Con indicadores mixtos abre sesión la Bolsa de Valores de Lima
Por el alza de las acciones mineras y financieras, y sin variación para los papeles de empresas de servicios y eléctricas, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) empezó la sesión de hoy con indicadores mixtos.
El Índice General de la BVL, inició la jornada subiendo ligeramente al pasar de 22,512.55 a 22,651.1 puntos. En tanto que el Índice Selectivo de la BVL, retrocede al pasar de 601.79 a 598.32 puntos.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron resultados mixtos, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York abría la sesión de hoy con indicadores al alza.
/DBD/
Dólar sube ligeramente en línea con desempeño global
En línea con el desempeño de la moneda extranjera en el mundo, el precio del dólar avanza ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.701 soles en el mercado interbancario, en tanto el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 3.71 soles.
/DBD/
Expectativas empresariales se recuperan en febrero
El Banco Central de Reserva del Perú informó que en febrero de 2021 la mayoría de los indicadores de expectativas empresariales registraron una recuperación. Nueve de los 19 indicadores se ubican en el tramo positivo, mientras que esta cifra fue 8 el mes previo.
Las expectativas sobre la economía a 3 meses mejoraron en febrero y se ubicaron en 44 puntos, 3 puntos por encima del registrado en el mes previo. A 12 meses, las expectativas se mantuvieron en 61 puntos.
Sobre el sector, el índice de expectativas a 3 meses aumentó de 45 a 47 puntos entre enero y febrero; mientras que a 12 meses permaneció en 61 puntos.
En febrero, las expectativas de los empresarios sobre la situación de sus empresas a 3 y 12 meses avanzaron a 49 y 65 puntos, respectivamente; luego de ubicarse en 46 y 63 puntos en enero.
Por otra parte, sobre la demanda de sus productos, las expectativas de los empresarios a 3 meses aumentaron de 48 a 51 puntos de enero a febrero. A 12 meses lo hicieron de 64 a 65 puntos.
Asimismo, en febrero, las expectativas de contratación de personal a 3 y 12 meses aumentaron a 47 y 55 puntos, respectivamente, en febrero versus los 43 y 52 puntos registrados en enero.
En relación al índice de inversión de sus empresas a 3 meses, este aumentó de 44 puntos de enero a 46 puntos en febrero. A 12 meses lo hizo de 55 a 57 puntos.
Con respecto a la situación actual, el índice del negocio subió de 43 puntos en enero a 46 puntos en febrero y la demanda con respecto a lo esperado, de 38 a 40 puntos. En febrero, el indicador del nivel de ventas estuvo en 46 puntos, el de la producción se ubicó en 45 puntos y el de órdenes de compra alcanzó los 44 puntos.
/ES/NDP/
BCRP: Expectativas de inflación se mantienen en el rango meta
Las expectativas de inflación a 12 meses de analistas económicos y del sistema financiero se ubicaron en 2,1 por ciento en febrero de 2021, previsión que se mantiene dentro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (entre 1 y 3 por ciento) desde mayo de 2017.
De este modo, las expectativas de inflación se han mantenido dentro del rango meta el 86 por ciento de las veces en los últimos 20 años.
Para 2021, las proyecciones de inflación se ubican entre 2,0 y 2,2 por ciento; para el próximo año, entre 2,0 y 2,3 por ciento; y para 2023, estas se encuentran entre 2,0 y 2,5 por ciento.
/ES/NDP/
Durante el 2020 la brecha de género en empleabilidad se amplió casi 50%
La directora de la Fundación Forge, María José Gómez, la pandemia por el coronavirus acrecentó la brecha de género en temas de empleabilidad, exponiendo una problemática social que requiere ser atendida lo más pronto posible.
Según los porcentajes detallados por el INEI explica Gómez, las mujeres que dejaron de ser población económicamente activa (PEA) fueron casi el doble (23.4%) que los hombres (12.1%), debido al impacto de las medidas económicas para evitar la propagación del covid-19.
“El coronavirus modificó los porcentajes de participación económica: el cierre de escuelas hace que los niños estén aprendiendo en sus casas bajo el acompañamiento mayormente de sus madres que no pueden dejarlos solos, lo cual impacta en la estabilidad de sus empleos”, manifestó.
El ingreso promedio de las mujeres en diciembre del 2020 representó el 75.4% del ingreso de los hombres según el INEI; es decir, hay una brecha de género en los ingresos de 400.5 soles, que es la diferencia de ingresos mensual promedio entre hombres y mujeres por trabajos que tienen el mismo valor y cuya única diferencia es el sexo de la persona que lo realiza.
También precisó que “el 61% de los empleos formales son ocupados por hombres y solo el 39% por mujeres”, según la especialista, es necesario trabajar la discriminación al interior de las familias y también en las empresas e instituciones para reducir la actual brecha.
/DBD/
Carritos pagadores llevarán el Bono 600 a hogares de comunidades alejadas
Sunat: cerca del 50% de RUC digitales fueron solicitados por mujeres
MTC ejecutó presupuesto en 13,817 km de vías nacionales en febrero
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ejecutó en febrero último alrededor de S/ 428 millones de su presupuesto de inversiones, en el mejoramiento y conservación de 13,817 kilómetros de vías nacionales y departamentales.
Mediante una nota de prensa, la institución señaló que esta ejecución también comprendió la construcción de cinco puentes, la liberación de 566 predios en todo el país, así como los proyectos de Internet de alta velocidad en cinco regiones.
Entre las principales obras se tiene la construcción de la carretera Bellavista-Mazan-Salvador-El Estrecho en la región de Loreto; el inicio de la construcción de la Vía de Evitamiento de Abancay en Apurímac; y la rehabilitación de sectores de la Autopista El Sol en Lambayeque.
Asimismo, están contemplados la Carretera Calemar–Abra Naranjillo en la región La Libertad; la adquisición de predios para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao; y la construcción de vías departamentales y vecinales en 24 regiones del país.
Un aspecto clave, señala, para continuar la construcción de carreteras, puentes y otras grandes obras es poder contar con los terrenos necesarios para esos proyectos. Para ello, la liberación de predios es fundamental.
En ese sentido, durante febrero, el MTC logró liberar 460 predios para las vías nacionales, 82 predios para proyectos aeroportuarios y 24 predios para los proyectos ferroviarios.
/MO/NDP
Anulan laudo arbitral y el MTC no pagará suma a empresa del ‘Club de la Construcción’
La Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) logró que el Poder Judicial declare nulo el laudo arbitral que concedía 45 días de ampliación de plazo y ordenaba el pago de S/ 2 973 451 a favor de la empresa Obrainsa por la construcción y mejoramiento de una carretera en Arequipa y Tacna.
Se trata de la carretera Camaná-Quilca-Matarani-Ilo-Tacna, Sub Tramo 1: Matarani-El Arenal y Sub Tramo 2: El Arenal-Punta Bombón.
Con este logro judicial ya suman siete las sentencias favorables al MTC en los procesos seguidos contra la compañía Obrainsa. Tales fallos evitaron que el Estado desembolse S/ 27 millones, suma total que reclamaba la constructora investigada por el Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público en el denominado caso del “Club de la Construcción”.
La Procuraduría Pública fundamentó ante el fuero judicial, a través de un recurso de anulación, que la constructora en cuestión no fundamentó las razones para justificar los días de ampliación concedidos ni el monto otorgado por mayores gastos generales variables.
Como resultado de la estrategia de defensa formulada por el MTC, el pasado 23 de febrero la Segunda Sala Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró nulo el laudo arbitral, que en una primera instancia había favorecido a la mencionada empresa.
La sala sostuvo en su fallo que la decisión del tribunal arbitral violó el derecho al debido proceso que tenía Provías Nacional, responsable de la obra y órgano ejecutor del MTC.
/ES/NDP/
Jornada de la Bolsa de Valores de Lima abre con indicadores positivos
Por la mayor cotización de acciones de empresas financieras, mineras y de consumo, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la jornada de hoy con indicadores positivos.
El Índice General de la BVL, inició la jornada subiendo al pasar de 22,527.33 a 22,673.4 puntos. En tanto que el Índice Selectivo de la BVL, sube al pasar de 596.36 puntos a 603.18 puntos.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron resultados negativos; mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York abre en positivo la jornada de hoy.
/DBD/