el caso de las ciudades con nivel de alerta extremo quedan permitidas las siguientes actividades, entre otras:

El servicio de transporte terrestre especial de personas en la modalidad de taxi autorizado; también los servicios de transporte terrestre de trabajadores en todos los ámbitos.

Las actividades de servicios vinculadas al transporte aéreo, férreo, terrestre, marítimo y fluvial. Incluye el cabotaje marítimo.

Las actividades de mensajería (servicio postal, encomiendas, delivery), así como las actividades postales.

Las actividades de telecomunicaciones alámbricas, inalámbricas y satelitales, así como otras actividades de servicios de infraestructura en telecomunicaciones; diseño, instalación, Implementación, operación y mantenimiento de los proyectos públicos y privados de redes de telecomunicaciones y de infraestructura de radiodifusión.

/ES/NDP/

15-02-2021 | 07:47:00

Conozca si es beneficiario del bono de S/ 600

Por medio del portal https://bono600.gob.pe/, las personas podrán conocer si su hogar accedió a dicho subsidio económico anunció el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

El primer grupo beneficiado serán los hogares que pertenecen a los programas sociales Juntos, Contigo y Pensión 65.  Las personas que necesiten más información deberán llamar a la línea 101.

El Bono 600 es una de las medidas adoptadas por el Gobierno para las familias más vulnerables, que se encuentran en las regiones declaradas de nivel extremo en esta segunda cuarentena por la pandemia del covid-19.

/DBD/

15-02-2021 | 14:20:00

Desde mañana podrá conocer si su hogar accedió al bono de 600 soles

Desde mañana lunes 15 de febrero, las familias peruanas podrán conocer si accedieron al #Bono600, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
 
Este paso se podrá realizar de forma virtual a través del portal web bono600.gob.pe, el cual estará habilitada a partir de mañana.
 
Asimismo, el Midis precisa también que el primer grupo beneficiado serán los hogares que pertenecen a los programas sociales Juntos, Contigo y Pensión 65.
 
Es importante recordar que este subsidio económico forma parte de las medidas adoptadas por el Gobierno para las familias más vulnerables, que se encuentran en las regiones declaradas de nivel extremo en esta segunda cuarentena por la pandemia del covid-19.
 
LC/Andina
14-02-2021 | 18:19:00

Midagri: más de 7 000 productores se dedican al cultivo de flores

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), informó que, en el Perú, más de 7 000 productores se dedican al cultivo de flores, los cuales ocupan la demanda nacional para su exportación. Con más de 4 000 hectáreas para el cultivo de diversas especies, la floricultura se ha convertido en un sector generador de puestos de trabajo permanente: de 5 a 8 trabajadores por hectárea.

En el marco del Día de San Valentín, el MIDAGRI destacó que las flores más demandadas para regalar en esta fecha son las rosas rojas y blancas, tulipanes, las orquídeas, azucenas y girasoles, entre otros.

“Estas cifras indican que se trata de una actividad desarrollada principalmente por pequeños productores que tienen alrededor de 0.6 hectáreas por productor, son familias campesinas que tienen como única actividad productiva la floricultura, la cual cumple con los criterios de la Agricultura Familiar”, explicó la Dirección General Agrícola del MIDAGRI.

Entre las flores que se comercializaron en el mercado local destacan la astromelia, aster, azucena, begonia, cartucho, clavel chino, clavelina, cresta de gallo, dalia, crisantemo, godethia, gypsophila, hortensia,  hipericum, iris, lilium, margarita vara, wax flower, montecasino, petunia, rosa, siempreviva, statice, strelitzia, varita de San José, orquídea, entre otros.

Asimismo, el MIDAGRI informó que la floricultura en el Perú es una alternativa para generar desarrollo económico y social, especialmente en la sierra del país; donde las variabilidades de zonas agroecológicas permiten la producción de diversas especies y variedades de flores. Pese a las restricciones por la propagación del coronavirus, esta tradición se ha mantenido latente entre todos los peruanos, lo cual su comercialización se ha venido realizando a través del delivery.

/JN/NDP/

14-02-2021 | 12:39:00

Páginas