Empresas del sector minero-energético se suman para vencer al covid-19
Las empresas del sector minero-energético se comprometieron para este trimestre la donación de 21 plantas, 3 concentradoras y 1,000 toneladas de oxígeno, que servirán para la atención a pacientes de covid-19 que vienen recibiendo tratamiento en las instalaciones públicas de salud.
Así lo informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem) señalando que esta alianza entre las empresas y el Estado se visualizó el 23 de febrero, con la donación de 20 toneladas diarias de oxígeno medicinal de parte de la empresa Southern Perú, que serán utilizadas en 14 establecimientos de salud de Moquegua, Arequipa, Ica y Lima.
Cabe señalar que el donativo fue recibido por el presidente Francisco Sagasti y el titular del Minem, Jaime Gálvez. A su vez, otras empresas vienen donando plantas de oxígeno que operarán en nosocomios de Bambamarca (Cajamarca), Mariscal Nieto (Moquegua), Antauta (Puno), Tambobamba (Apurímac), Huaraz y Huallanca (Áncash), Arequipa, Huánuco, Lima, entre otros.
/ES/Andina/
Levantamiento de restricciones permitirá que 1.5 millones de personas retomen sus empleos
El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, afirmó hoy que el paulatino levantamiento de las restricciones en el sector gastronómico, salones de belleza y centros comerciales, permitirá que 1.5 millones de trabajadores retornen a sus puestos de trabajo.
“Esto es muy importante. Siempre estoy en constante contacto con representantes de esos sectores productivos para conocer su situación y así evaluar las medidas más pertinentes para que puedan reactivarse, sin que ello signifique descuidar las medidas sanitarias”, manifestó en conferencia de prensa organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Agregó que estos establecimientos han registrado reducciones en sus ventas entre 40% y 70%. “Entendemos las demandas de cada uno de estos gremios, algunas de las cuales, en el caso de los conglomerados comerciales, son pasar de un aforo de 20% al 40% o 50%; lo mismo sucede en los restaurantes. La evolución de la pandemia y los indicadores de contagio nos permitirán tomar las decisiones necesarias en los próximos días para pensar en incrementar estos aforos”, refirió.
El titular del Produce manifestó que, precisamente porque su sector escucha estas peticiones es que se decidió reabrir estas actividades.
“Además, el confinamiento tuvo una reducción importante en la movilidad, lo que se reflejó en una desaceleración de contagios y fallecimientos. Pero no es el momento de bajar la guardia, por lo que las actividades comerciales deben operar de manera paulatina”, aseveró.
/PE/ANDINA/MO
Evalúan extender período de gracia de créditos otorgados mediante Reactiva Perú
Los ministerios de la Producción, Economía y el Banco Central de Reserva del Perú están evaluando la extensión del período de gracia de los créditos otorgados a través del Programa Reactiva Perú.
Lo informó el ministro de la Producción, José Luis Chicoma, quien señaló que la próxima semana habrá anuncios sobre este tema, considerando que es algo que espera el sector productivo y empresarial en general.
Asimismo, Chicoma sostuvo que se viene evaluando programas y apoyos adicionales para los trabajadores. “Lo que tenemos avanzado es el Bono 600. Además, ya se emitió el Decreto de Urgencia para el Programa de Apoyo Empresarial para la Micro y Pequeña Empresa”, agregó.
De otro lado, el funcionario destacó la publicación de la resolución ministerial que lanza el portal crea tu empresa.produce.gob.pe, mediante el cual se promueve una formalización rápida y virtual de una empresa.
/MO/
Con indicadores negativos abre su jornada la Bolsa de Valores de Lima
Con indicadores negativos por la caída de las acciones mineras, industriales y financieras, inicia la jornada de hoy la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
El Índice General de la BVL, arrancó la jornada cayendo, al pasar de 22,875 a 22,586 puntos. En tanto que el Índice Selectivo de la BVL retrocede, al pasar de 603.86 a 595.59 puntos.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron resultados negativos al cierre, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York registra un comportamiento mixto en la apertura de la jornada.
/DBD/
Ante leve caída de la cotización del cobre el dólar se mantiene estable
Estable frente al sol se mantiene el precio del dólar al inicio de la jornada cambiaria de hoy, en un contexto de comportamiento equilibrado que muestra la divisa estadounidense en la región y ante una ligera caída de la cotización internacional del cobre.
La cotización de venta del dólar se situó en 3.649 soles en el mercado interbancario en tanto en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.65 soles.
/DBD/
Hoy inicia pago del segundo grupo del Bono 600
Los hogares que tienen cuenta bancaria en entidades financieras o usen billetera digital y banca celular podrán acceder hoy al pago correspondiente al grupo dos del Bono 600.
Para verificar el acceso al bono es necesario ingresar a la plataforma oficial www.bono600.gob.pe o llamar a la línea gratuita 101 donde se les informará la modalidad y la fecha de pago asignadas, así como saber qué integrante del hogar es el responsable del cobro.
A los hogares beneficiarios que tienen cuenta en el Banco de la Nación o en cualquiera de las 17 entidades financieras privadas se les depositará los 600 soles automáticamente, según un cronograma elaborado en función al último digito del DNI del perceptor.
En tanto los hogares que cuenten con la billetera digital recibirán el bono mediante aplicaciones en un teléfono celular con lo cual podrán disponer del dinero de manera virtual para hacer pagos en mercados, quioscos o taxis sin tener contacto físico.
Los hogares con la modalidad banca celular del Banco de la Nación cobraran según el cronograma basado en los últimos dígitos del DNI.
/DBD/
Ministerio de la Producción trabajará para el reordenamiento del comercio informal
El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, sostuvo que se evalúa la reubicación de los comerciantes informales a espacios públicos cedidos por las municipalidades y que ya han recibido propuestas de la Municipalidad de La Victoria.
“El país pasó por una primera ola con una cuarentena muy drástica, por eso no es cuestión de eliminar a los comerciantes informales, sino trabajar con ellos para reubicarlos y que puedan trabajar en lugares amplios y con las señalizaciones adecuadas”, afirmó.
Restaurantes y conglomerados
Respecto al pedido de los restaurantes de incrementar el aforo del 30% permitido para funcionar desde el 1 de marzo, Chicoma precisó que se está promoviendo proyectos piloto con municipalidades para que estos negocios puedan usar las calles y parques públicos para una mayor atención al aire libre.
“Estos pilotos serán útiles para efectos de largo plazo tanto para el comercio como la recreación, por eso requerimos de los permisos de las municipalidades y se den las facilidades del caso a los restaurantes”, precisó.
En tanto, sobre los conglomerados como Gamarra que piden aumentar su aforo del 20%, el ministro dijo que, si los indicadores de salud mejoran con el pasar de las semanas, esa propuesta se evaluará.
/MO/NDP
Mil toneladas de oxígeno medicinal donarán las empresas minero energéticas
Con el propósito de abastecer a los hospitales del país que vienen sufriendo la escasez de oxígeno para el tratamiento de los casos de pacientes covid-19, las empresas del sector minero energético agremiadas a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) donarán 1,000 toneladas de este importante recurso.
El gremio empresarial refirió que están apoyando de manera decidida y por esa razón, las empresas Antamina, Cerro Verde y Southern Perú están trasladando vía aérea cuatro isotanques que permitirán viabilizar el transporte de este insumo medicinal desde Santiago de Chile.
“Con estos isotanques que se están importando desde Alemania se facilitará el traslado de las 1,000 toneladas de oxígeno medicinal que se están donando, a un ritmo inicial de 40 toneladas semanales que se espera incrementar paulatinamente para que en un plazo de tres meses se haya distribuido por completo a las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales nacionales”, precisó la SNMPE.
El gremio minero energético informó que, a la fecha, las empresas agremiadas han donado a favor de los hospitales de distintas regiones, un total 30 plantas de oxígeno y quedan 6 más por entregar en los próximos días.
/DBD/
Osce registra más de 37 mil contratos en nuevo módulo de Ejecución Contractual
Las entidades públicas a nivel nacional registran un total de 37,260 contratos en el nuevo Módulo de Ejecución Contractual del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), informó el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
Un total de 2,447 entidades públicas registró en dicho módulo sus contratos y las acciones derivadas de su ejecución desde su implementación en el 2020 hasta el 18 de febrero del presente año.
Esta herramienta permite gestionar y hacer seguimiento a la etapa de ejecución contractual de manera más eficiente y oportuna al incluir funcionalidades para el registro del contrato, cronograma, garantías y acciones de modificación del contrato, detalló Osce.
El nuevo Módulo de Ejecución Contractual permite además visualizar alertas a los usuarios respecto al vencimiento de plazos sobre el cumplimiento de la publicación de contratos, el vencimiento de pagos al proveedor, entre otros.
/DBD/
Tráfico de datos en enero fue superior al registrado antes de emergencia por covid-19
Estadísticas analizadas por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) revelaron que el tráfico de datos de la última semana de enero del 2021 presentó un crecimiento de hasta 76.83% en redes fijas y 39.28% en redes móviles, en comparación con lo registrado en la semana anterior al inicio del primer periodo de aislamiento social obligatorio de marzo del 2020.
Estos registros indicaron que las empresas operadoras enfrentan tráficos sustancialmente superiores a los experimentados antes del inicio de la emergencia nacional por la pandemia del covid-19.
Por otra parte, durante la primera semana del aislamiento social obligatorio (del 1 al 7 de febrero de 2021), el tráfico de datos en redes fijas creció hasta 13.33%, mientras que en redes móviles, hasta 9.94%, respecto a los días previos al inicio de esta medida (25 al 31 de enero).
Aplicativos
En la misma semana, Osiptel indicó que los aplicativos con mayor consumo de tráfico, en promedio, fueron los orientados al consumo de video, tales como Netflix, Youtube y Facebook que, en su conjunto, representaron el 81.22% del tráfico total cursado en redes fijas..
En tanto, Facebook, Instagram y Youtube, en promedio, fueron los aplicativos que consumieron mayor tráfico en redes móviles, representando en conjunto el 63.16% del total cursado en dicha semana.
/ES/Andina/