Economía

Salardi: “Prevemos iniciar la segunda temporada de pesca a inicios de noviembre”

El Gobierno está haciendo todos los esfuerzos para iniciar la segunda temporada de pesca la primera semana de noviembre a fin de poder reactivar lo más rápido posible la actividad económica en el país, adelantó el ministro de la Producción, José Salardi.

“El gran reto es buscar que la caída del año 2020 no supere al 10% del Producto Bruto Interno (PBI). Y ya van apareciendo indicadores que nos dan una luz positiva de cara lo que puede ser el futuro”, comentó. 

En tal sentido, el titular del Ministerio de la Producción (Produce) mencionó que los sectores involucrados con la cartera han tenido comportamientos visiblemente favorables. 

“La primera temporada de pesca ha sido muy buena en la zona norte-centro y estamos haciendo todos los preparativos para que la segunda también lo sea e inicie la primera semana de noviembre, obteniendo así un crecimiento importante en materia del PBI”, aseveró. 

Además, Salardi señaló que trabajan permanentemente con el ámbito de la pesca artesanal. Dijo, también, que ya se puso en operación el Desembarcadero Pesquero de San José en Chiclayo, obra que implicó más de S/ 30 millones en inversión. 

“Antes de fin de año, prevemos junto al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) poner en marcha otros tres desembarcaderos en Moquegua, Arequipa y Tumbes, y para el próximo año pensamos tener otros seis adicionales”, acotó. 

/MO/TV Perú

22-10-2020 | 17:25:00

A partir de noviembre se habilitarán 24 vuelos internacionales

A partir de noviembre se habilitarán 24 rutas aéreas hacia 10 países de Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Se consideró que los vuelos tengan un rango de 8 horas de duración. Además, EL MTC subrayó que los pasajeros deberán cumplir con los protocolos sanitarios para vuelos internacionales, como la prueba molecular negativa y el formulario virtual de Migraciones Perú.

Los destinos considerados son:

Colombia: Cartagena

Brasil: Río de Janeiro, Sao Paulo, Brasilia, Porto Alegre y Foz de Iguazú

Argentina: Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Córdoba y Tucumán

Cuba: La Habana

Jamaica: Montego Bay

República Dominicana: Punta cana

Costa Rica: San José

El Salvador: San Salvador

México: Ciudad de México y Cancún.

Estados Unidos: Los Ángeles, Nueva York, Orlando, Miami, Houston y Atlanta.

/ES/Andina/

22-10-2020 | 14:00:00

Ministra de Economía sustentó presupuesto asignado al sector para el 2021

Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sustentó en esta mañana el presupuesto asignado al sector Economía y Finanzas, según el proyecto de ley para el Año Fiscal 2021.

Alva mencionó que pese al contexto adverso ocasionado por la pandemia, el Perú destacó en la región por mantener un bajo nivel de riesgo, menor que países como Chile, Colombia, México y Brasil. 

“La implementación del Plan Económico y la apertura responsable de la economía peruana han contribuido a una rápida recuperación. La economía está operando al 98% con el inicio de la cuarta fase de la reactivación. También vemos que las expectativas de mediano plazo de los agentes económicos están en niveles prepandemia”, manifestó. 

/ES/Andina/

21-10-2020 | 10:15:00

MTPE: Binomio público-privado debe seguir apoyando iniciativas de los jóvenes

El binomio público-privado debe seguir apoyando las iniciativas emprendedoras de los jóvenes del país, sostuvo el ministro de Trabajo, Javier Palacios Gallegos, al destacar la alianza estratégica que el sector a su cargo estableció con la Municipalidad de Jesús María, para implementar un sistema de acceso remoto a los servicios virtuales del ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en la sede Coworking de este distrito.

La alianza estratégica ha sido plasmada mediante un convenio de colaboración interinstitucional suscrito recientemente y cuya finalidad es promover y facilitar el acceso de los vecinos de Jesús María a los servicios virtuales que, en materia de trabajo y promoción del empleo, brinda el MTPE por medio de la Plataforma Integral de Servicios y del Portal Empleos Perú (www.empleosperu.gob.pe).

El ministro Palacios subrayó que, con visión de futuro, se están integrando distintos servicios públicos y privados en un solo lugar, para atender necesidades específicas de jóvenes y adultos, lo cual se hace más necesario en la coyuntura actual.

El Coworking es un espacio habilitado para reuniones de trabajo y capacitación que permitirá a los jóvenes de Jesús María desarrollar sus capacidades y hacer realidad sus proyectos de emprendimiento. Cuenta con el apoyo de la Universidad del Pacífico por medio de su Centro de Emprendimiento e Innovación “Emprende UP”.

Asimismo, Palacios consideró que los servicios gratuitos de Bolsa de Trabajo, de Capacitación Laboral y del Certificado Único Laboral que el MTPE ofrece mediante la plataforma Empleos Perú, “serán parte muy relevante” del Coworking, ya que también se podrá acceder a los mismos desde este lugar.

/ES/NDP/

 

.

21-10-2020 | 07:46:00

Alva: “La inversión privada permitirá sostener el crecimiento entre el 2022 y 2024”

La inversión privada en el Perú crecerá alrededor de 7.8%, en promedio entre 2022 y 2024, sostenida por grandes inversiones en infraestructura y la continua expansión de importantes proyectos mineros, afirmó la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva.

“El Perú cuenta con un marco competitivo que ha permitido atraer los recursos financieros y tecnológicos de todo el mundo, que son necesarios para aprovechar los recursos naturales y desarrollar las oportunidades en nuestro país”, sostuvo la funcionaria.

Durante el webinar Perú: Oportunidades de Inversión en Infraestructura organizado por ProInversión, Alva destacó que entre los grandes proyectos de inversión en infraestructura que resaltarán para los próximos años se encuentran la Línea 2 del Metro de Lima, la Ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez y el Terminal Portuario de Chancay, entre otros.

La ministra señaló que, en el marco de la emergencia sanitaria, las circunstancias que enfrenta el país son desafiantes. En tal sentido, indicó que la crisis del covid-19 mostró al país la necesidad de seguir trabajando para cerrar las brechas existentes.

“Es fundamental promover políticas para mejorar la eficiencia del Gobierno en la prestación de servicios públicos y asegurar un crecimiento económico sostenido en el largo plazo”, agregó. Por tal razón, resaltó que alcanzar esos objetivos solo será posible con un gran impulso a la inversión en infraestructura y la competitividad.

/MO/NDP

20-10-2020 | 18:26:00

Alva: Fortalezas macroeconómicas fueron fundamentales para enfrentar covid-19

Las fortalezas macroeconómicas del Perú fueron fundamentales para apoyar las medidas y enfrentar los efectos negativos de la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19), afirmó la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva Luperdi.

"El plan económico frente a la pandemia es uno de los más ambiciosos que haya adoptado el Perú y alcanzó alrededor del 20% del producto bruto interno (PBI). Incluye medidas tributarias y de gasto público, así como la provisión de liquidez, préstamos garantizados, entre otros", sostuvo.

En el foro "Challenges to contain covid-19 in Latin América", organizado por Harvard CID, Alva Luperdi detalló que la economía peruana pasará de registrar una caída de 12% este año a un crecimiento de 10% en el 2021.

“Este avance estará respaldado por las medidas económicas implementadas y el retorno a la normalidad de los sectores productivos", manifestó en la cuenta de Twitter del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).  

/MO/Andina

19-10-2020 | 16:20:00

Casi 6 mil adultos mayores reciben Pensión 65 en nuevos puntos de pago

En lo que va del año el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 habilitó 33 nuevos puntos de pago en las zonas más alejadas del país, donde 5,725 adultos mayores se han visto beneficiados, ya que no tendrán que recorrer largas distancias para recibir dicho beneficio.

Estos nuevos puntos de pago se establecieron bajo la modalidad de Empresa Transportadora de Valores, que son conocidos como los “carritos pagadores”, para que la población adulta mayor más necesitada, reciba su pensión cerca a sus domicilios.

Se informó que esta medida no permitirá más pérdida de tiempo y de dinero ocasionados por los largos desplazamientos, que antes tenían que hacer estos usuarios, a la vez que se previene el contagio del covid-19.

Estos nuevos puntos de pago benefician a adultos mayores de las regiones Ayacucho, Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín y Loreto. 

El comunicado de Pensión 65 recordó que cuenta con 557,043 usuarios en los 1,874 distritos del país. Atiende a 24,626 usuarios y usuarias en la zona del Vraem, a 13,665 en el Alto Huallaga, a 3,735 en zonas de frontera y a 11,573 en la Amazonía.

/LD/Andina/

16-10-2020 | 12:35:00

Millón y medio de peruanos ya recibieron segundo Bono Universal

Un millón y medio de peruanos ya recibieron el segundo Bono Universal de 760 soles, mediante depósitos en cuenta a diferentes entidades financieras en todo el país, así lo informó la asesora principal del Banco de la Nación, Liliana Casafranca.

Dicho beneficio monetario comenzó a pagarse desde el sábado 10 de octubre, “van tres días de abono y la distribución de los beneficiarios es uniforme, por lo que en promedio se está entregando el bono a medio millón de personas por día, dijo la mencionada funcionaria.

“Como Banco de la Nación hemos hecho el abono a más de 350,000 personas hasta ayer. Ya hemos avanzando hasta un tercer grupo de beneficiarios, vamos en el tercer número y el lunes toca el cuarto grupo cuyo DNI termina en 3”, informó.

Añadió que, en comparación con los bonos anteriores, se está observando un mejor comportamiento de los beneficiarios en las agencias del Banco de la Nación. “Parece que los beneficiarios están entendiendo que la mejor forma de informarse es a través de los canales no presenciales, como la línea telefónica 1811 y la página web del bono: www.bfu.gob.pe, manifestó Casafranca.

/LD/Andina/

16-10-2020 | 10:35:00

MEF: inversión pública creció 15% entre el 1 y el 14 de octubre

En un contexto de recuperación de la economía, la inversión pública en nuestro país creció 15% en los 14 primeros días del presente mes, resultado que significa un repunte en la ejecución de este gasto.

Así lo afirmó la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, agregando que durante los meses de confinamiento para enfrentar la pandemia del coronavirus se afectó la ejecución de la inversión pública con fuertes caídas, pero ya se observa “un repunte” en los niveles de ejecución.

Indicó que se observa una “recuperación a niveles precovid,” y el Ministerio de Economía y Finanzas tiene una meta bastante ambiciosa para el último trimestre del presente año a fin que la inversión pública crezca a dos dígitos.

“Nosotros desde el Ministerio de Economía y Finanzas estamos brindando todo el esfuerzo, desplegando equipos a nivel nacional para acompañar a los gobiernos regionales y locales en la ejecución de la inversión pública y de Arranca Perú que son planes importantes para la generación de empleo”, agregó.

/ES/Andina/

16-10-2020 | 07:15:00

Ministra Alva: “La recuperación de la economía peruana está en marcha”

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva Luperdi, afirmó que la recuperación de la economía peruana está en marcha; y destacó que en agosto último el producto bruto interno (PBI) registró, por primera vez desde que inició la pandemia, una caída de un solo dígito (9.8%).

A través de su cuenta de Twitter, Alva Luperdi, al sostener que la caída de la economía en agosto resulta ser la menor contracción verificada en los últimos seis meses, resaltó la recuperación de los sectores no primarios como construcción, que registró, dijo, la menor contracción desde febrero 2020, impulsada por el reinicio de obras de proyectos tanto públicos como privados. 

"Los sectores comercio y servicios también registraron la menor caída desde que empezó la pandemia, favorecidos por la apertura de actividades de la Fase 3", manifestó la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Comentó que, en línea con el avance favorable del PBI, en setiembre de 2020 el empleo continuó incrementándose y solo en Lima Metropolitana se recuperaron cerca de 300 000 empleos con respecto al mes previo.

“Para fortalecer esta recuperación de puestos de trabajo, implementaremos, junto con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), un subsidio para la creación de empleo con especial énfasis en el empleo de calidad para los más vulnerables”, agregó Alva Luperdi.

/MO/Andina

15-10-2020 | 16:19:00

Páginas