Economía

ADEX: “Vacuna trae esperanza y reactivación económica”

El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Erik Fischer, expresó que el anuncio del presidente de la República, Francisco Sagasti, con relación a la llegada de 38 millones de vacunas este año, trae esperanza a control de pandemia y reactivación económica para el país.

En declaraciones, el funcionario señaló que ahora se debe trabajar para enfrentar exitosamente dos retos. El primero de ellos es el logístico y el segundo, el educativo, no descuidando además el fortalecimiento del sistema de salud a nivel nacional por que la pandemia, refirió, ha evidenciado diversas debilidades.

“En el Perú hay otras enfermedades endémicas, como la malaria en la Selva, que también deben ser atendidas”, aseveró.

Finalmente, instó a la población a ser más responsable y seguir cumpliendo los protocolos de seguridad para evitar mayores contagios.

/DBD/

08-01-2021 | 11:35:00

Precio del dólar cae frente al sol al inicio de la jornada cambiaria

En un contexto de volatilidad que muestra la divisa estadounidense en la región, el dólar baja frente a la moneda nacional y a pesar de la bajada de la cotización internacional del cobre.

En el mercado interbancario, la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.615 soles, nivel inferior al de la jornada previa.

Mientras en el mercado paralelo, el precio de la moneda estadounidense se registra en 3.62 soles, monto menor al de las ventanillas de los principales bancos donde se cotiza en 3.70 soles.

/DBD/

08-01-2021 | 11:10:00

Midagri impulsa a la pequeña y mediana agricultura

A través de Sierra y Selva Exportadora, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) impulsa las actividades para fortalecer la pequeña y mediana agricultura del pais, beneficiando a 16,867 familias con los 138 Planes de Articulación Comercial (PAC).

Durante el 2020, se desarrolló el trabajo activo con 31 cadenas productivas que buscaron favorecer la construcción de una relación entre productores y compradores de café, cacao, camu camu, palta, papa, palmito, quinua, derivados lácteos, fibra de alpaca, panela y kion.

Por medio de esta iniciativa, se activó 11 ferias y diversas ruedas virtuales de negocios con la participación de 195 organizaciones de productores ofertantes de 22 regiones.

Según Midagri, se estima una proyección de ventas de aproximadamente 34.5 millones de soles para los próximos 12 meses.

/DBD/

08-01-2021 | 11:01:00

Conoce cómo enfrentar la pandemia si eres un emprendedor

La situación actual provocada por la pandemia supone un gran reto para los negocios, en ese sentido, Ana Vera Talledo, CEO del Grupo Kobsa, indica que “la clave es ser resistentes e ingeniosos en tiempos de adversidad”.

Para hacer frente a cualquier problemática, la especialista, sugirió al emprendedor, programar un manual de contingencia, donde se priorice las acciones frente a los cambios de escenarios y vulnerabilidades que tenga que afrontar. 

Vera, manifestó que otro aspecto a considerar es la administración del flujo efectivo, con el fin de detectar los gastos que no son necesarios.

“Las consecuencias de una mala administración del flujo de efectivo pueden ir desde la pérdida de ingresos hasta el fracaso de la empresa”, precisó.

En esta etapa de complejidad por la pandemia es también conveniente, señaló, establecer una política de crédito y cobranza, la cual debe ser revisada periódicamente.

En el manejo de un emprendimiento es una base fundamental, estar pendiente de la inflación, del tipo de cambio, del poder adquisitivo y de la competencia, refirió.

Finalmente, la capacitación debe estar en la agenda de todo emprendedor, recomendó Vera Talledo ya que “un emprendedor capacitado en finanzas favorecerá el éxito de su negocio”. 

/DBD/

08-01-2021 | 07:32:00

Cuarentenas motivan a jóvenes a evaluar vivir solos

Ante la vivencia de cuarentenas   totales, parciales o mínimas, desarrolladas por la pandemia, muchos jóvenes de entre 18 a 34 años se motivaron a evaluar la posibilidad de dejar sus viviendas actuales e independizarse.

Según el portal digital de compra y alquiler de inmuebles Properati, existe una demanda en el mercado inmobiliario entre los jóvenes solteros por buscar departamentos de 30 a 60 metros cuadrados cercanos a Lima Metropolitana. 

El objetivo detalló, se da en el enfoque de tener el espacio propio y de libertad para realizar el trabajo desde casa o estudiar. 

El análisis evidenció que los distritos que concentran la mayor oferta de venta de departamentos con estas características son Surquillo con el 14%; seguido por San Miguel (13%) y Lima Cercado (9%) mientras que Barranco, Pueblo Libre y Lince completan el ranking (cada uno con el 7%). 

Con respecto a la oferta de alquiler de departamentos con las mismas características, Miraflores oferta con el 19%, seguido por Barranco (11%), San Isidro (9%), Surquillo, San Miguel y Santiago de Surco (con el 7% c/u).

/DBD/

08-01-2021 | 07:20:00

MEF: El Perú ha adoptado las mejores prácticas y estándares contra la evasión

Desde hace más de 6 años el Perú viene adoptando las mejores prácticas y estándares internacionales en términos de política tributaria, en el marco de la lucha contra la evasión y elusión, destacó el Director General de Política de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía, Marco Camacho.

“La recaudación tributaria en el Perú es baja y mantiene elevados niveles de incumplimiento del IGV y del IR, y la forma de incrementar la recaudación es reduciendo la evasión y mejorando el control”, sostuvo el funcionario.

Explicó que entre estos estándares internacionales que el país ha venido adoptado en la lucha contra la evasión y la elusión se encuentra el intercambio automático de información financiera con fines tributarios.

“Dado que las empresas operan a nivel internacional y los países tienen potestad tributaria en su jurisdicción, el consenso es que los Estados trabajen conjuntamente para combatir la evasión y elusión tributaria”, explicó Camacho.

Agregó, que la administración tributaria de nuestro país ha debido adecuarse a los estándares de seguridad y confidencialidad de la información a ser intercambiada, habiendo pasado por distintas evaluaciones de la OCDE; además de suscribir convenios y acuerdos internacionales.

“El Perú era uno de los pocos países que no tenía acceso a la información financiera. El Decreto Supremo N° 430-2020-EF es la expresión final de los avances y esfuerzos realizados entre los poderes Ejecutivo y Legislativo para acceder a la información financiera que permita combatir la evasión y elusión tributaria”, concluyó. 

/MO/NDP

07-01-2021 | 20:58:00

En un 8.1% crecieron exportaciones agrarias no tradicionales

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima, informó que las exportaciones agrarias del sector no tradicional sumaron 6,021 millones de dólares, entre enero y noviembre del 2020, monto que representó un crecimiento del 8.1%, en comparación con lo registrado en el 2019.

“Este sector representó el 17.2% del total exportado hasta noviembre. Su desempeño positivo se explicó principalmente por mayores envíos de frutas como arándanos valorizados en 936 millones de dólares (aumento de 29.21%); paltas, 755 millones de dólares (0.16%); uvas frescas, 712 millones de dólares (18.37%); mangos frescos, 238 millones de dólares (19.25%)”, manifestó el director ejecutivo, Carlos Posada.  

El funcionario señaló que Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, España y China, fueron los principales mercados de destino para las frutas.

En tanto para el mercado de las hortalizas destacaron: EE. UU, España, México, Países Bajos, y Reino Unido, indicó.

/DBD/

07-01-2021 | 13:36:00

En el 2021 se espera alcanzar 21 millones de viajes en turismo interno

Luego de los embates causados por la pandemia del Covid-19 en el 2020, la titular de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, espera que su sector alcance 21 millones de viajes de turismo interno, lo cual implicará una recuperación importante para el rubro.

“Tenemos un reto muy grande para recuperar en los siguientes tres o cuatro años la actividad turística y llegar a niveles pre covid-19. En el caso del turismo interno, en el 2019 logramos 48 millones de viajes y en este 2021 esperamos alcanzar los 21 millones”, detalló.

Cornejo, señaló que el anuncio de la llegada de la vacuna contra el coronavirus antes de fin de mes, ayudará a impulsar la recuperación de la actividad económica, entre ellos el del sector turismo, uno de los más golpeados por la pandemia.

“En ese sentido, hemos trabajado alrededor de 20 protocolos sanitarios para poder brindar las facilidades y seguridad que requieren los viajeros”, precisó.

/DBD/

07-01-2021 | 13:21:00

Anuncio de la vacuna influye positivamente indicadores de la Bolsa de Valores de Lima

Con indicadores positivos al inicio de la sesión, se mostró la Bolsa de Valores de Lima (BVL) tras el anuncio de la compra de vacunas por parte del Perú.

En tal sentido, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima, sube 0.28% al pasar de 21,310.74 a 21,428.31 puntos. 

En tanto, el Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, sube 0.07% al pasar de 564.54 a 567.21 puntos. 

Mientras que, las bolsas asiáticas cerraron a la baja y la Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores positivos. 

/DBD/

07-01-2021 | 13:08:00

Adquisición de vacunas genera expectativa en agentes económicos

El presidente de Perú Cámaras, Carlos Durand, manifestó que el anuncio de la compra de vacunas por parte del Ejecutivo a la empresa Sinopharm de China genera expectativas positivas en los agentes económicos.

“Todos los analistas económicos que están siguiendo el desarrollo de la pandemia, a nivel nacional y global, siempre han considerado el efecto de la vacuna como un punto de inflexión en la recuperación económica y que ayudaría a que sea más acelerada”, señaló a la Agencia Andina. 

Dentro del panorama que se venía configurando en las últimas semanas, el anuncio refirió, es una excelente noticia, más aún en esta llegada de ‘segunda ola’ que han estado observando algunas autoridades responsables del tema sanitario en el país.

“El tema de la vacuna no es la solución a todos los problemas, sino que es un factor importante para desarrollar nuestras actividades dentro de una normalidad razonable”, añadió.

Durand indicó que el sector privado aportará lo necesario para contribuir con la logística y permita que la vacunación a nivel nacional sea efectiva y eficiente.

/DBD/

07-01-2021 | 12:41:00

Páginas