Economía

Otorgarán 3000 becas a personas desempleadas o que ganen menos de S/2400

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) otorgará 3000 becas a personas que buscan empleo o necesiten capacitarse para encontrar uno mejor como parte de las medidas de apoyo a la población en medio de la pandemia sanitaria.

Así lo anunció la viceministra de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del ministerio, Jeanette Noborikawa, al destacar que el sector se encuentra estableciendo alianzas con empresas privadas para consolidar y desarrollar competencias laborales.

Administración de Redes, Programación en Python y Soporte técnico en tecnologías de la información serán los tres cursos técnicos informáticos que serán dictados en la modalidad virtual que se complementarán con cursos para desarrollar “Competencias socioemocionales” y “Herramientas para la búsqueda de empleo” del MTPE. 

Las inscripciones para la primera convocatoria inician hoy y culminan a fin de mes. Las clases comenzarán el próximo 26 de abril.  

De esta manera se busca promover la empleabilidad de quienes se encuentren buscando trabajo en medio de la pandemia sobre todo de personal técnico pues está dirigido a quienes hayan culminado la educación secundaria. 

/DBD/

16-03-2021 | 12:45:00

En medio de volatilidad regional dólar baja al inicio de jornada

Ante la mayor demanda de soles en el mercado local y en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región el precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.706 soles en el mercado interbancario en tanto el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 3.72 soles.

/DBD/

16-03-2021 | 11:12:00

Bolsa de Valores de Lima abre a la baja

Por la caída de las acciones mineras, industriales y de consumo, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la jornada de hoy con indicadores negativos.

El Índice General de la BVL, inició la jornada bajando 0.7% en tanto el Índice Selectivo de la BVL, cae 0.31%.

Las principales bolsas asiáticas tuvieron resultados positivos al cierre, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York inicia con resultados mixtos la jornada. 

/DBD/

16-03-2021 | 10:27:00

Alertan sobre riesgos de adquirir chips prepagos con ambulantes

Desde la vulneración del derecho a recibir una debida información hasta exponerse a ser víctimas de actos delictivos son los riesgos que conllevaría adquirir un servicio de telefonía móvil prepago (chip prepago) en vendedores ambulantes e informales advirtió el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

De acuerdo con la norma de Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, la contratación del servicio público móvil prepago debe realizarse en la dirección de los puntos de venta de los distribuidores autorizados. 

Osiptel alertó que este tipo de comercio informal impide la identificación del vendedor ambulante como parte de la organización de distribuidores autorizados de las operadoras.

“Si una persona compra un chip prepago en la calle, entrega su identidad a un vendedor informal que no conoce y quizá no vuelva a encontrarlo en caso tenga problemas con el servicio contratado”, señala el regulador. 

Esto también obstaculiza que la empresa operadora asuma su responsabilidad por cualquier irregularidad en la transacción realizada en la vía pública. “Todo ello conlleva a que este canal informal de venta sea una potencial fuente de diversos reclamos”, recalcó. 

/DBD/

16-03-2021 | 09:47:00

Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica: Inician procedimiento de resolución del contrato

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que hoy se publicó en el diario El Peruano la convocatoria a una audiencia pública para el 17 de mayo, con lo cual se da inicio al proceso de resolución por interés público del Contrato de Concesión de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.

Dicho contrato fue celebrado con la empresa Azteca Comunicaciones Perú S.A.C en 2014, tras un proceso de promoción cuya estructuración de contrato, bases y conducción del concurso estuvieron a cargo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Cabe indicar que, a diciembre de 2020, solo se utilizaba el 3.2% de la capacidad instalada de la referida red dorsal de fibra óptica y se generaron ingresos que cubrieron el 7.7% de sus costos. Entre el 2015 y 2020, el Estado realizó pagos por un total de US$ 265 millones por retribuciones de inversión, mantenimiento y operación.

Eso representa un monto de cofinanciamiento mayor, en aproximadamente US$ 166 millones (cerca a S/ 600 millones), al estimado durante la fase de estructuración del proyecto, ello a pesar de que no se cumple hoy con su finalidad.

/ES/NDP/

16-03-2021 | 09:10:00

MTC: diálogo con transportistas logrará consensos a las demandas presentadas

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, señaló que reitera su compromiso de seguir dialogando, como lo viene haciendo ininterrumpidamente en esta gestión, para encontrar consensos a las demandas presentadas por los transportistas.

En tal sentido, destacó que se han conseguido importantes logros en beneficio de los transportistas. 

Entre ellos: enfrentar la desigualdad de condiciones con los transportistas extranjeros (Bolivia y Ecuador), regularización de multas y devolución de parte del Impuesto Selectivo al Consumo – ISC (53% que forma parte del precio del diésel).

Asimismo, se prorrogó, hasta el 31 de diciembre del 2021, la exoneración del Impuesto General a las Ventas – IGV a las operaciones del servicio de transporte terrestre de personas, incluyendo al transporte interprovincial a nivel nacional, regional y provincial, beneficiando a transportistas y usuarios, evitando un alza de precios en los servicios de transporte.

También, se ha cursado una comunicación al Indecopi para que se analice y evalúe la competitividad en el mercado de combustibles, frente a la denuncia de los gremios de una posible concertación de precios.

Es importante señalar que, durante el estado de emergencia por la pandemia de la Covid-19, las condiciones establecidas por el Ejecutivo posibilitaron que el servicio que brindan los transportistas de carga se realice de manera permanente y sin interrupciones.

/PE/MO

 
15-03-2021 | 19:40:00

Inversión del Gobierno General se incrementó 12,6% en febrero

El Banco Central de Reserva del Perú informó que la inversión del Gobierno General aumentó en febrero de 2021 en 12,6 por ciento con respecto a similar mes del año previo. De esta forma, se revirtió la caída de enero y se retoma el crecimiento del último trimestre de 2020 (17,9 por ciento).

En el segundo mes del año, la inversión del gobierno nacional aumentó 28,3 por ciento y la de los gobiernos regionales lo hizo en 3,1 por ciento, mientras que la correspondiente a los gobiernos municipales avanzó 3,0 por ciento.

El aumento en febrero correspondió principalmente a la ejecución de proyectos en el marco de la respuesta ante el covid-19 (por ejemplo, la adquisición de tablets y equipamiento médico) y Arranca Perú; a proyectos bajo Reconstrucción, en el marco del Acuerdo Gobierno a Gobierno con el Reino Unido (establecimientos de salud y colegios), así como de los tres tramos de la Autopista del Sol afectados por el Niño Costero 2017; y al avance de proyectos de envergadura como la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

/ES/NDP/

15-03-2021 | 07:38:00

Energía: más de 280 000 usuarios atendidos y orientados en el 2020

En el marco del Día Mundial del Consumidor, que se celebra mañana, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que aceleró su proceso de transformación digital el 2020 por la emergencia sanitaria y atendió consultas sobre el servicio eléctrico y los combustibles de más de 280 000 usuarios a nivel nacional.
 
Indicó que recibió más de 74 000 documentos a través de su Ventanilla Virtual https://ventanillavirtual.osinergmin.gob.pe/
 
Las consultas más frecuentes estuvieron relacionadas al servicio eléctrico, específicamente sobre el procedimiento de reclamo, así como a consultas técnicas y denuncias por interrupciones en el servicio, precisó.
 
Osinergmin destacó el fortalecimiento de sus canales de atención, implementando en el 2021 el whatsapp institucional 961 777 777 para atención de consultas de los usuarios, operativo los siete días de la semana y las 24 horas.
 
LC/NDP
14-03-2021 | 15:27:00

Desde el lunes se reanudarán los vuelos internacionales de más de ocho horas de duración

Tras evaluar los cambios de la pandemia originada por el covid-19, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha establecido nuevas disposiciones relacionadas al transporte aéreo internacional y nacional.

Se reanudarán los vuelos procedentes de países cuyo tiempo de viaje sea mayor a las ocho horas, aprobados mediante Resolución Ministerial Nº 923-2020-MTC/01 y suspendida mediante Resolución Ministerial Nº 968-2020-MTC/01 y sus prórrogas. No obstante, continuarán suspendidos los vuelos provenientes de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil. Esta restricción regirá del 15 al 31 de marzo.

De esta manera, se reanudarán los vuelos que partan de Madrid, Barcelona, Ámsterdam y París; no obstante, no podrán ingresar al país los extranjeros no residentes procedentes de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil o aquellos que hayan hecho escala en dichos países en los últimos 14 días.

Cabe señalar que los pasajeros que lleguen al Perú aún deben presentar una prueba molecular negativa de covid-19, cuyo resultado se haya emitido hasta 72 horas antes del vuelo, debiendo cumplir una cuarentena obligatoria de 14 días, que podrá ser levantada si se cuenta con un resultado negativo de una prueba antígena para el descarte de esta enfermedad, la cual se podrán realizar a su arribo al país.

Además, deben completar por Internet la Declaración Jurada de Salud y Autorización de Geolocalización. El documento consigna los datos del viajero, lo cual permitirá que las autoridades de salud lo ubiquen en caso se detecte que viajó cerca a una persona con covid-19.

/ES/NDP/

13-03-2021 | 15:23:00

Modifican aforo en gimnasios, casinos, tragamonedas, cines y teatros

De acuerdo con la situación de riesgo de contagio que se registre en cada provincia, se modificará, desde este lunes 15 de marzo, el aforo permitido en casinos, tragamonedas, gimnasios, cines y teatros.

Lo informó el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, al señalar que en las jurisdicciones que se encuentren en situación de riesgo moderado, el aforo de público en estos locales será de hasta el 40%, mientras que en los considerados de riesgo alto, se fijará en 30%. 

Asimismo, el funcionario subrayó que en las provincias en situación de riesgo muy alto, el aforo será de hasta 20% y en las localidades con riesgo extremo los citados establecimientos continuarán cerrados.

/MO/

 
12-03-2021 | 18:48:00

Páginas