Entretenimiento

William Luna lanza "Amor por ti", su primer disco de salsa romántica

William Luna no se encasilla en la música andina, aquella que le ha dado fama y reconocimiento internacional. A lo largo de su exitosa carrera musical, el cantautor cusqueño ha hecho valses, baladas, boleros y rock. Ahora, volviendo a sus raíces románticas, el artista acaba de estrenar en todas las plataformas musicales “Amor por ti”, su primera producción discográfica íntegramente dedicada a la salsa romántica.
 
“A mis 56 años no puedo escapar de ser romántico, diría que soy extremadamente romántico y pienso que eso le da sentido a mi vida porque sin romanticismo las vivencias no tienen color. Creo firmemente que el romanticismo no debe morir en ningún género musical. Todas mis producciones tienen romanticismo”, afirma el peruano cuyas composiciones, como “Vienes y te vas” y “Niñachay” suenan en diferentes versiones hechas en países como Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador y México.     
 
“Amor por ti”, título del disco número 18 de su prolífica carrera, es también el primer single promocional, una nueva versión del clásico de la balada romántica, popularizado entre los años 60 y 70 por Buddy Richard y Los Ángeles Negros. “No quiero sorprender a mis seguidores, seguiré cantando música andina, pero quiero darme el lujo de cantar salsa porque lo he hecho desde muchacho”, afirma el cantante, quien este 2024 cumple 37 años dedicado al arte.
 
 
Luna ha trabajado este disco con el productor Chris Fernández, artífice de grandes éxitos de salseros como Josimar, Daniela Darcourt, Son Tentación, y otros, a quien conoció el año pasado tras su colaboración con la orquesta Segovia. “Ellos hicieron una versión muy bonita de ‘Vienes y te vas’ (la canción con más ‘covers’ de su carrera, solo en México tiene unas 80 versiones), eso me impulsó a trabajar en este disco. Agradezco la extraordinaria dirección que Chris ha hecho en ‘Amor por ti’, álbum que ha sido mezclado en formato Dolby Atmos, lo más reciente en sonido a nivel mundial”, resalta.
 
 
Versionando éxitos
Para el repertorio de “Amor por ti”, William y Cris buscaron meticulosamente canciones de diferentes autores, interpretadas además por estrellas como Julio Iglesias (“Lo mejor de tu vida”), Luis Miguel (“Culpable o no”), José Feliciano (“Ángela”) y Los Pasteles Verdes (“Recuerdos de una noche”). “El álbum será una gran sorpresa porque le hemos puesto todo el corazón.  A estas versiones se suman cinco composiciones mías que fueron fáciles de llevar a la salsa: ‘La mujer de otro hombre’, ‘Mírame’, ‘Cómo una gota en sequía’, ‘Que será de ella’ y ‘Si fuera por mí’”, afirma William de los 10 temas que componen el álbum. Cada uno tendrá su videoclip.    
 
“Chris entendió que soy una marca diversa, que cuando hago rock, soy rockero, cuando hago baladas, baladista. Al momento de grabar ‘Amor por ti’ me hizo sentir yo mismo: un cuzqueño cantando la salsa a mi estilo, cantando la salsa como la aprendí, cómo la siento. De estas 10 canciones, quizás algunas tendrán críticas, yo sueño con sonar en países o ciudades donde gusta la salsa como Santo Domingo, Puerto Rico o en Miami. Habrá personas que se van a pegar y enamorar de mi salsa”, afirma.
 
William Luna reitera que su incursión en otros géneros no lo alejará de la música andina contemporánea. “Lo que me ha dado éxito es el folclore. Ni siquiera intento cantar bolero o salsa en mis actuaciones. Siempre le voy dando al folclore porque con eso me conocieron y voy a seguir en ello. La próxima producción será con el estilo de ‘Vienes y te vas’, cosas andinas, pero con un formato completamente moderno, dirigido a la juventud que me sigue, gracias a los papás que les hicieron escuchar mi música”, adelanta el cantautor de sus próximos proyectos musicales.
 
 
/NDP/LC/
15-07-2024 | 15:16:00

Eva Ayllón y Jean Pierre Magnet llevan su romance musical al Teatro Peruano Japonés

Para el beneplácito de sus seguidores, Eva Ayllón, ‘Primera Voz del Perú’, y el destacado músico y saxofonista, Jean Pierre Magnet, volverán a reunirse sobre las tablas para ofrecer “Celebrando”, un espectáculo único e irrepetible que se llevará a cabo por dos únicas fechas: jueves 3 y viernes 4 de octubre, en el cálido Teatro Peruano Japonés. Este encuentro musical contará con la sólida compañía de La Gran Banda, orquesta dirigida por Magnet y con los experimentados músicos que acompañan a la maestra del criollismo.        
 
Eva y Jean Pierre, ambos artistas recientemente designados ‘Personalidades Meritorias de la Cultura Peruana’, tienen un romance musical de más de dos décadas, tiempo en el que se han afianzado como una de las duplas musicales que más ha calado en el gusto popular. Con un concepto creado por Magnet, en este concierto veremos a una Eva completamente versátil, interpretando géneros –más allá de sus clásicos criollos- que van desde el blues, hasta el bolero y el rock.
 
“Queridos amigos, tengo el placer de anunciar este doble concierto con mi amiga del alma Eva Ayllón y con La Gran Banda en el Teatro Peruano Japonés. Estoy renovando los sonidos, los arreglos y la orquestación, prometo que los vamos a sorprender. Contaremos con la excepcional compañía de Gigio Parodi en la percusión, Mariano Liy en el bajo, Carlos Ayllón (hijo de Eva) en la batería; y, en los coros, las talentosas July Pumarada y Sofía con Z. Las entradas ya están a la venta en Joinnus”, invita al público Jean Pierre, quien está de visita en el sur de Francia, la tierra de su padre.        
 
La aplaudida dupla reaparecerá en vivo, luego del concierto virtual sin audiencia que realizaron en el 2021, a causa de la pandemia, show que fue grabado solo en streaming, en el Gran Teatro Nacional. “La última vez que nos presentamos con público fue en el Teatro Peruano Japonés, en el 2019. De allí que, cinco años después, Eva y yo estemos tan ilusionados con nuestro reencuentro musical y, cuánto mejor, con la presencia de nuestro público”, acota Jean Pierre.
 
 
El título “Celebrando” hace alusión al próximo cumpleaños de Magnet, quien en septiembre cumplirá 75 años de vida, 65 de los cuales los ha pasado tocando el saxo. “Este concierto es mi forma de agradecer todo lo bueno que me ha dado la vida por contar con la cercanía de la música. Los invito a acompañarme en esta celebración”, refiere el artista de Marca Perú, quien recientemente fue invitado por la Embajada de Perú en Italia para ofrecer un concierto conmemorativo por los 150 años de las relaciones diplomáticas entre ambos países.      
 
Jean Pierre Magnet y Eva Ayllón tienen un idilio musical de más de 20 años. “Me impresiona siempre la versatilidad de Eva. Ella me hace vibrar en el escenario y me ha enseñado mucho, musicalmente hablando. La considero la mejor cantante del Perú”, reafirma Jean Pierre. Temas emblemáticos como “Europa”, “Caruso”, “Voy a apagar la luz”, “Esta tarde vi llover”, “Somos novios”, “Guaranguito” y “José Antonio”, entre otros, serán parte infaltable del repertorio de “Celebrando”. 
 
 
El dato:
  • Concierto: “Celebrando - Eva Ayllón y Jean Pierre Magnet con La Gran Banda”
  • Días: jueves 3 y viernes 4 de octubre
  • Hora: 9 p. m.
  • Venta de entradas: Joinnus
  • Entradas: Desde 50 soles
 
 
/NDP/LC/
11-07-2024 | 16:40:00

Circo de Ucrania llega al Perú con la mejor equilibrista del mundo

El Gran Circo de Ucrania anuncia su llegada para presentar el show 'Imagine' con un elenco de galardonados artistas ucranianos que incluye a la que es considerada la mejor equilibrista del mundo: Valeria Davydenko quien a sus 19 años es poseedora de dos Récords Guinness, además de dos primeros lugares en los Festivales de Circo de Mureaux y el de Saint Paul les Dax. Este año, ha obtenido el premio CirQuijote de Oro y premio especial del público en el Festival Internacional de Albacete, además de los galardones en el Festival Internacional del CIRC Elefant d ́Or, Festival Internacional de Rusia, Festival Mundial en la China entre otros.

"En épocas difíciles para Ucrania sus artistas circenses se esmeran con todo para dejar en alto el nombre de su país mientras van de gira por el mundo. Ellos están entre los más reconocidos del mundo y han briilado como los más premiados de los últimos Festivales, lo que asegura un espectáculo de primer nivel", dice Sergio Parada, presentador de la reconocida carpa. "'Imagine' es una producción ambiciosa que fusiona el teatro, el circo y la música en vivo. Está inspirada en la vida de artistas circenses con talentos extraordinarios, que son capaces de vivir en constante movimiento por el mundo", agrega.

"Uno de los números más atráctivos es la participación de las hermanas Davydenko (Valeria, Daría y Natalia) lideradas por Valeria, considerada como la equilibrista más famosa del mundo. Valeria ha logrado balancearse sobre sus manos por 1 hora, 10 minutos y 3 segundos con lo que batió todos los récords. Por su lado, sus hermanas, presentarán el número Hula Hoop que desafía la gravedad y que realizan de cabeza mientras se balancean con sus manos". cuenta el promotor.

Valeria Davydenko ha mostrado su entusiasmo por su pronta llegada a nuestro país. "En menos de un mes toda nuestra familia circense viajará a Perú a trabajar. Estoy feliz de poder llenar de orgullo a mi país y ansiosa de presentarme ante el público peruano" destacó la artista, considerada una equilibrista de alto nivel que no tiene competencia en el mundo.

Además de la familia Davydenko, también anuncian el baile acrobático llamado Equilibrio en Bicicletas con maniobras a más de 10 metros del piso, Magolas Perchas que es una danza en el aire que mezcla el riesgo y el deporte, las Fajas Aéreas que es una danza que desafía el viento, La Magia de Vestuarios'que es un acto que presenta la transformación de atuendos, El Malambo un baile que consta de zapateos y giros, entre otros números donde no faltarán la Troupe de payasos.

El Gran Circo de Ucrania cumplirá una temporada del 10 de julio al 25 de agosto en el Jockey Club del Perú. Entradas en Teleticket.

/DBD/

09-07-2024 | 09:36:00

Circo Mundial American Circus regresa al Perú desde el 12 de Julio

El circo más grande de Latinoamérica está de regreso este 2024 después de haber sido el más visitado por los peruanos el 2022 y el 2023. En esta nueva temporada American Circus trae al Perú un espectáculo totalmente renovado y como siempre los actos más impresionantes del Mundo.

Este año vuelve desde el 12 de julio al Jockey Club del Perú en la Explanada Tribuna en una temporada imperdible que va hasta el 25 de agosto.

Su inmensa carpa blanca climatizada de 4,000 metros y 6 torres albergara no solo a los actos más impresionantes de diversas partes del planeta, sino que este año en exclusiva traerá al Perú actos circenses nunca antes vistos bajo el show denominado “MISTICA” : la exploración del mundo mágico del circo a través de los ojos de una niña.

“Mística” que trae una gran dosis extra de ilusión, magia y fantasía en cada sorprendente show que jamás volverá a repetirse con actos como El DUO de SUSPENSION CAPILAR más reconocido del mundo con Diana Batres y su increíble fuerza capilar , camas elásticas, infartantes cadenas, fajas y vuelos aéreos , desde Asia el famoso “palo chino”, Monociclo, trapecistas , malabaristas impresionantes , ilusionistas con actos que son de otro mundo , pulsarios olímpicos, bellas contorsionistas y de regreso el deslumbrante Ocram y su show de ulas ulas con record mundial, mucha magia para grandes y chicos, reconocidos payasos, y mucho más de lo más destacado del circo internacional como nos tiene acostumbrados el AMERICAN CIRCUS.

50 artistas en escena procedentes de todas partes del Mundo además de la Orquesta en vivo, fastuosos vestuarios y muchas sorpresas más…

Ya comenzó la venta de entradas desde 38 soles para niños y 40 soles adultos.VENTAS de ENTRADAS : TICKETMASTER

/DBD/

09-07-2024 | 09:15:00

“¿Quién mató a Palomino Molero?”, novela de suspenso de Mario Vargas Llosa llega al Teatro Marsano

El Teatro Marsano presenta por primera vez “¿Quién mató a Palomino Molero?”, novela de misterio del premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, en una brillante adaptación del reconocido director Edgar Saba que se estrenará este 10 de julio. La obra es montada por Producciones Acquario, compañía teatral del renombrado Osvaldo Cattone, que celebra 50 años de labor ininterrumpida en el teatro peruano, tarea que su productora general Makhy Arana mantiene vigente con el mismo nivel de profesionalismo que impuso el recordado actor y director argentino.
 
Tras leer la adaptación, Mario Vargas Llosa otorgó inmediatamente su aprobación, mostrándose satisfecho y emocionado de ver a su novela de suspenso convertida en una potente obra teatral. Gustavo Bueno, Haydeé Cáceres, Óscar Carrillo, Ramón García, Susan León, Oscar Beltrán, Claudio Calmet, Gabriel Gil y Marialola Arispe forman parte del elenco de grandes actores y actrices que dan vida a esta puesta en escena.
 
“¿Quién mató a Palomino Molero?’ es un intenso y poderoso espectáculo, cargado de misterio y tensión. La historia nos atrapará de principio a fin. Nos conmoverán sus diálogos, sus canciones y el alto nivel de calidad con el que trabajamos todos nuestros montajes”, afirma Makhy Arana, quien conduce actualmente la compañía teatral, dispuesta a mantener vivo el legado de Cattone con la mística de siempre.
 
“Estamos orgullosos de tener de regreso a un autor del nivel de Mario Vargas Llosa en este icónico teatro. Aquí se estrenaron sus primeras piezas teatrales: ‘La señorita de Tacna (1981)’ y ‘Kathie y el hipopótamo (1983)’, protagonizadas por la gran actriz argentina Norma Aleandro. Mario se siente muy ilusionado de que otra de sus obras se presente nuevamente en el Teatro Marsano”, sostiene Arana.
 
Por su parte, Edgar Saba, reconocido dramaturgo quien radica en Madrid, se encuentra en Lima especialmente para dirigir “¿Quién mató a Palomino Molero?”. El experimentado hombre de teatro planea también estar a cargo de la dirección de esta misma obra en España, junto a la compañía de Antonio Banderas. Cabe recordar que, en 1982, Saba dirigió por primera vez en la Madre Patria: “La ciudad y los perros”, obra de Mario Vargas Llosa que en el 2012 replicó con mucho éxito en nuestra capital.
 
 
 
El único thriller de Mario Vargas Llosa
Publicada en 1986 y traducida a una veintena de idiomas, “¿Quién mató a Palomino Molero?” es la octava novela de Mario Vargas Llosa. Basada en hechos reales, se trata del único thriller que el autor ha escrito a lo largo de su laureada carrera, en el que explora los extraños caminos de la naturaleza humana, teniendo como escenario al pueblo de Talara, en la Piura de los años 50.
 
 
Sinopsis de la obra
Palomino Molero es un joven aviador que ha desaparecido en las afueras de la base aérea de Talara, al norte de Piura. El miedo inunda las calles de Piura, por lo que el teniente Silva y el guardia Lituma se disponen a resolver el caso. Sin embargo, la verdad será muy difícil de descubrir. Poco a poco se irá formando una atmósfera de tensión y misterio que revelará nuevos y sorprendentes secretos, llegando a un desenlace que nadie imaginará.
 
 
Personajes:
Gustavo Bueno (Coronel Mindreau)
Haydeé Cáceres (Asunta, madre de Palomino)
Oscar Carrillo (Teniente Silva)
Ramón García (Don Jerónimo)
Susan León (Doña Adriana, dueña del bar)
Oscar Beltrán (Lituma, guardia civil)
Claudio Calmet (Teniente Dufó y ‘El Mono’)
Gabriel Gil (Palomino Molero)
Marialola Arispe (Alicia Mindreau)
 
 
El dato:
  • Obra teatral: “¿Quién mató a Palomino Molero?”
  • Estreno: miércoles 10 de julio
  • Hora: 8 p. m.
  • Entradas: A la venta en Teleticket (https://bit.ly/4eOG4uI) y en la boletería del teatro.
  • Dirección: Edgar Saba
  • Producción general: Makhy Arana
 
 
/NDP/LC/
08-07-2024 | 16:15:00

''¿Quién mató a Palomino Molero?'' llega al Teatro Marsano este 10 de julio

El Teatro Marsano presenta por primera vez “¿Quién mató a Palomino Molero?”, novela de misterio del premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa, en una brillante adaptación del reconocido director Edgar Saba que se estrenará este 10 de julio.

La obra es montada por Producciones Acquario, compañía teatral del renombrado Osvaldo Cattone, que celebra 50 años de labor ininterrumpida en el teatro peruano, tarea que su productora general Makhy Arana mantiene vigente con el mismo nivel de profesionalismo que impuso el recordado actor y director argentino.

Tras leer la adaptación, Mario Vargas Llosa otorgó inmediatamente su aprobación, mostrándose satisfecho y emocionado de ver a su novela de suspenso convertida en una potente obra teatral. Gustavo Bueno, Haydeé Cáceres, Óscar Carrillo, Ramón García, Susan León, Oscar Beltrán, Claudio Calmet, Gabriel Gil y Marialola Arispe forman parte del elenco de grandes actores y actrices que dan vida a esta puesta en escena.

''¿Quién mató a Palomino Molero?’ es un intenso y poderoso espectáculo, cargado de misterio y tensión. La historia nos atrapará de principio a fin. Nos conmoverán sus diálogos, sus canciones y el alto nivel de calidad con el que trabajamos todos nuestros montajes”, afirma Makhy Arana, quien conduce actualmente la compañía teatral, dispuesta a mantener vivo el legado de Cattone con la mística de siempre.

El único thriller de Mario Vargas Llosa

Publicada en 1986 y traducida a una veintena de idiomas, “¿Quién mató a Palomino Molero?” es la octava novela de Mario Vargas Llosa. Basada en hechos reales, se trata del único thriller que el autor ha escrito a lo largo de su laureada carrera, en el que explora los extraños caminos de la naturaleza humana, teniendo como escenario al pueblo de Talara, en la Piura de los años 50.

“Escribí ¿Quién mató a Palomino Molero? por la indignación que me produjo este suceso tan impactante que quedó misteriosamente silenciado”, expresó por entonces el autor, quien acaba de presentar el libro: “El país de las mil caras. Escritos sobre el Perú”, segundo volumen de su obra periodística.

Sinopsis de la obra

Palomino Molero es un joven aviador que ha desaparecido en las afueras de la base aérea de Talara, al norte de Piura. El miedo inunda las calles de Piura, por lo que el teniente Silva y el guardia Lituma se disponen a resolver el caso. Sin embargo, la verdad será muy difícil de descubrir. Poco a poco se irá formando una atmósfera de tensión y misterio que revelará nuevos y sorprendentes secretos, llegando a un desenlace que nadie imaginará. 

/NDP/

08-07-2024 | 13:35:00

Yola Polastri: restos de la ''Chica de la Tele'' son velados en el Ministerio de Cultura

Los restos mortales de la querida "Chica de la Tele" Yola Polastri son velados hoy desde la 1:00 p. m. hasta las 6:00 p. m., en el foyer Los Incas del Ministerio de Cultura, el cual se ubica en la Av. Javier Prado Este 2465, en San Borja.

El ingreso será por orden de llegada y hasta agotar el aforo permitido, según señaló en su comunicado el Ministerio de Cultura.

Últimos momentos 

La partida de Yola no solo sorprendió a los peruanos en medio de un tranquilo domingo, sino también a su familia más cercana; que velaba por su salud al interior de su residencia en La Molina.

“Ella ha estado descansando, tranquila, prácticamente casi dormida. Nos ha agarrado de sorpresa a todos, le tocó descansar”, dijo Augusto Polastri, hermano de Yola, al pie del velatorio de la iglesia de Nuestra Señora de la Reconciliación en Camacho.

La familia Polastri enfrenta la pérdida de Yola, pero hace algunas semanas también sufrieron el deceso del hermano menor de la familia, quien vivía con la animadora.

Sin embargo, este nuevo enfrentamiento contra la muerte los toma por sorpresa, ya que luego de superar su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos; La familia guardaba la esperanza de una lenta pero positiva recuperación.

/AC/

08-07-2024 | 11:27:00

“Último Refugio” celebra 36 años de trayectoria con lanzamiento de disco vinilo

Los amantes de los géneros post punk - dark – wave están de regocijo porque la banda de culto nacional “Último Refugio” acaba de lanzar al mercado, en co- producción con el sello especializado “Tumbas Eternas Records” y en edición limitada de solo 200 copias, su primer disco vinilo titulado “Aquellos días” el cual contiene 8 tracks, entre ellos un cover de The Cure que fue parte del tributo internacional a esta banda representando al Perú.
 
“Último Refugio” se formó en 1988 y desde entonces ha pasado por varios cambios siendo actualmente que sus fundadores Luis Málaga (voz y bajo) y Henry Ramos (guitarra, coros y programaciones) son los encargados de llevar este proyecto adelante y de darle un sonido actual.
 
Ambos integrantes vienen de una amplia trayectoria en la escena local, tal es así que Luis Málaga también encabeza la banda “Cenizas” y Henry Ramos conformó en estos años reconocidas bandas como “Division Mayday” y “Lima 13”, experiencia que lo ha llevado a hacerse cargo íntegramente de la producción del disco.
 
Entre los temas que conforman este trabajo se encuentran “Nada cambia su curso”, “Cuando lloro por dentro”, además de “Tu imagen congelada”, “Aquella palabra” y “Una lágrima enmudecida” que han tenido amplia rotación en algunas radios de provincia, así como del exterior y son parte del “set list” de fin de semana de varios djs de la escena en estos años.
 
“El título del disco fue tomado de la canción "Una lágrima enmudecida” que resume de alguna manera el significado de volver a interpretar nuestros temas, de revivir momentos. Aunque en realidad las emociones inherentes a nosotros no han cambiado mucho, por eso las canciones siguen vigentes teniendo ese toque de nostalgia y añoranza reflejadas también en las letras”, refiere Henry Ramos quien también plasma ese mismo aire en el arte de la portada diseñada por el artista Henry Robles con la presencia de “La Cúpula” (Iglesia “Inmaculado Corazón de María”) característica del distrito de Magdalena, barrio donde se desarrolló la banda , así como fotos de archivo y otras realizadas por Mauricio Málaga.
 
Aparte de la elegante presentación se suma el color rojo del acetato dando un encuadre perfecto a la masterización de los audios realizada en Costa Rica por Ariel Maniki destacando cada pista del disco con un sonido y acabado impecable.
 
La presentación del disco será el sábado 6 de julio en el Yacana Bar (Jirón de la Unión 892, segundo Piso, Centro de Lima) desde las 9:00 p. m. y contará con invitados como “Jardín Nocturno” de Huancayo y “Joao”. Además, los interesados podrán adquirir los discos y departir con las bandas en un “Meet and Greet”
 
 
/NDP/LC/
03-07-2024 | 21:14:00

Los Diablos Rojos siguen vigentes en los escenarios de la capital

Hablar de los “Los Diablos Rojos” de Marino Valencia Garay, es mencionar a una de las agrupaciones pioneras de la cumbia peruana que hizo su debut a fines de los 60 y se caracterizó por su estilo de sonido caribeño, psicodélico y “satánico” por el son endiablado de su ritmo. Tiene como director al talentoso maestro Marino Valencia Garay, popularmente conocido en el ambiente tropical peruano como El Chino.
 
Entre sus temas musicales de sus inicios, instrumentales tienen los éxitos clásicos “Malambo”, “Rosita bonita”, “El beso del adiós”, “Ojos hechiceros”, etc. En estos temas la influencia de los ritmos tropicales caribeños es bastante acentuada y la guitarra del maestro Marino Valencia hace gala de su gran talento con ese estilo propio sensual y alegre que invita a bailar irresistiblemente.
 
Los Diablos Rojos también hicieron bailar con sus volúmenes de “Antología de la Cumbia Peruana” que, para los coleccionistas, son referencia obligatoria en la historia de la cumbia peruana.
 
Grandes y talentosos músicos han formado parte de Los Diablos Rojos a través de sus cuatro décadas, entre ellos a Marino Valencia como fundador, primera guitarra y director, Lucho Reyes en la segunda guitarra, José Vivar en la guitarra acústica, Armando Canares, Víctor Cucho Gómez en el bajo, Guillermo Gallardo, Julio de la Cruz en los timbales, Luis Alberto Saenz, David Bravo en las tumbas, Ramón Siu, Chepito Gallardo en los bongos, Emil Rafael, Luis Fits Carrillo como vocalistas, entre otros.
 
Los Diablos Rojos estarán ofreciendo un show almuerzo junto a otro artista reconocido como es el maestro Raúl Herrera, quien fuera primera guitarra de otra banda pionera como fueron Los Belkin, así como la agrupación El Nuevo Trio de Chino Cucho y Toto, y para que la fiesta no acabe estará el DJ Gary.
 
La cita es en el Centro de Convenciones Bolivar de Pueblo Libre (Calle Antonio polo 756) este sábado 20 de Julio desde la 1 p. m. hasta las 7 p. m. y las reservaciones e informes a los teléfonos 939183962 y 962372069.
 
 
/NDP/LC/
01-07-2024 | 21:06:00

Cumbia: Agrupación peruana conquistó el Luna Park de Argentina

El grupo peruano de cumbia Clíver y su Grupo Coralí inició por todo lo alto el tour por su 24 aniversario de trayectoria artística, en el mítico Luna Park de Buenos Aires - Argentina, en donde cientos de compatriotas disfrutaron sus más reconocidos éxitos.

Los conocidos “Amos de la cumbia” hicieron delirar al público con lo mejor de su repertorio como "Que viva el amor", "No vales nada", "Haremos un bebé", entre otros éxitos musicales que los han colocado en el pico de su popularidad a nivel nacional e internacional. 

“Nos sentimos muy agradecido con el respaldo de nuestro público que hizo “sold out” en el legendario Luna Park de Buenos Aires. Fue una mágica noche que nos llenó de mucha alegría. Volver a dicho país después de 6 años fue muy importante para todos nosotros”, manifestó Clíver Fidel, dueño y líder de la orquesta.

Asimismo, la principal figura de la banda sureña también aprovechó para confirmar su presencia en otros países en todo el mundo para seguir festejando su aniversario, entre los que se destaca varias ciudades en Europa y los Estados Unidos.

“Vamos a iniciar una gira mundial próximamente para presentar lo mejor de nuestra música no solamente en países de nuestra región, sino también en varias ciudades de Europa y los Estados Unidos”, agregó.

Cabe precisar que Clíver y su Grupo Coralí se formó a inicios del año 2000, en la ciudad de Juliaca. Ese año debutó en la escena de la cumbia peruana, bajo el liderazgo de Clíver Fidel. Desde entonces comenzó a publicar sus canciones, una actividad que se mantiene hasta la fecha como su lanzamiento más reciente "Prometí no enamorarme".

/NDP/MPG/

01-07-2024 | 15:40:00

Páginas