Entretenimiento

Este 21 de setiembre Carlos Carlín estrena Noches de espectáculo por el IRTP

Carlos Carlín debuta en el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) con "Noches de espectáculo"; donde el reconocido actor y entrevistador que rendirá tributo a los grandes exponentes de la música nacional, explorando sus trayectorias y celebrando su legado artístico.

Esta celebración a los gestores de la música nacional se emitirá todos los sábados, a partir del 21 de setiembre, a las 9:00 p. m. por la señal de TVPerú. 

“Cada emisión de "Noches de espectáculo" ofrecerá una mirada íntima y profunda a la vida de los más destacados intérpretes, compositores y músicos de nuestro país. A través de entrevistas personales y anécdotas compartidas por invitados cercanos al artista, los televidentes podrán conocer aspectos poco conocidos de sus ídolos, en un ambiente cálido y sin sensacionalismo”, expresó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.

Además, la música será la protagonista en "Noches de espectáculo", deleitando al público con lo mejor de la discografía de cada invitado.

El Gran Teatro Nacional será el escenario perfecto para este espacio, donde el diálogo permitirá conocer a los artistas desde diferentes perspectivas, convirtiendo cada programa en un verdadero homenaje en vida.

El programa de estreno rendirá tributo a la icónica cantante Dina Páucar, quien, a través de una conversación íntima y emocionante, vivirá grandes sorpresas que la producción de "Noches de espectáculo" ha preparado para ella en una noche especial, brindando lo mejor de su música y compartiendo momentos inolvidables en compañía de Carlos Carlín. 

/MRG/

11-09-2024 | 11:51:00

Pelicula Terremoto 8.5 grados llega a los cines peruanos este 19 de setiembre

Una ciudad destruyéndose, mientras sus habitantes luchan  por sobrevivir a un terremoto de gran magnitud hace de la película un espectáculo visual impresionante.

Una reacción en cadena imprevista de un  tsunami, ciclón y una tormenta eléctrica  hace que la ciudad colapse en un instante. Un padre  que lucha desesperadamente para proteger a su hijo y a su hija de estos desastres, tratará de sobrevivir a una nueva catástrofe:  Un devastador terremoto que toma a todos desprevenidos y reduce la ciudad a cenizas.

Terremoto 8.5 es una película de desastre que te mantendrá al filo del asiento con su impresionante despliegue de efectos especiales y una trama intensa. Esta producción, conocida por su capacidad de innovar en el género, cumple con creces su objetivo: sorprendernos con un nivel de producción excepcional.

El filme nos muestra en tiempo real, a lo largo de dos horas, los devastadores efectos de un terremoto de magnitud 8.5. A través de escenas cargadas de tensión, somos testigos de la destrucción que sacude la ciudad y la desesperación de sus habitantes. Al mismo tiempo, la película entrelaza diversas historias personales que se desarrollan en paralelo al sismo, añadiendo una dimensión humana a la tragedia.

En base a las observaciones estadísticas realizadas desde 1900, cada año ocurre en el planeta un terremoto de magnitud mayor de 8; 15 de magnitud entre 7 y 8; y 134 terremotos de magnitud entre 6 y 7 grados.

Duración: 88 minutos.

/DBD/

11-09-2024 | 10:07:00

"Que Viva la Tradición", una noche de auténtica elegancia andina en el Gran Teatro Nacional

El próximo 8 de octubre, el Gran Teatro Nacional será testigo de una gala que promete ser histórica. “Que Viva la Tradición", una celebración de la rica herencia musical de los Andes, presentando a cuatro grandes exponentes de la música andina: Diosdado Gaitán Castro, Manuelcha Prado, el dúo José María Arguedas y Julia Illanes junto a Ronald Contreras.
 
"Que Viva la Tradición" será un viaje por la esencia de la música andina, donde el huayno y otros ritmos ancestrales se presentan con una elegancia que solo este teatro puede ofrecer. Una oportunidad única para conectar con nuestras raíces, celebrar nuestra historia y disfrutar de la música en su más alta expresión artística.
 
Manuelcha Prado, conocido como "El Saqra de la guitarra", traerá desde Puquio, Ayacucho, la fuerza de su interpretación y su inigualable talento como guitarrista y compositor.
 
Por Coracora, el dúo José María Arguedas, compuesto por Julio y Walter Humala Lema, deleitará con su inconfundible unión de guitarras y voces.
 
Julia Illanes y Ronald Contreras, representando la autenticidad de la música andina (Puquio), nos transportarán con huaynos que evocan los paisajes y la esencia de nuestros pueblitos mágicos.
 
Finalmente, desde Huamanga, Ayacucho, Diosdado Gaitán Castro, con 37 años de carrera artística, se presentará con su sólida banda musical, ofreciendo un repertorio que incluirá temas icónicos como "Coca Quintucha", "Paisana", y "El Olvido", demostrando porqué es uno de los más grandes embajadores de la música andina peruana.
 
Juntos rendirán un homenaje a las melodías que han dado forma a nuestra identidad cultural.
 
 
/NDP/LC/
09-09-2024 | 14:29:00

Festival “Runa Cine” deslumbró a más de 2000 espectadores en las alturas

Con gran éxito culminó el festival Runa Cine, evento cinematográfico que llevó aclamadas películas a las comunidades de Antauta, Ajoyani y Queracucho, en el norte de Puno, marcando un hito en la difusión cultural de la región.
 
“Runa Cine”, que significa en quechua cine para todos, recorrió cinco localidades gracias a la empresa Minsur y el apoyo de la Asociación Audiovisual de Puno (Hanan Cine). Este festival se llevó a cabo del 28 de agosto al 1 de septiembre de 2024, proyectando los reconocidos largometrajes puneños Wiñaypacha (de Oscar y Tito Catacora) y Manco Cápac (de Henry Vallejo). Las proyecciones estuvieron acompañadas de enriquecedores conversatorios y reflexiones, así como cortometrajes para niños y talleres de stop motion y efectos especiales.
 
El festival atrajo a más de 2300 personas, quienes participaron entusiastamente en cada una de las actividades, demostrando un interés ferviente por el cine y las artes visuales. El director Henry Vallejo expresó su emoción ante la respuesta del público: "Es una idea brillante llevar el cine a donde vive la gente, a más de 4200 metros de altura (…) es una experiencia que jamás olvidarán, se está marcando la vida de estas personas, pues el cine trae progreso", acotó.
 
Uno de los momentos más destacados del festival fue el estreno de Wiñaypacha doblada al quechua, siendo su idioma original el aymara. Tito Catacora, productor y hermano del fallecido director Oscar Catacora, subrayó la importancia de la participación del sector privado en la difusión cultural: “Se trata de hacer justicia social y que las personas que viven en sitios alejados puedan acceder no solo al cine, sino a otras artes. El cine es un gran vehículo para revalorar nuestra cultura y nuestro idioma”, agregó.
 
 
El cine como puente de conexión y progreso
Por su parte, Sandra Arista, coordinadora de Comunicaciones de Minsur, destacó el poder del cine para enaltecer el espíritu humano. “Como empresa, tenemos un enfoque llamado Ayni para estrechar vínculos con nuestros vecinos, y qué mejor forma de hacerlo que compartiendo cultura e identidad, lo cual forma parte de nuestro propósito. Quiero también agradecer a las autoridades que han apoyado la gran organización que se desplegó”, finalizó.
 
Para garantizar una experiencia cinematográfica de calidad, el festival Runa Cine instaló carpas equipadas con pantallas inflables, modernos proyectores y sistemas de audio. Se establecieron puntos de entrega de snacks y bebidas en cada localidad, y se contó con la participación de intérpretes quechuas para facilitar la comprensión de las proyecciones.
 
De esta forma el festival “Runa Cine” no solo llevó cine a comunidades alejadas, sino que también sembró la semilla de la reflexión cultural y el orgullo por la identidad puneña, dejando una huella imborrable en cada una de las localidades visitadas.
 
 
/NDP/LC/
06-09-2024 | 16:32:00

¡Los vinilos no pasan de moda! Artistas se unen para lanzar disco con sus mejores temas

Existe una nueva ola de músicos peruanos que, a pesar de su talento, no solo están excluidos de la difusión masiva de sus canciones, sino también de la posibilidad de presentar su trabajo a través del formato físico más requerido por los melómanos: el vinilo. Con la idea de comenzar a transformar esta realidad, en tiempos en que los LP han retomado con fuerza el protagonismo perdido por décadas, los sellos musicales Disconforme Records y A Tutiplén han lanzado Paren todo (algo nuevo está sonando) vol. 1, un disco de vinilo que por primera vez recopila las canciones de las agrupaciones y proyectos solistas más destacados de nuestra escena emergente.
 
El LP, que ya puede conseguirse en las principales tiendas de discos de la capital, contiene en sus surcos once de los mejores temas de fascinantes artistas provenientes de Lambayeque, Ayacucho, La Libertad, Arequipa y Lima. Así, en el vinilo encontramos el pop de Cinthya Miranda, Fe Baca y Yamil quiere ser artista; el flow de Yanna, los sorprendentes ambientes musicales de Solenoide y Colectivo Waykicha, la experimentación urbana de SAMOS2000, el rock de Matalascallando y ¿Con qué sueñan las máquinas?, y la electrónica de Luxsie y Qoa Bock.
 
De acuerdo con el texto que el periodista musical Raúl Cachay ha escrito para el inserto del vinilo, las once canciones “funcionan como un excelente compendio de las muy diversas inquietudes, influencias y ambiciones que se encuentran detrás de algunos de los proyectos musicales más interesantes de la generación última”.
 
 Mira Millone$, el videoclip de Yanna:                                                            
 
Laura Portal, Paulo Medina, Julio Pérez Luna y Miki Rodríguez, socios de Disconforme Records (sello discográfico nuevo y gestor de esta iniciativa); explican que el objetivo del proyecto es amplificar el trabajo de los artistas emergentes de todo el país. “Es una cruzada heroica y, a la vez, fascinante, que buscaremos replicar el próximo año, en un segundo volumen”, anota Rodríguez.
 
“Con esta recopilación, podemos ayudar a que los melómanos que consumen vinilos de bandas reconocidas, conozcan también artistas jóvenes que se suelen mover solo en el mundo de las plataformas digitales”, comenta, por su parte, Mario Reggiardo, director de A Tutiplén Records, sello de reconocida trayectoria en la industria musical peruana y socio del proyecto.
 
Paren todo (algo nuevo está sonando) vol. 1 no solo es un LP único por su contenido musical (masterizado por Juan José Salazar), sino también por su diseño, troquelado, a cargo del artista gráfico Pablo Goto. El disco puede conseguirse en dos versiones: limitada (vinilo esmeralda traslúcido) y estándar (vinilo negro).
 
Escucha Monoespacio de Cinthya Miranda:
 
 
Lanzamiento en concierto
Como parte del lanzamiento de Paren todo (algo nuevo está sonando) vol. 1, los dos sellos discográficos responsables de la edición del vinilo, han organizado un concierto que se llevará a cabo el próximo jueves 5 de septiembre en la discoteca Unión Central (Calle Héroes de Tarapacá 177, Centro de Lima). Desde las 8:30 p. m. se presentarán Cinthya Miranda, Luxsie, Fe Baca, Solenoide y SAMOS2000. La entrada es gratuita y el LP podrá adquirirse en el evento.
 
 
/NDP/LC/
04-09-2024 | 14:12:00

“María Pizarro, he aquí el amor”: Obra teatral inspirada en el primer caso de exorcismo en el Perú

“María Pizarro, he aquí el amor” es una obra escrita y protagonizada por Rocío Limo, bajo la dirección de Vero Castaño, una de las ganadoras de la II Convocatoria para las Artes Escénicas y la Música de UPC Cultural edición 2024.
 
La puesta en escena se estrenará el próximo 12 de septiembre en la Alianza Francesa de Miraflores, con un gran elenco conformado por Irene Eyzaguirre, Rocío Limo, Daniela Rodríguez León, Santiago Magill y Dante del Águila con la producción de la compañía Tejido Abierto Teatro Lima y el Teatro de la Alianza Francesa.
 
“Estamos muy felices de llevar a cabo este proyecto, que está inspirado en María Pizarro, el primer caso de exorcismo en el ´Nuevo Mundo´. Este acontecimiento histórico, me permitió construir mi propia María Pizarro. Escribir esta historia ha sido una forma de entender a esa adolescente que fui: rabiosa, endemoniada, loca y errática, que sin saber muy bien cómo, buscaba ir a favor de la vida, de crecer”, comenta Rocío Limo, protagonista y escritora de la obra, quien, además, ha sido ganadora del Premio Luces a mejor dramaturgia nacional 2023 por su obra “Todas las gallinas vuelan”.
 
La obra está ambientada en el año 1570, época donde la inquisición acababa de llegar a la colonia. Cuenta la historia de María Pizarro, una adolescente criolla en plena adolescencia, con anhelos que despiertan en medio del férreo control y oscurantismo de la iglesia. Tras ver la quema de Dolores, la novia secreta de su hermano sacerdote, se desencadena en María una angustia que la impulsa a desafiar las normas e invocar al demonio en busca de libertad y resistencia.
 
“María Pizarro, he aquí el amor” se estrenará este 12 de septiembre en la Alianza Francesa de Miraflores (Av. Arequipa 4595), y tendrán funciones todos los jueves, viernes y sábados, hasta el 5 de octubre, las entradas están disponibles a través de Joinnus.  Para más información puedes visitar las redes sociales de Tejido Abierto Teatro Lima, UPC Cultural y Alianza Francesa Cultural.
 
 
/NDP/LC/
04-09-2024 | 16:04:00

Marcela Gándara, Jean Paul Strauss y un ramillete de artistas se presentarán en el Festi Fe de San Marcos

El Festival de la Fe reunirá a grandes exponentes nacionales e internacionales de la música góspel el próximo 8 de octubre en el estadio de San Marcos y entre ellos vuelve la destacada intérprete mexicana Marcela Gándara tras siete años de ausencia.
 
Recordemos que, en el 2017, Gándara acompañó a Jesús Adrián Romero en su tour musical por nuestro país, pero ahora, la intérprete de “Supe que me amabas”, “Dame tus ojos”, “Vine adorarte”, “Tu palabra” llega como la artista principal de este evento de adoración.
 
Marcela además trae bajo el brazo su nuevo single musical el que acaba de estrenar con éxito “Canta mi alma”, composición e interpretación junto a Alex FDZ.
 
“Canta mi alma es una canción en ritmo de latin pop que desde que la escribimos no he dejado de escucharla. Espero que alegre sus días y puedan ver con gratitud las cosas buenas que Dios pone a nuestro alrededor”, ha expresado en sus redes.
 
Por otro lado, la artista no estará sola en este Festi Fe. También figuran en la lista de invitados: Luis Raúl Marrero más conocido por su nombre artístico Funky, rapero y compositor puertorriqueño.
 
Se suma La Feria, un dueto de hermanos que se ha hecho muy popular en el colectivo juvenil con temas como “La Incondicional”, “Desapercibida” y “Lo que quieras tú”.
 
También Cales Louima y Nick Reyes. El primero de República Dominicana e intérprete de un hit como “La bondad de Dios”. En julio pasado estuvo también en Lima. El segundo procedente de Colombia donde temas como “Perdón”, “Para su reino” son muy solicitados.
 
Perú no podía faltar en este certamen musical del 8 de octubre y entre los convocados están Jean Paul Strauss, Max Castro, Amy Gutiérrez, Nezareth, María Jesús Rodríguez, todos acompañados por la extraordinaria banda de Juan Carlos Fernández.
 
Festi Fe en el estadio de San Marcos será una noche de buena música y adoración. ¡No puedes faltar!
 
Las entradas están disponibles en Teleticket
 
 
 
/NDP/LC/
02-09-2024 | 16:52:00

Los Mortero celebran 20 años de trayectoria con concierto especial y vibrante en Lima

Los Mortero, una de las bandas más emblemáticas y combativas del panorama musical peruano, celebran 20 años de trayectoria con un concierto especial que promete ser un festín de música y energía. Este evento, que se llevará a cabo el sábado 14 de septiembre en Vichama Conciertos, en el Centro de Lima, será una oportunidad única para que sus seguidores disfruten de un repertorio extenso que abarca los temas más icónicos de la banda, así como nuevas canciones que serán parte de su próxima producción.
 
Desde sus inicios, Los Mortero han sabido conquistar a su público con una mezcla explosiva de rock, punk, ska, cumbia y chicha, creando una banda sonora que ha acompañado a muchos en las calles y noches bohemias de Lima. Su música, que captura el espíritu acelerado y desenfrenado de la ciudad, ha convertido a la banda en un referente del género y en una parte esencial del movimiento musical urbano.
 
En esta celebración especial, Los Mortero no estarán solos. Los acompañarán en el escenario reconocidas bandas como La Nueva Invasión, Barrio Calavera, La Maldita Costumbre, MalGesto y Estereocópicos, quienes se sumarán a la fiesta para garantizar una noche de música inigualable.
 
El evento se realizará en Vichama Conciertos, ubicado en Jr. Carabaya 954, Centro de Lima. Las entradas están disponibles escribiendo o llamando al 986 724 291.
 
 
/NDP/LC/
29-08-2024 | 16:07:00

Las “Pandora” regresan al Perú con “inesperado tour” junto a “Flans”

Considerada una de las agrupaciones musicales de habla hispana más populares de los últimos tiempos, “Pandora” se prepara para regresar a Lima con sus mejores éxitos musicales, en un espectacular concierto denominado “Inesperado tour”, que se realizará el 02 de noviembre en el Parque de la Exposición. 

Ellas compartirán escenario con sus compatriotas del grupo “Flans”, informaron los organizadores al recordar que gracias al tema “Cómo te va mi amor” saltaron a la fama en la década de los 80.

Se trata de las hermanas Mayte e Isabel Lascurain junto a Fernanda Meade, quienes se convirtieron en una de las agrupaciones más famosas del momento, logrando en 1987 una nominación al Grammy en la categoría pop latino.

Entre sus temas más populares están “Adiós amor”, “Alguien llena mi lugar”, “Amor, amor”, “Cuando no estás conmigo”, “Ni tú ni yo, “Sólo él y yo”, que lograron más de 13 millones de copias vendidas en todo el mundo. Además, han recibido 146 discos de oro y 157 de platino, convirtiendo a la agrupación en una leyenda viva de la música.

Actualmente las intérpretes mexicanas están promocionando la exitosa gira “Inesperado tour” junto a sus compatriotas de “Flans”, que ahora sólo está integrada por Irma Hernández más conocida como “Mimí”, e Ilse María Olivo. La tercera integrante Ivonne Guevara, abandonó hace unos años el trio musical para dedicarse a temas personales y al arte.

Con casi cuatro décadas en el ambiente artístico, Pandora y Flans ofrecerán lo mejor de su repertorio musical y nos traerán en un viaje a la mejor época de los 80, como parte de su gira “Inesperado tour”, que se realizará el sábado 02 de noviembre en el anfiteatro del Parque de la Exposición. Las entradas están a la venta en ticketmaster.pe
 

25-08-2024 | 12:49:00

Daniela Darcourt vuelve a la escena musical con “Canto de mujer”

Daniela Darcourt no se detiene y ya alista una nueva edición de “Canto de mujer”, un elaborado espectáculo variado que se realizará en dos mágicas noches: sábado 26 y domingo 27 de octubre, a las 8 p. m. en el Teatro Peruano Japonés como una antesala al Día de la Canción Criolla rindiendo tributo a destacados compositores peruanos en un show diferente al que nos tiene acostumbrados.
 
Así, la destacada intérprete de salsa contemporánea, presenta una singular propuesta que incluye además de sus grandes éxitos, un setlist de rancheras, baladas, boleros, rumba flamenca, música disco y por supuesto, valses.
 
 “Canto de mujer”, espectáculo de DEA Conciertos, se estrenó exitosamente en marzo pasado en el Gran Teatro Nacional, donde Daniela Darcourt se lució interpretando canciones de Los Kipus, Rocío Jurado, Raphael, El Cigala, José, José, Javier Solís, Julio Jaramillo, Marcela Morello, Selena, Juan Gabriel y por supuesto la salsa que la llevó al estrellato.
 
Serán segmentos que nos permitirán apreciar a Daniela en toda su dimensión. Además, demostrará que no solo es una triunfadora en el ritmo tropical, sino que puede destacarse con brillo en otros géneros, acaso los que conoció en su niñez y adolescencia como, por ejemplo, la música criolla.
 
Aquellos que evocan precisamente su relación tanto con su abuelo como con su madre como: “Donde tú vayas” de José Escajadillo, “Las horas que perdí”, “Donde tú vayas” “Qué nos pasó a los dos”, “Huye de mí”, “Mal paso”, “Yo te canto”, entre otros.
 
Obviamente no pueden faltar sus clásicos hits, aquellos que la han encumbrado como la mejor intérprete de salsa y esos son: "Señor mentira", "Con mi amiga", "Te equivocaste conmigo".
 
La artista cuenta con el respaldo de su orquesta, bailarines, invitados, quienes la acompañarán en la programación de estas dos galas para celebrar la fiesta de la canción criolla muy a su estilo en “Canto de mujer”.
 
Entradas limitadas disponibles en Teleticket
 
 
 
/NDP/LC/
22-08-2024 | 18:00:00

Páginas