Jornada de la Bolsa de Valores de Lima inicia con indicadores positivos
Con indicadores positivos, por la mejor cotización de acciones mineras e industriales, a pesar de la caída de los papeles financieros, abre hoy la jornada la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
El Índice General de la BVL, arrancó la jornada subiendo 0.21%. En tanto el Índice Selectivo de la BVL, cae 0.3%.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron resultados mixtos al cierre, al igual que la Bolsa de Valores de Nueva York en la apertura de la jornada.
/DBD/
Congreso aprobó por insistencia ley contra la usura en servicios financieros
El Pleno del Congreso aprobó por mayoría, la insistencia de la autógrafa que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros. Votaron a favor de la insistencia, 85 congresistas, ocho en contra y 12 abstenciones.
Según la iniciativa, se encargará al Banco Central de Reserva del Perú, la fijación de las tasas de interés máximas y mínimas para operaciones de créditos bancarios; por ejemplo, en caso de préstamos personales, de tarjetas de crédito y Mypes.
Asimismo, se dispone que el deudor bancario, en caso incurra en mora, solo deberá pagar los intereses por dicho concepto y no comisiones o gastos adicionales como el de capitalización o intereses.
Como se recuerda, esta iniciativa fue aprobada por el pleno del Congreso el pasado 30 de diciembre, obteniendo 87 votos a favor, ocho en contra y 17 abstenciones, siendo, además, exonerado de segunda votación.
Según el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, esta iniciativa favorecerá a los prestamistas, siendo que tratar de poner límites a las tasas de interés es algo que "nunca ha funcionado en el mundo".
Posteriormente, el pasado 2 de febrero, el Poder Ejecutivo observó la autógrafa de dicha ley "por afectar el proceso de inclusión financiera y por ser inconstitucional", según informó el Ministerio de Economía y Finanzas.
/PE/ANDINA/MO
Bono 600: más de 300 000 beneficiarios cobrarán desde mañana vía “billetera digital”
Desde este viernes más de 300 000 beneficiarios del Bono 600 que lograron registrarse con éxito para recibir este subsidio monetario, podrán hacerlo efectivo mediante la “billetera digital” que incluye tres aplicativos para hacer este cobro; Bim, Yape y Tunki.
Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), al señalar que la entrega de los bonos a través de este sistema es parte del impulso del proceso de Transformación Digital en el país, que lidera la institución.
Anotó que mediante el uso de estos recursos tecnológicos se busca contribuir con la inclusión financiera de gran parte de la población, contar con una herramienta para concretar oportunidades de negocio, así como evitar acudir a una agencia bancaria.
Las familias beneficiarias del Bono 600 aún tienen oportunidad para inscribirse en el sitio web www.bono600.gob.pe para utilizar este medio de pago en las siguientes dos semanas.
Aquellos que se afilien del 8 al 14 de marzo podrán cobrar a partir del viernes 19 de este mes, y los que se inscriban del 15 al 17 podrán hacerlo a partir del martes 23 de marzo.
“Billetera digital”: paso a paso:
Para acceder a estas billeteras digitales se debe seguir estos tres pasos; 1) Verificar que el número de celular esté a su nombre en Osiptel, requisito obligatorio; 2) Descargar y activar la aplicación de la billetera digital elegida (Bim, Tunki o Yape), y revisar sus videos instructivos; y 3) Una vez descargada y activada ingresar a consultas.bono600.gob.pe para inscribir su billetera digital para hacer el cobro.
/MO/NDP
Suspenderán cuarentena para turistas que ingresen al país
La cuarentena obligatoria para los viajeros que ingresen al país será suspendida anunció hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Ante la leve mejora en las cifras de casos del covid-19 registrados en la emergencia sanitaria, la titular del sector, Claudia Cornejo, informó que esta decisión fue tomada en la última sesión del Consejo de Ministros. Por ello el Ejecutivo también decidió suspender el requisito de prueba PCR para viajar a destinos nacionales.
Pero, la solicitud de prueba PCR sí se mantendrá para aquellos viajeros y turistas que lleguen al Perú desde otro país.
/DBD/
Dólar retrocede al inicio de jornada cambiaria
El precio del dólar baja frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.690 soles en el mercado ínter bancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.696 soles. Mientras que el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 3.70 soles.
/DBD/
Ministerio de Trabajo precisa el derecho a la desconexión digital de trabajadores
A través de un Decreto Supremo publicado en el boletín de normas legales del Diario El Peruano, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo precisó hoy que el derecho a la desconexión digital implica que el trabajador tiene derecho a desconectarse de los medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos (internet, telefonía, entre otros) utilizados para la prestación de servicios.
De esa manera, se detalla que el empleador no puede exigir al trabajador realizar tareas, responder comunicaciones o establecer coordinaciones de carácter laboral, a través dichos medios, durante el tiempo de desconexión digital.
Ello, salvo que acuerde con el trabajador la realización de trabajo en sobretiempo u ocurran casos justificados a consecuencia de un hecho fortuito o fuerza mayor que ponga en peligro inminente a las personas o los bienes del centro de trabajo o la continuidad de la actividad productiva.
Tiempo de desconexión
Se extiende entre el término de una jornada diaria de trabajo y el inicio de la siguiente. Si durante ese tiempo, el empleador y el trabajador acuerdan que este último realice alguna tarea o coordinación de carácter laboral, dicha labor se considera como trabajo en sobretiempo y se paga o compensa con descanso sustitutorio.
También se considera tiempo de desconexión digital los días de descanso semanal, días feriado, días de descanso vacacional, días de licencia y demás periodos de suspensión de la relación laboral.
La realización de tareas o coordinaciones de carácter laboral en los días de descanso semanal o días feriados se considera trabajo efectivo y se paga o compensa con una tasa del 100%.
El tiempo de desconexión digital para los trabajadores de dirección, los que no se encuentran sujetos a fiscalización inmediata de la jornada y los que prestan servicios intermitentes debe ser de, al menos, 12 horas continuas en un periodo de 24 horas, además de los días de descanso semanal, días feriados, días de descanso vacacional, días de licencia y demás periodos de suspensión de la relación laboral.
Infracciones
Constituye una infracción administrativa grave ejercer coerción sobre el trabajador o incurrir en actos dirigidos a intimidar al trabajador para realizar tareas, responder comunicaciones o establecer coordinaciones de carácter laboral, a través de cualquier equipo o medio informático, de telecomunicaciones o análogos, o a mantener activos dichos medios durante el tiempo de desconexión digital.
Asimismo, son infracciones muy graves disponer, exigir o permitir el ingreso o la permanencia de personas para prestar servicios en los centros de trabajo cuya actividad no se encuentra exceptuada del Estado de Emergencia Nacional o para labores que no sean las estrictamente necesarias dentro del ámbito de la excepción.
Finalmente, también se considera como muy grave, contratar trabajadores para ocupar los puestos de aquellos comprendidos en una medida de suspensión perfecta de labores.
/ES/Andina/
ONP ha otorgado más de 41 000 nuevas pensiones durante emergencia sanitaria
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) otorgó más de 41 000 nuevas pensiones a nivel nacional durante las cincuenta semanas de emergencia sanitaria por el covid-19, informó la institución.
Mediante una nota de prensa, la ONP detalló que durante este período, el cronograma de pago de pensiones no sufrió ninguna variación, abonando en los meses de julio y diciembre los adicionales correspondientes.
Precisó que en enero del 2021 se pagó la retribución extraordinaria de S/930 a 560 mil de nuestros pensionistas y beneficiarios del Sistema Nacional de Pensiones.
Asimismo, destacó que a través de la plataforma onpvirtual.pe se atendieron más de 284 000 solicitudes por los diversos servicios, como actualización de datos, solicitud de pensión, entre otros.
“Además, se puso a disposición la central telefónica ONP Te escucha (01) 634-2222, y el WhatsApp ONP 913-232-414, desde estas líneas los asesores previsionales atienden las consultas de los asegurados”, señaló.
/MO/NDP
Bolsa de Valores de Lima abre sesión con indicadores negativos
Con indicadores negativos la Bolsa de Valores de Lima inició la sesión de hoy, debido a una ligera caída del valor de las acciones mineras y financieras, en tanto se mantienen estables los papeles industriales y de servicios.
El Índice General de la BVL, arrancó la jornada con una ligera contracción de 0.08% al pasar de 22,566.58 a 22,548.53 puntos. Mientras, el Índice Selectivo de la BVL, también mostró una reducción de 0.06% al pasar de 598.99 a 598.61 puntos.
Las principales bolsas asiáticas también mostraron un comportamiento positivo al inicio de la jornada de hoy, al igual que la Bolsa de Valores de Nueva York .
/DBD/
Por mayor demanda de soles dólar baja al inicio de jornada
En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.695 soles en el mercado interbancario en tanto el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 3.71 soles.
/DBD/
MEF: propuesta para reformar pensiones es “absolutamente irreal”
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, señaló que la propuesta del Congreso para reformar el sistema de pensiones es absolutamente irreal, porque se sustenta principalmente en el aporte del Estado.
En enero de este año, la comisión especial para la reforma integral del sistema previsional, que preside la congresista Carmen Omonte Durán (APP), aprobó su informe final, que plantea la creación del Sistema Integrado Universal de Pensiones.
“Es impresionante, el 95% de la mejora que tendrían los pensionistas, vendría del sector público, ¿de dónde? Vaya uno a saber, pero, todo, la pensión básica, el capital semilla, el copago. Entonces, ¿Qué pensarán los que proponen esta propuesta?”, dijo el ministro Mendoza.
“Pensarán en un país con una presión tributaria de 20%, pero esta propuesta es absolutamente irreal, por lo tanto no hay manera que propuestas de este tipo avancen”, agregó.
Refirió que la presión tributaria en el Perú es alrededor del 14%, y por ello las propuestas con un peso fiscal grande “se caen”, además de la informalidad en el empleo en el país, es de las más altas en la región.
"El sistema de pensiones ideal, no debería atentar contra la sostenibilidad fiscal", advirtió.
En ese sentido, señaló, que para llevar a cabo lo planteado por la propuesta del Congreso, el sector público “tendría que dejar de hacer todo” para dedicarse a los pensionistas.
Así lo indicó en el foro “Los sistemas de pensiones y salud en América Latina. Los desafíos del envejecimiento, el cambio tecnológico y la informalidad”, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Asimismo, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló que las propuestas que vienen del sector privado también son intensivas en financiamiento público.
“En la última presentación que están colgada en una web de las AFP, dicen, no exageradamente como en el caso de la propuesta de Ley del Congreso, pero casi toda la mejora recae en algún tipo de financiamiento estatal, en ese sentido, también es una propuesta que no tiene mucho futuro”, dijo
/PE/MO